facebook instagram youtube
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?

Logo de repositorio Repositorio Institucional

Logo de repositorio Repositorio Institucional

  • Inicio
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Directrices
    Directiva
  • Todo DSpace
  1. Inicio
  2. Examinar por tema

Examinando por Tema "Proceso químico"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Artículo
    Mejora de la etapa de concentrado en la elaboración de extracto de maca Lepidium meyenii
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Lévano Carbajal, Diana Carolina ; Salas Valerio, Walter Francisco
    Este plan de trabajo explica como la autora del informe junto con los trabajadores de la empresa A-1 del Perú Industrial y Comercial realizaron pruebas de concentrado de maca a temperaturas de 62, 70 y 78°C en tiempos de 5, 4 y 3 horas respectivamente, obteniendo mejores resultados a 70° por 4 hr de concentración. Este producto es uno de los más importantes dentro de la línea de extractos naturales elaborados por la empresa, no solo forma parte del servicio de maquila; sino también se trata de un producto propio. Se realizó un monitoreo durante el proceso de concentrado del extracto de maca en diferentes tiempos bajo la misma temperatura para posteriormente realizarles un análisis fisicoquímico como parte del control. El proyecto se llevó a cabo en un evaporador de fabricación nacional tipo calandria, con capacidad de 100Kg/hr, los parámetros son: temperatura de concentración regulable de 0 – 100°C, presión de vacío del concentrador regulable de 0 a -30 inHg y presión del vapor de agua regulable de 0 a 60 l/sq.in. Se utilizó harina de maca amarilla (Lepidium meyenii), obtenido de proveedor local, empresa Siagro Export. Una de las conclusiones más importantes a las que se llegó fue que al realizar el análisis de la temperatura y tiempo observó que conforme aumenta la temperatura de concentración el producto va perdiendo sus propiedades características a pesar de que el tiempo de proceso es menor. Por consiguiente se decidió utilizar la temperatura de 70°C por un tiempo de 4hr.

Av. La Fontana 550,
La Molina, Lima, Perú
(511) 317 - 1000

Políticas de Privacidad

Protección de Datos Personales - Derechos ARCO

Hoja Informativa (Videovigilancia)

Guía de Trámites

Facturación Electrónica

  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Por qué estudiar en USIL
    • Pilares Institucionales
    • Historia
    • Autoridades Académicas
    • Alianzas Internacionales
    • Mensaje del Fundador Presidente
    • Palabras del Rector
    • Sostenibilidad
  • Emprendimiento
    • Centro de Emprendimiento USIL
    • Escuela de Chefs
    • Programa Junior Achievement
  • Pregrado
    • Facultad de Admin. Hotelera, Turismo y Gastronomía
    • Facultad de Arquitectura
    • Facultad de Ciencias Empresariales
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Facultad de Derecho
    • Facultad de Educación
    • Facultad de Humanidades
    • Facultad de Ingeniería
    • Center for Global Education
  • Postgrado
    • Maestrías Nacionales e Internacionales
    • Doctorados
    • Diplomados
    • Programas in House y Consultorias
    • Programas Académicos Online
  • Servicios
    • Sistema de Bibliotecas
    • Plataforma de Atención al Alumno
    • Bolsa Laboral
    • Trabaja en la USIL
    • Calendario Académico
    • Bienestar Estudiantil
    • Servicio de Psicología
    • Tópico
    • Assessment
    • Créditos y Cobranzas
    • Programas de Financiamiento
  • USIL Life
    Admisión
    • Proceso de Admisión
    • Modalidades de Admisión
    • Beca 18
    • Beca Hijos de Docentes
    • Resultados de Exámenes o evaluaciones
FAQs
Face
Twit
Link
Instagram

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo