Examinando por Materia "Sistema en línea"
Mostrando1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEl impacto financiero de Cloud Computing en una empresa global de telecomunicaciones(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Aguedo Blanco, Rubén; Astrada, Ezequiel Omar; Zambrano Loli, Gener VictorLa presente investigación busca medir el impacto financiero que Cloud Computing ha tenido en una empresa global de telecomunicaciones, además de validar y extender las teorías en base a los beneficios y los alcances de este nuevo paradigma que es clave para la Transformación Digital. La investigación está motivada debido a que la información relacionada a Cloud Computing se ha centrado en cuestiones técnicas y teóricas, tales como los requisitos de implementación, los recursos, el rendimiento y las diversas tecnologías y proveedores, sin embargo, los estudios nacionales sobre el impacto financiero de la nube en las empresas son escasos, por lo tanto, se busca medir los diversos beneficios financieros que la nube brinda a las empresas. Por otra parte, Cloud Computing no es una nueva tecnología, sino un cambio de paradigma en las organizaciones que ha abierto el camino y se ha transformado en el pilar fundamental de la Transformación Digital. Por último, la investigación tiene la importancia de aportar mayor conocimiento sobre otros beneficios, además de los financieros, que pueden ser medibles y cuantificables, es importante destacar que Cloud Computing es una iniciativa estratégica que da lugar a cambios en el negocio y en la cultura organizacional
- PublicaciónAcceso abiertoImplementación de herramienta informática para continuar el servicio educativo no presencial en colegio Elvira Garcia De Antares, 2020(Universidad San Ignacio de Loyola, 2022) Ramírez Tafur, Aarón Alexis; Cauvi Suazo, GabrielaHoy en día los centros educativos tienen un papel sumamente importante pues se encargan de formar niños y ayudarlos a convertirse en personas de bien que aporten positivamente a la sociedad en la que se desarrollan. Dado que en nuestro país existen leyes que permiten la pluralidad educativa y esto permite que los padres de familia tengan diferentes opciones para elegir la educación que más se adecuan a los principios familiares que los distinguen. Esta pluralidad no solo se refiere a los principios familiares sino también en el ámbito económico según el sector donde se encuentra el centro educativo. En este trabajo nos referimos sobre todo a aquellos colegios en las zonas aledañas de Lima, específicamente Lima Norte. El motivo de la elección de estas instituciones es porque muchos de ellos no han desarrollado herramientas de educación no presencial pues según las pensiones que cobran (entre 250 a 400 soles), se cree que no se justifica su implementación. La crisis del COVID-19 ocasionó que aquellos centros educativos que creyeron que no era necesaria la implementación de estas herramientas informáticas, se vieran en apuros y muchos de ellos procedieron a cerrar y dejar de operar. El trabajo tuvo como fin dar a conocer la existencia de servicios de educación no presencial gratuitos, rápidos y fáciles de implementar. Presentaré el caso del colegio Elvira García de Antares, que procedió a implementar en el mes de abril del año 2020 una herramienta informática para gestionar las clases que se dictan para garantizar la continuidad del servicio educativo y así los estudiantes no se vean afectados por la pérdida de clases presenciales.
- PublicaciónAcceso abiertoImplementación de un sistema de gestión empresarial (ERP) para mejorar el área de contabilidad en la empresa constructora Hefesto S.A.C., Lima 2020(Universidad San Ignacio de Loyola, 2022) Caceda Ugaz, Carlos Alberto; Zamalloa Chaves-Velando, Arlos FernandoEste trabajo de suficiencia profesional consistió en implementar un sistema ERP (Enterprise Resource Planning) basado en la instalación de los siguientes módulos: compras, inventarios, caja y bancos y contabilidad, dentro de la empresa Constructora Hefesto S.A.C, que permite la mejora en el área de contabilidad, al tener centralizada toda la información en una sola base de datos y disponerla de manera eficaz y eficiente. El propósito de desarrollar este trabajo fue lograr una gestión eficiente en el área de contabilidad de la empresa, a través de la implementación de un sistema ERP, que permite integrar los procesos y centralizar la información contable de todas las áreas de la empresa, además muestra la información actualizada, para una mejor toma de decisiones.
- PublicaciónAcceso abiertoMejora del servicio de correo mediante la migración de plataforma Onpremise hacia Office 365 en Depósitos S.A.(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Prado Retamozo, Jorge Kendy; Cauvi Suazo, GabrielaEl presente trabajo tiene por objetivo mejorar del servicio de correo de la empresa Depsa mediante la migración de la plataforma de correo On premise hacia Office 365. El proyecto se centró en mejorar el servicio de correo bajo tecnología “On premise” mediante la migración hacia la solución “Cloud” de Microsoft Office 365 como estrategia para mejorar la colaboración basada en la implementación de una infraestructura híbrida que permita a los usuarios el acceso a herramientas con mejores prestaciones. Asimismo, las limitaciones y problemas presentes en la infraestructura actual de colaboración podrían ser subsanadas.
- PublicaciónAcceso abiertoMigración de servidores a la nube de Microsoft Azure para mejorar la continuidad de los servicios TI, de la fiduciaria en el año 2018(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Ruiz Caldas, Angel Junior; Salcedo Huarcaya, Marco AntonioEl presente trabajo de suficiencia profesional fue desarrollado en base a un proyecto que permitió poder realizar la implementación de una adecuado plan de continuidad de los servicios críticos de la empresa, mediante la migración de los servidores físicos a la nube de la empresa La Fiduciaria, con una herramienta y arquitectura de Microsoft Azure, para así poder contar con un adecuado plan de contingencia de los servicios. La actividad empresarial implica la existencia de diversos niveles de riesgos de operación; los mismos que cada empresa debe detectar, analizar y establecer las medidas preventivas a fin de mitigar su posible impacto. La gestión de riesgos de operación de una empresa consiste en la función de su tamaño y complejidad de sus operaciones. Es así que los riesgos de una determinada industria no son los mismos que se pueden determinar en la actividad bancaria y financiera. De igual forma dentro de la actividad bancaria es necesario evaluar los procesos que realiza cada empresa del sector a fin de determinar cuáles son los riegos que enfrenta, las medidas de control establecidas, el monitoreo de la evolución de dichos riesgos y los niveles de contingencia que la empresa puede asumir. Si bien no todos los riegos pueden ser eliminados la empresa se encuentra en la obligación de establecer todos los controles posibles a fin de mitigar el posible impacto de los mismos. La implementación de este proyecto utiliza los elementos y medios necesarios para una adecuada solución utilizando la tecnológica de Microsoft Azure.
- PublicaciónAcceso abiertoSeguridad en redes y data center en la dirección de redes integradas de salud Lima Norte(Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Lucio Castro, Gerald; Salazar Campos, Juan OrlandoEl presente trabajo de suficiencia profesional basado en la Dirección de Redes Integradas de Salud (DIRIS) - Lima Norte, se desarrolla a partir de la observación de las desventajas en la seguridad informática y de las disfunciones en la dirección que afectaban al servicio diario de los usuarios. Se observó que las diferentes dificultades informáticas comenzaron con las instalaciones de cómputo utilizadas. Así como también se ha identificado la necesidad de compatibilizar y contar con mecanismos de alta disponibilidad para los servicios y no afectar la continuidad de los servicios de informáticos. Para afrontar estos desafíos se planteó el siguiente objetivo, implementar un sistema de virtualización para aumentar la seguridad de la red y la disponibilidad de los centros de datos con tecnología de vanguardia. Este proyecto se ha desarrollado a través del empleo de las tecnologías de información (TI) y de la tecnología de virtualización, con los mecanismos de protección prescritos en los servidores de virtualización y los equipos de seguridad de la periferia para realizar un análisis exhaustivo y un tráfico de red en la organización DIRIS Lima Norte. Y con la instalación de un nuevo servidor de virtualización y una capacidad de hardware más grande, se optimizó el rendimiento de muchos procesos y operaciones que anteriormente se realizaban físicamente o manualmente. El proyecto comprendió la implementación de alta disponibilidad para servicios de negocios en un entorno seguro, lo que permite administrar múltiples servidores, según los escenarios de virtualización en la misma plataforma de hardware.