facebook instagram youtube
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?

Logo de repositorio Repositorio Institucional

Logo de repositorio Repositorio Institucional

  • Inicio
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Directrices
    Directiva
  • Todo DSpace
  1. Inicio
  2. Examinar por tema

Examinando por Tema "Meningitis, Viral"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Artículo
    Agentes etiológicos de meningitis infecciosa en un hospital referencial de Chiclayo, Perú
    (Instituto Nacional de Salud Publica, 2019-03) Ventura Flores, Roberto ; Failoc Rojas, Virgilio E.
    Presentamos un estudio epidemiológico realizado en el Hospital Regional Lambayeque para discutir el aislamiento microbiológico obtenido de 541 muestras en líquido cefalorraquídeo (LCR) procesadas en el laboratorio de microbiología de 2014 a 2016, de las cuales 32 (5.9%) fueron detectadas como cultivos positivos, cumpliendo con los criterios de inclusión para este estudio. De ellos, 10 (31.25 %) correspondieron a Cryptococcus sp, todos procedentes de pacientes VIH+ y los 22 (68.75 %) restantes correspondieron a agentes bacterianos, donde los Staphylococcus coagulasa negativas y Pseudomonas aeruginosa fueron los más frecuentes entre los Gram positivos y Gram negativos (cuadro I). Como dato adicional, todos los aislamientos de enterobacterias presentaron resistencia a cefalosporinas de tercera generación
  • Artículo
    Agentes etiológicos de meningitis infecciosa en un hospital referencial de Chiclayo, Perú
    (Instituto Nacional de Salud Pública de México, 2019-03) Failoc Rojas, Virgilio ; Ventura-Flores, Roberto
    La meningitis puede deberse a bacterias, hongos, virus, parásitos o a causas no infecciosas como malignidad o condiciones reumatológicas. Una condición previa para que ocurran las infecciones bacterianas es la capacidad de los patógenos de atravesar la barrera hematoencefálica, donde éstos penetran por un mecanismo transcelular que involucra procesos de pinocitosis.

Av. La Fontana 550,
La Molina, Lima, Perú
(511) 317 - 1000

Políticas de Privacidad

Protección de Datos Personales - Derechos ARCO

Hoja Informativa (Videovigilancia)

Guía de Trámites

Facturación Electrónica

  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Por qué estudiar en USIL
    • Pilares Institucionales
    • Historia
    • Autoridades Académicas
    • Alianzas Internacionales
    • Mensaje del Fundador Presidente
    • Palabras del Rector
    • Sostenibilidad
  • Emprendimiento
    • Centro de Emprendimiento USIL
    • Escuela de Chefs
    • Programa Junior Achievement
  • Pregrado
    • Facultad de Admin. Hotelera, Turismo y Gastronomía
    • Facultad de Arquitectura
    • Facultad de Ciencias Empresariales
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Facultad de Derecho
    • Facultad de Educación
    • Facultad de Humanidades
    • Facultad de Ingeniería
    • Center for Global Education
  • Postgrado
    • Maestrías Nacionales e Internacionales
    • Doctorados
    • Diplomados
    • Programas in House y Consultorias
    • Programas Académicos Online
  • Servicios
    • Sistema de Bibliotecas
    • Plataforma de Atención al Alumno
    • Bolsa Laboral
    • Trabaja en la USIL
    • Calendario Académico
    • Bienestar Estudiantil
    • Servicio de Psicología
    • Tópico
    • Assessment
    • Créditos y Cobranzas
    • Programas de Financiamiento
  • USIL Life
    Admisión
    • Proceso de Admisión
    • Modalidades de Admisión
    • Beca 18
    • Beca Hijos de Docentes
    • Resultados de Exámenes o evaluaciones
FAQs
Face
Twit
Link
Instagram

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo