Examinando por Tema "Producto de origen animal"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
ArtículoAnálisis de las exportaciones peruanas de harina de pescado durante el TLC entre Perú y China, periodo 2010 al 2019(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Noriega Petrozzi, Enzo Fabrizzio ; Meza Robles, Pedro JesusEl estudio analizó el comportamiento de la harina de pescado peruana exportada a China, tomando en consideración el impacto del tratado de libre comercio entre ambos países, por lo tanto, se buscó medir el impacto del precio internacional, el tipo de cambio bilateral y el Producto Bruto Interno de China, en las exportaciones tras 10 años del acuerdo comercial. El enfoque metodológico fue cuantitativo de series de tiempo, con un diseño no experimental y un nivel correlacional, proporcionando una explicación del comportamiento a corto plazo, mediante efectos marginales. Los resultados indicaron que, el incremento de una unidad porcentual (%) en la variación del Producto Bruto Interno de China, afecta el volumen de exportación de la harina de pescado, en tres mil doscientos setenta toneladas; además, el tipo de cambio bilateral presenta una relación directa con el comportamiento de las exportaciones. Finalmente, se concluyó que, el precio internacional del producto tiene una relación inversa con el volumen de harina de pescado exportado a China.
-
ArtículoComercialización de productos precocidos a base de pescado y harina de quinua(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Casas Carbajal, Carlos Alberto ; Vasquez Quispe, Richard Luis ; Lara Tisza, Luis Junior ; Bardalez Chavarry, Julio Cesar ; Gil Bardales, RuddyEl negocio consiste en producir y comercializar Nuggets y Palitos pre cocidos de pescado a base de pescado Lisa y harina de quinua, son los principales insumos diferenciadores en el mercado a cubrir, para el nivel socio económico A y B, localizado en la ciudad de Lima. Para el efecto, se utilizará los supermercados en la mayoría de los distritos de Lima (zona 6,7). Un aspecto idóneo para el desarrollo del proyecto es el creciente económico y tecnológico de supermercados e hipermercados, donde la industria de alimentos en general ha logrado alcanzar un singular dinamismo. Estos canales que son los denominados “autoservicios están localizados en la mayoría de los distritos de Lima y constituirían el medio de acceso idóneo al mercado objetivo del proyecto, en el cual se ubican los productos de pescados pre cocidos. La fórmula propuesta conlleva en si el objetivo de lograr un producto único en sus características con potencial orientado al bienestar principalmente de los niños.
-
ArtículoCompota a base de sangrecita de pollo y cacao con sabor a chocolate(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Kanashiro Flores, Javier ; Pisconte Bardales, Rosa Victoria ; Vera Valderrama, Benjamín Marcelo ; Zamami Oshiro, Ricardo ; Zapata Bocanegra, Luis AlbertoEl presente negocio consiste en una compota de sangrecita de pollo y cacao con sabor a chocolate llamada CHOCOKIDS. Su aporte nutricional, sabor agradable, facilidad para conseguir el producto, así como la comodidad al consumirlo son los pilares de nuestra propuesta de valor.
-
ArtículoDely Musse(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Lucio Castro, Gerald ; Machuca Polo, Roberto Jesús ; Osorio Villavicencio, Carmen Cristina Julia ; Pujay Lopez, Jennifer Yanira ; Quispe Collantes, Jenny RoxanaEl insumo que se usa en el producto es la sangrecita de pollo que es un alimento rico en hierro ofreciendo 15 gramos de proteínas de alta calidad por cada 100 gramos de alimentos, esto combinado con nuestro musse hace una golosina que no solo será de buen sabor al paladar de los niños sino también que los nutrirá. El objetivo es que DELYMUSSE sea la golosina que nutre al Perú, teniendo a la sangrecita como la aliada perfecta ante este objetivo, nuestro producto está dirigido a niños de 3 a 12 años de edad que según estudios médicos es la edad donde se puede revertir las consecuencias de la anemia tales como bajo rendimiento escolar, fatiga, sistema inmunológico bajo, entre otros. Nuestro producto está dirigido a los niños de 3 a 12 años, del nivel socio económico B, C y D, ya que son una población más vulneradas y con mayor alto índice de anemia, entrando en este mercado con un precio accesible. Este proyecto lo hemos divido en 3 informes, en el informe I definimos la razón social de nuestra empresa denominada Postres Peruanos SAC, que se dedicara a la elaboración y comercialización de musse para niños con alto nivel de hierro, teniendo como horizonte de inversión de 5 años iniciando el 2019 como el año 0 y culminando el 2024.
-
ArtículoDesarrollo de una compota enriquecida con harina de eritrocitos de pollo dirigida al incremento de los niveles de hemoglobina en sangre en infantes de 6 a 24 meses(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Chariche Ochoa, Rutherford ; Farfan Rengifo, Sheyla Rocio ; Peña Huamani, Karina MilagrosEl presente proyecto involucra ciertas aplicaciones de experiencia teórica para la elaboración de una compota de arándano con plátano con incorporación de harina eritrocitos de pollo (Gallus gallus domesticus) como fuente de hierro, la cual fue obtenida mediante el proceso de atomización mediante parámetros establecidos, temperatura de entrada de 180°C, temperatura de salida de 80°C y una presión del compresor de 2 bar. El objetivo de este proyecto es incrementar los niveles de hemoglobina en infantes a través del desarrollo de nuestro producto, dirigido principalmente a lactantes de 6 a 24 meses, ya que el Perú tiene una alta tasa de infantes con anemia alrededor de 43.5%.
-
ArtículoElaboración y comercialización de proteínas a base de caldo de hueso de pollo(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Ascenzo Grillo, Ricardo ; Castro Custodio, Alejandra Patricia ; Garriazo Pariona, Eveling Deyssy ; Paico Vega, Jenson Efrain ; Villena Lopez, Karin MariaEl presente plan de negocio analiza la viabilidad del proyecto empresarial de Mr. Protein Perú S.A.C. Una empresa dedicada a la elaboración y comercialización de suplementos proteicos en polvo elaborados a base de caldo de huesos de pollo. El proyecto surge con el fin de ofrecer al público un producto natural que contiene proteína y colágeno, libre de gluten y lactosa. Su aporte nutricional beneficia a las articulaciones, regeneración de tejido y aumento de la masa muscular. El mercado potencial de la empresa son personas de 20 a 59 años de edad, pertenecientes al NSE A y B que residen en los distritos de la zona 6 (Jesús María, Lince, Magdalena y San Miguel) y zona 7 (Miraflores, San Isidro, San Borja, Surco, La Molina) de Lima. Personas deportistas y físicamente activas que se preocupan por su salud y bienestar. Se iniciará haciendo alianzas con gimnasios y entrenadores para la campaña de lanzamiento y publicidad durante los 5 años del proyecto. Posteriormente, se ofrecerá el producto a través de internet y en gimnasios. Se necesita S/ 193,169 de inversión para el funcionamiento de la empresa, de los cuales S/ 148, 489 serán de capital propio aportados por 5 emprendedores y S/ 44,630 será financiado por un banco. Es decir, 23% de deuda y un 77% de patrimonio. El costo de producción unitario en promedio de los 5 años del proyecto es de S/. 17.31 y el precio de venta es de S/ 57.04 obteniendo un margen de contribución unitario de S/ 39.73, es decir un 69.65% El periodo de recuperación económico será a partir del segundo año. Y cuenta con un VAN positivo de S/. 287194. Estamos convencidos de que este negocio será rentable porque al producir un complemento proteico a base de caldo hueso ofreciendo mayor cantidad de proteína y con nutrientes que no son ofertados en otros productos estamos seguros de que los clientes valorarán los beneficios que este aporta.
-
ArtículoEmbutidos Apcha Peru(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Palomino Madera, Diana ; Raygal Calderon, Angela Fresia ; Reyes Colque, Melissa Yohanna ; Solano Velasquez, Katherine Alexandra ; Tavara Guerrero, WilmerEl presente modelo de negocio consiste en la elaboración y comercialización, de hamburguesas y chorizos artesanales, con insumos principales de carnes magras exóticas de alpaca y cecina. La presentación de nuestros productos de hamburguesas y chorizos congelados, será en empaque de bolsas de ½ kilo (05 unidades de 100grs cada uno), selladas al vacío. El Modelo de negocio será B2C (Bolsines to Consumar) nuestro producto va dirigido al consumidor final a través de nuestros canales directo e indirecto. Nuestro mercado objetivo corresponde a los segmentos, Lima Metropolitana: zona 6 y zona 7 que pertenecen a los segmentos socioeconómicos A y B. Nuestros canales de distribución serán de manera indirecta a través de: Biomarkets con un 35.46% de participación en nuestras ventas, tiendas de auto conveniencia (Primax-Listo, Pecsa-Viva, Repsol-Repshop) con un 48.40% de participación de nuestras ventas y de manera directa a través de las plataformas Online con un 16.10% de participación en nuestras ventas. Nuestro proyecto será financiado a través de capital propio de los accionistas por un total de S/ 210 000.00, que representa el 67.967% de la inversión total y será asignado para los activos intangibles, gastos pre operativos y una parte de la inversión inicial en producto terminado y capital de trabajo. La diferencia de inversión que es el 32.033% será financiada a través de 2 préstamos, uno por S/. 43 959,000 para activos fijo tangibles y el otro por S/. 55,013.00 para capital de trabajo. La TCEA para los prestamos son de 24.80% y 30.70% respectivamente. Se indica que nuestro proyecto es rentable considerando que se obtendría un VANE de S/. 174,500 y un TIRE de 51.88%, el cual es mayor al WACC de 24.59%. Es preciso mencionar que el tiempo de recuperación es de 3 años 4 meses. Adicional a esto respecto al costo/beneficio económico resulta por cada sol de inversión el proyecto recibe 1.56 soles y se recibe 0.56 soles. Analizando el aspecto financiero observamos que también resulta rentable, ya que se obtendría un VANF de S/. 143,3667 y un TIRF de 59.62% el cual es mayor al COK de 26.67% y la recuperación se efectúan antes del tercer año, exactamente 3 años 4 meses. Adicional a esto respecto al costo/beneficio financiero resulta por cada sol de inversión el proyecto recibe 1.68 soles y se recibe 0.68 soles.
-
ArtículoEmbutidos veganos salchichas y chorizos(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Alvarez Almerco, Sandy ; Barja Obando, Adriana Paola ; Gonzales Garcia, Guisela ; Maquera Díaz, Nury Milagros ; Montero Velásquez, Gaby LurdesEl presente proyecto propone como idea de negocio la elaboración y comercialización de embutidos veganos, tiene como objetivo poder brindar una alternativa saludable de alimentación, cuyo público objetivo está conformado por las personas que buscan mantener un estilo de vida saludable, el cual no les tenga que restringir o limitar el sabor de los alimentos. Los insumos principales de los embutidos veganos (salchichas y chorizos) son los garbanzos y la quinua, según estudio realizado estos dos alimentos es muy rica en hidratos de carbono y fibra, además aportan una gran cantidad de proteínas y minerales, Se pretende comercializar el producto en los distritos de San Isidro, Barranco, La Molina y San Borja que según estudio el público objetivo se encuentra localizado en estos sectores. Después del análisis del flujo económico se puede concluir que sí es recomendable invertir en el negocio, ya que se obtuvo un VANE positivo (S/. 277,663.48). Por lo tanto, el proyecto si es rentable, tomando en cuenta que se actuó bajo un escenario muy conservador para la estimación de los indicadores.
-
ArtículoEstandarización para la atomización de la fracción de eritrocitos de sangre porcina - para la elaboración de productos(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Almeyda Matta, Jesus Alexander ; Carcamo Valdivia, Mariana Milagros ; Cueva Llanos, Rosa Liseth ; Mariño Huaylla, EdithEn el presente trabajo se da a conocer una alternativa muy importante en el manejo y aprovechamiento de la sangre porcina generados en un matadero y esta es la elaboración de harina de sangre a partir de eritrocitos. Teniendo en cuenta la toma de decisiones se realizará el atomizado de eritrocitos de la sangre porcino en los laboratorios de la universidad transformando así la sangre del animal en harina, con el fin de utilizarla para la elaboración de algunos productos que tendrán la garantía de contar con un alto contenido nutricional. Cabe destacar que los procedimientos realizados para obtener la de harina de sangre, se deben realizar bajo parámetros estrictos de higiene y Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) por tratarse de un producto delicado para su manejo como lo es la sangre, de manera que la harina de sangre pueda satisfacer las exigencias y necesidades del consumidor.
-
ArtículoFactores que influyen en la producción de clara de huevo en polvo con propiedades funcionales naturales reducidas(Universidad San Ignacio de Loyola, 2022) Castillo Castillo, Victor Angel Junior ; Valdizán Ayala, Jose AlfonsoEl objetivo de la presente investigación fue determinar la mejor combinación de factores (variables intrínsecas y extrínsecas) e identificar cuáles de ellos son las más relevantes para la obtención de clara de huevo deshidratada con propiedades funcionales reducidas. Se consideraron 5 factores: % de grasa, pH, % de humedad relativa, temperatura y tiempo de tratamiento térmico, los que fueron evaluados en 3 niveles distintos con base en un plan de pruebas que dio origen a más de 200 escenarios. Dicha evaluación consistió en determinar el grado de pérdida de las propiedades funcionales, midiendo: la fuerza de gel, sinéresis del gel, densidad de espuma y estabilidad de espuma. Los resultados de las mediciones y las herramientas estadísticas empleadas permitieron confirmar qué los factores que más influencia significativa tienen sobre las características del producto son: pH, % de grasa y el tiempo de tratamiento. Adicionalmente, se logró identificar más de un escenario posible para la obtención del producto objetivo con valores de densidad mayores a 40 g/ml, estabilidad menor a 2 minutos, fuerza de gel menor a 80 gramos fuerza y sinéresis mayor a 25%. En conclusión, es posible obtener el producto objetivo modificando el pH, el % de grasa y el tiempo de tratamiento. Este hallazgo abre un nuevo campo de aplicaciones para la clara de huevo deshidratada y representa una gran oportunidad para proveer al mercado de una mayor diversidad de productos que contengan esta fuente de proteína de alto valor biológico.
-
ArtículoFilete de tilapia: Challwa(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Castillón Navarro, Jeferson Juan ; Carrión López, Omar Alan ; Ferreyra Palomino, Ramón Moisés ; Flores Escalante, Jonathan ; Palacios Delgadillo, Doris KarinaEl presente proyecto ha sido desarrollado con el objetivo de determinar la viabilidad económica y técnica para implementar una empresa dedicada a la acuicultura y comercialización a supermercados de Lima de filetes frescos de tilapia, esta empresa estará ubicada en el distrito de Pativilca, provincia de Barranca, región Lima. Esta ubicación es estratégica ya que se encuentra cerca del Río Pativilca y reúne todas las condiciones para el crecimiento apropiado de la especie; además de facilitar la distribución del producto dentro de Lima Metropolitana, donde se encuentra nuestro mercado objetivo. La investigación del mercado realizada determinó los intereses del público y el desconocimiento del mismo acerca de la procedencia del filete de pescado fresco disponible en los supermercados, esto es lo que aprovechamos como estrategia de marketing para el posicionamiento de nuestra marca.
-
ArtículoGomitas funcionales(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Laos Acuña, Daniel ; Mautino Castillo, Gloria Ines ; Merino Acuña, Mayra EstherEl presente proyecto demuestra la viabilidad en la elaboración y comercialización de gomitas fortificadas con hierro natural (sangre de pollo). “Dino Gomitas”, es una golosina funcional con un porcentaje alto en hierro obtenido de la sangre de pollo con sabores frutales; fresa, manzana y naranja para disimular el sabor a la sangre que sirve para prevenir y vencer la anemia en los niños y niñas. La presentación será de 25 gr. y las gomitas serán en forma de dinosaurios. El estudio de mercado ha determinado que el púbico objetivo al que se dirige está conformado por hombre y mujeres de 25 a 39 años de edad, padres de familia de niños y niñas entre 4 y 12 años (etapa de crecimiento) y que pertenecen a los niveles socioeconómicos B y C de Lima Metropolitana. La estrategia genérica será de diferenciación basado en las características y beneficios del producto.Los canales de venta serán en: bodegas, mercados mayoristas y canal moderno (supermercados y tiendas conveniencia) de las zonas que detallaremos más adelante; además, de venta institucional (minerías, ONG, Municipalidad y otros). El consumo promedio de “Dino Gomitas” en los 5 años será de 876,000 flowpacks 25 gr., presentando crecimiento en todos los años según nuestra demanda potencial. El proyecto tendrá una inversión de S/ 317,563, el 71% será capital propio y el 29% a través de financiamiento bancario que nos ofrece una TCEA 29% para solventar los gastos generados durante el funcionamiento del negocio. Según las proyecciones financieras, al finalizar el quinto año de operación las utilidades después de impuesto será de S/ 721,416. Se obtendrá un COK de 23.76%, un VANE de S/ 349,772 y un TIRE de 52.6%, lo que garantiza la viabilidad del proyecto. El periodo de recuperación económico del proyecto es de 3 años, 1 mes y 1 día. Presentamos el plan de negocio de Dino Gomitas - Golosinas funcionales que tiene previsto que se inicie operaciones el 1ro. de enero de 2020.
-
ArtículoHot dog de anchoveta(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Campos Belleza, Pablo Ruben ; Gamero Barco, Jessica Isabel ; Ponce Rivas, Jorge ErnestoEn el presente trabajo de Proyecto Integrador, “Hot dog de anchoveta” usa como insumo principal pasta de pescado (anchoveta) conocino como Surimi. Nuestro producto muestra como objetivo ofrecer una nueva alternativa en la alimentación de las personas mediante la nutrición sana, cuyo público objetivo está conformado por todas aquellas personas que buscan mantener o incorporar un estilo de vida saludable. Según Arellano, la importancia de la salud en la vida de los peruanos respecto a otros aspectos destaca el mantener una buena alimentación, mantener un peso saludable, practicar deporte entre otras actividades, por tal motivo las personas buscan alternativas saludables de alimentación. En el desarrollo del proyecto proponemos el consumo de Hot Fish, enfocándonos en nutrición y calidad, para poder determinar la aceptación en la presentación. Mediante la investigación de mercado realizada, determinamos el canal de venta, el precio sugerido y la publicidad a utilizar. Tomando como referencia las encuestas realizadas nos ayudan a estimar la demanda de los productos, que junto con el precio sugerido podremos estimar el total de las ventas.
-
ArtículoHueviCo: Huevos de codorniz listos para el consumo(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Bobadilla Verano, Michael Humberto ; Botello Velazco, Diego Arnaldo ; Ocampo Villanueva, Jonatan Jose ; Ortiz Minaya, Ana María ; Ruiz Gutierrez, Leslie ShelbyLa codorniz postura, es quien dará el huevo que será usado para la venta del producto. La codorniz da un huevo diario, el cual es recolectado por la mañana. Se realiza el lavado y hervor del huevo, para posteriormente, cuando ya están fríos pelarlos y empaquetarlos al vacío. Los huevos de codorniz contienen vitaminas y minerales, que en proporción triplican al huevo de gallina. También, contiene un 2% más de proteína en comparación del huevo de gallina (13-11). Los huevos de codorniz, no tiene historial de causa de alergias, si no por lo contrario ayuda a combatir los síntomas alérgicos, ya que cuenta con proteínas de ovomucoide.
-
ArtículoJamón elaborado a base de carne de cuy(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Espinoza Menor, Jose Arcenio ; Quiquia Yaulimango, Yonathan Esteban ; Salazar Ubia, Evelyn Priscila ; Acuña Melgarejo, Raul Angel ; Alvarez Divizzia, Lisseth TeresaEl presente Proyecto Integrador es un modelo de negocio el cual está dedicada a la fabricación y distribución de jamones a base de carne de cuy; además de ser un producto con alto valor proteico y bajo en grasas. El producto cuenta con dos presentaciones de 150 gr y 1 kilo ambas presentaciones serán con empaque al vacío.
-
ArtículoKanka Grill(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Calvo Guzman, Aziyade Linda ; Chumpitaz Jacobo, Rocio Belen ; Conde Torres, Carol Vanessa ; Pahuara Palacios, Carlos ; Quintanilla Barrantes, CarlosHamburguesas kanka Grill SAC, es una empresa que se encarga de la comercialización y producción de hamburguesas de carne de res parte pecho, reforzadas con quinua entre otros insumos con bajos preservantes como ajo en polvo, cebolla en polvo, huevo, perejil, los cuales potencian el contenido nutricional de las hamburguesas Kanka Grill. La carne y la quinua nos permiten desarrollar un producto con altos niveles de proteína, rico en fibra y minerales, esenciales para un buen desarrollo inmunológico. Este grupo de ingredientes califica a las mencionadas hamburguesas como un producto apto para diabéticos, celíacos y para todas aquellas personas que llevan un estilo de vida saludable. Por otro lado, nuestro producto está dirigido a hombres y mujeres, de 25 a 54 años, de nivel socioeconómico B, cuyo ingreso mensual por hogar es entre S/ 7,104.00 hasta S/ 13,104.00 soles, de las zonas 6, 7 y 8 de Lima Metropolitana, personas deportistas y preocupadas en tener una alimentación nutritiva.
-
ArtículoPlan de negocio para la producción y comercialización de nuggets con sangrecita y quinua(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Juarez Briceño, Deyanira ; Porras Palomino, Jessica Meluzca ; Santander Alba, Lourdes Pamela ; Alvarado Torres, Rodrigo AndresEl presente proyecto desarrolla la idea de brindar nuggets de sangre de pollo, siendo este un producto rico en hierro y rico en nutrientes. Además, de fácil preparación y que aporte a una alimentación sana; contribuyendo de esta manera con un estilo de vida saludable. NUTRI NUGGETS están elaborados con un porcentaje mínimo de pechuga de pollo, sangre de pollo, componente más importante del producto; empanizado de quinua tostada. El proceso de producción está estimado en función de la demanda, para ello se ha definido: el programa de producción, diagramas técnicos, requerimiento de materia, hasta llegar al punto de equilibrio. Se ha planteado también una estructura de costos adecuada y organizada de manera tal, que permita identificar la inversión pre operativa para iniciar las operaciones, inversión de capital de trabajo para un horizonte de 5 años. Además, se ha definido los costos fijos y variables de las necesidades de compra proyectada, entre otros. Los resultados financieros obtenidos de este ejercicio, resumen que el proyecto obtiene una rentabilidad superior a la media del rubro.
-
ArtículoPlan de negocios de hamburguesas de carne de cerdo sazonadas(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Mejia Del Carpio, Carla Elizabeth ; Cabrera Pinedo, Zulina ; Zamudio Canales, Jessica Liliana Rita ; Bringas Delgado, Reynaldo UladislaoEl presente plan de negocios pretende demostrar la factibilidad de la creación de una empresa independiente y de pequeño tamaño dedicada a la fabricación de hamburguesas a base de carne de cerdo, caracterizada por el alto valor percibido de sus productos y dirigida a los estratos de los niveles socio económicos A y B de Lima Moderna; específicamente en los distritos de la Molina, Miraflores, San Borja, San Isidro, San Miguel, Magdalena del Mar, Surquillo y Santiago de Surco. Este proyecto nace a partir de la visión alternativa de producto en los consumidores de alto nivel adquisitivo en la ciudad para obtener un producto que garantice la inocuidad, y calidad del mismo.
-
ArtículoProducción y comercialización de accesorios de cuero vacuno con aplicaciones de piel de pescado(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Castillo Mendoza, Cynthia Carmen ; Lostaunau Arana, Ulises Ronald ; Nuñez Aima, Paul Martin ; Robles Oropeza, Milagros JudithEl modelo del negocio está enfocado en la producción y fabricación de accesorios de cuero vacuno con aplicaciones de piel de pescado (perico y dorado), se va a contar con una línea de productos a fabricar entre las cuales son: “morrales, billeteras, monederos y correas”. El producto va dirigido a varones que gusten de un estilo moderno y sofisticado, el hombre que resalta por su manera de vestir, fijándose y utilizando accesorios que resalten su buen gusto por la moda, cabe resaltar que esta línea de productos está dirigida para varones entre 25 a 54 años que se encuentren en el NSE A y B, y que residan en las zonas 6 y 7, las cuales pertenecen a la ciudad de Lima.
-
ArtículoProducción y comercialización de queques elaborados a base de sangre de pollo y fortificados con granos andinos y frutos exóticos(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Arboleda Vargas, Rodolfo Ernesto ; Gomez Hilario, Edith Anabeli ; Vargas Bernedo, Priscila LauraLa actividad principal es la producción y comercialización de queques hechos con sangre de pollo, fortificados con granos y frutos exóticos. Nuestra gestión comercial opera bajo el modelo Business-to-Customer (B2C). Elaboramos nuestros productos y lo vendemos a través de tiendas de conveniencia y bodegas. Nuestro target es público femenino y masculino, específicamente padres de familia del Nivel Socio Económico B y C, que tengan niños entre 3 a 12 años de Lima Sector 2, cuyos distritos son: Carabayllo, Comas, Independencia, Los Olivos, Puente Piedra y San Martin de Porres. Nuestra propuesta de valor como negocio es brindar una solución práctica, nutritiva y deliciosa para la alimentación de los niños, mediante un queque a base de sangrecita, semillas y frutas oriundas del Perú, con alto contenido de nutrientes como proteínas, hierro, vitamina C, que fortalecen el sistema inmunológico refuerza la agudeza mental, el crecimiento y desarrollo del niño.