facebook instagram youtube
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?

Logo de repositorio Repositorio Institucional

Logo de repositorio Repositorio Institucional

  • Inicio
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Directrices
    Directiva
  • Todo DSpace
  1. Inicio
  2. Examinar por tema

Examinando por Tema "Psicología del niño"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Artículo
    Actitudes de los estudiantes que generan bullying en la institución educativa Creciendo con Jesús
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Ballon Siles, Anahi ; Maguiña Garcia, Claudia Lucia
    El propósito de la presente investigación fue determinar cuáles son las actitudes que presentan los niños de educación inicial que al no ser tratadas a tiempo pueden influir en el desarrollo emocional. Estas al no ser tratadas a tiempo podrían detonar situaciones en la que se genere bullying cuando estén en primaria o en secundaria. Determinar las actitudes que presentan los niños es esencial para poder ayudarlos en su desarrollo y crear un ambiente propicio para ello. Para ello se realizó las comparaciones de las actitudes que presentan niños de la institución educativa de nivel inicial Creciendo con Jesús. La investigación tuvo un diseño metodológico descriptivo y se tomó una muestra de 14 estudiantes, a ellos se les aplicó un cuestionario a través de sus docentes para evaluar las actitudes que presentan, las cuales podrían generar bullying. Los resultados obtenidos en la variable actitudes muestra que el 100% de los estudiantes presentan un nivel bajo de actitudes que generan bullying. En la dimensión verbal el 29% de los estudiantes presentan un nivel medio de actitudes que generan bullying y el 71% un nivel bajo. Por otro lado, en la dimensión psicológica el resultado obtenido fue que el 100% de los estudiantes presentan un nivel bajo. En la variable rendimiento académico el resultado obtenido fue que el 50% de los estudiantes logró los objetivos propuestos para la unidad de aprendizaje mientras que el 50% está en proceso.
  • Artículo
    Diferencias de las habilidades socio-afectivas en estudiantes con síndrome de asperger en una institución educativa privada inclusiva de Lima Metropolitana
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Tomaz De Araújo, Geordano
    Esta investigación tiene como objetivo hacer un estudio en dos instituciones educativas de Lima Metropolitana para conseguir información relacionada al fortalecimiento de las habilidades sociales y afectivas en los niños con síndrome de Asperger, en un contexto de inclusión. La complejidad e importancia en conocer las metodologías desarrolladas y usadas en los niños con Síndrome de Asperger, así como los recursos, las adaptaciones y ajustes entre los docentes y estudiantes, son fundamentales para generar un sistema didáctico específico que favorezca la adecuada inserción de los niños con Asperger en la diversidad de la escuela y el medio social como un todo. Para esto fin se elegirá un proceso de observación sobre el desarrollo de las habilidades socio-afectivas de los niños con Síndrome de Asperger.
  • Artículo
    Diseño de plataforma web para informar sobre el bajo índice del desarrollo cognitivo causado por el trastorno de ansiedad en niños de 7 a 11 años
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Vera De La Cruz, Gonzalo Leonardo ; Carrasco Saavedra, Christopher
    La presente tesis, trabajará con el factor ambiental de la problemática y los niños para poder informar y concientizar sobre los beneficios de las áreas verdes en la salud mental de las personas y consecuentemente en el desarrollo cognitivo de los mismos. Hoy en día es muy común detectar a niños con dificultades para concentrarse, deficiencia con el lenguaje o problemas de conducta. Todos estos son consecuencias de un bajo desarrollo cognitivo, sin embargo, existen muchos factores que hacen que esta problemática se magnifique a niveles que se necesitan especialistas para poder manejarlo. Muchos de estos factores que repercuten en el desarrollo cognitivo son los trastornos mentales que sufren los niños. Según la OMS los trastornos mentales son una problemática que va en aumento y que para el 2030 las cifras serían alarmantes. Los trastornos más comunes en el Perú y el mundo son la ansiedad y depresión. Hoy en día vemos a muchas personas adultas con dificultades para poder integrarse a la sociedad, que sufren de fobias o que simplemente no pueden seguir un horario establecido en su vida cotidiana. La mayoría de estos problemas son por trastornos mentales presentados en la niñez, y que no fueron detectado ni tratados en su momento.
  • Artículo
    Disminución de la memoria de trabajo provocado por la violencia intrafamiliar en niños de 8 a 12 años
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Robles Rossi, Sue Georgette
    El objetivo del siguiente trabajo es profundizar en el desarrollo académico de los niños de 8 a 12 años, especialmente en los problemas que causa la violencia física y psicológica intrafamiliar en la memoria de los niños. Los casos sobre violencia de género, violencia contra la mujer y el maltrato que muchas de ellas reciben por parte de su pareja son muchos, se busca crear leyes y hacer respetarlas, buscando la mejor forma de proteger a la mujer, pero muchas veces olvidamos a los niños, quienes viven en este ambiente lleno de maltrato y violencia, sin tomar en cuenta las graves consecuencias que puede llegar a tener el niño e ir empeorando con el paso del tiempo.
  • Artículo
    Habilidades sociales en niños de cinco años de una Institución Educativa Pública de San Juan de Lurigancho
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Montalvo Suárez, María Elena ; Yanac Reynoso, Elisa Beatriz
    Esta investigación referida a las habilidades sociales en niños de cinco años de una Institución Educativa Pública de San Juan de Lurigancho tuvo como propósito determinar los niveles de habilidades sociales en los niños del nivel inicial de una institución educativa pública de San Juan de Lurigancho. Desde el aspecto metodológico, el tipo de investigación es básica, descriptiva, no experimental de corte transversal. Se trabajó con una muestra de 60 niños de cinco años del nivel inicial una escuela estatal de San Juan de Lurigancho. Se utilizó como instrumento el Test de Habilidades de Interacción Social de Shadia Abugattas y Maklouf, el cual fue elaborado en el año 2016, es un test que mide las habilidades sociales en niños de tres a cinco años y determina si el niño presenta niveles alto, regular o bajo, en el desarrollo de sus habilidades sociales. Como resultado se determinó que la muestra alcanza el nivel regular en el desarrollo de habilidades sociales. En el análisis por dimensiones, se observa la predominancia del nivel alto en la habilidad de relacionarse; el nivel regular en la autoafirmación del niño y un preocupante nivel bajo en el desarrollo de la expresión de emociones.
  • Artículo
    Representaciones sociales en torno al reality televisivo “Esto Es Guerra” en niños de instituciones educativas en una zona periurbana de Lima Metropolitana
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Saavedra Alan, Laura Lizbeth
    La presente investigación tuvo como objetivo conocer las representaciones sociales en torno a los realitys televisivos en niños de instituciones educativas en una zona periurbana de Lima Metropolitana. La investigación fue de enfoque cualitativo y de diseño fenomenológico, para la cual se realizó 16 entrevistas semiestructuradas a niños entre 7 y 11 años, varones y mujeres, de colegios privados y públicos, y para complementar el análisis de datos se llevó a cabo en el software Atlas.ti versión 7.5. Los resultados corroboran que los realitys televisivos inciden en las representaciones sociales de los niños, por la cual están definidos en torno a ello, tanto como en actitud, información y campo de representación. Se concluye, que los realitys televisivos influyen significativamente en los niños, generando diversos sentimientos, comportamientos y actitudes frente al programa televisivo y sus actividades diarias.
  • Artículo
    Resiliencia en estudiantes de quinto y sexto grado de primaria pública de la provincia de Huaraz y Abancay
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Hurtado Ayquipa, Kelly Cinthia ; Miranda Obregón, Rosa María ; Lozada Martínez, David Alberto
    La investigación es de tipo descriptiva comparativa. El objetivo principal fue determinar las diferencias en la resiliencia según factores sociodemográficos en los estudiantes de 5to y 6to de primaria pública de la provincia de Abancay y Huaraz. Los objetivos específicos fueron identificar las diferencias en la resiliencia según las variables sociodemográficas lugar de procedencia, sexo y composición familiar. La muestra estuvo compuesta por 216 estudiantes de ambos sexos, cuyas edades oscilan entre 10 a 12 años, a quienes se les aplicó el Inventario de Factores Personales de Resiliencia de Salgado (2005). Los resultados muestran que los participantes en su mayoría se ubican en el nivel promedio de resiliencia total de acuerdo al lugar de procedencia, sexo y composición familiar. Como conclusión, se describe que no existen diferencias significativas en la resiliencia con respecto al lugar de procedencia (Abancay y Huaraz); asimismo, en referencia al sexo, existen diferencias estadísticamente significativas sólo en Abancay, a favor de las mujeres. Por último, en relación a la variable composición familiar, existen diferencias estadísticamente significativas solo en Huaraz, a favor de la familia nuclear.

Av. La Fontana 550,
La Molina, Lima, Perú
(511) 317 - 1000

Políticas de Privacidad

Protección de Datos Personales - Derechos ARCO

Hoja Informativa (Videovigilancia)

Guía de Trámites

Facturación Electrónica

  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Por qué estudiar en USIL
    • Pilares Institucionales
    • Historia
    • Autoridades Académicas
    • Alianzas Internacionales
    • Mensaje del Fundador Presidente
    • Palabras del Rector
    • Sostenibilidad
  • Emprendimiento
    • Centro de Emprendimiento USIL
    • Escuela de Chefs
    • Programa Junior Achievement
  • Pregrado
    • Facultad de Admin. Hotelera, Turismo y Gastronomía
    • Facultad de Arquitectura
    • Facultad de Ciencias Empresariales
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Facultad de Derecho
    • Facultad de Educación
    • Facultad de Humanidades
    • Facultad de Ingeniería
    • Center for Global Education
  • Postgrado
    • Maestrías Nacionales e Internacionales
    • Doctorados
    • Diplomados
    • Programas in House y Consultorias
    • Programas Académicos Online
  • Servicios
    • Sistema de Bibliotecas
    • Plataforma de Atención al Alumno
    • Bolsa Laboral
    • Trabaja en la USIL
    • Calendario Académico
    • Bienestar Estudiantil
    • Servicio de Psicología
    • Tópico
    • Assessment
    • Créditos y Cobranzas
    • Programas de Financiamiento
  • USIL Life
    Admisión
    • Proceso de Admisión
    • Modalidades de Admisión
    • Beca 18
    • Beca Hijos de Docentes
    • Resultados de Exámenes o evaluaciones
FAQs
Face
Twit
Link
Instagram

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo