Examinando por Tema "Programa de televisión"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
ArtículoAnálisis de las estrategias de comunicación del canal televisivo Viva Tv en la red social Youtube(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Arevalo Guerra, Franco PaoloEl presente trabajo tiene un diseño de investigación descriptivo y explicativo, de tipo cualitativa y cuantitativa. El objetivo de esta investigación es la identificación de las características de la comunicación digital, y el análisis del grado de respuesta según las estrategias planificadas. Para este trabajo nos centraremos en el aspecto descriptivo de la interacción del canal de YouTube de Viva TV; en el cual emplearemos la entrevista para exponer las estrategias de comunicación, y análisis de contenido en la descripción de los tipos de público en la audiencia. Los resultados mostraron que gran parte de los comentarios y reacciones por parte de suscriptores de este medio aceptaban como fuente de entretenimiento programas gastronómicos, donde la estrategia comunicacional cumplió un rol determinante. Los medios tradicionales ya no dependen de sí mismos; ahora se necesita una estrategia estructurada para satisfacer las necesidades de la audiencia conforme a sus propios gustos.
-
ArtículoDesarrollo y creación de personajes con características del TEA en los programas de Community y The Big Bang Theory(Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Chirinos Garay, Lucía ; Karbaum Padilla, GerardoLa presente investigación estará enfocada en el desarrollo de los personajes Abed Nadir y Sheldon Cooper, de las sitcoms Norte Americanas Community y The Big Bang Theory, respectivamente. Ambos presentan características que han sido relacionadas al TEA, y es por esto que gracias a diferentes instrumentos de investigación como las matrices de contenido y las entrevistas, se va a poder analizar los estereotipos usados en los personajes de estas sitcoms, tridimensionalidad del personaje y actuación/dirección con la finalidad de conseguir resultados que den respuesta a las hipótesis planteadas.
-
ArtículoEstereotipos de belleza transmitidos en reality shows e imagen corporal en adolescentes de una institución educativa secundaria(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Huicho Bautista, DanielaEl presente estudio busca conocer cómo los estereotipos de belleza presentados en los reality shows afectan la imagen corporal de los adolescentes de una institución educativa secundaria. La investigación es de corte cualitativo, y de diseño fenomenológico, se realizó 18 entrevistas semiestructuradas a adolescentes mujeres pertenecientes a las edades de 13 a 18 años, se complementó el análisis de datos con el software especializado Atlas.ti 7.5. Los resultados revelaron que la influencia de la percepción del cuerpo, los sentimientos, los modelos de figuras importantes y las cogniciones, no estaban relacionados con la percepción de la imagen corporal que tienen las adolescentes. Se concluye que la percepción que tienen las adolescentes sobre el cuerpo de las mujeres de reality show no afecta la forma en la que ellas perciben su cuerpo; asimismo, los adolescentes no se sienten similares a estos personajes; los modelos de figuras importantes no fomentan que las adolescentes se sientan insatisfechas; por último, las cogniciones de las adolescentes sobre su cuerpo son positivas.
-
ArtículoRepresentaciones sociales en torno al reality televisivo “Esto Es Guerra” en niños de instituciones educativas en una zona periurbana de Lima Metropolitana(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Saavedra Alan, Laura LizbethLa presente investigación tuvo como objetivo conocer las representaciones sociales en torno a los realitys televisivos en niños de instituciones educativas en una zona periurbana de Lima Metropolitana. La investigación fue de enfoque cualitativo y de diseño fenomenológico, para la cual se realizó 16 entrevistas semiestructuradas a niños entre 7 y 11 años, varones y mujeres, de colegios privados y públicos, y para complementar el análisis de datos se llevó a cabo en el software Atlas.ti versión 7.5. Los resultados corroboran que los realitys televisivos inciden en las representaciones sociales de los niños, por la cual están definidos en torno a ello, tanto como en actitud, información y campo de representación. Se concluye, que los realitys televisivos influyen significativamente en los niños, generando diversos sentimientos, comportamientos y actitudes frente al programa televisivo y sus actividades diarias.