Examinando por Tema "Producción de textos"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
ArtículoEjercicios creativos como estrategia didáctica para la producción de textos en el área de comunicación de educación secundaria(Universidad San Ignacio de Loyola, 2015) Najera Córdova, Luis Ángel ; Caballero Montañez, RobertEl problema educativo que aqueja al Perú exige a los maestros acciones concretas que contribuyan a superarlo; en tal sentido, esta investigación tiene como objetivo principal proponer una estrategia didáctica dirigida a estimular la creatividad para producir textos. Metodológicamente, se sustenta en el enfoque cualitativo educacional de tipo aplicado proyectivo. Se trabajó con una muestra de estudio conformado por 22 estudiantes, 3 docentes y 2 directivos, las que fueron seleccionadas mediante la técnica del muestreo no probabilístico. El marco teórico se cimentó a partir de los aportes epistemológicos de diferentes ciencias con respecto a producción de textos, creatividad y estrategias didácticas. El análisis e interpretación de la información recogido por medio de distintos instrumentos, permitió diagnosticar el nivel de desarrollo actual de los estudiantes en creatividad para la producción de textos, llegando, entre otras, a la siguiente conclusión: Los estudiantes evaluados tienen un nivel bajo en creatividad y producción de textos; en función a los resultados se elaboró una propuesta didáctica estructurada en cinco momentos, todas direccionadas a favorecer el aprendizaje significativo para la producción de textos.
-
ArtículoEstrategia metodológica basada en historietas interactivas para producir textos en estudiantes del sexto grado de educación primaria, Huancavelica(Universidad San Ignacio de Loyola, 2015) Condori Quispe, Ofelia ; Fernández Monge, Lida MarleneLa investigación propone diseñar la estrategia metodológica basada en historietas interactivas para la producción de textos en estudiantes del sexto grado de EBR de una forma creativa. Metodológicamente la investigación pertenece al enfoque cualitativo educacional de la clase aplicada proyectiva; se trabajó con una muestra intencionada de siete docentes y 20 estudiantes. Los instrumentos aplicados fueron: la entrevista para los docentes, Test de Producción de Texto Escrito (TEPTE) y encuesta para los estudiantes, por otro lado el diagnóstico demuestra que los docentes al realizar las sesiones de producción de textos le dan más importancia al producto y no al proceso, es decir, ¿qué ocurre en los estudiantes al momento de escribir?, evidenciando estrategias metodológicas tradicionales. La investigación está basada en el enfoque comunicativo textual y en el construccionismo de Papert. El resultado más importante, está en presentar la propuesta de la estrategia metodológica basada en historietas interactivas para producir textos, haciendo uso del software Scratch.
-
ArtículoEstrategia metodológica para la producción de textos escritos en estudiantes de quinto grado de educación primaria(Universidad San Ignacio de Loyola, 2015) Maldonado Flores, Isabel ; Velázquez Tejeda, Miriam EncarnaciónLa investigación propone una estrategia metodológica para contribuir a desarrollar la competencia producción de textos escritos en los estudiantes de quinto grado de Educación Primaria. Metodológicamente se fundamenta en el enfoque cualitativo educacional de tipo aplicada proyectiva. La muestra estuvo conformada por 14 estudiantes y seis docentes, un director y un especialista de Educación Primaria, seleccionados mediante la técnica del muestreo intencional y criterial. Se emplearon diferentes técnicas e instrumentos para realizar diagnóstico de campo, lo que permitió constatar las fortalezas y las limitaciones en los docentes al dirigir el proceso de enseñanza- aprendizaje de la producción de textos escritos desde posiciones metodológicas tradicionalistas que genera en los estudiantes una actitud pasiva y bajo rendimientos en las producciones escritas y demás áreas curriculares. La concepción transformadora de la propuesta nace de los referentes teóricos y metodológicos de la producción de textos escritos, estrategia metodológica y evaluación que se sistematizan en el marco teórico y le proporcionan el rigor científico a la propuesta. El resultado esencial aportado está dado en la propuesta que orientan al docente y al estudiante a un proceso de enseñanza - aprendizaje cualitativamente superior en las formas de pensar, sentir y hacer en el desarrollo de las competencias de producción de textos escrito desde el enfoque cognitivo, comunicativo - textual y en la didáctica desarrolladora. Además con una evaluación formativa, procesual, desde el enfoque cognitivo.
-
ArtículoProducción de textos escritos según género en estudiantes de sexto grado de primaria de instituciones parroquiales de Pachacútec [Archivo de datos](Universidad San Ignacio de Loyola, 2012) Silva Vásquez, CarmeloLa matriz de datos contiene las siguientes variables: Género, Institución, Cuento, Producción de textos escritos, Escritura de un texto narrativo, Escritura de un texto expositivo y 166 casos.
-
ArtículoProyecto colaborativo virtual para producir textos narrativos en el nivel primaria(Universidad San Ignacio de Loyola, 2015) Asillo Ruela, Silvia Edith ; Fernández Monge, Lida MarleneLa investigación propone el Proyecto Colaborativo Virtual para producir textos narrativos como estrategia metodológica para contribuir al desarrollo de la competencia comunicativa en los estudiantes de sexto grado de educación primaria. Se fundamenta en el enfoque cualitativo educacional, del tipo aplicada proyectiva, dentro del paradigma naturalista interpretativo. La muestra estuvo conformada por 21 estudiantes y tres docentes seleccionados mediante el muestreo no probabilístico intencional, por conveniencia. Se emplearon diferentes instrumentos como parte del diagnóstico que permitieron mostrar las limitaciones de los docentes por el uso de la pedagogía tradicional. En los estudiantes se constató el bajo rendimiento académico. La concepción transformadora de la propuesta se sustenta en los referentes teóricos basados en el enfoque socioformativo, respaldados en la teoría de aprendizaje del conectivismo y la perspectiva sociocultural de Lev Vygotsky. La aplicación de estrategias metodológicas del proyecto colaborativo virtual se sistematizan en el marco teórico que le dan rigor científico a la propuesta.