Examinando por Materia "Sector informal"
Mostrando1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis de la probabilidad de formalización de los trabajadores que se ubican en el sector informal de la economía del Perú en el periodo 2007-2015(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Polack Chalco, Andre; Pereyra Ayala, José LuisLa presente investigación estudia la informalidad laboral en el Perú. Para ello, se propone estimar la probabilidad de que un trabajador pase desde un empleo informal hacia un empleo formal, tomando en cuenta como variables las características del trabajador y los periodos de expansión y de desaceleración de la economía. Se estima que entre los años 2007 y 2015 la probabilidad de formalización laboral no es constante, sino que osciló entre 6,2 por ciento y 12,75 por ciento. Además, dicha probabilidad depende del ingreso y de la educación del trabajador. De la investigación se obtienen tres conclusiones principales; en primer lugar que la probabilidad de que un trabajador informal pase al sector formal no es constante si no que es variable, además, dicha probabilidad cambia en función de las características del trabajador (principalmente el ingreso y la educación) en segundo lugar se concluye que la formalización está directamente relacionada los periodos de aceleración y desaceleración de la economía en el Perú, en tercer se concluye que el principal determinante para la formalización es el nivel de ingreso.
- PublicaciónAcceso abiertoImplementación de un centro de beneficio avícola con buenas prácticas de manufactura(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Gago Silva, Christian; Fernández Locatelli, Violeta Rossana; Solano Morales, José MiguelEl presente plan de negocio propone ofrecer el servicio de beneficio y peladuría de pollos que opere con un modelo de gestión certificado con buenas prácticas de manufactura (BPM) cuya certificación la otorga el ente regulador (SENASA) siempre que se cumplan los requisitos de procesos inocuos que aseguren alimentos saludables, con procesos automatizados que disminuyan los riesgos de contaminación y con capacidad para cubrir una ventana horaria de 4 horas. Este servicio está diseñado para satisfacer la demanda de clientes que cuentan con servicios similares pero informales y sin las condiciones de higiene e inocuidad que exige el tipo de producto con el que se trabaja como es el pollo fresco. Esto permite además que el cliente compare rápidamente este servicio con los de la competencia y pueda optar por el ofrecido en este negocio
- PublicaciónAcceso abiertoLa informalidad debido al desconocimiento y rechazo de la formalización por parte de los trabajadores de un mercado popular(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Obando Franco, Rodrigo ManuelLa informalidad laboral se podría definir como como una manera alternativa de fuente de ingresos, esto debido a la escasa oportunidad que las personas tienen para poder conseguir un trabajo dentro del sector formal. En este trabajo de investigación se tratará de mostrar los aspectos más importantes que abarca o que estén incluidos en el tema de la informalidad laboral para poder exponer estos puntos se explorar un mercado local con el fin de detectar los factores que generan y/o fomentan la informalidad, también se analizarán y conocerán los conceptos básicos de la economía y como la informalidad laboral puede llegar a afectar de manera negativa la economía de un país.
- PublicaciónAcceso abiertoPerú vs. Perú: el desafío de hacer formal al informal(Universidad San Ignacio de Loyola, 2022) Tafur Documet, Orlando; Valdizán Ayala, JoséEn este trabajo, el autor se atreve a tocar uno de los aspectos más controversiales del subdesarrollo peruano: la informalidad. Como él, una infinidad de analistas, teóricos, técnicos y hasta periodistas repiten diariamente que la informalidad es uno de los problemas que más agobia a la economía del Perú; el freno a todo proceso de desarrollo, de progreso. No luchar contra la informalidad es considerado una falta grave de todo gobernante, sin importar mucho su nivel de autoridad en el aparato público del país. Buscar soluciones para reducirla y/o eliminarla es una acción obligada que el Perú y sus ciudadanos exigen a sus gobernantes. Hay muchas propuestas para que disminuya, y provienen de muy distintas direcciones. Sin embargo, para enfrentarla siempre se requiere determinar sus causas. Sin conocer y tener identificada la causa de una enfermedad, difícilmente tendremos la posibilidad de encontrar el remedio adecuado para combatirla. Igual sucede con la informalidad.