Examinando por Tema "Producción y comercialización"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
ArtículoAccesorio para smartphone con maquillaje incluido(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Cabrera Janampa, Elizabeth Leidy ; Navarro Crisoles, Amador ; Rivas Chinchazo, Josseline Luisa ; Cabanillas Sánchez, Luz VerónicaLa presente investigación muestra la propuesta de negocio, el cual consiste en un set de maquillaje adaptable al celular, por lo cual no se necesita portarlo en una cartera, ya que estará adherido al celular. El producto estará dirigido a la población de mujeres de toda Lima Metropolitana, con un rango de edad de 20 a 40 años y dirigido al nivel socioeconómico B y C de acuerdo al APEIM. Se realizó el estudio mercado donde se identificó el mercado objetivo. Complementando con este estudio, se realizó las encuestas, las entrevistas a profundidad y el focus group, para luego presentar el Marketing Mix donde se desarrollará las 4 P’s (Producto, precio, plaza y promoción ). Luego se realizó el estudio legal y organizacional , en esta parte se definió el tipo de Empresa con sus respectivos costos y gastos. Por último, se analizó el estudio económico y financiero, con sus diversos costos, ingresos y egresos que se necesita para la realización del proyecto, esto ayuda a determinar si el proyecto es viable. Por último se realizó el análisis unidimensional y multidimensional para tener una idea que variables pueden afectar al proyecto.
-
ArtículoAceite de cannabis(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) García Rayo, Lizeth Fiorella ; Palomino Quispe, Marcial Miguel ; García Ruesta, Mariela Isabel ; Medina Gordillo, Martín Orlando ; Espinoza Herrera, Wilson JonathanEl proyecto desarrolla la actividad económica principal de la empresa Canoil S.A.C., que comprende la fabricación y comercialización de aceite de cannabis, que se obtiene mezclando la resina con algún disolvente (alcohol de grano, éter, etanol, entre otros), el cual se evapora en parte, dando lugar a una mixtura viscosa cuyo agente químico provoca los efectos psicológicos del cannabis. Las operaciones serán realizadas en nuestro local que se ubicará en el distrito de San Isidro, departamento de Lima y provincia de Lima. El uso medicinal de este producto brinda a personas diagnosticadas con enfermedades crónicas como: cáncer, dolor neuropático crónico, epilepsia, parkinson, entre otros, la mejora de su salud, contribuyendo a una mejor calidad de vida. Nuestro negocio al ser al novedoso hemos optado por un canal de distribución directa donde será nuestra tienda y ahí ofreceremos nuestro producto a la venta que básicamente es la fuente de nuestros ingresos. Asimismo, para el inicio de las actividades del negocio requeriremos de financiamientos, líneas de créditos, obtenciones de licencias y permisos, búsqueda de proveedores para todo que se necesite en la producción y la puesta en marcha del negocio, entre ellos está la implementación del laboratorio, las maquinarias y el capital humano que sea necesario. Para lograr la eficiencia a nivel de costo en el negocio realizaremos alianzas estratégicas con los principales productores de materia prima, insumos y materiales.
-
ArtículoAdaptador para cinturón de seguridad para embarazadas(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Chávez Madueño, Luis Alfonso ; Guevara Sanchez, Caroline Nicole Mercedes ; Nicho Muñoz, Luis Felipe ; Oncoy Cerna, Nathaly Milagros ; Uribe Ortega, Carlos EduardoSe presenta la idea de negocio de la empresa Naniluca S.A.C. con el nombre comercial como Mami´s Belt, que realizará la actividad de fabricación y comercialización de adaptadores para cinturón de seguridad para mujeres gestantes que les da comodidad, confort y permite el uso correcto del cinturón de seguridad. Esta propuesta innovadora realiza la venta directa al consumidor final a través de su plataforma virtual y tiendas especializadas en la comercialización de este tipo de productos. El estudio económico y financiero determinó que la inversión inicial sería de S/. 258,556 incluido IGV, la cual será financiada 61% por los socios y 39% mediante préstamo a una entidad financiera. Se presentaron los estados financieros y el respectivo análisis de sensibilidad del proyecto. Cabe mencionar que el valor actual neto económico (VANE) es de S/. 232, 806 y la tasa interna de retorno económica (TIRE) es de 66% permiten considerar viable el presente proyecto.
-
ArtículoAderezo en pasta con finas hierbas andinas "Munay"(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Cieza Vargas, Rosa Elyth ; Franco Rios, Mayra Eliza ; Jara Padilla, Miguel Angel ; León Escobar, Johanna Rosaly ; Luna Goñi, Edver VictorEl objetivo del proyecto es crear una empresa que comercialice un producto con beneficios medicinales e ingredientes andinos para incentivar el consumo de productos naturales y lograr una debida comercialización. Se realizó un estudio de mercado donde creamos nuestra salsa en pasta “Munay” que será utilizado en diversos tipos de preparación de comidas y es fácil de usar; en nuestro equipo se determinó la fabricación de dos tipos de salsa como son la Salsa roja y Salsa verde que contienen insumos que hoy en día son aplicados en la medicina natural como la muña y el romero. En el estudio de mercado hemos determinado que nuestro producto va dirigido a estudiantes y jóvenes trabajadores que hoy en día cuidan su alimentación y su salud .aprovechando el potencial que existe en nuestro país en el consumo de salsas. Es una oportunidad comercial por el auge de las comidas típicas Novo andinas que nos hace descubrir y explorar para una proyección hacia el futuro. El horizonte de nuestro proyecto es de 5 años (2020 – 2024). El nombre que elegimos para nuestra empresa es “ADEREZOS MUNAY “por ser un nombre fácil de pronunciar, va a identificar a lo que se dedica nuestra empresa y estará ubicado en el distrito de los olivos por ser un lugar donde se concentra más actividad comercial.
-
ArtículoAderezos criollos para la preparación de comidas típicas peruanas Criollitos(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Jeria Soto, Juan Pablo ; Espinoza Bernardo, Jose Luis ; Ferreyra Aucaruri, Eduardo ; Quispe Castillo, Yuriko ; Sanchez Cama, Richard Alexander JesusEl presente proyecto estudia la factibilidad en la creación de una empresa dedicada a la fabricación de aderezos ya preparados y envasados de primera calidad, para la realización de este estudio se tomó un horizonte de negocio de 5 años (2019-2023) tomando como año cero el presente año (2018).Para el nombre de la empresa se escogió “ADEREZOS CRIOLLOS PERU” por ser un nombre de fácil búsqueda y que identifica directamente a que se dedica nuestra empresa y cuál es nuestro producto, la empresa se conformará como una sociedad anónima cerrada, ya que los integrantes del grupo son los socios que invertirán en el negocio. La marca “CRIOLLITOS”, si bien es un nombre corto pero conciso ya que habla de que trata el producto y en que rubro se encuentra, guiando no solamente la marca sino de otros factores como el envase. El producto estará dirigido a todos los sectores socioeconómicos ya que no tiene un precio elevado y además se puede decir que se enfoca a las personas que tienen un estilo de vida moderna como ejemplo los jóvenes que trabajan y estudian día a día.
-
ArtículoAdonis Leather S.A.C(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Bejarano Suarez, Humberto Alonso ; Roque Barretto, Diana Patricia ; Zamora Tassara, Saulo Manuel ; Valenza Medrano, Hugo StewardEl presente proyecto consiste en la fabricación de artículos de cuero de alta calidad para hombres homosexuales de todos los estilos y para todas las ocasiones. Adicionalmente se ofrecerá el servicio de personalización de los productos; como poder grabar nombres o dedicatorias en el artículo de cuero.
-
ArtículoAdoquines ecológicos hechos de material reciclado PET(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Mena Bazan, Silvana Maria ; Castillo Quispe, Luis Alberto ; Heredia Galvez, Armando ; Ydone Silva, AlexEl presente proyecto se dedicará a la producción de adoquines combinados con el insumo principal que será material de PET. La venta de los productos se realizará en forma Directa (B2B), ya que nuestros productos se venderán directamente a las constructoras. Nuestro centro de operaciones para la fabricación de adoquines ecológico será en el distrito de Ate, debido hay que mayor oferta de terrenos disponibles, además porque es un distrito que se encuentra en expansión en el sector de construcción de viviendas. Nuestro público objetivo son empresas constructoras que realicen proyectos de condominios multifamiliares edificios.
-
ArtículoAgrogranadas S.A.C.(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Barandiarán Ruete, Carlos Alberto ; Cruz Muñoz, Nora Mercedes ; Kam Moron, Flor Verónica ; Salazar Mendoza, Vanessa ; Vidal Carpio, AlessandroLa empresa, “AGROGRANADAS SAC” está ubicada en la ciudad de Lima - Perú, el nombre de la marca será Delygranada y el negocio, será la preparación, envasado y distribución de Mermeladas de granada con aguaymanto en presentación de 250 gr en envase de vidrio y 210 gr de contenido neto para atender a las empresas de Lima Centro (Surco, San Isidro, Miraflores, San Miguel, San Borja).
-
ArtículoAgua enriquecida saborizada para niños(Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Lucio Castro, Gerald ; Ormeño Loarte, Vanessa Araceli ; Portillo Barron, Milagros Roxana ; Puente Durand, Luz Aida ; Samillan Sara, Rodrigo AlonsoAl notar que el consumo de agua embotellada continúa creciendo de manera sostenida desde el 2014, analizar los estilos de vida actuales del consumidor que opta por lo práctico y saludable y considerar la actual problemática respecto a la deficiente nutrición infantil en nuestro país; se identificó una oportunidad de negocio en un nicho de mercado desatendido para el que se generó la propuesta que se presenta en este proyecto. Nuestra propuesta es: Producir y comercializar agua enriquecida saborizada para niños, que cumpla con las necesidades básicas de hidratación, pero a su vez ayude a aplacar una problemática recurrente en la población a la que va dirigido, la anemia infantil y otros problemas derivados de la deficiente ingesta de minerales y vitaminas en su dieta diaria.
-
ArtículoAgua micelar de Hamamelis, Tara y Tea Tree(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Sanez Silva, Anita Teresa ; Peña Leon, Estefania Teresa ; Rodriguez Vasquez, Kelly Haydee ; Guzman Ylla, Luis Miguel ; Jesus Celis, Rosario SaritaEl desarrollo de la propuesta de valor consiste en presentar un producto natural hecho en el Perú, realizado con una fórmula magistral principalmente de hamamelis y reforzada con extractos naturales de rosas, manzanilla, aloe vera, tara, tea tree que permiten tener como resultado un rostro limpio y suave, aprovechando los beneficios de cada uno de los componentes. Este es un producto complemento perfecto para la rutina del cuidado facial diario, perfecto para su limpieza y como desmaquillador con propiedades antibacterianas, antiinflamatorias y antioxidantes, lo cual, es base para la diferenciación de nuestro producto HAMAME FACE frente a otros productos sustitutos dentro del mercado.
-
ArtículoAgua saborizada enriquecida con colágeno hidrolizado “Collagen Life”(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Cajas De La Cruz, Ana Lucia ; Chang Herrera, Martin ; Franco Matos, Aracely Lisbeth ; Santos Valderrama, Cesia Sellene ; Segura Villavicencio, Nora María NataliaLa presente idea de negocio trata sobre la producción y comercialización de bebidas saborizadas enriquecidas con colágeno hidrolizado con el nombre comercial Collagen Life, la misma que se encuentra enfocada en un mercado objetivo de personas entre los 25 y 54 años de edad, de los segmentos socio-económicos A y B de las zonas 6 y 7 de Lima Metropolitana, que consuman bebidas con beneficios positivos para su salud y bienestar físico.
-
ArtículoAjí de cocona en sachet(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Aviles Hurtado, Alma Alexandra ; Barnett Saldaña, Luis Octavio ; Medina Valverde, Karolay Dayanee ; Mori Palacios, Adrián PaoloEl presente trabajo responde a una oportunidad cada vez más solicitada por los emprendedores peruanos en el campo de la gastronomía, ya sea en el interior o exterior del país. Los acompañamientos de los platos cada vez son más solicitados por los paladares peruanos, por lo que el ají de cocona en sachet es una nueva opción para nuestros comensales limeños. Esta salsa es elaborada por insumos oriundos de la selva peruana como lo son el ají charapita y la cocona, ambos productos reconocidos por sus beneficios alimenticios y por la tradición de consumo en diferentes potajes amazónicos. El interés que generó el desarrollo del siguiente producto, se realizó en el marco del auge gastronómico y de las migraciones internas de la selva a la capital y con ello seguir afianzando los lazos de cultura y a su vez incursionar a las familias de la capital a la degustación de sabores nuevos. Por otra parte, según Ipsos Perú señala que el 89% de hogares del Perú acompaña sus comidas con alguna salsa o crema picante, con una frecuencia estadística de 5 a 6 días en la semana. Nuestra investigación de mercado tuvo una muestra de 385 encuestas aleatorias, haciendo uso de las diferentes plataformas y grupos de difusión. Se reafirmó que los peruanos tienen como habito el consumo de ají en sus comidas, por lo que el proyecto tiene una gran probabilidad de ser aceptado por el público en general.
-
ArtículoAlbóndigas Veganas(Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Flores Villalobos, Jean Pierre Tamil ; Garcia Dayer, Katherine Lisset ; Rodriguez Zegarra, Diego Alejandro ; Binasco Rodriguez, Brunella ; Castañeda Curo, Carlos AndréEl presente proyecto trata del estudio de viabilidad para la comercialización y fabricación de albóndigas veganas a base de lentejas, quinua y camu camu. Como parte del desarrollo de este, se han realizado diversos estudios, tales como: legales, organizacionales, técnicos, económicos, financieros, etc.
-
ArtículoAlfombra despertador(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Fernandez Dávila Torres, Carlos Enrrique ; Sanga Niebles, Luis Enrique ; Campos León, Diana Isabel ; Huaman Huari, David Alexander ; Raqui Poma, GianfrancoEl presente proyecto tiene como objetivo principal la fabricación y comercialización de un producto tecnológico en la ciudad de Lima. ALBY es una propuesta de “alarma despertador” que será comercializada por la empresa GOOD DAY S.A.C, con la finalidad de asegurar la sostenibilidad de la empresa y, posteriormente, ampliar el mercado con nuevos productos tecnológicos. Básicamente el proyecto cuenta con nueve capítulos en las cuales se ha desarrollado análisis y estudios de mercado, estudios técnicos, estudios económicos y financieros y evaluación económica financiera. A través de los capítulos se detallan los esfuerzos que demanda y todo recurso que se requiere para el logro de los objetivos trazados por la empresa Good Day S.A.C.
-
ArtículoAlivio Gel Plus(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Salgado Sanchez, Lizbeth Vanessa ; Jimenez Cruz, Joaquin Omar ; Tejada Poblete, Luis Manuel Humberto ; Ynostroza De La Cruz, Olivia MaraviEl proyecto surge de la idea de fabricar un gel antiequimótico natural por ello se crea la empresa cosmética denominada “Natural JOSTY SAC” que nace de la combinación de los nombres y apellidos de los cuatro socios y que tiene como propósito explicar la viabilidad técnica, económica y financiera. Este producto está elaborado a base de insumos naturales como los extractos de árnica, llantén, caléndula y sangre de grado; aceite de tea tree oil y lavanda que en conjunto con sus propiedades ayudan a aliviar los hematomas y desinflamar la piel afectada, la denominación comercial es “ALIVIO GEL PLUS”.
-
ArtículoAlmohadas inteligentes Magic Pillow(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Galvez Egoavil, Viviana Verónica ; Monserrat Toribio, Cristofer Juan ; Sotelo Almanza, Manuel Zenon ; Salazar Miranda, Franco FabianEl proyecto de negocio presenta a "NFORTABLE PILLOW S.A.C.” el cual es una empresa que se dedicará a la fabricación y comercialización de almohadas inteligentes capaces de generar un microclima en el relleno y que cuentan con un novedoso sistema que permite al usuario poder enfriar o calentar su almohada. Además le permitirá controlar el tiempo cuando desee que se apague mediante una aplicación en su celular fácil de interactuar: Está pensado en cubrir una necesidad de climatización durante los periodos de descanso de la persona, esto le permitirá poder dormir plenamente regulando su almohada a su parecer en temporadas de invierno colocarlas a una temperaturas tibia o caliente y en verano colocarlo a temperaturas frías o temperadas. El servicio de comercialización será a través de ventas en tiendas por departamento las más representativas de Perú otro método de venta será el E-commerce, El horizonte de evaluación será desarrollado por 5 años, dónde se estima la recuperación de la inversión del proyecto. El año 2018 será el año de planificación y desde el 2019 al 2023 serán los años que se utilizará para la evaluación de la rentabilidad y beneficios del proyecto que busca satisfacer las necesidades de los consumidores y accionistas.
-
ArtículoAloe Bebé - crema para tratar y prevenir escaldaduras(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Flores León, Alan Alberto ; Ortiz Alarcón, Ulises Arturo ; Quispe Vargas, Victoria ; Velásquez Cedrón, Mario Arturo ; Tamayo García, Fernando RodrigoEl presente proyecto tiene como idea comercial la fabricación y comercialización de una crema para escaldaduras a base de productos naturales como el Aloe Vera y Sangre de Grado, dirigido al sector socioeconómico A y B, en la localidad de Lima. La estrategia genérica tendrá un Enfoque con Diferenciación, puesto que está dirigida a las familias con bebés y o jefes de familia de NSE A y B, resaltando la propuesta de valor como lo es el Aloe Vera y Sangre de Grado. La crema tiene una presentación de 100 gr., y está incluido dentro de la actividad económica secundaria debido a que se transforma un producto extraído de los recursos naturales, pertenece a la industria de elaboración de cremas cosméticas naturales. Su código CIIU es 2023 “Fabricación de jabones y detergentes, preparados para limpiar y pulir, perfumes y preparados de tocador”. La selección de los proveedores se enfoca a base de criterios que nos brinden los insumos de calidad, precio y rapidez en la entrega cumpliendo con los procedimientos y alineamientos establecidos por DIGEMID. La macro localización determinada es en el departamento de Lima y la micro localización en el distrito de Ate Vitarte según análisis de factores considerando las ponderaciones como precios de alquiler, facilidad de permisos, facilidad de rápido acceso para proveedores y clientes. La evaluación económica y financiera indican que para la puesta en marcha del negocio se requiere una inversión inicial de S/.264,833.00, y que para un periodo de cinco años el VANF del proyecto es de S/.303,725.89 (VANE de S/.273,488.94) y una TIRF de 76.78% (TIRE de 59.09%) en una relación de Deuda/Capital de 47% / 53% siendo el WACC de 23.91%, quedando demostrado la viabilidad económica y financiera del negocio propuesto.
-
ArtículoAnálisis de rentabilidad de la elaboración de cerveza artesanal sin gluten de sanky e higo en Lima – Peru(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Ambrosio Ureta, Ana Rosmeri ; Chumbiauca Chacaliaza, Edwin Rafael ; Murrieta Lopez, RenatoEl proyecto de “análisis de rentabilidad de la elaboración de cerveza artesanal sin gluten de sanky e higo en Lima Metropolitana” está dirigido a personas que tienen una enfermedad celiaca, intolerancia al gluten y a su vez las personas que su forma de alimentación sea a base de dieta saludable. La ventaja principal de nuestro producto es que es una cerveza que no contiene gluten y se prepara de forma artesanal reemplazando el trigo y cebada por sanky e higo. La cerveza se le atribuye varias propiedades saludables que la hacen muy atractiva, a su vez la cerveza incrementa la producción de lipoproteínas de alta densidad, que son las que transportan el colesterol bueno. Por ello, contribuyen a prevenir las enfermedades cardiovasculares, impidiendo la formación de placas en el interior de las arterias. (Jara, Alvarez, Lefranc, & Navarro, 2007) Nuestra cerveza contara con 6.7 % grados de alcohol, contando con un sabor único e inconfundible para los consumidores. Para poder establecer la viabilidad de nuestro proyecto se realizó diversos estudios cualitativos y cuantitativos para así poder conocer a fondo a nuestro público objetivo. Asimismo, se realizó diversos análisis del mercado, simulaciones financieras, planteamiento de escenarios positivos y negativos, planeamientos de producción y de ventas. Se llega a la conclusión de que nuestro producto es rentable y se estima que será aprobado por los consumidores de lima metropolitana.
-
ArtículoAntitranspirante Q’Ara(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Aguilar Muñante, Rosita Ninjio ; Carrasco Távara, Lenin Martín ; Lopez Piñatelli, Diego Andre ; Rodriguez Vega, Juan José ; Seclen Reyes, Daniel FransiscoEl siguiente proyecto empresarial cuenta como principal objetivo la elaboración de un antitranspirante con ingredientes naturales los cuales sus principales insumos están, el aceite de coco y la arbutina,.que por sus propiedades son los que combaten el mal olor producido por las bacterias de la piel y como atributo adicional, contiene un aclarante natural de la piel. Además de otros ingredientes naturales que contribuirán en la producción del producto.
-
ArtículoAplicación del benchmarking para mejorar la comercialización de las empresas recolectoras de Castaña Amazónica de la Región de Madre De Diós(Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Moreno Cavero, Alvaro Renatto ; Rosales López, Pedro PabloEsta investigación se centra en dar a conocer como las empresas productoras y recolectoras de castaña amazónica han venido trabajando los procesos involucrados en la comercialización de este producto en la región de Madre de Dios. El presente trabajo de investigación aportó brindando nuevas tecnicas y procedimientos eficientes que ayudaron en el crecimiento y desarrollo de esta actividad economica. Esta investigación tiene la importancia de determinar la existencia en la relación o no del benchmarking y la comercialización de este producto, en ese sentido, la información ha sido recopilada de las diferentes empresas que se dedican a esta actividad, realizandose el proceso de implementacion en Manutata SAC, una de las empresas mas importantes ubicadas en la región de Madre de Diós. El objetivo principal de este trabajo de investigación es determinar la mejora en la comercialización de las empresas recolectoras de castaña amazónica en la región de Madre de Dios a través de la aplicación del Benchmarking, para lo cual realizamos la revisión y el analisis de las variables relacionadas y dirigidas a incrementar los volúmenes comercializados.