facebookinstagramyoutube
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?

Logo de repositorioRepositorio Institucional

Logo de repositorioRepositorio Institucional

  • Inicio
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Directrices
    Directiva
  • Navegar
  1. Inicio
  2. Examinar por materia

Examinando por Materia "Recursos combustibles"

Mostrando1 - 4 de 4
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Estudio de pre-factibilidad para la elaboración de briquetas ecológicas de carbón a partir de cáscara de cacao
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Guzman Paucas, Nelly Elizabeth; Huallpa Castro, Katerin Estefany; Pineda Ros, Robinson Jose; Quevedo Alva, Erick Andre
    La presente investigación tiene por objetivo aprovechar la biomasa generada en la industria del Cacao (cáscaras de cacao), mediante la elaboración de briquetas de carbón, con el fin de generar una alternativa sostenible que sustituya el uso de carbón vegetal en las pollerías.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Estudio de pre-factibilidad para la elaboración y comercialización de biodiésel a partir de residuos sólidos orgánicos
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Alvarez Ancalla, Nora; Ccahua Ocon, Solans Tania; Pasache Quinto, Maria Jose; Perales Centeno, Johojana Keisy
    El proyecto realizado consiste en la obtención de biodiésel a partir de residuos orgánicos, la empresa ¨BIOCOMBUS PERÚ S.A.C¨ considera todas las actividades necesarias para la creación e introducción de una idea de negocio en el mercado de Lima Metropolitana en un periodo de 2 años, partiendo de la obtención de materia prima, producción, control de calidad, almacenamiento, distribución y comercialización, siendo nuestro producto un combustible limpio y amigable con el ambiente, teniendo como público objetivo a personas de 18 a 71 años que cuenten con automóviles motorizados a diésel y a la empresa Petroperú que es importadora de biodiésel. La materia prima será obtenida del Mercado de frutas y de la Municipalidad de San Luis. El proyecto surgió dada la situación actual que enfrentan las principales ciudades del Perú en especial Lima, sumado a ello la mala gestión de los residuos sólidos y el crecimiento poblacional que ha generado el excesivo incremento de residuos sólidos teniendo en cuenta que más del 50 % son residuos orgánicos, considerado este último como un problema grave que incide perjudicialmente en el medio ambiente provocando muchos problemas ambientales entre ellos la contaminación del suelo, aire y agua como consecuencia del depósito de residuos en vertederos o en cualquier otro lugar no propio causando malos olores. La contribución del proyecto como se mencionó líneas arriba consiste en una reducción total de residuos orgánicos de manera que se reduzcan los volúmenes a ser dispuestos en los rellenos sanitarios y generar un nuevo producto energético como es el biodiésel, el cual será comercializado en el mercado de Lima.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Implementación de un sistema informático para el control de consumo de combustible en una empresa de transporte de carga pesada
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Palacin Raraz, Luis Guido; Sebastián Gonzales, Daniel Martin
    El presente trabajo pretende implementar un módulo de control de consumo de combustible que permita monitorear los consumos de combustible realizados por los conductores de las diversas rutas de una empresa de transportes de carga pesada terrestre a nivel nacional.. Este módulo se alimentará de la información del módulo de programación de viajes del sistema SITCAR y la información recogida por los dispositivos de telemetría de un proveedor de soluciones logísticas de monitoreo de flota. Luego de la implementación se obtendrá controles de consumos estándares sin excesos y así poder confiar en el control del consumo por servicios futuros.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Acceso abierto
    Producción de biocombustible en el callao, a partir de aceite vegetal y aceite automotriz reciclado
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2022) Cardenas Flores, Jose Luis; Ossio Sal y Rosas, Carlos Eduardo
    Reciclaoil S. A. es una empresa cuya propuesta de valor es la producción y comercialización de biocombustible a partir de aceites reciclados de origen vegetal y automotriz. Para sustentar la viabilidad de esta empresa, se realizó el análisis de viabilidad, enfocado en la oportunidad de negocio que se ha venido desarrollando en el Perú a razón de la promulgación de la Ley No. 28.054, la cual promueve la producción de biocombustibles y las actividades ligadas al sector. Lo anterior, favoreció esta idea, presentada mediante una estructura académica de plan de negocio y emplazada en la provincia del Callao, la cual en la actualidad posee 994.494 habitantes, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2019). Con relación a los antecedentes que cimientan esta idea de negocios, se consideró algunos estudios previos. Conviene mencionar que, la viabilidad y rentabilidad de la empresa se estableció en un lapso de cinco años, esta temporalidad abarca desde el año 2022 al año 2027. Los clientes potenciales son Petroperú, YPF y Repsol. Cabe destacar que no se cuenta con estadísticas oficiales sobre la producción de biocombustible en la provincia del Callao y tampoco con un fácil acceso a los clientes potenciales. En cuanto a la estrategia de la empresa y la ventaja competitiva, Reciclaoíl S. A. plantea presentarse como empresa líder en costos, con una producción de bajo costo, diferenciándose de las empresas existentes, mediante su producto, que es una mezcla entre aceites reciclados de motor y aceites vegetales del sector alimento, su ubicación es también otra de las ventajas que posee.

Av. La Fontana 550,
La Molina, Lima, Perú
(511) 317 - 1000

Políticas de Privacidad

Protección de Datos Personales - Derechos ARCO

Hoja Informativa (Videovigilancia)

Guía de Trámites

Facturación Electrónica

  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Por qué estudiar en USIL
    • Pilares Institucionales
    • Historia
    • Autoridades Académicas
    • Alianzas Internacionales
    • Mensaje del Fundador Presidente
    • Palabras del Rector
    • Sostenibilidad
  • Emprendimiento
    • Centro de Emprendimiento USIL
    • Escuela de Chefs
    • Programa Junior Achievement
  • Pregrado
    • Facultad de Admin. Hotelera, Turismo y Gastronomía
    • Facultad de Arquitectura
    • Facultad de Ciencias Empresariales
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Facultad de Derecho
    • Facultad de Educación
    • Facultad de Humanidades
    • Facultad de Ingeniería
    • Center for Global Education
  • Postgrado
    • Maestrías Nacionales e Internacionales
    • Doctorados
    • Diplomados
    • Programas in House y Consultorias
    • Programas Académicos Online
  • Servicios
    • Sistema de Bibliotecas
    • Plataforma de Atención al Alumno
    • Bolsa Laboral
    • Trabaja en la USIL
    • Calendario Académico
    • Bienestar Estudiantil
    • Servicio de Psicología
    • Tópico
    • Assessment
    • Créditos y Cobranzas
    • Programas de Financiamiento
  • USIL Life
    Admisión
    • Proceso de Admisión
    • Modalidades de Admisión
    • Beca 18
    • Beca Hijos de Docentes
    • Resultados de Exámenes o evaluaciones
FAQs
Face
Twit
Link
Instagram
Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo