facebook instagram youtube
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?

Logo de repositorio Repositorio Institucional

Logo de repositorio Repositorio Institucional

  • Inicio
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Directrices
    Directiva
  • Todo DSpace
  1. Inicio
  2. Examinar por tema

Examinando por Tema "Mantenimiento"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Artículo
    Calibración del Modelo de Progresión del Índice de Regularidad Internacional con HDM-4 para el proyecto vial Conococha – Cátac
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Lagos Lapa, Rainer ; Lazo Lázaro, Guillermo
    El presente trabajo de tesis, se enfoca en el Índice de Regularidad Internacional (IRI) como indicador ampliamente aceptado y empleado en todo el mundo en investigaciones y por agencias viales debido a que influye directamente en la percepción del usuario sobre el estado de la vía, una red vial pavimentada de un país es generalmente la que concentra los mayores flujos vehiculares. “La importancia del IRI, está directamente relacionado con el comportamiento del pavimento en su vida útil” (Pradera,2006). Asimismo, el HDM-4 es una herramienta creada por el Banco Mundial, que permite analizar el ciclo de vida de las carreteras bajo las condiciones de carga de tráfico, factores medioambientales, características estructurales del pavimento, entre otros; este análisis permite simular las condiciones del pavimento en base a los modelos de deterioro, en este caso el IRI. Sin embargo, su calibración en pavimento flexibles es indispensable y tiene que adecuarse a las condiciones locales, de modo que se pueda efectuar una evaluación económica de los proyectos viales.
  • Artículo
    Creación de un servicio de diagnóstico automotriz express
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Aparcana Ramos, Lorena Melissa ; Salazar Bello, Jordy Jairo ; Carranza Huaynates, Giuliano Alexis ; Valenzuela Martinez, Marco Antonio ; Paz Gómez, Oscar Janfre
    El presente proyecto trata sobre una empresa que ofrece el servicio de diagnóstico express para vehículos de distintas marcas que le da al cliente la posibilidad de conocer el estado del vehículo usado que va comprar y facilitando una información más completa para que el cliente pueda realizar una compra más segura. El servicio se enfoca básicamente en hombres del segmento B y C pertenecientes a las zonas 4 (Cercado, Rímac, Breña, La Victoria), 6 (Jesús María, Lince, Pueblo Libre, Magdalena, San Miguel), 7 (San Borja, San Isidro, Surco, Miraflores, La Molina) y 8 (Surquillo, Barranco, Chorrillos, San Juan de Miraflores) de Lima Metropolitana y que quieran adquirir un vehículo usado. Dispuestos a pagar por un diagnostico automotriz antes de adquirir su vehículo. Para la investigación del mercado se utilizó el método de focus group. Asimismo, se analizaron los ámbitos necesarios para la realización del proyecto. Finalmente, se llega a la conclusión de que desde la perspectiva de rentabilidad, aun teniendo en consideración el financiamiento externo (VANF), esta sigue generando beneficios económicos en términos de valor presente, lo que indica que el proyecto es viable.
  • Artículo
    Diseño de plan de mantenimiento para reducir costos de mantenimiento de máquinas en la empresa Santa Patricia S.A.
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2023) Ayulo Chavez, Mario Ricardo ; Cubas Medina, John Robert ; Flores Bashi, Carlos Antonio
    En la actualidad, la industria porcina ha venido incorporando máquinas a sus procesos de crianza con el fin de optimizarlos y estandarizarlos. Negociación Pecuaria Santa Patricia, es una empresa que ha ido practicando esa tendencia, sin embargo, en los últimos años ha venido en aumento la problemática en sus equipos, por ende, el incremento de sus costos por lograr mantenerlos. Por ello, el objetivo principal del proyecto fue diseñar un plan de mantenimiento para reducir costos de mantenimiento de máquinas en la empresa Santa Patricia. Con esa perspectiva, la presente tesis a través del concepto experimental se desarrolló en dos etapas: antes y después; a fin de ejecutar una comparativa. De ese modo, se realizó una medición previa que determinó el diagnóstico inicial de la empresa; obteniendo ese panorama se continuó con la fase de diseño de un plan de mantenimiento que cumpla con el objetivo; posterior a ello, se midió los efectos de este y finalmente ejecutó la comparación estadística. Con la ejecución de esta metodología, se concluyó que el plan de mantenimiento redujo el costo de mantenimiento en el orden del 55.9%, asimismo, originó la mejora en los indicadores de la variable independiente, es decir, se incrementó el tiempo medio entre fallas de 110.5 a 238.41 horas; se disminuyó el tiempo medio de reparación de 7.61 a 3.79 horas; se aumentó la confiabilidad de 46.65% a 71.84% y la disponibilidad mejoró en 6.8% de las máquinas, además se obtuvo un VAN igual a S/. 3,542.74 y un TIR de 42.53%.
  • Artículo
    Dr. Bike
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Cordova Garay, Milena Milagros
    El presente proyecto de inversión brinda el servicio de mantenimiento y reparación de bicicletas. Además, contará con dos tipos de servicio (básico y full) y de un espacio de esparcimiento donde pueda interactuar con demás ciclistas. Asimismo, tendrá la seguridad que sus bicicletas serán tratadas bajo las manos de mecánicos certificados en el rubro de bicicletas. En adición, el servicio post-venta estará basado en una asesoría básica para el cuidado de sus bicicletas.
  • Artículo
    ECO QUEENS CAR WASH
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Cardenas Vinces, Leonardo Rafael ; Ortega Jiménez, Aldo Gerardo ; Pagan Torres, Javier Anderson ; Saenz Pasco, Gianina Janet
    El presente trabajo analiza el plan estratégico, realiza un estudio de mercado, y evalua los aspectos legal, técnico, económico y financiero de una empresa que pretende dedicarse al mantenimiento de vehículos sólo para mujeres, lavado parcial y/o total de vehículos. El servicio que ofrece es principalmente lavado de salón, ofreciendo una solución para nuestros clientes; particularmente el servicio en el local incluye una sala de espera en un ambiente agradable y servicio de manicure de manera gratuita. Por otro lado, para el servicio corporativo se tendrá a disposición personal altamente calificado en cada empresa para poder realizar los servicios ecológicos.
  • Artículo
    Estrategias de gestión de mantenimiento para mejorar los indicadores de mantenimiento de equipos de transporte de carga terrestre
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2022) Medina Lozano, Rocío Del Pilar ; Rosales López, Pedro Pablo
    La presente investigación planteo medir la mejora de los indicadores de mantenimiento de los equipos de transporte de carga terrestre en una empresa de transportes mediante la implementación de estrategias de gestión de mantenimiento, para lo cual responde a características de tipo positivista de enfoque cuantitativo relacional, Asimismo, la presente investigación posee un diseño cuasi experimental ex post facto. la muestra queda definida por muestra pretest y post-test, seleccionadas bajo el criterio de aquellos equipos que presentaron menor operatividad, mayor tiempo de reparación, alto costo de mantenimiento y mayor frecuencia de mantenimiento. Teniendo como muestra 30 equipos, que cumplieron con los criterios antes expuestos. De lo anterior, Se incremento la disponibilidad operativa de los equipos de transporte de carga terrestre de una empresa de transportes mediante la implementación de estrategias de gestión de mantenimiento en un 9%, se redujo el tiempo de reparación de los equipos de transporte de carga terrestre de una empresa de transportes mediante la implementación de estrategias de gestión de mantenimiento, a la mitad, se redujeron los costos de mantenimiento de los equipos de transporte de carga terrestre de una empresa de transportes mediante la implementación de estrategias de gestión de mantenimiento, en un 20%, y se redujo la frecuencia de mantenimiento de los equipos de transporte de carga terrestre de una empresa de transportes mediante la implementación de estrategias de gestión de mantenimiento, a la meta proyectada de 50.
  • Artículo
    El impacto del uso de herramientas de mejora continua en el desempeño de los empleados
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Quispe Rodriguez, Raul Junior ; Soto Jacinto, Jhazmin Marlene ; Sotil Chauca, Carla Marleni ; Villalba Huaman, Jonathan Emanuel ; Figueroa Tejada, Gisella Yrene
    El presente trabajo de investigación, consiste en determinar la influencia de herramientas de mejora continua en el desempeño de los empleados dentro del proceso de mantenimiento de bicicletas de BikeHouse. Dado que el objetivo del estudio es determinar la influencia del uso de herramientas, se recurrirá a un diseño no experimental que será aplicado de manera transversal. El presente proyecto, identifica como población a los tiempos registrados para el proceso de mantenimiento de bicicletas en BikeHouse, el cual está comprendido desde el análisis de estado de la bicicleta hasta la salida del taller de mantenimiento. Asimismo, aplicamos la encuesta a nuestro grupo de estudio utilizando un cuestionario que presenta una serie de preguntas cerradas la cual es enviada por correo electrónico. Se aplica el modelo de simulación utilizando el programa Promodel en la cual se mostrará dos escenarios como es el AS-IS y el TO-BE en la cual se procederá a ingresar los datos recopilados para proceder a realizar la ejecución del programa, para luego obtener los resultados y comparar ambos escenarios. También, se decide utilizar la metodología kanban con el objetivo de organizar mejor las tareas de los empleados y mejorar su productividad.
  • Artículo
    Implementación de un sistema de mantenimiento basado en la confiabilidad para mejorar el servicio de entrega de volquetes en la minera Cerro Corona
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2022) Acosta Espinoza, Cesar Arturo ; Tupia De la Cruz, Elmer Luis
    El presente trabajo es una investigación de tipo aplicada y diseño cuasi experimental, enfocándose en una empresa dedicada al alquiler y mantenimiento de una flota de 14 volquetes en la sede minera Cerro Corona, teniéndose como problemática la deficiencia en la planificación de mantenimientos en los equipos, ya que al evaluar la situación problemática indica baja disponibilidad operativa por las fallas recurrentes en los sistemas que conforman a los volquetes, afectando la facturación por alquiler como también en los sobrecostos para subsanar las fallas. Por ello se traza como objetivo la implementación de un modelo de gestión de mantenimiento basado en la confiabilidad para la mejora del servicio de entrega, el cual por medio de la matriz AHP se selecciona la metodología de mantenimiento basado en el riesgo (MBR). En dicha metodología, la selección de muestra es de tipo no probabilístico ya que se prioriza el sistema con mayor riesgo a la operación de la flota para su posterior análisis de información por medio de técnicas cualitativas y cuantitativas, tomando como data los reportes de órdenes de trabajo por mantenimientos, cuya técnica de recolección es por revisión documental. Finalmente, la metodología optimiza el tiempo óptimo de intervenciones preventivas aumentando el nivel de confiabilidad a 92.53 % influyendo con la disminución de la indisponibilidad por falla en 15.67%, el aumento de la disponibilidad operativa en 13.48% y beneficiando a la empresa con un ahorro anual de 589,060.06 soles y cumpliendo los criterios de rentabilidad en cualquiera de los escenarios posibles.
  • Artículo
    Implementación del área de mantenimiento para optimizar la disponibilidad de maquinaria pesada y liviana en operaciones logísticas de almacenamiento y embarque de concentrados minerales
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Herrera Llatas, Luis Alonso ; Morán Ruíz, Javier Hugo
    El presente Trabajo de Suficiencia Profesional reúne la experiencia profesional obtenida en la empresa Dinet S.A. realizando la implementación del área de mantenimiento de maquinaria pesada y liviana en el almacén de concentrado mineral de la empresa PERUBAR S.A. La decisión de implementar el área de mantenimiento dentro de la operación se toma en base a la constante inoperatividad de los equipos de maquinaria pesada y liviana. Dichos equipos no contaban con un plan de mantenimiento, lo cual conllevaba a paradas excesivas, generando insatisfacción al cliente. Este trabajo, permite conocer el diagnóstico aplicado a la disponibilidad de equipos y su posterior mejora. La estructura del diseño para la implementación del área de mantenimiento requerida para llevar a cabo los trabajos solicitados, en conjunto con el personal, equipos, herramientas y demás materiales que serán primordiales para ejecutar de manera eficaz y eficiente los planes y procedimientos de mantenimiento establecidos para lograr conseguir una optimización en la disponibilidad de toda la maquinaria, reduciendo fallas y mejorando el servicio prestado. Finalmente, se identificarán los resultados obtenidos al llevar a cabo la implementación del área de mantenimiento y las conclusiones finales en base a los resultados obtenidos, además de recomendaciones a futuros investigadores o interesados en la misma área desarrollada.
  • Artículo
    Mejora de la gestión de mantenimiento de maquinaria pesada con la metodología AMEF
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Barrientos Medina, Gabriela ; Zelada García, Gianni Michael
    El presente trabajo de tesis muestra los principales problemas de una empresa en el sector de la construcción que brinda servicios ingeniería y mantenimiento en diversos proyectos a nivel nacional. Se toma como proyecto piloto la obra de construcción de Puente Chino una de sus más importantes operaciones en la gestión de diversos equipos a los cuales se les brinda un mantenimiento periódico para mejorar su disponibilidad operativa. El objetivo principal de esta investigación es realizar una propuesta de mejora en la gestión de mantenimiento utilizando la metodología de Análisis de Modo y Efecto de Fallos (AMEF) en donde se pretende mejorar las gestiones de mantenimiento de los equipos y reducir sus costos. Se utilizará herramientas de ingeniería como Ishikawa, Pareto, entre otras para la familia de equipos más importantes en la obra los cuales tienen un alto nivel de rotativita y por lo tanto generan mayor gasto a la empresa. El diagnóstico de los resultados será medido con los indicadores MTBF (Mean Time Between Failures) , disponibilidad operativa (KPI), ratio de costo de mantenimiento por hora para evidenciar el resultado final de la implementación realizada. Finalmente, este proyecto plantea una mejor planificación de los equipos principal problema de los altos costos de mantenimiento con el fin de operar en una forma más eficiente y rentable para la empresa.
  • Artículo
    Mejora de tiempos en el área de servicio para incrementar el flujo vehicular en taller de Vans
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) García Arámbulo, Gabriela Geraldine ; Guarderas Córdova, Guillermo Antonio ; Muro Doig, Oscar Federico
    El desarrollo de la tesis fue elaborado en el área de servicio de la empresa Divemotor; la cual tiene su principal sede a nivel de Región Centro en la ciudad de Lima, en el distrito de La Victoria. Divemotor con más de 25 años en el mercado peruano es el nombre comercial de la fusión de dos empresas: Diveimport S.A., encargada de la importación de autos, vehículos comerciales (tales como camiones, buses y vans) y repuestos de las marcas Mercedes Benz, Jeep, Freightliner, Western Star, Dodge, Ram, Chrysler y Fiat; y Divecenter S.A.C encargada de la post venta de las marcas en mención. Su enfoque actual es el aumento de cobertura a nivel nacional inaugurando nuevas sucursales equipadas con la más alta tecnología en el sector automotriz; descuidando el control de ingreso de unidades a sus talleres, lo que está generando poco flujo vehicular dentro de ellos. Con el objetivo de mejorar esta situación, la presente tesis utiliza como principal método de ingeniería: el estudio de tiempos. Este método nos permite identificar y analizar duplicidad de funciones y/o tiempos improductivos presentes en las áreas administrativas dentro del personal que interviene en la atención de la unidad en el taller de Vans. Como resultado, reduciremos el tiempo de atención en el área de servicio. Además del estudio de tiempos, utilizaremos el diagrama de causa – efecto (diagrama de Ishikawa), diagrama de operaciones (DOP) y diagramas de flujo como soporte a nuestro análisis. El resultado de estos métodos en conjunto, nos permitirán aumentar el flujo de ingreso de unidades al taller de Vans de manera más eficiente.
  • Artículo
    Mejora del plan de mantenimiento para incrementar la disponibilidad de unidades en una empresa de alquiler de vehículos
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Mori Palacios, Adrián Paolo ; Florián Castillo, Tulio Elías
    Esta investigación busca explicar lo importante que es para las organizaciones del rubro del alquiler de vehículos, sobre todo en el sector minero, tener un elevado índice de disponibilidad de unidades vehiculares, ya que tener índices de disponibilidad bajos, impacta negativamente en las ganancias de la empresa. El problema principal que se encontró en la empresa, es que la flota de camionetas Toyota Hilux, no cuenta con una planificación para realizar el mantenimiento a sus unidades, lo cual genera consecuencias como la pérdida de ingresos por tener vehículos indisponibles, frecuencia de fallas elevadas en diversos equipos del vehículo, entre otros. La propuesta fue desarrollar e implementar una estrategia de mantenimiento basado en la Metodología del RCM, por un equipo de personas del área de mantenimiento de la empresa para así, elaborar un plan de mantenimiento orientado a las condiciones ambientales que están expuestos los vehículos en los socavones mineros y aumentar la disponibilidad de las unidades vehiculares. Asimismo, esta investigación ha sido desarrollada en 8 capítulos.
  • Artículo
    Mejora del proceso de despacho de trabajos de reparaciones en una empresa de ascensores empleando las herramientas de la calidad
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Rodas Milachay, Jhair Angelo ; Florián Castillo, Tulio Elías
    El presente trabajo de investigación muestra los principales problemas de despacho de trabajos correctivos que tiene una empresa en el rubro de ascensores, rampas y escaleras mecánicas, donde se proponen mejoras haciendo uso de herramientas de ingeniería industrial para dar la mejor propuesta en mejora continua de procesos, tales como los diagramas de Pareto, control de actividades, diagrama de causa y efecto, flujogramas, etc., que permitieron hacer una correcta recolección de datos, para analizarlos y dar propuestas de solución a los problemas de la empresa. Es del análisis realizado que surge el objetivo general de este proyecto, el de mejorar y optimizar el proceso de programación y despacho de pedido de reparaciones, aumentar la facturación mensual y mejorar la percepción del cliente con respecto a la atención y calidad de la empresa, para que el Área de Reparaciones sea eficiente, por lo cual se procederá a realizar la mejora de los procesos involucrados. Finalmente, este trabajo fundamenta como se resolvió el problema principal logrando que la empresa opere de manera eficiente, aumentando la facturación del área, cumpliendo con los pedidos despachados y mejorando la satisfacción del cliente.
  • Artículo
    Metodología DMAIC para incrementar la disponibilidad operativa de perforadoras hidráulicas de un taller de maquinaria pesada
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Carpio Huarancca, Yosselin Katherine ; Zelada García, Gianni Michael
    La presente investigación intenta determinar si existe un incremento en la disponibilidad operativa del componente “perforadora hidráulica” mediante la implementación de la metodología DMAIC, se define como disponibilidad operativa a la capacidad de un activo para trabajar correctamente bajo ciertas condiciones en base a su tiempo de operación y tiempo de reparación dado. Como parte de la aplicación de la metodología, se definió como proceso a mejorar el área de reparación de perforadoras hidráulicas a través de reuniones con los dueños del negocio, posterior a ello el proceso se midió y analizo mediante la aplicación de técnicas y herramientas de recopilación y análisis de datos, por último, dando fin a la metodología se implementaron las propuestas de mejora dentro de la sala hidráulica de reparaciones. Se demostró que la disponibilidad operativa del componente “Perforadora Hidráulica” se incrementó en un 4%, la disponibilidad paso de una media de un 79% a un 82%, reduciéndose los niveles de riesgo laboral y los tiempos de reparación en un 16.16%.
  • Artículo
    Plan de negocios para implementar un servicio de mantenimiento preventivo vehicular express en Lima Metropolitana, 2018
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Solano Porras, Andrea Agueda ; Mendoza Villafani, Francis Paul ; Lau Carhuatanta, Juan Victor ; Casavilca Maldonado, Edmundo Rafael
    En el presente trabajo se elabora un plan de negocio para determinar la factibilidad de implementar un servicio de mantenimiento preventivo vehicular express en Lima Metropolitana, cuyos valores agregados son el ahorro de tiempo al cliente y la digitalización del servicio sin descuidar principios observados en la industria tales como la confianza para construcción de relaciones a largo plazo y la percepción de un valor superior por el cual el cliente paga. Se tiene una industria conformada por concesionarios, talleres independientes y lubricentros, que atienden a diversos sectores. En todos ellos el cliente invierte tiempo en desplazarse, desconoce el estado de su vehículo y consume tiempo. Son muy pocas las empresas que ofrecen algún tipo de servicio de mantenimiento preventivo que conlleve un ahorro de tiempo como son los talleres independientes SAM Automotomotriz y Mi Mecánico. Se realizó investigación de mercado a nivel cuantitativo y cualitativo para determinar la viabilidad del proyecto. Los factores más valorados en ambos tipos de estudio fueron el ahorro de tiempo, la confianza y el servicio recibido por el valor pagado. En cuanto al mercado objetivo, se realizaron los cálculos y asimismo consideró la capacidad de atención de la planta el número de 8,736 vehículos anuales, siendo aquella la capacidad total de la planta de tener siete islas de trabajo. Cada isla espera atender cuatro unidades por día y por turno de trabajo. La propuesta de valor se basa en dar un servicio de mantenimiento preventivo que ahorre tiempo a través del recojo y devolución del vehículo en el punto establecido por el cliente, quien puede a su vez monitorear cómo va y en qué proceso de atención se encuentra su vehículo a través de un APP. El público objetivo está compuesto por los propietarios de vehículos M1 entre tres a diez años de antigüedad, que residan o trabajen en los distritos de Lima Centro y pertenezcan a los niveles socioeconómicos B y C. Para ello se espera un volumen de ventas proyectado para 5 años que eventualmente supere los S/.3 millones por atender a cerca de 7,500 vehículos al año conforme a la ingeniería del proyecto realizada que evaluó la capacidad necesaria para poder atender a los clientes. El proyecto es viable debido a que la TIR (Tasa Interna de Retorno) Económica es de 37.08%, la TIR Financiera es de 39.37% para una inversión inicial de S/.360,908 en la cual el Valor Actual Neto Económico da como resultado S/.283,010.
  • Artículo
    Propuesta de sistema de gestión integral en mantenimiento para una empresa de maquinaria de Línea Amarilla
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2016) Martínez Calizaya, Jimmy Victor ; Oblitas Salinas, Hugo Enrique
    La búsqueda de esta propuesta nace en la necesidad de adquirir ventajas competitivas, que pongan a la empresa en mejores condiciones que la competencia. Una mejora en la gestión de mantenimiento integral puede mejorar la operatividad continua en las maquinarias. Si consideramos que las horas inoperativas de las máquinas son por motivos que involucran directa e indirectamente al mantenimiento, entonces podemos decir que existe falla en la gestión integral del mantenimiento. Esta propuesta busca básicamente reducir los tiempos de mantenimiento desde la prevención. Las fallas no deben ocurrir, deben ser reparadas antes de que ocurran. La empresa en estudio es del rubro de construcción y viene laborando proyectos de ingeniería desde 1992, La empresa ha desarrollado obras para distintas municipalidades entre carreteras, puentes, mantenimiento de carreteras, edificaciones, etc. Actualmente su mayor fuerza de trabajo se encuentra en la gran minería en el Perú sobre la cual se va a limitar nuestra investigación. Por último, adicionalmente en la gestión de mantenimiento existe la necesidad de tener interacción entre las distintas propuestas de mejora, por esto, se va a implementar herramientas que ayuden a la interacción de las gestiones en prevención, corrección y abastecimiento.
  • Artículo
    Servicio de descarbonizado de bandejas para panificadoras de supermercados en Lima y Callao
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) De Olazával Bejarano, Lelia María Rosario ; Torres Maraví, Juliana Vilma ; Quirós Zavala, David Iván ; Peredo Rojas, Luis Fernando
    El presente plan de negocio detallará la viabilidad y la implementación del servicio de descarbonización para las bandejas de panadería de supermercados de Lima y Callao, la planta se ubicará en el distrito de Lince entre los años 2018 a 2022 y la empresa se denominará Limpia Express S A. El servicio que se ofrece es innovador, la oportunidad está en el rubro de servicios tercerizados de limpieza especializada en salas de producción de los supermercados, cabe resaltar, que actualmente, este servicio no lo realiza ninguna empresa a nivel nacional, por ende, no tiene competencia, el cual ofrecerá a los clientes una experiencia distinta, satisfaciendo sus necesidades de mantener las bandejas de producción de panadería limpias, sin residuos carbonizados y evitar observaciones ante las fiscalizaciones de las municipalidades.
  • Artículo
    Servicio de taller móvil para bicicletas
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Choy Chirito, Luis Alberto ; Filio Galindo, Jesus Manuel ; Huamani Ortiz, Raul Alberto ; Lazaro Feria, Roman Alexis ; Tapia Sifuentes, Manuel Jesus
    El presente trabajo tiene como finalidad demostrar la viabilidad de la creación de un taller móvil para brindar servicios de mantenimiento y reparación de bicicletas. Dentro de la estructura del trabajo se ha realizado el análisis del entorno; así como los diversos estudios que se requiere, como lo son el del mercado, legal, organizacional, técnico, económico y financiero. Se realizará la evaluación del proyecto dentro de los 5 primeros años de su ciclo de vida, tomando como inicio de sus operaciones el año 2021 y teniendo como año proyectado de liquidación el 2025. El taller móvil de bicicletas busca la diferenciación a través del acercamiento del servicio hacia el domicilio del cliente, otorgando un servicio especializado y de calidad. Se contará con unidades móviles debidamente equipadas para brindar los diversos servicios: básico, preventivo, general y adicional. La idea de negocio surgió como solución ante la necesidad insatisfecha de acceder a servicios de mantenimiento, la cual se ha visto intensificada por dos factores: el primero que ha sido el crecimiento exponencial del uso de bicicletas durante los últimos años y; el segundo, la actual coyuntura sanitaria en la que nos encontramos, la que ha obligado a miles de usuarios a utilizar la bicicleta como medio de transporte.
  • Artículo
    Software intermediario entre proveedores de servicios generales con público en general
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Baca Saenz, Jhon Cristhiam ; Del Carpio Ventura, Enzo Jair ; Fernández Rodríguez, David ; Roca Hernández, José Antonio ; Salvador Palomino, Jimmy Alfredo
    Se desarrolla el proyecto de implementación de una aplicación móvil que permitirá la interacción entre especialistas técnicos en servicios de reparaciones domésticas, con los usuarios finales que requieran de sus servicios. La aplicación, llamada Yanappay, estará dirigida a dos tipos de consumidores, especialistas y usuarios, por lo que se considera que el tipo de negocio es tanto B2C, como B2B. La aplicación tiene como objetivo inicial estar disponible para todo Lima Metropolitana; y en un principio, solo estará disponible para Smartphone que trabajen con sistema operativo Android. Mediante el estudio técnico se determinó las capacidades requeridas para el desarrollo y uso de la aplicación, los flujos detallados para cada proceso a seguir en la empresa. También se determinó el lugar de operaciones de la empresa, analizando ciertos factores en varias zonas; y el diseño del lugar de trabajo, para lograr una optimización del servicio prestado. Analizando los resultados obtenidos llegamos a la conclusión que nuestro proyecto es viable, demostrándose que es un negocio que ofrece una rentabilidad esperada para los inversionistas.
  • Artículo
    Truck Express
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Osorio León, Víctor Richard ; Flores Zarase, Vanessa ; García Ortiz, Oscar Andrés ; Pastor López, Bibiana Marcia ; Tornero Núñez, Becket Elitza
    La presente investigación desarrolla el plan estratégico de una empresa que pretende dedicarse al mantenimiento y reparaciones menores de los camiones tractos en el local del cliente. Cuentan con unidades especialmente equipadas con compresoras de aire, máquinas de lubricación, asimismo brindará el servicio de planificación de flota. Realizan un análisis externo e interno, de la misma manera, se realiza un estudio financiero y económico del proyecto, así como el ámbito legal y técnico.

Av. La Fontana 550,
La Molina, Lima, Perú
(511) 317 - 1000

Políticas de Privacidad

Protección de Datos Personales - Derechos ARCO

Hoja Informativa (Videovigilancia)

Guía de Trámites

Facturación Electrónica

  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Por qué estudiar en USIL
    • Pilares Institucionales
    • Historia
    • Autoridades Académicas
    • Alianzas Internacionales
    • Mensaje del Fundador Presidente
    • Palabras del Rector
    • Sostenibilidad
  • Emprendimiento
    • Centro de Emprendimiento USIL
    • Escuela de Chefs
    • Programa Junior Achievement
  • Pregrado
    • Facultad de Admin. Hotelera, Turismo y Gastronomía
    • Facultad de Arquitectura
    • Facultad de Ciencias Empresariales
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Facultad de Derecho
    • Facultad de Educación
    • Facultad de Humanidades
    • Facultad de Ingeniería
    • Center for Global Education
  • Postgrado
    • Maestrías Nacionales e Internacionales
    • Doctorados
    • Diplomados
    • Programas in House y Consultorias
    • Programas Académicos Online
  • Servicios
    • Sistema de Bibliotecas
    • Plataforma de Atención al Alumno
    • Bolsa Laboral
    • Trabaja en la USIL
    • Calendario Académico
    • Bienestar Estudiantil
    • Servicio de Psicología
    • Tópico
    • Assessment
    • Créditos y Cobranzas
    • Programas de Financiamiento
  • USIL Life
    Admisión
    • Proceso de Admisión
    • Modalidades de Admisión
    • Beca 18
    • Beca Hijos de Docentes
    • Resultados de Exámenes o evaluaciones
FAQs
Face
Twit
Link
Instagram

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo