facebook instagram youtube
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?

Logo de repositorio Repositorio Institucional

Logo de repositorio Repositorio Institucional

  • Inicio
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Directrices
    Directiva
  • Todo DSpace
  1. Inicio
  2. Examinar por tema

Examinando por Tema "Programas de desarrollo"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Artículo
    Acciones de comunicación implementadas por DEVIDA en el evento “Expoalimentaria 2017”, para la promoción y comercialización de productos de desarrollo alternativo de las zonas cocaleras del país
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Piscoya Aznarán, Alexandra Raquel ; García Lam, Fabiola Gisella
    El presente estudio tiene como objetivo demostrar la gran ayuda que realizan las autoridades peruanas a través de La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin Drogas- DEVIDA que viene dando resultados favorables para miles de agricultores y sus familias. Así el presente Trabajo de Suficiencia Profesional- TSP analizará la importancia de la participación de DEVIDA en el evento Expoalimentaria el cual va dirigido a empresarios de todas partes del mundo que deseen hacer negocios y ampliar su comercialización en diferentes rubros. Se detallarán las distintas acciones de comunicación para la promoción y comercialización de productos de desarrollo alternativo de las zonas cocaleras del país, dando énfasis en el trabajo que realiza DEVIDA con los agricultores de café y cacao.
  • Artículo
    Estrategia del jingle “Cuidado” como método de recordación y prevención del abuso sexual infantil en los niños de 8 a 12 años del colegio Fermín Tanguis en el distrito de San Juan De Lurigancho
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) López Cabanillas, Claudia Vanessa
    La presente investigación se centra en la estrategia del relanzamiento del jingle “Cuidado” el cual es una canción con letras que manifiestan diversos mensajes que deben tener en cuenta los niños para evitar ser víctimas de abuso sexual. El objetivo principal fue determinar si el jingle “Cuidado” funcionaba como método de recordación y prevención en niños entre 8-12 años de edad de un determinado colegio de San Juan de Lurigancho.
  • Artículo
    Gestión de operaciones para adecuado desarrollo de Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019 sede polideportivo Villa El Salvador
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2022) Sandoval Quispe, Angelo ; Malaga Arce, Litta Yorka
    El presente Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP) denominado: Gestión de operaciones para adecuado desarrollo de juegos panamericanos y parapanamericanos Lima 2019 Sede Polideportivo Villa el Salvador, aborda los problemas, objetivos y los resultados, en el desarrollo de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019 en la sede Villa El Salvador, y presenta el procedimiento y herramientas de gestión de las operaciones en la sede antes mencionada. Los Juegos Panamericanos Lima 2019 fueron aprobados el año 2013; sin embargo, tres años después poco se había avanzado, aunado a ello, la población no veía con buenos ojos que el país invirtiera tanto dinero en la celebración de este evento, y con las inundaciones provocadas por el fenómeno climatológico de “El Niño Costero”, este gasto parecía realmente innecesario y hasta superfluo, es así que, se inició una campaña en los medios para renunciar a la realización del evento y destinar esos recursos a la reconstrucción de la zona norte del país, la zona más afectada por las inundaciones, así mismo, el hecho de no realizar los juegos, se convirtió en un gran problema por superar, ya que este iba a generar un impacto a nivel nacional e internacional el perjuicio del país. De no realizarse los Juegos Panamericanos Lima 2019, el país debía ser multado con US$ 50 millones como penalidad de incumplimiento ante PANAM SPORTS, además de la inhabilitación de todas las federaciones deportivas del país para participar en competencias nacionales e internacionales, pero la afectación más grave seria la imagen del país a nivel internacional, por faltar al compromiso asumido. Es así que llegamos al año 2017, dos años antes de la realización del evento, se cambió al director ejecutivo y en consecuencia al equipo de gestión, el que a su vez hizo cambios en el modelo de gestión, lo cual según refirió el propio Carlos Neuhaus, presidente del Comité Organizador de los Juegos y director ejecutivo de Lima 2019, permitió cambiar el panorama, la clave fue: “Rodearnos de profesionales de primer nivel que aportaron su capacidad y formaron equipos capaces de planificar hasta el más mínimo detalle.” Esta nueva gestión recibió el respaldo interno del presidente de la república, Pedro Pablo Kuczynski y del presidente de la Organización Deportiva Panamericana, Neven Ilic, con lo cual, el proceso pudo continuar. No obstante, los desafíos continuaron, los plazos para terminar las obras eran cortos, se debía garantizar la presencia de las estrellas deportivas, lo cual haría atractivos los juegos a los ojos del mundo, manejar una adecuada logística y movilizar a la ciudadanía y a los deportistas por las calles de Lima, una de las ciudades con el mayor tráfico del mundo. Otro desafío fue cómo generar en el público limeño, no acostumbrado a eventos deportivos de esta envergadura, el interés por el evento. Esta fue la situación previa a la realización del evento, no era un panorama muy alentador, incluso se llegó a pensar que era imposible, pero se demostró que, con trabajo, organización y un buen manejo de los fondos, no solo era posible, sino que se lograron los mejores juegos panamericanos de la historia, según lo reconoció el propio presidente de la Organización Deportiva Panamericana, estableciendo récords históricos, no solo deportivos sino también organizativos, culturales, ambientales, etc. El equipo líder de gestión de la sede Polideportivo Villa El Salvador tenía el objetivo de fortalecer los equipos de trabajo, implementar los planes y herramientas de gestión para el desarrollo eficiente y eficaz de todas las operaciones de las áreas funcionales; así mismo, el liderazgo, el trabajo en equipo, la planificación y seguimiento, control y ensayos de prueba, sirvieron para el logro y cumplimiento de los objetivos, así como la superación de los problemas encontrados. Esta forma de gestión y organización tiene como pilares el cuidado de los detalles en el manejo y coordinación de las operaciones, la búsqueda de la eficiencia y eficacia en cada área funcional; lo que significó un gran aporte al proceso de modernización de gestión del Estado. Por ello, la finalidad de este trabajo es mostrar las herramientas empleadas en ese proceso de gestión de la Sede Polideportivo Villa El Salvador, lo que permitirá aportar en otros espacios y poder así seguir construyendo un mejor país, moderno y optimista.
  • Artículo
    Plan de comunicación integral de marketing para la Corte Superior de Justicia de Lima Norte en el Programa Nacional Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Carhuaricra Fernandez, Blademir Abelardo ; Cadillo Vásquez, César Marino
    El presente proyecto pretende colaborar con el programa "“Acceso a la Justicia de Personas en Condición de Vulnerabilidad y Justicia en tu Comunidad”, con la finalidad de darlo a conocer a la población de manera efectiva y buscando que el ciudadano pueda ver en este programa una iniciativa de acercamiento de la Corte Superior de Justicia de Lima Norte hacia el ciudadano. Y para lograr ese objetivo se plantea una alternativa de plan de comunicación integral de marketing que pueda coadyuvar al logro de los objetivos del Programa.
  • Artículo
    Propuesta de un modelo de gestión para mejorar la optimización en el uso de bicicletas en las instituciones educativas beneficiadas por la iniciativa Rutas Solidarias del Ministerio de Educación, 2017
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Cenzano Pecho, Nancy Bertha ; Gil Córdova, Juan Pablo
    El presente proyecto tiene como objetivo la implementación de un modelo de gestión de mejora continua en la Iniciativa Rutas Solidarias del Ministerio de Educación, con el fin de mejorar la gestión de los directores en las instituciones educativas de la Iniciativa Rutas Solidarias. El proyecto se basa en la utilización de la metodología PHVA, lo cual permitirá mejorar la optimización del uso de las bicicletas en las instituciones educativas de las escuelas rurales. Mediante las mejoras realizadas luego de la implementación del proyecto se quiere lograr que los directores de las instituciones educativas gestionen la Iniciativa Rutas Solidarias de manera eficiente. Asimismo se quiere lograr el incremento del uso de bicicletas por los alumnos usuarios de la Iniciativa. Este aporte puede ser utilizado para otras futuras investigaciones.
  • Artículo
    Propuesta de valor mejorando el control en núcleos ejecutores de distribución para proyectos de apoyo social
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Pino De Las Casas, Jose Angel ; Quinteros Camacho, José Antonio
    El presente informe trata de subsanar las falencias tecnicas y de operatividad en el Núcleo Ejecutor de Distribución Bienes MINEDU, donde el autor desempeñó funciones entre los meses de Enero del año 2016 y Enero del año 2017, Se propone hacer las respectivas mediciones de Rotación de Inventarios, identificación de bienes por método ABC, Tiempos de Entrega, identificación de Puntos Críticos en la cadena de suministro, trazabilidad de bienes, entre otras. de esta manera se busca establecer un precedente basado en la experiencia laboral como Especialista de Distribución de un Núcleo Ejecutor de Distribución de completa utilidad al profesional orientado a las labores de Logística de Salida y Logística Inversa.

Av. La Fontana 550,
La Molina, Lima, Perú
(511) 317 - 1000

Políticas de Privacidad

Protección de Datos Personales - Derechos ARCO

Hoja Informativa (Videovigilancia)

Guía de Trámites

Facturación Electrónica

  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Por qué estudiar en USIL
    • Pilares Institucionales
    • Historia
    • Autoridades Académicas
    • Alianzas Internacionales
    • Mensaje del Fundador Presidente
    • Palabras del Rector
    • Sostenibilidad
  • Emprendimiento
    • Centro de Emprendimiento USIL
    • Escuela de Chefs
    • Programa Junior Achievement
  • Pregrado
    • Facultad de Admin. Hotelera, Turismo y Gastronomía
    • Facultad de Arquitectura
    • Facultad de Ciencias Empresariales
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Facultad de Derecho
    • Facultad de Educación
    • Facultad de Humanidades
    • Facultad de Ingeniería
    • Center for Global Education
  • Postgrado
    • Maestrías Nacionales e Internacionales
    • Doctorados
    • Diplomados
    • Programas in House y Consultorias
    • Programas Académicos Online
  • Servicios
    • Sistema de Bibliotecas
    • Plataforma de Atención al Alumno
    • Bolsa Laboral
    • Trabaja en la USIL
    • Calendario Académico
    • Bienestar Estudiantil
    • Servicio de Psicología
    • Tópico
    • Assessment
    • Créditos y Cobranzas
    • Programas de Financiamiento
  • USIL Life
    Admisión
    • Proceso de Admisión
    • Modalidades de Admisión
    • Beca 18
    • Beca Hijos de Docentes
    • Resultados de Exámenes o evaluaciones
FAQs
Face
Twit
Link
Instagram

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo