facebook instagram youtube
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?

Logo de repositorio Repositorio Institucional

Logo de repositorio Repositorio Institucional

  • Inicio
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Directrices
    Directiva
  • Todo DSpace
  1. Inicio
  2. Examinar por tema

Examinando por Tema "Micro y Pequeña Empresa - MYPE"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Artículo
    Análisis de la red social Facebook de la Mype “Celeste Gas” para incrementar las ventas en el mercado de balones de gas en tiempos de Covid-19
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2022) Levano Diaz, Wendy Allison ; Zevallos Leon, Rossana Elizabeth ; Huaripata Yizuka, Cindy Stephany
    Esta investigación se analizó la red social de Facebook de la MYPE “Celeste Gas” para incrementar las ventas en el mercado de balones de gas en tiempo COVID-19. En la actualidad, a raíz de la COVID-19 empresas grandes como pequeñas optaron por la digitalización como herramienta más importante para sus ventas ya que tenían que velar por el cuidado sanitario sin descuidar su negocio o giro empresarial. Según Users Staff (2019), estas herramientas digitales son reconocidas por ser ideales para ofrecer contenido relevante a los consumidores debido a la exposición de estos en sus diferentes formatos (p.35). Es así como el objetivo de esta investigación fue analizar si el uso de la red social Facebook ayudó a incrementar las ventas de balones de gas en tiempos de COVID19. Dentro de la metodología utilizada fue cualitativa, se realizó entrevista al Gerente General de Celeste gas, especialistas digitales, focus group para conocer los insights de los consumidores, la observación a la red social de la empresa, además de un aporte para la realización de un plan de social media a futuro. Finalmente, se concluyó que la empresa Celeste Gas tiene definido el objetivo empresarial, demostrándolo con sus diversas acciones y tácticas digitales que lanzaron durante el proceso de familiarización con el mundo digital, teniendo como idea principal la venta y distribución de los balones de gas a nivel de Lima Metropolitana.
  • Artículo
    La baja competitividad de las Pymes textiles locales de confección a causa del ingreso de las empresas de “Fast Fashion” en Lima
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2022) Cier Sialer, Antoinette Alexandra
    La presente investigación fue realizada para conocer la situación de pequeñas y medianas empresas locales en Perú y como esta se ve afectada por el ingreso de las empresas multinacionales pertenecientes al “fast fashion” se divide en tres capítulos. El primero de ellos corresponde a una descripción del problema a tratar, es decir, el planteamiento de este, así como la definición del objetivo principal y los secundarios que se plantearon a lo largo de la investigación, además de la descripción de los principales actores involucrados en la problemática y la metodología empleada para la presente investigación. De acuerdo con el segundo capítulo, este resume el marco teórico, para el cual se revisan los textos y autores disponibles del tema a tratar, este comprende las definiciones, características, impacto y situación de las PYMES en nuestro país y en el mundo, como las características de las empresas del fast fashion, haciendo un énfasis en algunas de ellas, tanto nacionales como internacionales, además se habla brevemente de las prácticas realizadas en este sector. Por último, en el tercer capítulo se desarrolla el proyecto de diseño el cual será empleado como una solución al problema encontrado, explicando el proyecto y cómo se desarrollará, además, en este capítulo se incluye el moodboard, la paleta de colores y la tipografía, así también como este se relaciona directamente con el público objetivo escogido.
  • Artículo
    El crédito financiero como barrera de entrada en pequeñas y medianas empresas de Lima Metropolitana (2005-2019)
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Repetto Rodriguez, Victor Andres ; Linares Stuard, Stephano Agustín
    El presente proyecto de investigación se focaliza en analizar e identificar los efectos generados del crédito financiero otorgado a pequeñas y medianas empresas, vinculado a la tasa de interés real aplicada a estos y el crecimiento económico peruano comprendido entre los años 2005 – 2019. La metodología por emplear será el modelo de regresión lineal múltiple y la investigación se llevará a cabo empleando series de tiempo con datos históricos trimestrales. Los resultados obtenidos de este análisis indican que el crédito financiero y las tasas de interés real aplicada a estos mismos se relacionan de manera positiva. Para el caso de crecimiento económico, la relación entre el crédito financiero y la tasa de crecimiento económica (PBI) es de carácter positivo, resultando en un análisis del trabajo de investigación.
  • Artículo
    Diseño de portal web para la mejora de las oportunidades de crecimiento de microempresarios del sector textil en Lima Metropolitana
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Robles Francia, Giuliana Maria Claudia ; Pinto Vilca, Sofía Ana
    Actualmente, el 95 % de las empresas peruanas corresponden a las micro y pequeñas empresas (mypes), las cuales emplean al 47 % de la población económicamente activa (PEA). Sin embargo, este sector empresarial “opera bajo un contexto permanente de informalidad y en condiciones de desventaja competitiva” (ComexPerú, 2020, párr. 2) por muchas razones, siendo los emprendimientos pequeños los más afectados. Por esta razón, mantenerlos activos y en constante funcionamiento representa todo un reto. En la presente investigación se aborda e indaga el escaso conocimiento del mercado actual por la falta de experiencia y poca organización en el manejo comercial que requiere una mype. Para ello, se propuso como objetivo principal dar a conocer las escasas oportunidades de crecimiento como consecuencia del poco conocimiento de las nuevas tecnologías del mercado actual en mypes del sector textil. Se consideró pertinente desarrollar este estudio, teniendo en cuenta que, a través del trabajo de campo, ha sido posible observar características que ponen en clara desventaja a las mypes en el ámbito digital. Dicha información, además, concuerda con los resultados obtenidos a través de diversas entrevistas y encuestas. En ese orden de ideas, se propuso diseñar un portal web llamado Entretelas, con el propósito de mejorar las oportunidades de crecimiento y desarrollo de las mypes textiles. Este portal está dirigido y pensado para los microempresarios textiles de Lima Metropolitana de niveles socioeconómicos C y D. Con ello se busca informar y despertar interés acerca de esta problemática que vive este sector del país, mediante un sitio web dinámico donde podrán encontrar recursos para poder digitalizar su negocio y, de ese modo, tener más presencia online y generar más ventas.
  • Artículo
    Diseño de taller integral sobre manejo de marca para contribuir a conocer el procedimiento adecuado para sostener y mantener un emprendimiento generando un contenido de valor en microempresas de Lima Metropolitana
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2022) Bardales Salinas, Kassandra Nicole ; Vivanco Alvarez, Rafael Ernesto ; Aponte Ruidias, Juan Pablo Miguel
    El término emprender se utiliza con frecuencia actualmente. Según Chicoma (2021), en el Perú hay más de un millón de microempresas que son lideradas por mujeres. La mayoría de los emprendimientos son desarrollados por necesidad y sin conocimientos acerca del manejo de una marca, limitando su comunicación al uso de redes sociales a través de herramientas disponibles en internet. Los emprendedores prefieren estas plataformas por la facilidad de uso y, a su vez, por la capacidad de llegar al público objetivo. La marca es fundamental para la rentabilidad de un emprendimiento. Más allá de pensar que es solo un logotipo, un empaque o publicidad, se debe buscar una relación entre esta y el cliente, puesto que generar conexión es lo más importante. El desarrollo de esta investigación se llevará a cabo mediante la recopilación de información de encuestas y entrevistas realizadas a los actores involucrados. Considerando dichos aspectos de la realidad descrita, el trabajo se centra en la creación de un taller integral introductorio llamado Empalmadas. Como refiere su denominación, se busca generar una conexión, atracción y empalme con las emprendedoras que formen parte de este taller. El desarrollo de este taller se llevará a cabo en cuatro etapas de enseñanza óptima; posterior a ello se realizará una evaluación sobre lo aprendido. El objetivo es que puedan comprender que un óptimo contenido de comunicación visual permitirá que la marca sea sostenible en el mercado y logre conexión con sus clientes.
  • Artículo
    Diseño y ejecución del plan de identidad e imagen corporativa de una pyme para captación de potenciales clientes
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Espinoza Ingaruca, Viviana Gisselle ; Córdova Piscoya, Pedro Iván Martín
    El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo describir el diseño y ejecución del plan de identidad e imagen corporativa, para la captación de potenciales clientes de una Pyme de servicios, aspecto fundamental para la subsistencia del negocio. Cabe resaltar, que laboré un año en la empresa Construyendo Fortalezas. En este sentido, la Pyme en mención está constituida desde el año 2016 y brinda tres servicios principales: formalización minera, servicios gubernamentales y comunicación corporativa. El primer servicio es el preponderante. En el transcurso de mis labores en la empresa se han realizado cambios importantes en la identidad e imagen corporativa. Principalmente, se enfocaron esfuerzos en optimizar la gestión de las comunicaciones con la finalidad de mejorar la percepción en sus diferentes públicos.
  • Artículo
    Efectividad de una aplicación móvil en el proceso de delivery de productos en una Pyme que comercializa productos naturales
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Rios Diaz, José Franco ; Chávez Espinoza, Jonathan Jorge
    La presente investigación estudia la problemática de la automatización en la gestión de delivery de una pyme que comercializa productos naturales, con la finalidad de evidenciar oportunidades de mejora en el proceso, reduciendo los tiempos de demora en la entrega de los pedidos. Con el avance tecnológico de hoy en día se puede considerar que las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) son un componente fundamental para el desarrollo y expansión en las diversas industrias y sectores mundiales. Así mismo, las pymes en el Perú se encuentran inmersas en esta tendencia, como se ve en ciertos casos concretos en que la iniciativa tecnológica se convierte en un valor agregado, logrando así, una mejora significativa, y en algunos otros casos no sucede. En la investigación se aplica una solución de software, que incorpora un aplicativo móvil, con el objetivo de verificar si hay un efecto positivo o no en el proceso de delivery en la pyme, puesto que las aplicaciones móviles se han convertido en una potente herramienta para las empresas que buscan mejorar sus servicios y procesos. Finalmente, se realiza un análisis a los resultados obtenidos del experimento, concluyendo que la automatización del proceso de la gestión de delivery no tiene un efecto positivo significante para ser considerado como una mejora para la pyme; por lo que, se recomienda tomar con precaución el uso del aplicativo móvil en una pyme.
  • Artículo
    El efecto de la orientación del mercado en la innovación del producto y en el desempeño exportador de las MYPES de confecciones de Gamarra 2018
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Guzmán Oré, Geraldine Stefany ; Narro Noriega, Harold Andy ; Hidalgo Salas, Jesús Efraín
    El presente trabajo de investigación tiene un desarrollo único dentro del emporio comercial de Gamarra y alrededores buscando de esta manera obtener información que enriquezca y nutra el conocimiento de los empresarios de las MYPES ubicadas en dicho sector y de los futuros investigadores que tomen como referencia este estudio. Para tal efecto, se realizó un trabajo de campo en donde se realizó un cuestionario que consta de 25 preguntas, para cada una de las variables tomando como referencia del autor Zhang, J., & Zhu, M., dando como resultado que existe relación entre la orientación del mercado y la innovación del producto con el desempeño exportador de las MYPES de confecciones de Gamarra en el año 2018. Este trabajo de investigación servirá como fuente de información para otros investigadores que tomen estas variables como referencia y asimismo para que los emprendedores de Gamarra del sector textil consideren en sus planes las recomendaciones vertidas en el trabajo y cambien ese chip que llevan consigo.
  • Artículo
    Efectos del marketing emprendedor en el desempeño organizacional de las Mypes inmobiliarias en Santiago de Surco 2020
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Ortiz Velasquez, Nancy
    En la presente investigación se tuvo como enfoque teórico la evaluación de la relación entre el marketing emprendedor y el desempeño organizacional de las empresas MYPES inmobiliarias en Santiago de Surco, así como de las dimensiones del marketing emprendedor (proactividad, enfoque de oportunidad, toma de riesgos calculada, innovación, intensidad del cliente, aprovechamiento de recursos y creación de valor) con el desempeño organizacional de las mismas empresas. El marketing emprendedor (EM) a menudo se asocia con actividades de marketing en pequeñas empresas que tienen recursos limitados y, por lo tanto, deben confiar en tácticas creativas y poco sofisticadas. También se utiliza para describir acciones de marketing no planificadas, no lineales y visionarias tomadas por emprendedores. EM se caracteriza como una orientación organizacional que tiene siete dimensiones subyacentes, a saber, proactividad, enfoque de oportunidad, toma de riesgos calculada e innovación, intensidad del cliente, apalancamiento de recursos y creación de valor; por lo tanto, EM puede verse como un nuevo paradigma que integra aspectos críticos de marketing y emprendimiento en un concepto integral en el que el marketing se convierte en un proceso utilizado por las empresas para actuar emprendedoramente. Por tal motivo es que el objetivo de esta investigación fue la determinación de la influencia del marketing emprendedor en el desempeño organizacional de las empresas MYPES inmobiliarias en Santiago de Surco 2020.
  • Artículo
    Efectos mediadores de los programas de promoción de exportaciones en el desempeño exportador de las empresas Mypes agroexportadoras de granos andinos en el Perú 2019
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Bazan Ibarra, Jennifer Lisbeth ; Sanabria Porras, Lucero Isabel ; Robles Lara, Jesús
    El presente estudio examina la relación directa e indirecta entre los programas de promoción de exportaciones, el desempeño de las exportaciones y los efectos mediadores que han sido conceptualizados a través de la estrategia de exportación, conocimiento exportador y compromiso exportador. El cuestionario del estudio se aplicó a 184 colaboradores a cargo del área de exportaciones de las empresas MYPES agroexportadoras de granos andinos en el Perú. Los resultados obtenidos a través de SPSS 20 y AMOS 20 dieron como resultado que los programas de promoción de exportaciones si influyen en el desempeño exportador y por tanto en las exportaciones del país, por ello la importancia de participar en las actividades desarrolladas por el gobierno.
  • Artículo
    Empleo informal y su efecto en financiamiento para Pymes del sector alojamiento de Lima Metropolitana 1990-2019
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Gonzales Vicente, Roberto Flavio ; Hernández García, Diego Fabian
    Esta investigación tuvo como principal objetivo analizar la intensidad en el aumento de la informalidad en las empresas de Lima Metropolitana dedicadas al servicio de alojamiento entre los años 1990 al 2019. Para ello se desarrolló un modelo de regresión lineal múltiple a través del método de mínimos cuadrados ordinarios siguiendo el modelo de Martínez, con la finalidad de cuantificar el efecto de las principales variables de política económica sobre la informalidad en el empleo y poder analizar cómo afecta en la obtención de financiamiento crediticio por parte de las pequeñas empresas; tomando en cuenta como variable dependiente al empleo informal y como variables independientes el ingreso tributario, el índice de precios al consumidor, el salario mínimo, la tasa de desempleo y el PBI terciario. Es de esta manera que se llegó a la conclusión que la informalidad en las pequeñas empresas de Lima Metropolitana, específicamente las pymes del sector de servicios de alojamiento si se encuentran directamente afectadas por los indicadores utilizados en el modelo estadístico para explicar el efecto que generan en las empresas para obtener financiamiento crediticio, lo cual permite explicar el poco crecimiento de las empresas ,la carencia de oferta laboral de tipo formal, la falta de adaptación del modelo económico de nuestro país y la poca organización gubernamental para incentivar un mercado netamente formal.
  • Artículo
    Estilos de liderazgo de los millennials y su influencia en el desempeño de las pequeñas empresas del sector textil manufactura en Lima Metropolitana
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Jauregui Arroyo, Ralphi Ricardo ; Goñi Ávila, Niria Marleny
    Diversos estudios sobre estilos de liderazgo se han centrado en estudiar su influencia en el desempeño y satisfacción en su equipo de trabajo, pero no han profundizado en su relación con el desempeño de las empresas. Estudios sobre la influencia de estilos de liderazgo en el desempeño de las empresas mencionan que sí existe una relación directa entre ambas variables. Con respecto a los Millennials, estos son una generación que tiene diferentes formas de ver la vida a diferencia de las demás generaciones y, además, vienen con nuevas ideas de cómo liderar; se espera que para el 2025 sean más del 75% de la fuerza laboral a nivel mundial. En relación al sector textil manufactura es una de las principales actividades no extractivas en el Perú que aporta el 1.5% al PBI nacional y que, además, es una de las principales fuentes de empleo a nivel nacional, al emplear al 8.9% de la Población Económicamente Activa. Es por ello que el objetivo principal de esta investigación es identificar los estilos de liderazgo de los Millennials y su influencia en el desempeño de las pequeñas empresas del sector textil manufactura en Lima Metropolitana. Para la presente investigación se utilizó las técnicas del análisis factorial exploratorio y el análisis factorial confirmatorio mediante ecuaciones estructurales sobre una muestra de 400 participantes. Entre los resultados se encontró que los estilos de liderazgo tienen una influencia en el desempeño de las pequeñas empresas; que los estilos que mejor resultado generan son el transformacional y el pasivo, mientras que el liderazgo transaccional tiene un desempeño negativo. Además, se identificó que la estructura factorial propuesta por Bass y Avolio (1995) es diferente en el contexto del sector textil manufactura en Lima Metropolitana.
  • Artículo
    Evaluación del impacto de la implementación de un ERP para el proceso de atención al cliente en una Mype
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Murillo Barrientos, Yulisa Haydee ; Narvaez Barreto, Diana Estrella ; Pillaca Quispe, Ruth ; Quispe Ecos, Slhi Rafael
    El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar, aplicando la herramienta de simulación ProModel, el impacto que produce la implementación del Sistema de Gestión de Recursos Empresariales (ERP) sobre el proceso de atención al cliente de la Mype Kokys SAC. La importancia de estudiar este tema en particular radica en que las Mypes poseen un papel fundamental en la economía del país, dado esto, se busca incrementar su competitividad para que puedan mantenerse a flote en el mercado y tener un crecimiento continuo. Por lo cual, la implementación de este sistema es de suma relevancia por ser uno de los factores decisivos para la diferenciación en la gestión integrada del negocio. A lo largo del trabajo de investigación, se pretende dar a conocer la importancia del uso de las herramientas de simulación de sistemas como paso inicial para la implementación un sistema de información, de esta forma, apoyar a las empresas a la toma de decisiones más acertadas e informadas antes tomar una acción.
  • Artículo
    Factores determinantes que influyen en el éxito de los emprendedores de Mypes de Lima Metropolitana 2018
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Vilchez Carbajal, Stephanie
    El presente trabajo de investigación tiene como fin evaluar los diferentes agentes que contribuyen en el éxito del emprendedor limeño y su relación con las variables de estudio. En este caso, existen muchos agentes que contribuyen en el éxito de los emprendedores de Lima Metropolitana, y agentes que motivan a los emprendedores el querer tener un negocio propio. El éxito de un emprendedor no se define por el crecimiento de la empresa, sino por diversos agentes que contribuyen en su ardua labor como emprendedor, y también es importante el ser perseverante, recibir capacitación en temas de emprendimiento y de un tiempo de planificación antes de iniciar un negocio. La metodología que se aplicó fue analizar la información obtenida de la aplicación de 385 encuestas realizadas a los emprendedores de Lima Metropolitana que cuentan con una empresa formada no menor a un año, dicha investigación fue de corte transversal, con muestreo aleatorio simple, donde las variables fueron cualitativas y cuantitativas. Para el análisis de datos y obtención de resultados se empleó el software Eviews. La conclusión final de este trabajo de investigación, es que no existe un efecto positivo entre los agentes personales que contribuyen en el éxito de los emprendedores de Lima Metropolitana.
  • Artículo
    Factores que contribuyen a la sostenibilidad del emprendimiento en el departamento de Lima al año 2019
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Gutiérrez Ramos, Paolo Francisco
    El objetivo del presente trabajo de investigación tuvo como finalidad analizar los factores que determinan el éxito empresarial dentro de las Mypes en el distrito de Lima. Se ha hecho mención en varios apartados de la presente investigación el término éxito empresarial, el cual hace referencia al tiempo promedio que, según estudios realizados con anterioridad por distintas organizaciones, determinan la sostenibilidad de las mismas. Para poder determinar dichos factores, se recabó información de estudios previos, lo cual ayudó a crear una encuesta donde se identificaron distintas variables que ayudaron, mediante estudios estadísticos, a determinar cuales tienen mayor incidencia en los emprendedores dentro del departamento de Lima. Para realizar el análisis de las distintas variables encontradas se utilizó el programa Eviews, mediante el cual se pudo determinar que factores como el tipo de financiamiento y la edad del emprendedor tiene relación directa con el éxito empresarial.
  • Artículo
    Factores que inciden en la adopción del comercio electrónico en las micro y pequeñas empresas de la ciudad de Lima
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2022) Gil Bardales, Steve Rider ; Ossio Sal y Rosas, Carlos Eduardo
    En la actualidad, el mundo de los negocios atraviesa por un proceso de adaptación a la nueva normalidad por la pandemia de COVID-19; por ello, es recomendable que las pequeñas empresas continúen implementando la adopción del comercio electrónico a sus operaciones comerciales. En la presente investigación, se busca analizar empíricamente los factores que inciden en la adopción del comercio electrónico en las micro y pequeñas empresas de Lima. Asimismo, se determina sus beneficios y la relación entre los factores de adopción del comercio electrónico. La investigación estuvo motivada por los estudios limitados que existen en Perú relacionados con la adopción del comercio electrónico en las micro y pequeñas empresas (MYPES). En cuanto a los factores que inciden, a su vez, en la adopción del comercio electrónico para las MYPE en Lima, se examinan aquellos relacionados con la tecnología, la organización y el entorno. La muestra está compuesta por 342 MYPE de Lima Metropolitana. Los informantes son dueños, gerentes, supervisores, jefes o responsables de las MYPE que han incursionado en el comercio electrónico. Se encontró que los factores tecnológicos inciden positivamente en la adopción del comercio electrónico en las MYPE (Wald= 6.184, OR= 1.081, P-valor= 0.013). Además, se observó que los factores del entorno también inciden positivamente en la adopción del comercio electrónico en las MYPE (Wald= 5.088, OR=1.086, P-valor= 0.024). Para concluir, cabe mencionar que la presente investigación ayuda al sector MYPE a identificar los factores y las implicancias del comercio electrónico que deben tomar en consideración cuando se encuentran en el proceso de su adopción. Además, puede contribuir como fuente de información a las instituciones privadas y públicas de la industria que se encuentran en la búsqueda constante de oportunidades para el comercio electrónico en el país. Palabras clave: adopción de comercio electrónico, MYPE de Lima, factores que inciden en la adopción de comercio electrónico
  • Artículo
    Factores que inciden en la competitividad de las Mypes del sector textil confecciones de Gamarra
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Soberon Tocas, Cyntia Paola ; Surichaqui Martinez, Tania Pamela
    El presente trabajo de investigación pretende indagar acerca de aquellos factores que inciden en la competitividad de las micro y pequeñas empresas del Emporio Comercial de Gamarra y cómo estos emprendimientos han aportado al crecimiento de la economía del país. Asimismo, para este estudio se han analizado diversas variables como gestión de marcas, uso del e-commerce y nivel de instrucción de los emprendedores. La metodología aplicada a esta investigación fue de corte transversal, con enfoque cualitativo-descriptivo mediante encuestas aplicadas a 67 MYPES del sector textil -confecciones. Finalmente, se llegó a la conclusión que el 58,2% de los empresarios se capacitan, un 40,3% rediseña e innova su plataforma y el 71,6% se enfoca en la calidad de las prendas como estrategia de marca.
  • Artículo
    Factores que limitan el crecimiento de las Mypes de Lima Metropolitana en el 2019
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Gabriel Barboza, Frank Kitler ; Huaman Lagos, Sonia
    El objetivo de este estudio fue determinar los factores internos y externos que limitan el crecimiento de las micro y pequeñas empresas en Lima Metropolitana, durante el año 2019, dado que las MYPEs representan el 92.7% del total de las empresas en el Perú y un gran porcentaje de este se encuentra en la zona geográfica en estudio; por lo tanto, tiene un impacto significativo en su economía. Para ello, se utilizó el método de análisis cualitativo, con la finalidad de determinar la validez del estudio realizado a una muestra determinada de MYPEs en Lima Metropolitana. Los resultados del estudio, revelan que los factores externos fueron los que limitaron en mayor medida el crecimiento de las MYPEs de Lima Metropolitana, dentro de ellos, la alta competencia en el sector y la informalidad. En cuanto a los factores internos, los problemas con el proveedor y la baja productividad del personal, fueron los más influyentes en el crecimiento de este grupo de empresas.
  • Artículo
    La gerencia para la creación del valor y los obstaculos para su implementación en las pymes del sector comercio de Lima
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Chou Flores, José Antonio ; Lizárraga Pérez, Luis Alberto
    La presente tesis investiga los factores o variables del VBM que dan lugar a la generación de valor relacionándolos con las decisiones gerenciales teniendo como base el modelo de Alfred Rappaport (Rappaport, 1996), vale decir los aspectos fundamentales de la creación de valor que finalmente son traducidos en los flujos de caja futuros y la tasa de descuento. Como resultado de la investigación estos factores pueden denominarse Principios Generales del VBM y se identifican 11 principios básicos (PVs) y 7 condiciones para su implementación (IVs). En la tesis se concluye que los propietarios/administradores de las Pymes del sector comercio de Lima consideran importantes y muy importantes los principios y la implementación del VBM. habiéndose identificado que existen obstáculos para su implantación.
  • Artículo
    La gestión estratégica y su relación con la competitividad en las Mypes del Centro Comercial e Industrial Gamarra
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Melendez Llerena, Nataly Fiorella ; Torres Martínez, Dante Raúl
    El presente trabajo de investigación tiene por objetivo determinar la relación entre la gestión estratégica con la competitividad en las MYPES del centro comercial e industrial Gamarra, con el fin de generar un modelo de competitividad que permita mejores ventas a dichas microempresas. Esta tesis de investigación se centró en la situación problemática en cuanto a las dificultades que atraviesan estas MYPES del centro comercial e industrial Gamarra con el fin de poder establecer estrategias basadas en la competitividad con las cuales logren posicionarse frente a las demás y de esta manera, tener un mejor desarrollo económico. Frente a esta situación, en muchas empresas no ha habido un incremento de sus ingresos económicos en el transcurso del tiempo. Algunos factores considerados como causas de este déficit económico son: el bajo o nulo nivel de innovación, el desconocimiento de las estrategias de competitividad, el bajo valor agregado de los productos, además de otros factores. La metodología empleada buscando la obtención de información fueron entrevistas a los responsables de 307 MYPES de Gamarra, por medio de un cuestionario realizado empleando escala de Likert, con el fin de medir fácilmente su opinión y sus respuestas. Se ha realizado bajo un modelo no experimental, descriptivo – correlacional; como principal resultado se concluyó que las MYPES del Emporio Comercial Gamarra que comercializan telas, basado en la percepción de sus trabajadores deberían implementar estrategias para así mejorar los procesos, tal como se ha verificado en el presente estudio que la gestión estratégica presenta una relación significativa con la competitividad en las MYPES del centro comercial e industrial Gamarra.

Av. La Fontana 550,
La Molina, Lima, Perú
(511) 317 - 1000

Políticas de Privacidad

Protección de Datos Personales - Derechos ARCO

Hoja Informativa (Videovigilancia)

Guía de Trámites

Facturación Electrónica

  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Por qué estudiar en USIL
    • Pilares Institucionales
    • Historia
    • Autoridades Académicas
    • Alianzas Internacionales
    • Mensaje del Fundador Presidente
    • Palabras del Rector
    • Sostenibilidad
  • Emprendimiento
    • Centro de Emprendimiento USIL
    • Escuela de Chefs
    • Programa Junior Achievement
  • Pregrado
    • Facultad de Admin. Hotelera, Turismo y Gastronomía
    • Facultad de Arquitectura
    • Facultad de Ciencias Empresariales
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Facultad de Derecho
    • Facultad de Educación
    • Facultad de Humanidades
    • Facultad de Ingeniería
    • Center for Global Education
  • Postgrado
    • Maestrías Nacionales e Internacionales
    • Doctorados
    • Diplomados
    • Programas in House y Consultorias
    • Programas Académicos Online
  • Servicios
    • Sistema de Bibliotecas
    • Plataforma de Atención al Alumno
    • Bolsa Laboral
    • Trabaja en la USIL
    • Calendario Académico
    • Bienestar Estudiantil
    • Servicio de Psicología
    • Tópico
    • Assessment
    • Créditos y Cobranzas
    • Programas de Financiamiento
  • USIL Life
    Admisión
    • Proceso de Admisión
    • Modalidades de Admisión
    • Beca 18
    • Beca Hijos de Docentes
    • Resultados de Exámenes o evaluaciones
FAQs
Face
Twit
Link
Instagram

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo