Examinando por Materia "Seguridad del transporte"
Mostrando1 - 12 de 12
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAdaptador para cinturón de seguridad para embarazadas(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Chávez Madueño, Luis Alfonso; Guevara Sanchez, Caroline Nicole Mercedes; Nicho Muñoz, Luis Felipe; Oncoy Cerna, Nathaly Milagros; Uribe Ortega, Carlos EduardoSe presenta la idea de negocio de la empresa Naniluca S.A.C. con el nombre comercial como Mami´s Belt, que realizará la actividad de fabricación y comercialización de adaptadores para cinturón de seguridad para mujeres gestantes que les da comodidad, confort y permite el uso correcto del cinturón de seguridad. Esta propuesta innovadora realiza la venta directa al consumidor final a través de su plataforma virtual y tiendas especializadas en la comercialización de este tipo de productos. El estudio económico y financiero determinó que la inversión inicial sería de S/. 258,556 incluido IGV, la cual será financiada 61% por los socios y 39% mediante préstamo a una entidad financiera. Se presentaron los estados financieros y el respectivo análisis de sensibilidad del proyecto. Cabe mencionar que el valor actual neto económico (VANE) es de S/. 232, 806 y la tasa interna de retorno económica (TIRE) es de 66% permiten considerar viable el presente proyecto.
- PublicaciónAcceso abiertoCapó Security Lock(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Chagua Alvarez, David; Rojas Zegarra, Edgar Williams; Gutierrez Bustamante, Mario; Neyra Aliaga, Ricardo EnmanuelEl presente proyecto será ejecutado por la empresa Cars Security Solution S.A.C. el mismo que identifico una oportunidad de negocio, la cual consiste en la elaboración de una cerradura de seguridad para el capó, cuya función es brindar seguridad a los componentes que están debajo del capó, ya que en el mercado actual de accesorios de seguridad de los vehículos no existe ningún producto que cumpla con dicha función. En el proceso de producción se realizan las siguientes actividades, como el corte, pulido, taladrado, doblado, soldado y el pintado, donde la actividad clave es el corte debido a que los diseños dependen del tipo, marca y modelo del vehículo. Se ha determinado que el costo promedio ponderado de capital (WACC) es 26% y el costo de oportunidad (COK propio) es 30%. El análisis de los flujos de caja nos da los indicadores financieros totalmente aceptables, tales como el VANE S/. 308,553 y VANF S/. 284,283, así como TIRE de 86.901% y TIRF de 109.503% indicadores principales que indican la viabilidad del proyecto y que bajo las condiciones desarrolladas en el proyecto se podrá poner en ejecución esta idea de negocio.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de campaña social para evitar la alteración en el sistema nervioso en jóvenes conductores de 22 a 28 años de vehiculos particulares por el exceso de contaminación visual en la Vía Expresa Javier Prado(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Quispe Zambrano, Yessenia Nessarine; Vivanco Alvarez, Rafael ErnestoLa contaminación visual es todo aquello que perturba la visualización de una determinada zona o rompe la estética del paisaje. Este trabajo se centra en la contaminación visual vial, que incluye los paneles, afiches, pancartas, cables de telefonía móvil e internet, postes de luz, edificaciones con mal aspecto, entre otros. Estos elementos son todo aquello que causa una sobre estimulación en los viandantes y los conductores, y se concentra en la Vía Expresa Javier Prado, entre el Óvalo Monitor Huáscar y la intersección con la Vía Expresa Evitamiento. Este tipo de contaminación visual vial es un problema muy peligroso, sobre todo, porque se asume como circunstancia normal en la vida de los usuarios de dicha avenida cuando a largo plazo la contaminación visual vial puede producir estrés y probables accidentes de tráfico. Teniendo en cuenta la problemática planteada líneas arriba, este trabajo se centra en una campaña social llamada “Sin Distracción”. Como su propio nombre lo dice, sin distracción manejas mucho mejor y podrás evitar accidentes de tráfico. El propósito de este trabajo es informar a los jóvenes conductores, de una forma amena y divertida, acerca de la problemática de la contaminación visual mediante la creación en un canal de YouTube y de un personaje. El aporte de este proyecto es la creación de un programa que incluye, de manera amena, contenidos informativos sobre las consecuencias de la contaminación visual y cómo podemos mejorar la calidad de vida de quienes están expuestos a este problema.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de carteles y mural móvil para la prevención de accidentes de tránsito generados por la presencia de mototaxis informales en el distrito de San Bartolo(Universidad San Ignacio de Loyola, 2022) Vásquez Caycho, Katherine Jesús; Tsuchiya Watanabe, Ricardo AlbertoEl siguiente trabajo de tesis realiza un estudio sobre el aumento del servicio informal de mototaxi en el distrito de San Bartolo, generando la rivalidad entre los mototaxistas, por ganar pasajeros o evadir el personal de fiscalización, ocasionado accidentes de tránsito. Para tener mayor información sobre los hechos se recopiló información de los actores involucrados como: personal de fiscalización, mototaxistas, policía nacional y afectados. Este problema no solo se da en el distrito; sino, en todo el Perú. La informalidad en mototaxis ha llegado a un 40%, así ha sido determinado por la ONG Luz Ambar y según un estudio técnico del Ministerio de Transporte y Comunicaciones en el 2020 indica que 3,456 mototaxis han estado involucrados en siniestros viales. Por ello, la importancia de la prevención de accidentes de tránsito, los cuales tienen en su mayoría víctimas con lesiones leves o fatales. De igual manera, sus unidades de transporte se ven muy afectadas, ya que son livianos y de una estructura frágil. En este estudio se encuestó a pasajeros y vecinos del distrito para recopilar opiniones y experiencia ante el servicio, comprobando un descontento con el servicio de mototaxi y una percepción de inseguridad ciudadana por los constantes robos al paso que se realizan en estos vehículos, los cuales son mostrados en los medios de comunicación, generalizando a todos los mototaxistas, no tomando en cuenta que muchos conductores trabajan por diferentes motivos positivos, puesto que son el soporte de su familia.
- PublicaciónAcceso abiertoEstilos de conducción vehicular y rasgos de personalidad en estudiantes de universidades privadas de Lima Metropolitana(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Terry Sancho-Davila, KevinEl objetivo de la presente investigación fue describir la relación que existe entre estilos de conducción y rasgos de personalidad en estudiantes de universidades privadas de Lima Metropolitana. La muestra estuvo compuesta por 148 estudiantes con edades comprendidas entre 19 y 30 años (M=22.36, DE=2.06). Se utilizó una versión validada en este estudio del Inventario Multidimensional de Estilo de Conducción (MDSI-S) y el Big Five Inventory-15p (BFI-15p) para evaluar los rasgos de personalidad. Los resultados indicaron que el Estilo ansioso y el Estilo enojado de conducción se relacionan con el rasgo Neuroticismo; el Estilo cuidadoso de conducción, con los rasgos Responsabilidad y Afabilidad; se halló una relación inversa entre el Estilo arriesgado de conducción y el rasgo Afabilidad. Asimismo, se encontraron correlaciones entre el Estilo disociativo de conducción y los cinco factores de personalidad; sin embargo, no se halló ninguna correlación entre el Estilo enojado de conducción y Afabilidad. Las implicancias de estos hallazgos se muestran relevantes para la realidad de los conductores.
- PublicaciónAcceso abiertoImplementación de mejoras en el manejo de riesgos operativos y competitividad de la empresa Hanabi Tours(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Muñoz Pizarro, André David; Muro Doig, Oscar FedericoEl presente Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP) ha sido elaborado por el suscrito con la finalidad de reflejar la experiencia laboral adquirida durante ocho años en la empresa de transporte Hanabi Tours S.A.C. Empresa en la cual he desempeñado labores de asistencia a la gerencia de Operaciones desde el año 2011. Lo descrito a continuación demuestra que la actividad operacional de una empresa debe de ser llevada por un personal capacitado, a fin de tomar decisiones oportunas frente a las diferentes circunstancias que se presentan en el rubro trabajado. La formación académica de 05 años en Ingeniería Industrial ha prestado un aporte de alto valor para acometer la tarea de reorganizar el área logística de la compañía. El problema central de este trabajo está enfocado en el riesgo operativo que entraña el negocio del transporte terrestre abarcando las debilidades y las amenazas que se encuentran en el desempeño de las gestiones diarias. Nuestro propósito ha sido el de lograr controlar al máximo el riesgo operativo para incrementar nuestra competitividad mediante la implementación de un plan de mejoras continuas. La investigación que realizamos a nuestros conductores ha sido el primer paso dado y a la vez el más urgente para mejorar la problemática encontrada. Los logros obtenidos de los resultados de tal investigación nos han alentado a dar inicio a partir de este año 2018 a la preparación de un plan estratégico para el año 2019, el cual consiste en reorganizar y capacitar todas las áreas de la empresa para mejorar la operatividad y la productividad, de manera que sea beneficioso para mejorar los servicios ante el cliente. A partir del presente documento hemos logrado apreciar que las miras de la empresa no deben reducirse a pequeños logros sino a mayores resultados y que a corto plazo coloque a Hanabi Tours como líder en su rubro.
- PublicaciónAcceso abiertoImplementación del sistema de gestión de seguridad basado en la Ley de Seguridad N° 29783 & Certificado con OHSAS 18001:2007 en Transportes Acoinsa S.A.C.(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Cespedes Gregorio, Jose Leonardo; Zelada García, Gianni MichaelLa presente investigación informa sobre las actividades que realizo la empresa de transportes ACOINSA para implementar un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional basado en la "Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo N° 29783" y estándares internacionales de OHSAS, con el fin de proteger la integridad de sus trabajadores y mejorar la productividad de la empresa
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de diseño geométrico y señalización para incrementar la demanda vehicular y mejorar la seguridad vial en la carretera La Mejorada-Paucará(Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Crispín Quispe, David; De la Cruz Cueva, Demecio; Saenz Paulino, Isaac SemLa infraestructura vial es uno de los factores básicos para el progreso y desarrollo económico sostenible de un país. Sin embargo, en el Perú, la red de infraestructura vial de comunicación e intercambio es deficiente. De ello, se puede destacar que a nivel departamental solo el 13% del total de carreteras se encuentra pavimentada, donde menos de la mitad tienen un buen diseño geométrico y seguridad vial. Por ello, el presente trabajo de investigación tiene por objetivo principal “proponer el diseño geométrico y señalización vial para incrementar la demanda vehicular y mejorar la seguridad vial en la carretera La Mejorada-Paucará en el departamento de Huancavelica” bajo las recomendaciones y los parámetros de los manuales de Diseño Geométrico de Carreteras (DG-2018) y Seguridad Vial. Los principales conceptos del manual DG-2018 y levantamiento de información in situ de la carretera en estudio (5km), han sumado una base teórica sólida y práctica para tomar los mejores criterios y soluciones de diseño geométrico. La vía actual, es una carretera trocha carrozable pavimentada bajo sin ningún criterio y recomendación del Manuel DG-2018, pero acorde al estudio de tráfico realizado sería una carretera de tercera clase diseñada en 30KPH, con una calzada de 6.00m y radios de giro mayores a 25m mejores con que se movilizan actualmente. En cuanto a la seguridad vial, se opta por implementar sistemas de señalización reglamentarias, informativas y preventivas. Asimismo, demarcaciones elevadas en el pavimento como; tachas, guardavías metálicos, chevrones, tachas reflectivas y marcas en el pavimento para prevenir los accidentes de tránsito. Finalmente, a partir del diseño geométrico y del sistema de señalización propuesto, se logra promover un crecimiento vehicular en un 12% como mínimo y elevar el confort para el conductor respecto a su comodidad en visibilidad horizontal, vertical, lo cual conlleva a una seguridad vial. De la misma forma, se realizó una propuesta de señalización para mitigar los accidentes de tránsito que comúnmente suscitan en la carretera que reducirían los tiempos y costos de viaje. En general, contribuiría a la rentabilidad del proyecto impulsando el desarrollo de las actividades económicas en el ámbito de la agricultura, ganadería, turismo, entre otros de la región.
- PublicaciónAcceso abiertoPropuestas de mejora de la situación actual de la carretera Andahuaylas – Abancay para reducir los costos económicos y sociales que producen los accidentes de tránsito(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Viguria Salazar, Milagros; Eto Chero, Fanny BeatrizLa presente investigación propone el mejoramiento de la situación actual de la carretera Andahuaylas – Abancay para reducir los costos económicos y sociales producidos por los accidentes de tránsito. Los accidentes de tránsito son la principal carga en hospitales y sistemas sanitarios, ocupando el puesto número nueve entre causas de muerte a nivel mundial, lo que cuesta a cada país el 3% del PBI. Asimismo, en el Perú la cifra de accidentes de tránsito se ha incrementado en un 30%, lo que representa mil millones de dólares al año, y se han convertido en un problema que atenta al derecho a la vida que tienen los peruanos. De igual manera, en Apurímac se han producido 1370 accidentes hasta el 2014, y la inseguridad de las vías ha provocado una reducción en el crecimiento de la región. De las carreteras existentes en Apurímac, se ha escogido la vía Andahuaylas – Abancay, la que pertenece a la ruta 3S. Finalmente, se presentaron las siguientes propuestas: la mejora de la señalización vertical y horizontal, instalación de alumbrado público en la vía, instalación de amortiguadores y cambio de guardavías con uno de mayor contención y resonadores y la reforestación de taludes en los que se producen huaycos. Se concluyó que las propuestas reducen los costos económicos y sociales en un 67%, este porcentaje de reducción equivale a s/. 6, 834,081.76 soles que podrían ser utilizados en la mejora de la misma vía.
- PublicaciónAcceso abiertoProyecto de kit con visión posterior para adaptar a cascos de motocicleta(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Briones Díaz, Jessica Rosario; Mauricio Contreras, Francis Joel; Vasquez Tello, John ErickEl presente proyecto tiene como actividad económica la producción, instalación y comercialización de un kit de cámaras para cascos de motociclistas, que brindará una mejor visión posterior y seguridad. Este producto está dirigido a los motociclistas de Lima Metropolitana entre las edades de 22 a 50 años, del NSE B y C que buscan mayor seguridad a la hora de conducir una moto. La idea del producto es instalar una cámara en la parte posterior de los cascos de los motociclistas y una pantalla en el mentón del casco, a una altura que sea fácil de apreciar pero que no dificulte la visibilidad del motociclista. Las imágenes que se proyectaran en la pantalla serán en tiempo real, con la finalidad de ampliar la visión de la parte posterior y darle mayor seguridad y confianza al conductor ya que los espejos dan una visión limitada. La instalación del kit de cámaras y pantalla se adaptara a los cascos de tal manera que estén bien seguros y protegidos, para que no pueda ser dañado ya sea por el clima o por otros factores externos como robo, luego se instalara a través de cables para poder proyectar la imagen en el mentón del casco. La ventaja que ofrecemos con este producto es dar una mejor visión y seguridad al motociclista.
- PublicaciónAcceso abiertoProyecto de prenda vial autosustentable(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Garcia Alvarado, Aneth Idania; Obispo Zenteno, Norma Elvira; Cama Huertas, Angelica; Leyva Larrea, Luis Ricardo; Mamani Garay, Riky JoseEl presente trabajo desarrolla el plan estratégico de la producción de prendas que cumplen dos funciones, chaleco y casaca, teniendo un sistema de iluminación led con carga autosustentable por medio de paneles solares que permitirá al motociclista estar siempre visible y sin preocuparse de la carga del sistema electrónico. busca disminuir los accidentes de tránsito. Realizó un etapa de estudio de mercado por medio de encuestas, focus group y entrevista de profundidad. Analiza los entornos micro y macro, además del estudio legal, técnico y organizacional.
- PublicaciónAcceso abiertoSeguridad vial en los ciudadanos y su impacto en la tasa de accidentes en Lima 2021(Universidad San Ignacio de Loyola, 2022) Carrillo Neyra, Stacy Ann; Lévano Arévalo, Stefano; Panduro Cappillo, Angie Lizeth; Unocc Ynga, Laura; Huaripata Yizuka, Cindy StephanyA diario, se puede apreciar en los noticieros la cantidad de accidentes vehiculares que suceden en el país lo que conlleva a una problemática real. En el periodo 2021 se reportó 74 624 siniestros nacionales, siendo una de las principales causas la imprudencia del conductor con un 28.2 %, seguido por exceso de velocidad con 27.6%, el manejo en estado de ebriedad con 6.6% e imprudencia del peatón con un 3.3%. Por tanto, el presente proyecto de investigación tiene como objetivo conocer si la seguridad vial en los ciudadanos impacta en la tasa de siniestros vehiculares en la ciudad de Lima. Para luego diseñar una propuesta de campaña comunicacional que logre concientizar a los ciudadanos sobre la amenaza de esta problemática mundial. La investigación ofrecerá resultados relevantes que sirvan de referencia para minimizar la tasa de accidentes en Perú.