Examinando por Tema "Restaurantes"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
ArtículoBar Truck entre tragos(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Ballena Lopez, Carlos Antonio ; Quinteros Morales, Derek BruceEl presente proyecto es un modelo de negocio que busca capturar un mercado en busca de innovación, a través de una cadena de Bar Trucks, que se va a dedicar a ofrecer bebidas a base de distintos destilados y piqueos para acompañar; todos estos serán ofrecidos en ¨trucks¨ para ofrecer un servicio distinto e innovador. Esta idea de negocio, busca atraer a un público objetivo de niveles socioeconómicos A y B, ofreciéndoles un servicio distinto al que actualmente reciben, para que nuestro público objetivo puedo disfrutar y compartir con amigos y familia. Geográficamente estaremos ubicados en la zona 7 de Lima, que componen los distritos de Miraflores, San Isidro, San Borja, La Molina y Surco. Zonas que al ser estudiadas, tienen gran respuesta ante este servicio que se pretende ofrecer.
-
ArtículoCreación y desarrollo de concepto fast casual al wok(Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Furuzawa Miura, Jose Alfredo ; Salazar Alvarado, Luis CarlosEl siguiente informe de suficiencia profesional se basa en el desarrollo de un concepto de restaurante fast casual (concepto de restaurante que fusiona la velocidad de servicio de un fast food con la calidad de comida de un restaurante casual) llamado Vivawok desde su desarrollo como concepto, hasta la apertura y operaciones del mismo en la ciudad Lima – Perú. El autor de este informe, quien opta por el título de Licenciado en Administración Hotelera de la Universidad San Ignacio de Loyola, en setiembre del 2010 fue contratado para asumir el reto de crear una marca nueva en el mercado con un concepto innovador para la época como el de fast casual, luego de varios meses de investigación y desarrollo se consigue la apertura en octubre del 2011. Posterior a la apertura procedió a hacer las correcciones en sitio para optimizar los procesos de producción, tiempos y costos, además de contemplar la expansión de la marca con otros locales y poder operar de manera flexible fuera del local en ferias y eventos como Mistura. Todo el desarrollo del restaurante generó que el autor ponga en práctica diversos conceptos aprendidos en la carrera además de aprender y aplicar conocimientos de otras carreras como arquitectura, ingenierías eléctricas, ingeniería sanitaria, ingeniería civil, importación y desaduanaje y supervisión de obras, además de trámites municipales y legales
-
ArtículoDescripción de la empleabilidad de verduras, frutas y aceite utilizados en el desarrollo del mise en place en resturantes ubicados dentro de hoteles 5 estrellas(Universidad San Ignacio de Loyola, 2016) Huamán Bazán, Maribel Erika ; Moran Dioses, Nancy Elizabeth ; Cusirramos Jiménez, Sandra EdithLa tesis tiene como finalidad describir las prácticas de manipulación de alimentos que se dan en las empresas que brindan este servicio. Se pretende enfocar el estudio en el ámbito gastronómico, a partir de la etapa de empleabilidad de cada uno de los insumos utilizados en el proceso del mise en place de los restaurantes ubicados en el interior de hoteles cinco estrellas; , con este conocimiento, se pretende aproximar la dimensión del volumen de posibles pérdidas de alimentos, susceptibles de ser utilizados en otra línea de utilización y consumo, así como, analizar la posibilidad de proponer y compartir experiencias positivas identificadas en la investigación, las cuales podrían contribuir a la reducción y/o mejor uso de alimentos, así como la reducción de desperdicios utilizables, que podrían generarse
-
ArtículoDescripción y perfil del puesto de mesero y procesos de capacitación y evaluación del desempeño del restaurante la retama, para incrementar el nivel de satisfacción del cliente(Universidad San Ignacio de Loyola, 2014) Calmell Del Solar Malpartida, Lucía ; Cordova Herrera, Maria VictoriaEl presente trabajo se centró en la evaluación y rediseño del análisis de puesto y procesos de capacitación y evaluación del desempeño del puesto de mesero del restaurante La Retama en Huancayo. Se tomaron en cuenta dichos procesos pues se generó una baja en la satisfacción de los clientes como consecuencia del servicio dado en el comedor. Este informe se obtuvo mediante las encuestas y quejas realizadas por los clientes. Los primeros capítulos ofrecen una presentación sobre la situación actual de La Retama, sus procesos y su entorno; luego se presentan las propuestas para cada proceso mencionado anteriormente, basándose en encuestas, entrevistas con expertos en los temas de Recursos Humanos y Turismo, bibliografía especializada y sugerencias del personal del mismo restaurante. Esta monografía pretendió exponer mediante dichas propuestas, la importancia de la calidad del recurso humano en un restaurante y su estrecha relación con las ventas y fidelización de los clientes. Finalmente, la investigación presenta las conclusiones a las que se logró llegar, de la misma manera, recomendaciones que se consideran relevantes para continuar con el éxito del restaurante.
-
ArtículoDeterminantes del comportamiento del consumidor online en los restaurantes de Lima Metropolitana, 2020(Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Huaman Velasquez, Yesenia Lizbeth ; Nuñez Palacios, Anais Rosalvina ; Untama Herrera, Shadia MonicaLa presente investigación tiene como objetivo analizar los factores que influyen en el comportamiento del consumidor online en el sector de restaurantes en Lima Metropolitana, 2020. La investigación sigue una metodología de tipo descriptivo – explicativo. El diseño del estudio fue no experimental – transversal. La muestra de estudio se compuso de 180 consumidores del sector restaurantes de Lima Metropolitana, 2020; a quienes se les aplicó una encuesta virtual de 18 preguntadas orientadas a determinar la importancia de factores como la calidad, seguridad y niveles de ingreso. Los hallazgos del estudio señalan que existe un impacto significativo de los factores seguridad e ingreso económico sobre el comportamiento del consumidor, mientras que el factor calidad obtuvo un impacto de menor relevancia en comparación con los otros sobre el comportamiento del consumidor online de los restaurantes de Lima Metropolitana 2020.
-
ArtículoDiseño de acciones efectivas para la implementación y optimización del servicio de delivery en el restaurante Chili’s Chacarilla en el 2020 (Lima-Perú)(Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Galarza Basurto, Maria Ysabel ; La Torre Montalvo, Emanuel enriqueEl presente trabajo de suficiencia profesional se desarrolla en el área de operaciones de la empresa CINDEL S.A que tiene a su cargo la franquicia de restaurantes CHILIS GRILL & BAR RESTAURANT, quien implementó en el mes de mayo del año 2020 el servicio de delivery en el local ubicado en la urbanización Chacarilla del Estanque, perteneciente al distrito Santiago de Surco. Tras la implementación de este nuevo canal de ventas, los variables de calidad de producto y de rapidez de entrega, tomaron mayor protagonismo y para poder mejorar ciertos indicadores se implementaron el uso de nuevas plataformas y se tomaron diversas acciones que optimizaron el servicio de delivery, reduciendo el porcentaje de quejas o incidencias. El trabajo revisa la teoría de la implementación de un nuevo canal de venta en una empresa gastronómica y compara con la experiencia adquirida por la autora en el trabajo mencionado.
-
ArtículoDiseño e implementación de un Blueprint en el servicio de atención al cliente en el salón para mejorar el desempeño de los meseros de un restaurante familiar: restaurante Puerto Fiel Lima, Perú 2016-2017(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Chunga Blas, Diego Sergio Antonio ; Crespo Del Busto, Giannina Maria LuisaEste trabajo busca aportar con la identificación y solución de posibles debilidades en el proceso de atención al cliente en las empresas de restauración, se analizó el caso del restaurante familiar Puerto Fiel, ubicado en el distrito de Lince en Lima, Perú, donde en el año 2016 se detectó una brecha entre el servicio brindado y la calidad de los productos. Así surge el presente trabajo de investigación de suficiencia profesional para optar el título profesional de Administración Hotelera, en el que se planteó el diseño e implementación de un Blueprint en el servicio de atención al cliente en el salón para mejorar el desempeño de los meseros en el restaurante Puerto Fiel. Emplear la técnica del Blueprint permitió visualizar la experiencia del cliente, identificando elementos positivos, negativos, visibles e imperceptibles. Según Higuera, J. M. D. (2013) “Al conocer los resultados de la evaluación de la percepción de calidad en el sector hotelero, los administradores de estas organizaciones podrán implementar planes de mejoramiento como una forma de alcanzar mejores niveles de calidad del servicio” (p. 275). Para asegurar una atención de calidad es necesario mirar desde la perspectiva del cliente y analizar si el restaurante cubre las expectativas de los comensales en el servicio; es así que, empleando esta herramienta de Blueprint, el presente trabajo de investigación describe cómo se potenció la debilidad detectada en la baja percepción del cliente del servicio.
-
ArtículoEstilos de liderazgo del personal directivo y su influencia en la motivación laboral desde la percepción de los trabajadores de una empresa de fastfood “Chinawok – Zona Sur”, Lima, 2021(Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Medina Almeyda, Pía Solange ; Ochoa Zavala, Estela Del Carmen Alicia ; Zubieta Zamudio, Sandra MercedesEl presente estudio tuvo como objetivo general determinar la influencia entre los estilos de liderazgo del personal directivo y la motivación laboral desde la percepción de los trabajadores de una empresa de fastfood “Chinawok – Zona Sur”, Lima, 2021. Para ello se empleó una metodología de investigación básica de nivel correlacional con diseño no experimental, de corte transversal. En cuanto a la recolección de datos se empleó un cuestionario de elaboración propia titulado “Escala de percepción y valoración de los estilos de liderazgo y motivación laboral”, en una muestra de 63 trabajadores de un fast food, de ambos sexos y mayores de 18 años, durante el periodo del año 2021. Como resultados se pudo determinar validez mediante criterio de jueces el cual fue aplicable y confiabilidad del instrumento mediante alfa = 0.992, en relación a las variables se determinó una correlación positiva muy alta con una significancia de p.=.000 y correlación en r=0.979, así mismo se encontró que el estilo de liderazgo más influyente es el liderazgo transaccional con un 57%, seguidamente el liderazgo Laissez -faire con un 27% y, por último, el liderazgo transformacional con un 16%. Se concluye que existe una relación significativa y directa entre las variables de estudio estilos de liderazgo y motivación laboral con una significa de Sig.=0.029.
-
ArtículoEstudio de factibilidad para la creación de un restaurante de almuerzos con servicio asistido y autoservicio ubicado en la urbanización Marcavalle de la ciudad del Cusco(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Mercado Rodriguez, Patricia Kukuli ; Cayuri Guevara, Yenshuke Ezequiel ; Dodero Ortiz de Zevallos, Gino FélixEl presente trabajo de investigación desarrolla los aspectos necesarios para la justificación técnica y económica de un restaurante de almuerzos con formato de servicio asistido y autoservicio, el almuerzo estará compuesto por tres tiempos: ensalada, plato de fondo y bebida. La ensalada consistente en 250 gr. de vegetales. La segunda porción consiste en un plato de fondo con cuatro opciones a escoger; tres opciones serán con cárnicos y una opción será vegetariana. Las opciones tendrán entre 180 a 250 gr. de productos animales cárnicos o derivados animales, y entre 300 y 360 gr. de guarnición que pueden ser cereales, tubérculos, menestras y vegetales, el tercer tiempo será un refresco de fruta de estación que contendrá entre 50 a 100 gr de fruta por cada 250 ml.
-
ArtículoEstudio de pre-factibilidad Café Box(Universidad San Ignacio de Loyola, 2010) Gamarra Mestanza, Silvana ; Lazo Ramos, Ekaterina ; Mariátegui Rivas, Guillermo ; Ponce De León Aguayo, Guillermo ; Moreira Leone, FernandoEl presente proyecto estudia la viabilidad en la creación de la cafetería "Café Box", cuyo local contará con ambientes adecuados para reuniones de estudio y/o encuentro para los alumnos de post grado, diseñados y acondicionados para reuniones de estudio de 4 a 6 personas que brindarán cierta privacidad y acceso a proyectores y WiFi. Asimismo, también se contará con un área común muy similar a la que existe en una cafetería tipo Starbucks. Esta idea de negocio, estará orientada a estudiantes de post grado de Lima Moderna, ya que en esta zona se concentran las escuelas privadas con mayor cantidad de alumnos de post grado y que a su vez cuentan con mayor nivel de ingreso. La empresa será constituida como una Sociedad Anónima Cerrada, cuya razón social será Café Box S.A.C. y se acogerá a los beneficios de una PYME. La estrategia en la que nos basaremos será la de Diferenciación posicionándonos como el lugar por excelencia para reuniones de estudio.
-
ArtículoFactores críticos de éxito de las empresas familiares en el sector restaurantes de la urbanización Villasol, Los Olivos(Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Mendoza Castillo, Juan Jose ; Tang Tong, María MercedesEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo general determinar los factores críticos de éxito usando el modelo de los tres círculos de las empresas familiares en el sector restaurantes de la urbanización Villasol, Los Olivos, Lima, Perú. La metodología fue de enfoque cuantitativo pues se realizó un censo para determinar la cantidad de restaurantes familiares; y como técnica se utilizó la encuesta para recopilar los datos. El nivel de investigación es exploratorio - descriptivo con el fin de averiguar los factores críticos de éxitos bajo el modelo de los tres círculos; y un muestreo por conveniencia sobre una determinada área geográfica. Además, el instrumento fue el cuestionario de 43 preguntas (42 polinómicas y una abierta) adoptado del modelo los tres círculos de Tagiuri y Davis (1982): bajo las dimensiones de familia, propiedad y empresa. Asimismo, la población estuvo conformada por 32 administrativos o gerentes de restaurantes familiares de la Urbanización Villa Sol, en el distrito de Los Olivos; y la muestra del estudio quedó conformado por 25 empresarios que aceptaron participar. Se concluyó que los factores de éxito son: 1) La presencia de un manual de organización, manual de calidad y contar con un plan de sucesión, 2) La edad de la empresa y antigüedad del líder en el cargo, 3) La aplicación de técnicas de innovación, planes de capacitación y plan de maquinaria-equipo, 4) Manejo de conflictos familiares, conocer a los colaboradores y la estructura organizacional, 5) La difusión de servicios y conocer la situación financiera actual y 6) La experiencia profesional y característica del sucesor. Además, los temas de mayor preocupación para los empresarios son la responsabilidad en la sucesión de mando, el compromiso familiar por el negocio, la competencia e la inflación de precios.
-
ArtículoFactores que influyen en el desempeño de la cadena de frío de los restaurantes de pescados y mariscos de Lima Metropolitana 2020(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Mamani Morales, Maggie Daniela ; Orellana Alvarez, Daniela ; Valdivia Mera, HéctorLa presente investigación tiene por objetivo determinar las variables que influyen en el desempeño de la cadena de frío de restaurantes de pescados y mariscos de Lima Metropolitana 2020. Los desafíos que enfrentan los gerentes en el manejo de la cadena de suministros en los restaurantes son significativos. Una de las principales paradojas que enfrentan consiste en la apremiante necesidad de líderes estratégicos de la cadena de suministros que comprendan la importancia de la oferta la cadena como un activo estratégico y con la capacidad de demostrar esta facultad tanto a la alta dirección como al mercado. Por lo tanto, por medio de esta investigación, se procuró estudiar los factores que impactan en el desempeño de la gestión de la cadena de frío, enfocándose en la percepción de los directivos de los restaurantes de pescados y mariscos de Lima Metropolitana.
-
ArtículoFactores socioeconómicos y la intención del consumidor restaurantes ecológicos en Lima Moderna, 2019(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Almonacid Uribe, Yazmin AnarellaLa presente investigación tiene como finalidad proporcionar información cuantificable con respecto a los factores socioeconómicos en la intención de consumo de restaurantes ecológicos en Lima Moderna en el 2019. Además, se analizaron el tipo de relación y los efectos marginales que presentan el ingreso mensual, el grado académico, cantidad de integrante de la familia y la edad de los participantes, con relación a la intención de consumo en dichos establecimientos. Por ende, se utilizó el método de Máxima Verosimilitud, recurriendo a un tipo de investigación Mixta y un diseño correlacional contemporánea transaccional. De tal forma, se estimaron de los resultados mediante el programa Eview donde se desarrollaron los modelos de respuesta cualitativa Logit y Probit. Finalmente, se pudo concluir que los factores socioeconómicos como el ingreso mensual y el grado de instrucción presentaron una relación inversa con la intensión de consumo; por otro lado, la edad y el número de integrantes de los participantes presentaron una relación directa con la intensión de consumo. Cabe recalcar que la variable con mayor incidencia fue el número de integrantes y que el modelo de respuesta cualitativa con mayor precisión es el Modelo Probit.
-
ArtículoGestión de mermas en los restaurantes del distrito de Miraflores Lima – Perú(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Vitalino García Barandiarán, Brunella Aida ; Sotomayor Masalías, Sandra EsperanzaEl conocimiento de la gestión de mermas en los restaurantes de Miraflores y en el Perú en general es muy escaso, por lo que se hace esta investigación para que así próximos cocineros o aspirantes a la cocina tengan una base de investigación apropiada para llevar a cabo la gastronomía sostenible. En el Perú el buen control de mermas no es llevado por todos los cocineros, debido a eso muchos restaurantes tienen pérdidas que no saben de donde provienen. La finalidad del presente trabajo es determinar el conocimiento acerca de gestión de mermas en los restaurantes de Miraflores, con el fin de que a futuro este trabajo pueda ser utilizado como objeto de estudio acerca de cómo gestionar y disminuir las mermas y desperdicios para cocineros y empresarios que se encuentren trabajando en el rubro; además de servir para que nuevos restaurantes sepan sobre estos procesos. Se espera que esta investigación sea una oportunidad valiosa para los futuros emprendedores de la cocina en Lima. Esta investigacion busca mejorar los indicadores de mermas y de stock en los restaurantes de Miraflores, asimismo mejorar el conteo de entrada y salida de productos, para tener un mejor control de stock, además tiene el fin de disminuir al máximo las mermas.
-
ArtículoHabilidades gerenciales de los administradores de los mejores restaurantes en Lima Metropolitana durante la pandemia COVID 19, 2020(Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Rojas Chappa, Claudia Isabel ; Medina Gamero, Aldo RafaelLa presente investigación se propuso identificar las habilidades gerenciales que los administradores de los mejores restaurantes de Lima Metropolitana requieren, para hacer frente a la pandemia del coronavirus, en el año 2020. Se trató de una investigación básica, cuantitativa, de alcance descriptivo y transversal. Como instrumento de recolección de datos se utilizó un cuestionario de respuestas cerradas, con una escala de tipo Likert, el que se aplicó a una muestra de restaurantes que se obtuvo por un muestreo no probabilístico intencional. Dicho instrumento se construyó en base al modelo de habilidades gerenciales propuesto por Whetten y Cameron (2011), que consta de tres dimensiones y 10 indicadores, que evalúan la capacidad y la aptitud de los administradores para administrar, tomar decisiones, negociar soluciones y arreglar problemas, también se refieren a los conocimientos necesarios para planear estrategias en beneficio de la organización. Los resultados obtenidos indican que la gran mayoría de dichos administradores cuentan con las habilidades necesarias para hacer frente a los retos planteados por la pandemia del COVID 19, aunque algunos de ellos deberían emprender acciones para mejorar su desempeño en algunas habilidades, sobre todo las denominadas interpersonales.
-
ArtículoHospitality Bankruptcy in United States of America: A Multiple Discriminant Analysis-Logit Model Comparison(Routledge, 2017-01-02) Barreda, Albert A. ; Kageyama, Yoshimasa ; Singh, Dipendra ; Zubieta Zamudio, SandraThis study examines bankruptcy prediction of hospitality firms within U.S. equity markets. The article investigates whether the Logit model or the Multiple Discriminant Analysis (MDA) accurately predict bankruptcy, specifically it attempts to investigate how accurate Logit and MDA models are. Various key financial variables were utilized as predictors and contrasting samples of both bankrupt and non-bankrupt firms for the period 1992–2010 were used. In this analysis Statistical software SPSS 20 was utilized for the analysis. Results show that for the period 1992–2010, the MDA model outperformed the Logit model for overall bankruptcy prediction. Theoretical and practical implications were offered based on the results. The study is critical given the significant number of hospitality enterprises being intensely impacted by the recent economic downturn. Consequently, the hospitality industry in United States demands higher degree of accuracy from bankruptcy prediction models to forecast economic failure.
-
ArtículoImplementación de las buenas prácticas de manipulación de alimentos e higiene en la operación del restaurante oriental “Fu Jou” ubicado en el Club Regatas Chorrillos, 2020(Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Mendoza Villaorduña, Ricardo ; Puca Pacheco, MercedesEl presente trabajo de suficiencia profesional se denomina “Implementación de las Buenas prácticas de manipulación de alimentos e higiene en la operación del restaurante oriental “Fu Jou” ubicado en el club Regatas Chorrillos, 2020” El área de calidad del club Regatas en la cual me desempeñaba como supervisor, velaba por el correcto funcionamiento de todas las concesiones ubicadas en la sede principal de Chorrillos y las otras cuatro filiales ubicadas fuera de la ciudad, las concesiones que se encontraba bajo la supervisión del área de calidad eran concesiones como bancos, peluquerías, tiendas, farmacias, peluquerías y restaurantes. El trabajo de supervisión en los restaurantes consistía en realizar inspecciones higiénicas sanitarias, validación de manuales BPM y PHS y ver temas relacionados al servicio, la información obtenidas en las inspecciones, era tabulada en tablas de Excel e informes técnicos, para después ser enviadas a la jefatura del área y posterior elevado al consejo directivo para su evaluación y/o comentarios. Para el presente trabajo, se optó elegir el restaurante “Fu Jou” para la implementación de un sistema de calidad alimentaria, el motivo de su elección fue, al ser un local nuevo no contaba con dicho sistema, además, al ser un restaurante abanderado del club, se tenía como meta en un corto periodo implementar un sistema HACCP. Se obtuvo resultados positivos en los cuatros años de trabajo realizado (2011-2014), posterior al sistema ya implementado, el consejo directivo del Club opto por trabajar con certificadoras internacionales para que realicen inspecciones higiénicos sanitarias y toma de muestras microbiológicas de manera trimestral, ojo, el hecho que el club decidiera trabajar con una empresa tercería, no reducía ni quitaba nuestro rol fiscalizador, la intención de trabajar con certificadoras internacionales era dar soporte a nuestro trabajo y tener evidencia tangible acreditada por INACAL, para en un futuro aplicar a otros sistemas de calidad.
-
ArtículoImplementación de un plan de revisión de costos de insumos del menú para identificar incrementos del costo de ventas de un restaurante (Lima-Perú)(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) La Torre Montalvo, Emanuel Enrique ; Crespo Del Busto, Giannina Maria LuisaEl presente trabajo de suficiencia profesional titulado Implementación de un plan de revisión de costos de insumos del menú para identificar incrementos del costo de ventas de un restaurante, tiene como objetivo identificar el incremento en el costo de ventas del restaurante Don Belisario, esta propuesta permitió establecer un control de costos de insumos y mejorar los procesos de inventarios, lo que a su vez tuvo un impacto positivo en la rentabilidad de la empresa. Este trabajo se basa en la aplicación de metodologías sobre el control de costos de insumos de restaurantes, se realizó investigaciones de trabajos académicos, revisión sobre gestión de alimentos & bebidas de diferentes autores de libros, así como definiciones de metodologías de trabajo propias de la empresa Don Belisario.
-
ArtículoLa influencia de la crisis de producto dañado en la comunicación corporativa en franquicias peruanas internacionales de restaurantes en Lima Metropolitana al 2017(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Fernández Escobedo, Victor Manuel ; Guevara Loayza, Victor Manuel ; Rodríguez Román, Patricia MercedesEl principal objetivo de la tesis a presentar, fue determinar cómo la comunicación corporativa se vio influenciada por la crisis de producto dañado en franquicias peruanas internacionales de restaurantes en Lima Metropolitana. La intención fue dar a conocer la percepción de los altos mandos de las instituciones pertenecientes a la industria en estudio. Conociendo que la crisis de producto dañado puede tener consecuencias graves en cuanto al correcto desarrollo de una empresa. El siguiente trabajo de investigación se ambientó en las franquicias peruanas con participación internacional de restaurantes. Se pudo apreciar que la comunicación corporativa es un constructo fundamental en las empresas, presentando un carácter táctico y estratégico que genera un balance entre público y la compañía buscando un beneficio mutuo. La metodología escogida para la recolección de datos fue la entrevista personal, dicho cuestionario presenta un modelo donde se aplica la escala de Likert. De esta manera el entrevistado brindará su opinión de una manera medible y graduada.
-
ArtículoLa influencia de los factores socioeconómicos en la disposición de consumo en Wine Bars: Caso restaurante El Hornero 2017(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Fernández Villavicencio, Nuria MercedesEl mercado de consumo de vinos en el Perú comienza a ser más atractivo cada vez más. Las importaciones de distintos países junto a la mayor producción de vinos en suelos peruanos motivan a que más personas se sientan interesadas por aprender acerca de cómo disfrutar correctamente de un vino, así como saber acompañar las comidas con el más indicado. Los bares de vinos o más conocidos como Wine bars son establecimientos especializados en la oferta de vinos para ser consumidos en un ambiente afable y cómodo donde la cultura del vino toma lugar. Muy por el contario de la evolución en el consumo de vino, la apertura de locales de este tipo es casi inexistente. El propósito de esta investigación fue de conocer si la edad y el ingreso económico como factores socioeconómicos de los participantes, influye en la disposición de consumo ante la idea de una apertura de un wine bar por parte del restaurante El Hornero. Los resultados demostraron que en este tipo de grupo de clientes la edad ni un crecimiento en su ingreso mensual repercuten drásticamente en su intensión de consumo. En adición, se pudo encontrar los participantes preferirían consumir por botella que por copa y para acompañar el vino lo preferirían hacer con piqueos (bocaditos o pequeñas porciones de comida) que con platos fuertes. El estudio tomó lugar en el restaurante el Hornero el cual posee un 30% de clientes que compran vino.