facebook instagram youtube
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?

Logo de repositorio Repositorio Institucional

Logo de repositorio Repositorio Institucional

  • Inicio
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Directrices
    Directiva
  • Todo DSpace
  1. Inicio
  2. Examinar por tema

Examinando por Tema "Sistema de información"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Artículo
    Gestión por procesos para mejorar la eficiencia en la unidad de Gestión Social del Programa Nacional De Vivienda Rural, 2018
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) De La Cruz Trucíos, Karina Patricia ; Vidal Endara, Rubén Felipe
    El presente trabajo tiene el objetivo principal de aplicar la gestión por procesos para formular una propuesta de mejora en la eficiencia de la Unidad de Gestión Social del Programa Nacional de Vivienda Rural, del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Asimismo, se mapean los procesos y se identifican cuales tienen la característica de críticos en la Unidad de Gestión Social. También se plantean alternativas de mejora en el proceso crítico de la unidad. Todo con el fin de lograr efectividad en los objetivos propuestos y mejorar el desempeño del mismo, creando valor en la satisfacción de necesidades del ciudadano y/o personal interno, fortaleciendo la identidad e imagen del Programa Nacional de Vivienda Rural. Para tal efecto, el presente proyecto o estudio se estructura en 8 capítulos. En los primeros capítulos se describe en forma general la organización en estudio, es decir, datos generales. Se especifica y desarrolla el área donde se analizará el proyecto de mejora, se plantea el problema y los objetivos. Posterior a eso, se desarrolla la metodología de investigación, análisis de las etapas del proyecto a fin de identificar los procesos críticos para la mejora. Asimismo, se desarrolla el análisis crítico y planteamiento de alternativas para la mejora de procesos. Luego, se presentan aspectos relacionados con la implementación de las mejoras y se muestra en el cronograma de actividades y los recursos económicos para la implementación. En la parte final, se plantea las conclusiones y recomendaciones del presente proyecto.
  • Artículo
    Implementación de un software basado en el diseño guiado por el dominio para el apoyo a la gestión de telemarketing
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Ccollatupa Fuentes, Hector ; Lluen Ortega, Guillermo ; León Dianderas, Antony ; Quispealaya Rojas, Carlos ; Aures García, Alvaro Antonio
    El presente proyecto busca la implementación de un software basado en el diseño guiado por el dominio para el apoyo a la gestión de Telemarketing en una compañía de servicios contact center. En el área de Telemarketing, la gestión de los asesores se apoya en la utilización de documentos Excel compartidos lo cual no resulta eficiente para la cantidad de registros y múltiples accesos a la misma información. Todo ello, genera lentitud y re-trabajo volviendo el proceso ineficiente. Así mismo, la empresa pierde visibilidad del avance las ventas ya que la determinación de indicadores se realiza a partir de consolidados manuales efectuados por los jefes de venta al cierre del día. El proyecto permitirá la gestión efectiva de campañas, productos y clientes.
  • Artículo
    Mejora en la Mesa de ayuda (Help Desk) de un Organismo Regulador en el Estado Peruano utilizando ITIL
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Gomez Barbarán, Victor William ; Carranza Avalos, Zalatiel
    El presente trabajo está orientado a proponer las buenas prácticas de ITIL en la Gestión de Incidentes, con el objetivo de mejorar la satisfacción del usuario y la calidad del servicio de TI ofrecidos en el Organismo Regulador del Estado Peruano. La implementación o uso de las buenas prácticas de ITIL en la gestión de incidentes requirió mejorar los procedimientos que se especifican en el presente trabajo. Además, el uso de las buenas prácticas de ITIL estuvo respaldada por todas las autoridades del Organismo Regulador, lo cual hubo un gran compromiso de todo el personal, permitiéndoles capacitarse y así entender la importancia de las buenas prácticas de ITIL en el Organismos Regulador. La Mesa de Ayuda tiene como función principal dar solución a todos los incidente que origine una detenciones en los servicios de la manera rápida y eficaz . Mejorando de una manera notable el rendimiento de la empresa, así como, la satisfacción del cliente.
  • Artículo
    Primera implementación de Payroll Oracle E-Business Suite con localizaciones para el régimen laboral peruano
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Lara, Ariungerel ; Diez Quiñones Panduro, Percy
    El presente trabajo tiene por objetivo presentar el primer proyecto de implementación del módulo de Payroll del Oracle E-Business Suite con localizaciones adaptadas al régimen laboral peruano. Este módulo pertenece a la familia de productos de Recursos Humanos de Oracle y la configuración realizada sobre las localizaciones peruanas representan una importante contribución que podrá ser reutilizada en posteriores implementaciones para otras empresas de Perú. Asimismo, la gestión del proyecto se realizó de acuerdo a la metodología Oracle Application Implementation Method, la cual es utilizada con éxito por importantes empresas de consultoría a nivel mundial Esta metodología se caracteriza por proveer herramientas que permiten realizar el control de un proyecto de implementación de un sistema de información pre configurado en etapas críticas como son la planificación, la ejecución y el control de toda la implementación. Por este motivo, también puede ser usado para la implementación de una gran variedad de sistemas de información pre configurados.
  • Artículo
    Rediseño del portal institucional para una entidad de recaudación municipal utilizando un gestor de contenidos
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Campos Vargas, Víctor Raúl ; Castro Burgos, Silvia
    La actividad principal del proyecto fue la utilización de la estrategia de contenidos para la restructuración de la arquitectura de la web del Servicio de Administración Tributaria de Lima SAT, con el fin de lograr la optimización a diferentes pantallas y multiplataformas de los dispositivos móviles. Cabe señalar que otros aspectos abordados fueron la elección de un gestor de contenidos, eligiendo la herramienta DotNetNuke. Además, la realización de pruebas de seguridad del sitio web, la aplicación de la metodología para el proceso de desarrollo de software utilizando Proceso Unificado Racional (RUP) y las herramientas de software para el desarrollo de este proyecto. El propósito de este proyecto es lograr en el portal web del SAT mejorar la experiencia de los usuarios, para encontrar información y acceder a los servicios virtuales con simplicidad, claridad y rapidez.
  • Artículo
    Riesgos de pérdida de información en los servidores del colegio San Agustín de Lima, año 2015
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Paucar Quispe, Johnny Richard ; Tinoco León, Abilio
    La presente investigación tiene como objetivo principal Mitigar los riesgos de pérdida de información en los servidores del colegio San Agustín de Lima. El problema fue abordado desde el área de sistemas, que es la responsable de dar el soporte a todas las aplicaciones informáticas de la institución educativa, apoya los requerimientos de los directivos, personal administrativo, profesores y estudiantes del colegio. Como resultado del desarrollo del proyecto se ha logrado reducir en gran medida el riesgo de pérdida de información de los servidores estableciendo procedimientos y controles a cada una de las tareas proyectadas, gracias a ello tenemos controlado el acceso a la sala de servidores, los cambios y configuraciones del firewall se encuentran registrados, las copias automáticas de 65 información son monitoreadas, todos los servidores se encuentran actualizados, los servidores virtuales que soportan los sistemas tienen una réplica en otro servidor.
  • Artículo
    Rocket® CorVu NG
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2014) Luna, Jaime
    Tomar las grandes decisiones de su negocio es más sencillo. Visualice todos los datos de su empresa desde cualquier origen y maximice su ventaja empresarial. La comprensión de los datos es fundamental para tomar las decisiones adecuadas en cada momento. Con el fin de operar de manera eficiente un negocio, los datos deben estar disponibles de inmediato para las personas que lo necesiten, de una forma que sea fácil de entender y trabajar. Nuestro producto Rocket CorVu de próxima generación (Rocket CorVu NG) ha sido diseñado específicamente para cumplir con estos requisitos.
  • Artículo
    Sistemas de información estratégicos para la toma de decisiones de un contact center en Lima moderna, año – 2018
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Sandoval Montoya, Alexis Aarón ; Jeria Soto, Juan Pablo ; Hoyos Espinoza, Alexandres René
    El objetivo del presente estudio es colocar a disposición de la comunidad empresarial del sector de Contact Centers, un instrumento cuantitativo que va a poder generar una medición del efecto en los sistemas de información con la rentabilidad de la organización como factor más relevante dentro de los revisados. Esto nos lleva a plantearnos la siguiente pregunta de estudio: ¿Qué relación de mejora existe entre los sistemas de información estratégicos y la toma de decisiones de un Contact Center en Lima Moderna, año – 2018? Para lograr medir el impacto de las decisiones empresariales que toman sus ejecutivos, se ha procedido a recolectar una serie de datos del negocio, según el instrumento definido en este estudio para evaluar su correlación con los indicadores de implementación de mejora, ocupando como base una Escala de Likert. A través de esta técnica se operacionalizará y se incorporará en nuestra ecuación ponderada de variables para obtener lo que hemos denominado: Factor de Efectividad de la Decisión (FED); gracias a este factor se indicará de manera cuantitativa si la decisión fue buena o mala, según los rangos que hemos definido. Debido a la actualización recurrente que tienen los sistemas de información en la industria del Contact Center, creemos que este estudio puede aportar en aquellas decisiones similares a las analizadas; ya que, toma como a base indicadores estructurales de implementación de proyectos y de la industria del Contact Center. Así mismo, el Factor de Efectividad de la Decisión (FED), al tener un componente de ponderación de factores, puede ser adaptado para futuras investigaciones y para otros rubros de negocio.
  • Artículo
    Sistemas de información geográfica: Aplicación práctica para el estudio de atropellos en el cercado de Lima, Perú
    (Instituto Nacional de Salud, 2016-12) Hernández Vásquez, Akram ; Azañedo, Diego ; Bendezú Quispe, Guido ; Pacheco Mendoza, Josmel ; Chaparro, R. Martín
    El objetivo del estudio fue explorar geoespacialmente los patrones de ocurrencia de atropellos en el Cercado de Lima, Perú. Se describieron y georreferenciaron los atropellos registrados en el Censo Nacional de Comisarías 2015 del Instituto Nacional de Estadística e Informática. Posteriormente, se realizó un análisis Kernel Density para localizar áreas con alta, mediana y baja densidad de eventos. Se estudiaron 171 registros de atropellos, los tipos de vehículo involucrados fueron automóvil (56,7%) y vehículos menores (22,8%). El mayor porcentaje de atropellos (38,6%) ocurrió entre las 12.00-17.00 horas. Se encontraron dos zonas de alta densidad y dos de densidad intermedia para atropellos, coincidiendo con ubicaciones reportadas previamente como críticas por sus deficiencias y mayor probabilidad de accidentes de tránsito. El empleo de sistemas de información geográfica ofrece una visión rápida y general de los patrones de ocurrencia de atropellos, permitiendo realizar comparaciones y facilitaría la implementación de respuestas a nivel local.
  • Artículo
    Success model for knowledge management systems used by doctoral researchers
    (Elsevier Ltd, 2016-02-16) Jan, Alberto Un ; Contreras, Vilma
    The purpose of this paper is to propose a model to anticipate the success in the use of a Knowledge Management System (KMS) by doctoral researchers. Doctoral researchers who are preparing their doctoral dissertation are requested to prepare a tool to manage the knowledge they are collecting. The tool is based on data base techniques, and the researchers will use this tool to collect data about the knowledge they use. Doctoral researchers will perceive satisfaction in the use of this tool, depending on internal aspects that they could previously perceive, such as ease of use, usefulness, or quality. Also, there could be external aspects such as rewards, trust and social norms that could affect the perceived satisfaction. As a conclusion, the correct identification of internal and external aspects can improve the success in the use of a KMS.

Av. La Fontana 550,
La Molina, Lima, Perú
(511) 317 - 1000

Políticas de Privacidad

Protección de Datos Personales - Derechos ARCO

Hoja Informativa (Videovigilancia)

Guía de Trámites

Facturación Electrónica

  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Por qué estudiar en USIL
    • Pilares Institucionales
    • Historia
    • Autoridades Académicas
    • Alianzas Internacionales
    • Mensaje del Fundador Presidente
    • Palabras del Rector
    • Sostenibilidad
  • Emprendimiento
    • Centro de Emprendimiento USIL
    • Escuela de Chefs
    • Programa Junior Achievement
  • Pregrado
    • Facultad de Admin. Hotelera, Turismo y Gastronomía
    • Facultad de Arquitectura
    • Facultad de Ciencias Empresariales
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Facultad de Derecho
    • Facultad de Educación
    • Facultad de Humanidades
    • Facultad de Ingeniería
    • Center for Global Education
  • Postgrado
    • Maestrías Nacionales e Internacionales
    • Doctorados
    • Diplomados
    • Programas in House y Consultorias
    • Programas Académicos Online
  • Servicios
    • Sistema de Bibliotecas
    • Plataforma de Atención al Alumno
    • Bolsa Laboral
    • Trabaja en la USIL
    • Calendario Académico
    • Bienestar Estudiantil
    • Servicio de Psicología
    • Tópico
    • Assessment
    • Créditos y Cobranzas
    • Programas de Financiamiento
  • USIL Life
    Admisión
    • Proceso de Admisión
    • Modalidades de Admisión
    • Beca 18
    • Beca Hijos de Docentes
    • Resultados de Exámenes o evaluaciones
FAQs
Face
Twit
Link
Instagram

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo