facebook instagram youtube
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?

Logo de repositorio Repositorio Institucional

Logo de repositorio Repositorio Institucional

  • Inicio
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Directrices
    Directiva
  • Todo DSpace
  1. Inicio
  2. Examinar por tema

Examinando por Tema "Marketing"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Artículo
    Academia LF7 de fútbol femenino
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2016) Quiroz Villarán, Sisy ; Goñi Ávila, Niria Marleny
    Ligas Femeninas de Fútbol 7 (LF7) es una empresa social que busca generar espacios para que las mujeres puedan practicar fútbol fuera de prejuicios y discriminación. Ha tenido el reconocimiento de la máxima institución que promueve el emprendimiento social llamado Kunan, iniciativa de Gastón Acurio y la Fundación Telefónica, así como también el reconocimiento de la Universidad del Pacifico con el concurso de emprendimientos sociales THASKI. Las Ligas Femeninas a través de su innovador modelo de negocio ha reivindicado una categoría que estaba olvidada en el fútbol, a creando un mercado para el fútbol femenino amateur que antes de la creación de este proyecto no existía. Son 3 ejes los que comprenden este innovador modelo de negocio: Academia LF7, Partidos Libres y Campeonatos. El éxito de LF7 ha permitido albergar a 1500 jugadoras dentro de todo el circuito. La Academia LF7 para mujeres adultas es el eje de la organización LF7 que tiene mayor rentabilidad, sin embargo, la organización no ha priorizado las accione de marketing para su desarrollo y crecimiento, es por ello que a través de este plan de marketing lograremos incrementar el número de grupos y sedes para que más mujeres puedan aprender el deporte que les gusta.
  • Artículo
    Acciones publicitarias para la captación de nuevos estudiantes del instituto CEPEBAN en el 2018
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) García Carrillo, Valeria Rubí
    La presente investigación analiza la estrategia de captación de nuevos estudiantes que utiliza el Instituto Cepeban mediante campañas publicitarias digitales, derivando este en dos objetivos específicos. El primero fue analizar la estrategia de captación de nuevos estudiantes que utiliza el Instituto Cepeban mediante campañas publicitarias digitales y, el segundo, describir las acciones publicitarias digitales de captación de nuevos estudiantes del Instituto Cepeban.
  • Artículo
    Alternativas de estrategia comercial para que la empresa Edison Energy Perú S.A.C. incremente sus ventas en el periodo 2023 al 2025
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2022) Cañari Flores, Lady ; García Uribe, Andres Mauricio
    La empresa Edison Energy está dedicada a la venta de suministros eléctricos mediante procesos de selección como licitaciones públicas y adjudicaciones simplificadas. Cuenta con una amplia gama de productos como pararrayos, interruptores, transformadores de corriente, transformadores de tensión, entre otros productos necesarios para líneas de transmisión o distribución. El problema actual que aqueja a la empresa es que se ha diagnosticado una disminución en las ventas, constante en el tiempo, y ha vivido una disminución severa el último año debido a la situación mundial que nos aqueja Covid-19, causando un fuerte impacto en la empresa poniendo en riesgo su continuo funcionamiento. Parte de la problemática es que la empresa cuenta con un solo tipo de cliente que es el estado, otro motivo es que no cuenta con personal capacitado en ventas, por lo cual no se han establecido cuotas de ventas ni metas anuales, tampoco cuenta con una página web donde se pueda encontrar información, es por ello que se plantearan alternativas de solución a los problemas antes mencionados. El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo brindar alternativas de estrategia comercial para que la empresa incremente sus ventas y por ende un crecimiento de la misma.
  • Artículo
    Ampliación de canales de distribución para Pharmaris Perú SAC
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Zavaleta Espinoza, Alejandro Rodrigo ; Vásquez Neyra, Jessika Milagros
    El presente trabajo propone una herramienta metodológica que permitirá lograr una ampliación de canales de distribución de la empresa Pharmaris Perú. La propuesta planteada desarrolla una alternativa de solución dividida en tres etapas y cada una de estas etapas brinda una solución para cada objetivo específico del proyecto. Con la implementación de este proyecto se logrará ampliar los canales de distribución en la división de Prevención y Bienestar de forma estructurada y bajo criterios personalizados para Pharmaris Perú S.A.C. Las conclusiones del proyecto demuestran el cumplimiento de sus objetivos dirigidos a la ampliación de canales de distribución de la empresa, y la recomendación final es elevar este proyecto al Comité Directivo para su revisión, aprobación e implementación de la propuesta.
  • Artículo
    Análisis de alternativas para la elaboración de un plan de marketing digital para el área de redes sociales del programa Qali Warma del MIDIS
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Vicente Arrieta, Austin ; Chieng Cueva, Carmen Rosa
    El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como finalidad el análisis de alternativas para la elaboración de un plan de marketing digital para las redes sociales del programa Qali Warma del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS). En el capítulo 1, se presenta información general de la institución Qali Warma, como razón social, ubicación, giro de la empresa, tamaño, reseña histórica, organigrama, misión, visión y políticas, productos y clientes, premios y relación de la empresa con la sociedad. En el capítulo 2, se desarrolla la descripción del área; en este caso, el área de redes sociales como parte de la Unidad de Comunicación e Imagen (UCI). Asimismo, se listarán los problemas identificados para encontrar la problemática principal. En el capítulo 3, se presenta el marco teórico que sirvió como guía de conceptos para el desarrollo de los diferentes temas, actividades y propuestas desarrolladas en las alternativas. En el capítulo 4, se plantean dos alternativas de solución: “Elaborar un plan de marketing digital para las redes sociales con el personal permanente y personal contratado por la institución” y “Contratar a un servicio externo para elaborar y ejecutar el plan de marketing digital para las redes sociales”, las cuales han sido desarrolladas, presupuestadas y evaluadas con respecto a sus beneficios cualitativos y cuantitativos, para finalmente elegir la alternativa más conveniente. En el capítulo 5, se describe la implementación de la propuesta seleccionada, su cronograma y presupuesto estimado. Por último, en el capítulo 6, se desarrolla las conclusiones y recomendaciones para la mejora de la gestión del área.
  • Artículo
    Análisis de la estrategia comunicacional de la campaña publicitaria “Colecta Pública Nacional” de la Liga Peruana de Lucha contra el Cáncer en el año 2013
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Lynch Planas, Juan Carlos ; Sánchez Colán, Álvaro Manuel
    La presente tesis tiene el objetivo principal de establecer si las herramientas utilizadas aplicadas a la campaña Colecta Pública Nacional de la Liga Peruana de Lucha Contra el Cáncer fueron adecuadas y en qué medida aportó cada una de ellas para la respuesta esperada del público en general. Se estudia el diseño y la implementación de la estrategia de comunicación de la campaña publicitaria y busca incidir en el enfoque y la forma de abordar la comunicación por parte de la Liga Peruana Contra el Cáncer para trabajar el tema de la donación pública y voluntaria. Mediante el análisis se plantea la eficacia y limitaciones de la campaña de acuerdo con los objetivos 8 comunicacionales. Con ello se podrá percibir la correlación (positiva o negativa) entre mensaje y el grupo objetivo (comunidad). Entre los resultados de esta investigación, se detectaron factores positivos dentro de la elaboración en términos de creación publicitaria, planificación estratégica y ejecución e implementación. Por otro lado, existen limitaciones respecto a una post evaluación, en términos de definir el grado de efectividad para concientizar al público. En suma, la campaña se dio con efectividad y obtuvo su resultado esperado. Se comprobó que la entidad tiene clara la tarea de brindar información a través de un trabajo comunicacional notable.
  • Artículo
    Análisis de la estrategia digital en redes sociales de Yape para posicionarse en el público peruano
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Falcón Sosa, Héctor Anghelo ; Sánchez Farro, Ricardo Santos
    En el año 2017, el BCP lanzó su aplicativo móvil llamado YAPE que permitía al usuario realizar transferencias de dinero simple, utilizando solo un número de celular, sin necesidad de contar con claves, ni tokens digitales. Tras esta apertura en el mercado, YAPE decidió enfocar su estrategia de marketing en la utilización de redes sociales, como lo son Facebook e Instagram, para poder llegar a su público y posicionarse como el aplicativo más importante del rubro. El presente caso de estudio tuvo un diseño descriptivo, utilizando métodos cuantitativos y cualitativos. Dentro de los resultados se identificó que YAPE mantiene un seguimiento constante de su público por lo que existe una continua retroalimentación entre la empresa y el cliente. Además, es válido resaltar la capacidad del servicio al haberse adaptado en la coyuntura del COVID-19 en 2020, reafirmando las mayores virtudes que tiene la marca en lo que concierne a transferencias de dinero seguras.
  • Artículo
    El análisis de las estrategias de comunicación y marketing de las escuelas oficiales de fútbol de menores del club Universitario de Deportes
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Meyer Vásquez, Ludwin Alexander
    El objetivo principal del presente estudio se centró en identificar y analizar las Estrategias de Comunicación y Marketing de las Escuelas Oficiales de Fútbol de Menores del Club Universitario de Deportes. Para conocer la importancia de las acciones al emitir y recibir información de la comunicación empresarial, en una academia formativa de una institución peruana deportiva profesional de fútbol para la captación y promoción de jóvenes promesas.
  • Artículo
    Análisis de las variables macro económicas que influyen en la micro segmentación de las ventas de Alicorp en Perú durante el periodo 2009 al 2018
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Coronel Román, María Fernanda ; Escudero Spray, Fernanda
    En esta investigación identificaremos la relevancia que tienen las variables macro económicas como el sueldo mínimo, PBI per cápita y densidad poblacional como impulsadora de las ventas ayudada de la micro segmentación. Alicorp, gracias a sus varios años en el mercado, se ha dado cuenta de la importancia que tiene la diversificación de sus productos y así mismo la forma en la que llegan con cada uno de ellos hacia los distintos perfiles del consumidor. Alicorp no sólo tiene entre su cartera de productos aquellos que son de forma industrial, los cuáles se dirigen a mercados mayoristas, hoteles, restaurantes, entre otros, o productos especiales para las mascotas sino también es mejor conocido como una empresa dedicada a la elaboración y distribución de productos de consumo masivo, logrando así tener una gran variedad de productos en el Perú y el extranjero. Por lo que, presentaremos cómo es que Alicorp logró convertirse en la gran empresa que ahora es en el Perú enfocándonos en el marketing que han venido desarrollando para cada grupo de clientes. Como parte final del trabajo, desarrollaremos y nos enfocaremos en la micro segmentación específicamente en la que Alicorp vino trabajando desde el año pasado y que se lanzará a fines de este año con un porcentaje de ganancias en ventas de un 10% según estudios realizados por ellos mismos gracias a la inteligencia artificial que usan como parte del crecimiento de la organización.
  • Artículo
    Análisis de los factores que intervienen en la intención de compra del café orgánico
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Madrid Devéscovi, Jetro Fabrizio ; Sempertiga Hernández, Isabelle Nicole
    El siguiente trabajo de investigación analiza los diferentes factores que intervienen en la decisión de compra del consumidor, tanto por el lado de la demanda como por el de la oferta, y cómo dichos factores influyen en la intención de compra del café orgánico. El objetivo del estudio es dar a conocer los diferentes beneficios que los cultivos orgánicos tienen y concientizar a los consumidores tanto en el aspecto ambiental como en el de la salud para contar con un futuro sostenible. A través de un estudio cualitativo y cuantitativo, el cual fue aplicado a una muestra de 267 habitantes de ambos sexos que consumen dicho producto, pertenecientes a los distritos de Santiago de Surco y Miraflores, se pudo concluir que las variables concientización, precio, ingresos y educación presentan mayor influencia en la intención de compra del café orgánico. La finalidad de esta información busca ayudar a incrementar la efectividad de las campañas publicitarias y planes de marketing de no solo las empresas agrícolas sino también de las empresas en general, ya que brindamos un enfoque diferente de cómo analizar el comportamiento y las decisiones de compra de los consumidores, generando así una oportunidad para incrementar tanto la participación de mercado como los ingresos de las partes beneficiadas.
  • Artículo
    Análisis de los influencers digitales en la decisión de compra de ropa deportiva en las millenials
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Arbulú García, Lorena Mirtha ; Haro Rivera, Carla Alessandra
    Hoy en día el comportamiento de cada persona varía día a día, aparecen nuevas tendencias, y la comunicación digital se ha convertido en una pieza fundamental al momento de adquirir un producto. La forma como nos comunicamos se sigue adaptando al creciente desarrollo tecnológico sobre todo para los millennials, en el cual se ha podido ver la influencia de este desarrollo al adquirir un producto. Otros factores que siempre se ha tenido en cuenta al momento de realizar una compra son promociones, precio, plaza, etc. Esta población suele dejarse llevar por recomendaciones y opiniones de los demás, es por eso que, las empresas están optando cada vez más en incorporar a su plan de estrategias el marketing de influencers para potenciar su marca o producto. De esta manera, el presente trabajo de investigación analizará las 4ps de marketing tras el uso de influencers digitales y su impacto en la decisión de compra de ropa deportiva de la marca Adidas en las mujeres millennials del NSE A y B de Lima Moderna. La metodología aplicada en esta investigación es exploratoria y concluyente cuantitativa, ya que la exploratoria nos ayudó a levantar información para comprender la situación del problema y la concluyente nos permitió analizar, evaluar y elegir la información para así poder comprobar las hipótesis planteadas.
  • Artículo
    Análisis del comportamiento de compra online de alimentos saludables en consumidores de Lima Metropolitana
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) De Martis Catter, Luis Vincenzo ; Salhi Polanco, Fadwa
    La presente investigación analiza el comportamiento de compra online de alimentos saludables en consumidores de Lima Metropolitana. Dentro de la metodología empleada se consideró la participación de mujeres y hombres entre 18 y 55 años, de niveles socioeconómicos A, B y C, que tienen el hábito de consumir alimentos saludables y un perfil de compra regular online. Asimismo, se analizaron los posibles factores que podrían influir en dicho comportamiento de compra. Para la recolección de información se utilizó una encuesta con preguntas cerradas, una entrevista a experto y una prueba de seguimiento ocular. Los resultados mostraron que los usuarios de compra online de alimentos saludables consideran relevante para la toma de decisión la información nutricional, una página web amigable, pasarela de pagos segura e irrelevante las promociones. Los inconvenientes más frecuentes estuvieron relacionados con errores de carga o de funcionalidad en el sitio web. Se discutió acerca de la importancia de que una tienda virtual de alimentos saludables tenga información clara y detallada del valor nutricional, que ofrezca una pasarela de pagos segura y una excelente atención al cliente durante y después de la venta.
  • Artículo
    Andes Crafts S.A.C.
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2004) Alavedra, Andrea ; Contreras, Sandra ; Li-Rosi, Claudia ; Paitan, Gloria ; Vargas, Mario
    El sector Alpaquero Peruano posee una ventaja comparativa con el resto del mundo debido a que cuenta con una población mas de 3.5 millones de cabezas de alpaca ( 85 % del total mundial ). Así mismo desde el año 1997 en adelante, el crecimiento de las exportaciones del sector de artesanías, ha presentado un crecimiento considerable, siendo así que en el año 2003 las exportaciones aumentaron en un 7.43% respecto al año anterior, del cual un 35% representa las exportaciones de Alfombras de Alpaca, especialmente en el país de Estados Unidos. Por otro lado se ha identificado un mercado exterior; principalmente compuesto por familias Anglosajonas y con ingresos superiores a los 150000 Dólares anuales, en la ciudad de Boston; interesadas en adquirir Alfombras de Alpaca Decorativas. Así mismo se ha identificado que existe una demanda insatisfecha en esta ciudad, debido a que no hay comercializadores o exportadores que les brinden este tipo de producto. Con lo anteriormente planteado, se ha identificado una oportunidad de negocio, el cual consiste en la producción y comercialización de Alfombras de Alpaca con destino a la ciudad de Boston. Es por ello que la empresa ANDES CRAFTS, ha decidido incursionar en el mercado americano específicamente en la ciudad de Boston ofreciendo a dicho mercado Alfombras Decorativas de Alpaca.
  • Artículo
    Aplicación de metodologías ágiles como soporte en la gestión de proyectos en agencias de marketing y publicidad digital
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2014) Pita Marchena, José Eduardo ; Escajadillo Muñoa, José Isaac
    El presente trabajo de investigación establece la aplicación de las metodologías ágiles en la gestión de proyectos de marketing y publicidad digital en la agencia Phantasia, durante el año 2014. El uso de estas metodologías, se crea un sistema de trabajo capaz de gestionar los proyectos de la agencia en estudio de una manera más efectiva y con mejor respuesta al cambio. Para lograr un mejor entendimiento del trabajo, se estudian los principales conceptos de las metodologías ágiles y haciendo uso de la disciplina BPM (Business Process Management) y se describen los procesos, actividades y eventos necesarios. Para los propósitos indicados, el trabajo se ha estructurado en cinco partes. En los primeros capítulos se desarrolla el planteamiento del problema, objetivos y contribución de la investigación. Prosigue el marco contextual y conceptual de los elementos de la investigación. Luego, se describe el marco metodológico de la secuencia lógica del trabajo desarrollado; se detalla y explica el proceso de la investigación. También se desarrolla la propia investigación de la Tesina y la estructura de costos. Finalmente, se muestran las conclusiones de la investigación y las recomendaciones.
  • Artículo
    Aplicación del marketing olfativo y su impacto en los retails de Lima Metropolitana
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Huapaya Ojeda, Andrea Sofía ; Salazar Ismodes, Ana Gabriela Del Carmen ; Malpartida Abadia, Julio Elias Tadeo
    El tema abordado en la investigación son las estrategias en punto de venta aplicadas a las personas a través de los sentidos, enfocándonos en el sentido del olfato. Para ello se indagó también en temas científicos, buscando una explicación de cómo funcionan y conectan nuestros sentidos con nuestras emociones/acciones, comportamiento del consumidor, estrategias de punto de venta, marketing experiencial, marketing sensorial, para finalmente llegar al tema central de la investigación que es el Marketing Olfativo. La finalidad de éste estudio fue entender el impacto que generan las campañas de marketing olfativo en las personas y por ende en las marcas. Tomando como referencia las tiendas que ya lo realizaban. Buscando tener conocimiento sobre la repercusión de las acciones de Marketing Olfativo como un generador de experiencia (conexión marca-cliente), es decir, que, si las personas perciben algo distinto, lo compartirían como experiencia con otros.
  • Artículo
    Barreras a la exportación y la relación con el desarrollo del marketing en las empresas peruanas exportadoras de quinua
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Mendoza Galván, Lady Mayra ; Quispe Rojas, Marité Milagros ; Barrantes Santos, Fanny Elcira
    El presente trabajo de investigación titulado “Las Barreras a la Exportación y la Relación con el Desarrollo del Marketing en las Empresas Peruanas Exportadoras de Quinua” tiene como propósito analizar la relación e influencia que existe entre dichos componentes. En el transcurrir de los años, las empresas exportadoras de quinua han obtenido una demanda y diversificación de su mercado objetivo, por lo que se ha obtenido mayor énfasis en la logística del producto, un mejor control de la salida del producto y su adaptación hacia el mercado objetivo. A partir de los procesos a tomarse en cuenta y según la literatura recopilada se ha podido identificar una serie de barreras que le impiden desenvolverse de manera exitosa y efectiva en el mercado de exportación, tales como barrera de conocimiento, barreras exógenas, barreras culturales, barreras de apoyo privado y logístico, barreras arancelarias y barreras de adaptación al mercado, las que a su vez se busca la relación con el marketing de exportación y poder generar estrategias que puedan disminuir los problemas que se pueda presentar al momento de exportar dicho producto.
  • Artículo
    Branding emocional y su relación con la fidelización de los clientes de calzado de damas: caso de la marca Páez, 2017
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Pacheco Cahuas, María Fernanda ; Sánchez Sarmiento, Solansh Dony ; Quinteros Camacho, José Antonio
    En este contexto, el presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre branding emocional y fidelización de los clientes de calzado de damas de las marca Páez en Lima en el año 2017. En el primer capítulo, contiene el problema de investigación el cual se refiere conocer cuál es la relación del branding emocional con la fidelización de los clientes de calzado de damas de las marcas objeto de estudio. Asimismo, contiene la formulación del problema y la justificación de la investigación. Además, se presenta como antecedentes tesis elaboradas tanto a nivel internacional y nacional relacionadas al branding emocional y la fidelización de los clientes, así como el marco teórico referido a las variables de estudio. El segundo capítulo se centra en la metodología de la investigación aplicada en la presente tesis. Este estudio es una investigación aplicada, con diseño no experimental de corte transeccional o transversal, correlacional. La técnica utilizada ha sido la encuesta, para lo cual se elaboró un instrumento de recolección de datos, consistente en un cuestionario de 33 preguntas con escalamiento tipo Likert, el cual fue valido por jueces expertos. El tercer capítulo contiene la presentación de los resultados de la investigación en base a las encuestas realizadas. Luego, se discute los resultados en relación a los antecedentes y marco teórico. Finalmente, se presenta las conclusiones y recomendaciones sobre la investigación.
  • Artículo
    Calidad del servicio logístico y su relación con la satisfacción de los clientes en la empresa Daryza S.A.C., Ica, 2021
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2022) De La Cruz Canales, Karla Yaqueline ; Rozas Peralta, Ella María José
    En la presente tesis se buscó establecer la relación ente la calidad del servicio logístico y la satisfacción de los clientes en la empresa Daryza S.A.C., Ica, 2021. Para ello se realizó una investigación de mercado que fue de tipo cuantitativo, no experimental, correlacional. La muestra estuvo conformada por 40 clientes de la empresa. Los instrumentos fueron el cuestionario de calidad del servicio logístico y el cuestionario de satisfacción del cliente CSAT. Los resultados encontrados indicaron que la correlación entre la calidad del servicio logístico y la satisfacción fue de rho = .344, p < .05. Eso es una correlación directamente proporcional entre ambas variables. A mayor calidad del servicio logístico mayor satisfacción de los clientes.
  • Artículo
    Campaña publicitaria para el lanzamiento del jabón bronceador "Camay Radiant"
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2005) Vega Seminario Peñaranda, Carla Patricia ; Vivar Farfán, Rodrigo Martín
    El presente proyecto consta de un trabajo de investigación para la realización del lanzamiento de un nuevo producto de consumo masivo, a través de una campaña publicitaria: "jabón bronceador Camay Radiant", dirigido a mujeres de 25 a 35 años de edad, de nivel socio-económico B2C, que residen en Lima Metropolitana (primera etapa).
  • Artículo
    Connect, enjoy and share
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Zevallos Allcca, Beatriz
    Se propone un plan de negocio que promueve el uso de Audio guías las cuales brindan el servicio de guiado en los atractivos turísticos de Perú, disponible en español y en inglés. Se podrá descargar en smartphones del sistema operativo Android y IOS, contará con información sobre atractivos, hoteles, restaurantes y transporte, función offline que permite usar la aplicación sin internet. Además de contar con la opción de share, mediante la cual el viajero puede compartir su ubicación y fotos. En cuanto a las estrategias de promoción y comercialización que serán usadas para el proyecto se encuentran, el uso de redes sociales mediante la difusión de videos explicativos de la aplicación, el uso de landing pages atractivos a la vista de los usuarios, se utilizarán influencers especializados en viajes para dar a conocer la aplicación, la realización de activaciones en puntos estratégicos, publicidad en diversas páginas de reservas de hoteles y se optimizarán las búsquedas por medio de un posicionamiento en tiendas online teniendo en cuenta el título #CES y escogiendo la categoría adecuada para la App.

Av. La Fontana 550,
La Molina, Lima, Perú
(511) 317 - 1000

Políticas de Privacidad

Protección de Datos Personales - Derechos ARCO

Hoja Informativa (Videovigilancia)

Guía de Trámites

Facturación Electrónica

  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Por qué estudiar en USIL
    • Pilares Institucionales
    • Historia
    • Autoridades Académicas
    • Alianzas Internacionales
    • Mensaje del Fundador Presidente
    • Palabras del Rector
    • Sostenibilidad
  • Emprendimiento
    • Centro de Emprendimiento USIL
    • Escuela de Chefs
    • Programa Junior Achievement
  • Pregrado
    • Facultad de Admin. Hotelera, Turismo y Gastronomía
    • Facultad de Arquitectura
    • Facultad de Ciencias Empresariales
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Facultad de Derecho
    • Facultad de Educación
    • Facultad de Humanidades
    • Facultad de Ingeniería
    • Center for Global Education
  • Postgrado
    • Maestrías Nacionales e Internacionales
    • Doctorados
    • Diplomados
    • Programas in House y Consultorias
    • Programas Académicos Online
  • Servicios
    • Sistema de Bibliotecas
    • Plataforma de Atención al Alumno
    • Bolsa Laboral
    • Trabaja en la USIL
    • Calendario Académico
    • Bienestar Estudiantil
    • Servicio de Psicología
    • Tópico
    • Assessment
    • Créditos y Cobranzas
    • Programas de Financiamiento
  • USIL Life
    Admisión
    • Proceso de Admisión
    • Modalidades de Admisión
    • Beca 18
    • Beca Hijos de Docentes
    • Resultados de Exámenes o evaluaciones
FAQs
Face
Twit
Link
Instagram

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo