Examinando por Materia "Medida de seguridad"
Mostrando1 - 20 de 35
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoEl alto riesgo de padecer lesiones que corren los usuarios de primaria de un colegio público a causa de la mala infraestructura arquitectónica de la edificación(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Vucetich Navarro, Karla MiluskaEl presente trabajo de investigación fue realizado con el fin de demostrar el constante peligro que corren las escuelas nacionales frente a un fuerte sismo. A pesar de que en los últimos años se han intentado solucionar los problemas de infraestructura de servicios básicos: Agua, servicios eléctricos y alcantarillado; queda pendiente un problema aún más grande: La estructura arquitectónica, no solo por el alto riesgo en caso de ocurrir un sismo, sino también los accidentes que se pueden ocasionar debido a la forma en la que está construida. Para éste trabajo se utilizará una metodología teórica, investigando acerca de infraestructura arquitectónica y los sismos, como también las lesiones que ocurren en las instituciones escolares y sus causas, recopilando estadísticas e información necesaria de autores y entidades oficiales para desarrollar la problemática. Primero se explicará acerca de las lesiones, su definición y la incidencia de éstas en los centros educativos, tomando estadísticas de edad, sexo y causas. Luego se explicará el segundo relacionado a la sismología en el Perú, un peligro constante en el que vivimos al estar en el llamado Cinturón de fuego del Pacífico, tomando como referencia estudios oficiales donde se explican posibles escenarios frente a un gran terremoto y cómo podrían afrontar tanto la población como las mismas estructuras éste desastre. Y finalmente se desarrollará lo que es infraestructura a nivel de Lima, la informalidad el tipo de suelos y su importancia en la educación.
- PublicaciónAcceso abiertoAnálisis del impacto de la pandemia COVID-19 en la productividad de la mano de obra del proyecto de modernización de la refinería de Talara(Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Pacheco Gómez, Frandio; Zevallos Rospigliosi, Guillermo MartínLa presente investigación pretende determinar y cuantificar la influencia de las medidas de seguridad frente al COVID-19, en los indicadores de productividad del proyecto de modernización de la refinería de talara – Paquete 6. Que también servirá como base para futuras investigaciones con respecto a los efectos de la pandemia COVID-19 en el sector construcción.
- PublicaciónAcceso abiertoAuditoría de seguimiento de ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001 para la reducción de los índices de accidentabilidad en la unidad minera El Porvenir, 2020(Universidad San Ignacio de Loyola, 2022) Ramos Ruiz, Edward Arturo; Rosales López, Pedro PabloEl presente trabajo de suficiencia profesional está enfocado al sector de minería, y su estudio es específicamente sobre la Unidad Minera El Porvenir que constituye una de organización perteneciente a la empresa NEXA Perú S.A.A., la cual está dedicada a la exploración y explotación de yacimientos mineros polimetálicos, incluyendo la producción y la distribución de concentrados de zinc, plomo y cobre. Para el estudio, se aplicó una auditoría de seguimiento en el mes de noviembre del año 2019 basada en los requisitos establecidos en las normas ISO 9001, ISO 14001 y OHSAS 18001 a efectos de analizar si la implementación de este tipo de auditorías influye en los índices de accidentabilidad de la Unidad Minera El Porvenir, aplicándose para ello la recolección de datos por fuentes primarias y secundarias. De un modo general, la investigación permitió identificar aquellas situaciones que representaban incidencias y situaciones de riesgos para la entidad. Por lo que una vez visualizadas, se procedió a plasmarlas en un informe definitivo, para posteriormente esta-blecer las respectivas acciones correctivas y responsabilidades de cada uno de estos inci-dentes, con el propósito de ser revertidas en su totalidad. En definitiva, se obtuvo un nivel de cumplimiento aceptable de las acciones correc-tivas implementadas en el área de gestión y de minas, así como en el resto de las depen-dencias que integran la entidad, con lo cual resulta posible que los índices de accidentabi-lidad que presenta la Unidad Minera El Porvenir tiendan a disminuir en el tiempo
- PublicaciónAcceso abiertoConfección y comercialización de cubierta con protección UV para autos tipo Sedán y Hatchback(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Arévalo Díaz, Josselim Gerinw; Huaranca Torres, Jean Jesus; Sosa Gutiérrez, Wilder; Trejo Hidalgo, Carlos Alberto; Zárate Briceño, Patricia Inés; Olaya Cotera, SandroEl presente modelo de negocio plantea una solución eficaz mediante la confección y comercialización de cubiertas para autos, dirigido a los mercados B2C (propietarios de vehículos modelo Sedan y Hatchback del nivel socioeconómico B y C de las zonas 2 y 4 y 8 de Lima Metropolitana). ProtCar tiene como visión, ser reconocida a nivel nacional para el año 2024 como una empresa líder en el diseño y confección de productos de fácil traslado e instalación, que permitan conservar la salud de los clientes y el buen estado de sus vehículos; y su misión, se fundamenta en proteger la salud de los clientes y el buen estado de sus autos, a través del diseño y confección de productos prácticos y de fácil instalación. ProtCar utilizará las estrategias de diferenciación el cual está basado en la practicidad, esto debido a que el producto está hecho en una pieza desmontable, el cual permite al usuario transportarlo y utilizarlo en cualquier estación del año, además de tener acceso a las puertas y maletera del vehículo sin desinstalar la cubierta, asimismo el producto cubre los faros, espejos y ventanas laterales y es de fácil limpieza; cuida la salud, puesto que la cubierta reduce la temperatura del interior del auto expuesto al sol, lo cual permite una menor liberación de la toxina llamada benceno. Este proyecto requiere de una inversión total de S/. 95,335.52. El 44.71% de dicho monto será aportado por los 5 socios para cubrir el capital de trabajo. Y la diferencia de 55.29%, se obtendrá a través de un préstamo por parte del Banco BBVA con una tasa de interés de 29.84% a un plazo de 4 años, el cual se empleará para cubrir los gastos pre-operativos y los activos tangibles e intangibles del presente proyecto. Finalmente, podemos decir que nuestro proyecto es económicamente rentable, ya que se obtuvo un VANE de S/. 176,711.45 y una TIRE de 66% mayor al WACC del proyecto, equivalente a 22.77%, en un periodo de recuperación económico de 3 años, 5 meses y 22 días.
- PublicaciónAcceso abiertoControles del centro de seguridad de internet para la defensa cibernética que minimizan las vulnerabilidades(Universidad San Ignacio de Loyola, 2022) Paredes Gutierrez, Roger Alonso; Perez Valencia, Fernando David; Diaz Arenas, Daniel JesusEsta investigación consiste en encontrar brechas de seguridad en el dominio público de cualquier entidad. Dicha información se encuentra públicamente en el alcance a todo usuario que navega en el Internet. El método de la investigación se resume en que el tipo de investigación es aplicada. Por consecuente, el nivel de investigación es descriptivo con el fin de identificar el estado actual del acceso a la información pública de alguna entidad. A la vez, el enfoque de investigación es cualitativo ya que nos permite analizar y recabar los resultados obtenidos de la encuesta realizada a los ex-empleados de una entidad aleatoria. Por último, el diseño de la investigación será no experimental debido a que no se realizará manipulación de la información sensible disponible del dominio público de alguna entidad. Se realizó un análisis en el dominio público de una entidad usando las herramientas de la fase Reconocimiento del Hacking Ético: DNSdumpster, Whois, Google Hacking. Dichas herramientas no realizan intrusión de fuerza bruta al sistema del dominio público. Gracias a ello, se tomó la decisión de aplicar los Controles de Seguridad de Internet (CIS) debido a que proponen una serie de estrategias específicas para cada tipo de vulnerabilidad encontrada en el dominio público de cualquier entidad. Esperamos que esta investigación pueda ser de utilidad para los lectores con la finalidad de exponer la importancia de la seguridad informática.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de actividad motivadora para informar las normas regularizadoras respecto del uso correcto del scooter eléctrico en el distrito de Miraflores(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Rodriguez Rios, Brigitte Lisbeth; Pinto Vilca, Sofía AnaLa presente investigación tiene por objetivo Informar la falta de conocimiento de las normas regularizadoras del uso del scooter eléctrico en jóvenes de 22 a 25 años en el distrito de Miraflores, que genera un peligro en la gestión de tránsito. Según el Instituto Universitario de Tráfico y Seguridad Vial español (2018), el problema de los accidentes de tránsito es complejo y, por lo general, se pueden aplicar varias soluciones a un mismo problema. Sin embargo, es importante admitir que la gran cantidad de los accidentes no provienen de una sola causa, sino que son el producto de la relación entre los componentes que constituyen el sistema de seguridad vial.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de carteles y mural móvil para la prevención de accidentes de tránsito generados por la presencia de mototaxis informales en el distrito de San Bartolo(Universidad San Ignacio de Loyola, 2022) Vásquez Caycho, Katherine Jesús; Tsuchiya Watanabe, Ricardo AlbertoEl siguiente trabajo de tesis realiza un estudio sobre el aumento del servicio informal de mototaxi en el distrito de San Bartolo, generando la rivalidad entre los mototaxistas, por ganar pasajeros o evadir el personal de fiscalización, ocasionado accidentes de tránsito. Para tener mayor información sobre los hechos se recopiló información de los actores involucrados como: personal de fiscalización, mototaxistas, policía nacional y afectados. Este problema no solo se da en el distrito; sino, en todo el Perú. La informalidad en mototaxis ha llegado a un 40%, así ha sido determinado por la ONG Luz Ambar y según un estudio técnico del Ministerio de Transporte y Comunicaciones en el 2020 indica que 3,456 mototaxis han estado involucrados en siniestros viales. Por ello, la importancia de la prevención de accidentes de tránsito, los cuales tienen en su mayoría víctimas con lesiones leves o fatales. De igual manera, sus unidades de transporte se ven muy afectadas, ya que son livianos y de una estructura frágil. En este estudio se encuestó a pasajeros y vecinos del distrito para recopilar opiniones y experiencia ante el servicio, comprobando un descontento con el servicio de mototaxi y una percepción de inseguridad ciudadana por los constantes robos al paso que se realizan en estos vehículos, los cuales son mostrados en los medios de comunicación, generalizando a todos los mototaxistas, no tomando en cuenta que muchos conductores trabajan por diferentes motivos positivos, puesto que son el soporte de su familia.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de sistema contra incendios de agua nebulizada para reducir las pérdidas en infraestructura de procesadora agrícola(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Liza Yunque, Homero; Pizarro Quispe, Juan Ramon; Rosales López, Pedro PabloEl proyecto desarrolla un diseñó de sistema de protección contra incendios, mediante el sistema de agua nebulizada, que cumple con las normativas y estándares requeridos por el mismo, para así, poder reducir las pérdidas materiales en la infraestructura de la empresa de procesamiento agrícola. Este diseño contiene un sistema de detección electrónica, y a la vez un sistema de extinción por agua nebulizada, que conjuntamente, dan como resultado la reducción de tragedias, o pérdidas irrecuperables, dando un nivel de seguridad dentro de la empresa. Para este diseño se aplicó metodología de ingeniería, la cual puede ser aplicable a cualquier tipo de entidad pública o privada y además puede ser auditada, supervisada e inspeccionada por las autoridades competentes. A su vez el diseño de este sistema contra incendios, fue guiado según los estándares de la Asociación Nacional de Protección Contra el Fuego (NFPA), que en su norma 750, establece los criterios mínimos para la utilización de agua nebulizada y su instalación.
- PublicaciónAcceso abiertoDiseño de un plan de capacitación de seguridad para reducir niveles de riesgo de accidentes en mediana minería(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Kupa Luque, Jesús Raúl; Vargas Guerra, Jorge EnriqueLa presente investigación, propone un plan de capacitación para reducir los niveles de riesgo de accidentes en minas subterráneas polimetálicas medianas. La investigación desarrollada es de tipo aplicada, nivel predictiva, y diseño no experimental haciendo uso de una metodología hipotético deductivo para verificar eficacia de la capacitación en los niveles de riesgo de compañías mineras subterráneas de la mediana minería formal peruana materia de estudio, la investigación concluye que la capacitación y los métodos constituyen los principales variables de incidencia en el nivel de riesgo estimándose que se pueden reducir los niveles de riesgo hasta la aplicación de sistemas de gestión basados en las variables de estudio.
- PublicaciónAcceso abiertoFabricación y comercialización de gas pimienta(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Quispe Mamani, Elmer; Ramirez Mora, Alexander; Morales Moreno, Angie Milagros; Asencios Ramirez, Christian; Sánchez Barrientos, LidiaLa presente idea de negocios desarrolla la producción y comercialización de un spray de gas de pimienta para brindar seguridad a las mascotas y confiabilidad al usuario de una manera sencilla pero eficiente a la vez. Llamado también OC (Oleoresin Capsicum, gas OC), es un compuesto químico que funciona como un agente neutralizante para posibles ataques de animales de manera inmediata. La solución de pimiento presurizada está constituida por micro partículas que al entrar con el agresor (perro), les causará irritación a los ojos, piel, olfato y a su vez lo desorientará para que no pueda atacar. El mercado a quienes va dirigido el producto son millones de personas que hoy en día tienen al menos un perro como mascota en sus hogares y que se preocupan por su seguridad sobre todo cuando son sacados a pasear en las calles de Lima que es donde son más vulnerables a ataques por otros perros agresivos no debidamente domesticados. La concepción de este producto nace de identificar la necesidad de las personas de minimizar una agresión por parte de animales hacia sus mascotas; así mismo necesitan de un producto seguro y confiable al momento de usar.
- PublicaciónAcceso abiertoGestión de la seguridad y la reducción del índice de riesgo en líneas de producción de películas plásticas(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Duarte Di Rosa, Gianella Antoanete; Zelada García, Gianni MichaelLa presente investigación es sobre la gestión de la seguridad y la reducción del índice de riesgo en líneas de producción de películas plásticas. Existen diversos aportes sobre lo beneficioso de la gestión de la seguridad a través de los índices de riesgo, y lo bien que estos impactan en reducir la accidentabilidad. Esto nos lleva a la empresa en estudio, un importante fabricante de películas plásticas, en la que se encontró un escenario donde el número de accidentes mostraba como principal causa la falta de gestión de riesgos, surgiendo así el objetivo de investigación de desarrollar una metodología de gestión de la seguridad con énfasis en el riesgo. La investigación uso el método deductivo, y es de naturaleza explicativa. La muestra del estudio se focaliza en las unidades operativas de corte y empaque, y el método para la recopilación, tratamiento y organización de datos, sigue la metodología de IPER. El trabajo concluyó identificando 66 peligros y 94 riesgos, de los cuales 7 son altos y 56 medios, así como los puestos que ostentan la mayor carga de riesgo. Finalmente se establecieron 162 controles, que permitió reducir el riesgo en un 23%.
- PublicaciónAcceso abiertoGestión de riesgos y su impacto en la accidentabilidad de un velódromo(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Carhuavilca Palomino, Sara Rosa; Navarro Barrera, Juan Neiser; Zelada García, Gianni MichaelEl sector construcción abarca a una de las actividades de mayor riesgo: el izaje de estructuras, por ello existe regulación y supervisión de cada una de las tareas, actores, equipos y elementos implicados, para asegurar que en el momento que interactúen se reduzca el riesgo de accidentabilidad y se obtengan los resultados constructivos esperados en tiempo, costo y seguridad, sin embargo el análisis para un proyecto no es igual a otro, por ello que cada proyecto requiere una evaluación de peligros y riesgos, como es el caso del proyecto de montaje del techo del velódromo en las instalaciones del complejo deportivo del Perú en Lima, como parte de los juegos panamericanos, y que además de los riesgos propios de izaje, se enmarca en un contexto de ejecución contra el reloj y la suma de peligros en paralelo por el actuar de otros proveedores. Es así que se justifica este trabajo de investigación, el cual toma como base la metodología de análisis de riesgos y peligros, identificando primero, valorizando después, para finalizar ofreciendo un plan de acción que reduzca el riesgo durante el proyecto, y se logre los resultados esperados. Al culminar el análisis, el riesgo por puesto se redujo hasta en 46.71% respecto al valor original, sumado a la supervisión en campo, se concluyó el proyecto con cero accidentes durante las 6’500,000 horas hombres empleadas, validando así la hipótesis que el método es efectivo en trabajo de alto riesgo.
- PublicaciónAcceso abiertoHurto de los aros de acero de la malla geodinámica en el distrito de Lurigancho – Chosica a causa de la falta de información sobre las medidas de seguridad y prevención ante un huayco(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Camarena Salazar, Emma PaolaLa presente investigación tiene por objetivo mostrar las consecuencias negativas que se pueden dan al no cuidar las mallas geodinámicas, además que los pobladores de Sucre de Quirio Alto no han recibido una orientación sobre la importancia de aquellas mallas y es por ello que personas inescrupulosas hurtan el material costoso del cual está compuesto las mallas geodinámicas para un beneficio personal.
- PublicaciónAcceso abiertoImplantación de tecnología EMV en la Red ATM Banbif(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Boza Velez, Pedro Emiliano; Aures García, Alvaro AntonioEl presente trabajo trata sobre la implantación de la seguridad de tarjetas de débito chip en la red de ATM del banco Banbif, este proyecto realizado en el año 2015 requirió del conocimiento de las reglas que rigen este entorno en cuanto a las marcas de estas tarjetas y los entes rectores de esta actividad así como del dominio de la metodología para la gestión de proyecto aplicada en la institución. Este trabajo consiste en la implantación de una de las más importante de estas reglas, el uso en los canales de la institución de tarjetas inteligentes o tarjetas chip para poder realizar transacciones en ellos, ahora, esta no impacta solamente en nuestro país sino se trata de esfuerzo mundial por erradicar el fraude realizado con las tarjetas clonadas sustrayendo información de sus legítimos poseedores.
- PublicaciónAcceso abiertoImplementación de la Ley 29783 para reducir el riesgo laboral en un centro educativo(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Rodríguez Martel, Juan Andrés; Florián Castillo, Tulio Elíaspresente investigación se aplica en una institución educativa ubicada en Huánuco, esta institución posee diversos problemas en términos de seguridad que son evidentes, desde la infraestructura, la cual no es la adecuada, pues presenta pasadizos angostos, no hay señalizaciones, toma corrientes en mal estado, sillas en deterioro, entre otros. En base a lo expuesto, el objetivo de la investigación es reducir los riesgos laborales presentes, para poder minimizar posibles accidentes. Para lograr esto, se realizó el análisis de riesgos locativos, llamado así porque ocurren en la institución, algunos son las caídas por piso resbaladizo o por jugar en los recreos, también existen los de atrapamientos en puertas, contacto eléctrico con los tomacorrientes, entre otros. Por otro lado, están los riesgos ergonómicos que ocurren por las sillas en mal estado o no son ergonómicas, también por posiciones de los alumnos sobre todo en las clases de computación y con el inadecuado mobiliario con el que cuentan. Estos riesgos serán analizados utilizando un método experimental, con sub diseño pre experimental, siendo el tipo de investigación aplicada, con enfoque cuantitativo y paradigma positivista. Los resultados obtenidos son la disminución del riesgo locativo en un 56%, disminución de riesgos eléctricos en 50%, disminución de riesgo químico en 25 % y disminución del riesgo ergonómico en 50%. La conclusión obtenida es que aplicando la Ley 29783: ¨Ley de Seguridad y Salud en el trabajo” disminuye los riesgos en la institución educativa.
- PublicaciónEmbargoImplementación de la Norma ISO 45001, para reducir los accidentes de una empresa fabricante de insumos agropecuarios(Universidad San Ignacio de Loyola, 2022) Agui Paucar, Shirley Wendy; Puca Pacheco, MercedesLa presente investigación consistió en mejorar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo, o en siglas denominado como “SG-SST”, del área Agrícola, de una empresa Fabricante de insumos agropecuarios, para reducir los accidentes mediante la normativa ISO 45001, el cual se basa en el liderazgo de la alta dirección y la cultura de prevención de riesgos. Luego de haber identificado el problema, de la situación de la empresa, se propone como el objetivo de la presente investigación “Evaluar de qué manera la implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en base a la norma ISO 45001 reduce los accidentes en el área de producción agrícola de una empresa fabricante de insumos agropecuarios”, para lo cual se midieron los problemas de acuerdo los indicadores de accidentalidad (frecuencia ,severidad y accidentabilidad) y estudio de la causa de dichos accidentes haciendo uso de la herramienta Ishikawa, para posteriormente aplicar los requisitos de la normativa ISO 45001 que permiten resolverlos. Finalmente, luego de los resultados extraídos de la hipótesis general alterna, estableciendo la mejora en el SG-SST utilizando los requisitos de la normativa ISO 45001 se reduce el número de accidentes en un 89%, y los indicadores de accidentalidad se reduce en 96.5%, el índice de frecuencia en 89% y el Índice de severidad en 94.28% en promedio de medias.
- PublicaciónAcceso abiertoimplementación de matriz de identificación de peligros, evaluación de riesgos y control con enfoque Covid en planta pesquera Tambo de Mora(Universidad San Ignacio de Loyola, 2022) Gutierrez Aguado, Pedro Edinson; Izquierdo Requejo, Alex AntonioEl presente trabajo de investigación tiene por objetivo identificar la influencia de la implementación de matriz de identificación de peligros, evaluación de riesgos y control con enfoque COVID en planta pesquera tambo de mora, con la finalidad de reducir los accidentes de los trabajadores. El diseño de la metodología empleada es cuantitativa, transversal y descriptivo, la técnica es la observación y el instrumento empleado el cuestionario, durante este proceso los resultados fue validados por un experto metodológico y responsables del proceso. Los resultados obtenidos evidencian que las hipótesis planteadas tienen relación siendo la gran conclusión que la implementación del presente trabajo de investigación traerá beneficios importantes en busca de la disminución de incidentes y accidentes para la planta pesquera.
- PublicaciónAcceso abiertoImplementación de sistema de gestión en seguridad y salud, basada en el comportamiento para la reducción de lesiones en trabajadores de la industria de calzado(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Marin Perata, William Dubber; Zelada García, Gianni MichaelEl presente estudio describe el análisis, acciones y los resultados que se suscitan en una planta de calzado en el Perú, al implementar un sistema de seguridad basado en el comportamiento. Este trabajo tiene como objeto de estudio a los 50 colaboradores de las áreas productivas de una empresa de fabricación de calzado, quienes a través de la implementación de los estándares de operación segura, el programa de observaciones en piso, las capacitaciones y sus sistemas de evaluación de competencias, logran impactar favorablemente en los indicadores de seguridad de la mencionada empresa. Este estudio, elaborado bajo un enfoque cuantitativo, registra los índices de riesgo de todas las actividades de operación, permitiendo visualizar las actividades de alto riesgo, las cuales fueron foco del sistema implementado. Asimismo, se hizo necesario el uso de diversos instrumentos de recogida de datos, que hoy forman parte del sistema de seguridad, y que durante el desarrollo del trabajo sirvió para alimentar la data de esta investigación. Entender la seguridad industrial más allá de un cumplimiento legal, es una obligación moral, y en buena forma muy de moda. Este trabajo está destinado, además, para servir de guía para otras organizaciones que busquen mejorar sus entornos laborales de seguridad, y vean reflejado sus indicadores de accidentes, frecuencia y severidad mejorar.
- PublicaciónAcceso abiertoImplementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para prevenir riesgos ocupacionales en una empresa maderera(Universidad San Ignacio de Loyola, 2022) Baldeón Yauri, Eboni Rossmery; Farfán Rojas, Jessica Beatriz; Puca Pacheco, MercedesLa presente investigación tuvo como objetivo determinar de qué manera la propuesta de implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basado en la norma ISO 45001:2018, contribuye en la prevención de riesgos ocupacionales en la empresa Maderera Augen S.A.C., empleando una metodología de tipo descriptivo con diseño no experimental. Entre sus resultados se demostró que la aplicación de la ISO 45001:2018 se encuentra en un 50%, los cuales posterior de la aplicación propuesta del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo está en 81%. Por lo tanto, concluye que con la implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basado en la normativa ISO 45001: 2018 permite contribuir a la disminución de los riesgos ocupacionales en la empresa maderera Augen S.A.C.
- PublicaciónAcceso abiertoImplementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para prevenir riesgos laborales del personal de mantenimiento eléctrico de la Empresa VYT Contratistas S.A.C.(Universidad San Ignacio de Loyola, 2022) Reynaldo Campos, Jhonatan; Quiroz Flores, Juan CarlosLa investigación pretende decretar de qué manera la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional (SG-SST) previene los riesgos laborales del área de mantenimiento eléctrico en la empresa VyT Contratistas SAC, empresa del rubro eléctrico, que brinda servicios en líneas de transmisión de alta tensión y subestaciones eléctricas en más de veinte departamentos del Perú. Es por ello, se identificó que en los últimos años la empresa ha tenido una deficiente gestión de seguridad laboral, especialmente en el personal que brinda servicios de mantenimiento, quienes no cuentan con un programa de seguridad y salud ocupacional, provocando la desmotivación del personal por alcanzar metas desafiantes en su ejercicio laboral. El diseño de investigación es cuasi-experimental, debido a la implementación del SG-SST para reducir riesgos laborales, y utiliza instrumentos de recolección de datos tales como: el registro del índice de frecuencia, índice de severidad, e índice de accidentabilidad; además, el registro de salud ocupacional y seguridad industrial; conjunto al cuestionario de satisfacción del personal. Se concluye que la implementación del SG-SST previene los riesgos laborales de la empresa en estudio, puesto que reduce el número de accidentes (de 6 a 1) y días laborales perdidos (de 138 a 70) luego de su implementación, a pesar de que el número de trabajadores del área de mantenimiento eléctrico se haya incrementado desde el 2020 al 2021, siendo en términos económicos rentable para la empresa ya que el ratio beneficio costo es de 3.27.