facebook instagram youtube
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?

Logo de repositorio Repositorio Institucional

Logo de repositorio Repositorio Institucional

  • Inicio
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Directrices
    Directiva
  • Todo DSpace
  1. Inicio
  2. Examinar por tema

Examinando por Tema "Logística empresarial"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Artículo
    Análisis de cuellos de botella para incrementar la tasa de procesamiento de mineral de una minería
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Chung Román, César Augusto ; Zelada García, Gianni Michael
    El presente trabajo tiene como finalidad aplicar análisis de cuello de botella para incrementar la tasa de procesamiento de mineral de una compañía minera polimetálica, que está ubicada en el distrito de San Marcos, en la región de Ancash, Perú, aproximadamente a 200 km de la ciudad de Huaraz y a una altitud promedio de 4,300 metros sobre el nivel del mar. La propuesta se enfoca en realizar el análisis de la planta concentradora y de la operación en la mina con el fin de identificar el cuello de botella, usando herramientas de mejora continua, para luego proponer una solución para el equipo que genere el cuello de botella, con el fin de incrementar el procesamiento de mineral. Se analizarán las principales etapas de producción de la planta, con el fin de estudiar capacidades, minimas y máximas para conocer cual es la restricción por etapa. Nos enfocaremos en el análisis del cuello de botella físico antes que el cuello de botella liquido para incrementar la producción de concentrados de Cu y Zn.
  • Artículo
    Análisis y mejora del cumplimiento de las cuotas de ventas en la distribuidora Trujillo de Goodfoods S.A.
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2003) Calderón Calderón, Arnaldo Atilio ; Pena Camarena, Ulises Fortunato
    El presente Proyecto Gerencial de Investigación Aplicada consiste en la implementación de un sistema mediante la utilización de las nuevas propuestas de la tecnología en la cadena de suministros con la aplicación del Supply Chain Management (SCM) en la Distribuidora GOLONORTE S.A. en Trujillo, empresa a cargo de la distribución de los productos Good Foods (marca Winter´s). Ante esta realidad y necesidad de la empresa, hemos elaborado este proyecto con el objetivo implementar un sistema de abastecimiento basado en el Supply Chain Management (SCM) que le permita a GOLONORTE S.A. mejorar, tanto la capacidad para competir como la capacidad de generar valor, así como realizar el estudio de evaluación de esta implementación.
  • Artículo
    Aplicación de herramientas de calidad en empresa gráfica de Breña para mejorar el cumplimiento de entrega de etapas
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) García Cajo, Janet Carolina ; Salazar Valdivia, Yolanda Mercedes ; Zelada García, Gianni Michael
    The present research was carried out with the aim of improving the delivery compliance indicator, since it was observed that it did not meet the specifications required by the customers. For that reason we used the quality tools to be able to determine within the process where we focus and implement a plan of action of improvement before the incidents that cause non-compliance of the deliveries, improving the indicator by 16%. In the research we analyzed and presented the current situation of the company where we show the fulfillment of the delivery and associate them with the incidents presented in the graphic industry of Breña. According to the above mentioned, it was established to determine the bottleneck stages of the process, causes of breach of delivery, establish improvement actions to reduce noncompliance and reduce non-compliance incidents as much as possible.
  • Artículo
    El cross docking como instrumento de distribución logística en una empresa distribuidora de productos para frenos por fricción
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Rojas Zanabria, Carlos Alberto ; Caldas Cancino, Jaquelyn Merly ; Carhuay Pampas, Enrique Gregorio
    La presente tesis se realizó en una empresa distribuidora de productos para frenos por fricción con problemas en su área de Distribución; generalmente, por la insuficiente capacidad y estrategia logística para cumplir los tiempos de entrega de pedidos. Para mejorar este proceso es necesario poder enfocarse en tener una Distribución Logística más fluida. Con el empleo del Cross Docking, se busca minimizar intermediarios y lograr llegar con mayor rapidez al cliente final.
  • Artículo
    El desempeño operativo de APM Terminals en el terminal norte del Puerto del Callao y la satisfacción de las agencias de aduanas circunscritas al Puerto del Callao. Lima 2013 – 2015
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Aliaga Ramos, José Carlos ; Ochoa Núñez, Antonio Gregorio ; Florián Lucho, Laura Rosa
    La investigación tuvo como propósito demostrar que el desempeño operativo de APM Terminals en el terminal norte del puerto del Callao no es el adecuado y que esto se ve reflejado en el nivel de satisfacción de las agencias de aduanas como usuarios intermedios. La investigación fue no experimental. Los instrumentos utilizados fueron la secuencia estadística y la escala de actitud. Esta última analizó las variables de estudio, usando la escala tipo Likert, encontrándose que el desempeño operativo APM Terminals en el terminal norte del puerto del Callao influye en la satisfacción de las agencias de aduanas, circunscritas al puerto del Callao, cuando se ven afectadas las variables calidad y oportuna prestación del servicio, facturación y cobro, daños o pérdidas.
  • Artículo
    Diseño de los procesos logísticos en el concesionario VSD A&B “PROBOCA”
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2012) Janampa Gómez, Glady Guissela
    El trabajo de investigación fue realizado con el objetivo principal de diseñar nuevos procedimientos logísticos con la finalidad de optimizar los recursos del concesionario VSD A&B “Proboca”. Para ello, identificamos de qué manera los distintos elementos (proveedores, procesos, sistemas de comunicación e información) afectan a los procesos de la compañía. Con estos resultados se plantean alternativas de solución tales como el desarrollo de un software para el proceso de compras y almacén, implementación de un sistema de almacenamiento y gestión de stock, implementación de directivas para mejorar el desempeño de los proveedores, actualización de información, centralizar la información e implementar capacitaciones mensuales. En conclusión la oportunidad de mejora tiene un impacto directo sobre los costos de las operaciones de la empresa y la satisfacción de los clientes.
  • Artículo
    Diseño de procesos operativos del departamento de servicio para mejorar el funcionamiento de una empresa representante de tiempo compartido
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2012) Sipán Reategui, Liliana
    Es indispensable que una empresa de servicio cuente con un correcto diseño de los procesos de operación para brindar un servicio de calidad a sus clientes de manera eficiente. En el presente trabajo se muestra el departamento de servicio de la empresa MVC, cuyas ejecutivas ayudan a los propietarios a utilizan los beneficios del programa de tiempo compartido que adquirieron. Este departamento tiene metas establecidas, las cuales no se pueden cumplir al no contar con los procesos de operaciones adecuados, lo cual impide que se logre la satisfacción de los propietarios con respecto al uso del tiempo compartido. En este análisis se utiliza la tabla FMEA para poder encontrar los modos de falla de los procesos y encontrar soluciones a estas, a fin de poder disminuir el impacto negativo que pueden generar sobre el desempeño de la operación del departamento de servicio.
  • Artículo
    Efectos de la gestión de la seguridad de la cadena de suministro en el desempeño de las operaciones logísticas de exportación en la provincia constitucional del Callao
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Castillo Rojas, Ivette Carolina ; Barrantes Santos, Fanny Elcira
    El desarrollo de las actividades logísticas de exportación por vía marítima desarrolladas en la Provincia Constitucional del Callao se ve afectado por la creciente inseguridad del distrito portuario que da paso a incidentes que afectan el zarpe de mercadería de exportación, el desempeño de personal operativo, la vida útil de activos como transporte y maquinarias, entre otros; dificultando el flujo de mercancías a lo largo de la cadena logística de exportación y representando una traba para el desarrollo del comercio exterior. Incidentes como la contaminación de carga en instalaciones portuarias o en almacenes temporales, robos de mercadería en tránsito a puerto, entre otros constituyen riesgos a los que exportadores y operadores logísticos se ven expuestos a diario; tomando medidas cada vez más complejas en materia de seguridad para contrarrestar sus efectos negativos como la pérdida parcial o total de la mercadería, rentabilidad cero en las operaciones, etc. Sin embargo la complejidad o rigurosidad de los procesos y medidas de seguridad podrían incluso derivar en mayores tiempos de embarque, producto de mayores inspecciones por parte de las autoridades aduaneras o competentes, comprometiendo la eficiencia de las operaciones logísticas de exportación.
  • Artículo
    La gestión logística y su influencia en la competitividad en las PyMEs del sector construcción importadoras de maquinarias, equipos y herramientas del distrito de Puente Piedra
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Urday Jauregui, Carlos Armando ; Cebreros Gutiérrez, Pamela ; Barrantes Santos, Fanny Elcira
    El presente trabajo de investigación con el título “La Gestión logística y su influencia en la competitividad en las PyMEs del sector construcción importadoras de maquinarias, herramientas y equipos en el distrito de Puente Piedra, lo cual se llevó a cabo con el objetivo general de Determinar la influencia de la gestión logística en la competitividad en las PyMEs del sector construcción importadoras de maquinarias, equipos y herramientas del distrito de Puente Piedra. La tesis contiene información de autores que han realizado trabajos de investigación similares tanto a nivel nacional e internacional, los cuales sirven como respaldo en el objetivo del estudio, así mismo se trabajará con la teoría de Gestión Logística y Competitividad. En la presente investigación se utilizó el enfoque cuantitativo, diseño no experimental – transversal. Así mismo se obtuvo una población de 15 pymes del sector construcción e importadoras, por lo que se encuestó a una persona encargada en la toma de decisiones de cada empresa. La técnica utilizada para recolectar datos es la encuesta que se realizó a través de un cuestionario con respuestas cerradas pero se realizó también entrevista a profundidad. Para la validez del instrumento se empleó el juicio de expertos y para la confiabilidad se utilizó el alfa de Crombach. Al culminar con el presente trabajo de investigación se llegó a la conclusión que la Gestión Logística influye en la competitividad para PyMEs del sector construcción importadoras de maquinarias, equipos y herramientas del distrito de Puente Piedra.
  • Artículo
    Hub logístico multimodal en la ciudad de Pisco
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Travaglini Yonz, Valentina Angela ; Vidal Solórzano, Gerardo Javier
    El Perú ha demostrado a través de los años ser una economía de exportación, lo cual se refleja en los estudios donde el PBI ha ido en aumento desde el año 2002, esto gracias al gran desarrollo del sector extractivo o minero, el cual ocupa más del 60% de las exportaciones y gran cantidad de la extracción de los mismos se obtiene en la región Ica. También ha llegado a posicionarse en la tabla como uno de los exportadores más importante del mundo. A pesar de encontrar un desempeño admirable, no se ha demostrado un desarrollo paralelo en cuanto a infraestructura logística. Un país que es considerado importante con respecto al movimiento de carga, necesita y exige un buen centro logístico para un correcto funcionamiento del comercio y movimiento de mercancías, pero a su vez, éstos centros deben de reflejar un beneficio para el país en general: reducción de costos finales, puntualidad en la entrega de cargas, aumento de Tratados de Libre Comercio, más socios internacionales pero, sobretodo, satisfacción de demanda y trabajo para los peruanos. Es por ello que en una economía como la peruana, mejorar y crear infraestructuras logísticas para productos de importación y exportación es escencial para que el país llegue a ser más competitivo a nivel global y crear una imagen de confianza para nuevos inversionistas para eliminar el mal desempeño de la logística peruana en comparación con otros países promedio. Es escencial para preparar el territorio para el futuro. Por tal motivo, se propone el siguiente proyecto como una solución a una problemática no cubierta y necesaria para el desarrollo del Perú. El Hub Logístico Multimodal en la ciudad de Pisco cubrirá el espacio no atendido ni tomado en cuenta en las propuestas de inversión como se debería, unirá medios de transporte por mar, tierra y aire, complementará los servicios logísticos ya existentes e impusará la economía peruana aún más.
  • Artículo
    Implementación de mejora en la gestión compras para incrementar la productividad en un concesionario de alimentos
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2016) Espino Acevedo, Edward Jesus ; Agustini Paredes, Liliana Rosalinda
    Iniciaremos indicando que el presente estudio de investigación tiene como finalidad realizar el diagnóstico y propuesta de mejora para la gestión compras con la finalidad de incrementar la productividad en un Concesionario de alimentos en la ciudad de Lima. Para lograr este objetivo, se realiza un análisis teórico práctico de los procesos en el área de compras, siendo nuestra finalidad la de demostrar que el problema es la gestión deficiente en las compras; dicho resultado inicial sirve para saber cómo se encuentra el actual entorno de compras y describir y analizar los problemas hallados. Mediante el diagnóstico obtenido, realizamos un análisis sobre las actividades, procedimientos, costos, tiempos, funciones, procesos, maneras y formas como se vienen ejecutando en el área de compras y el tiempo que les demanda realizarlas; con la finalidad de realizar una propuesta de mejora para la gestión compras, utilizando herramientas, flujogramas, técnicas y análisis de procesos idóneos para lograr nuestros objetivos. Cabe mencionar que la metodología en el actual estudio de investigación es de enfoque cuantitativo y aplicativo, el tipo es correlacional y su diseño es transversal y no experimental. En relación a la unidad de análisis, utilizamos técnicas e instrumentos científicamente comprobados y validados a nivel internacional como Pareto, Ishikawa, Toma de tiempos, Flujogramas, Diagnóstico Analítico de Procesos (DAP); dichas herramientas han permitido la mejor empleabilidad de los recursos en la compañía, nuestros costos de producción y tiempos sean reducidos, la mejora en la entrega de los productos y la demanda de clientes atendida sea incrementada en forma sustancial; todo ello con el propósito de incrementar la productividad de la empresa y que sea más competitiva en el mercado.
  • Artículo
    Mejora de la gestión de logística inversa en envases de vidrio para reducción de compra de envases nuevos
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Castillo Garibay, Lisbeth Yesenia ; Carhuay Pampas, Enrique Gregorio
    La presente investigación tiene como objetivo principal proponer y evaluar una propuesta de mejora basada en la logística inversa, que busque mejorar el retorno, en una empresa de botellas de gaseosas retornables de 250 ml, reduciendo la compra de envases nuevos.Los métodos de la presente investigación fueron la inspección visual y la toma de los registros, para el control de calidad de las botellas se tomó una muestra de 385 botellas. Los resultados de esta investigación mostraron que la perdida de envases mensual obtiene mejoras que van del 11 hasta 93%, de variación con respecto al periodo anterior, sumado a una mejora de poco menos de una hora en el tiempo de descarga del almacén, al comparar el antes y después de la aplicación de mejora
  • Artículo
    Mejora de procesos para la logística de abastecimiento de Cia. Industrial Nuevo Mundo aplicando teoría de restricciones
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Vásquez Benito, Máximo Gregorio ; Barreda Ramírez, Ángela Teresa
    El presente trabajo de Suficiencia Profesional diseña un sistema de gestión de abastecimiento que asegure la disponibilidad inmejorable de los materiales y suministros por medio de la aplicación de procesos de pensamiento basados en la Teoría de Restricciones y así lograr un liderazgo en costos, reducir los tiempos muertos de producción y lograr la satisfacción del cliente interno. El trabajo permite conocer con precisión los problemas que se manifiestan en la gestión de compras, gestión de inventarios y gestión de proveedores, los cuales causan incrementos en el costo de producción, tiempos muertos en la producción e insatisfacción de los clientes internos. La importancia de optimizar los procesos de la gestión de abastecimiento coadyuva a la empresa a rediseñar sus procesos con el fin de disminuir los costos y elevar el nivel la calidad. Logrando así el mayor rendimiento posible usando una herramienta de mejora adecuada, cuyo uso es crucial para conseguir resultados inmediatos. Un proceso incorrecto genera sobrecostos y si es un proceso “Core” reduce la competitividad y reduce la rentabilidad.
  • Artículo
    Mejora del cumplimiento del plan de entrega de crudo en camiones cisternas de la empresa TRANSBER S.A.C. en la ruta estación 5 (Saramiriza – Loreto) – Terminal Bayovar (Piura)
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Garcia Orellana, Marco Antonio ; Labán Salguero, María Elizabeth
    El presente Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP), es acerca de la mejora del cumplimiento del plan de entrega de crudo en camiones cisternas de la empresa Transber S.A.C. en la ruta Estación 5 (Saramiriza – Loreto) – terminal Bayóvar (Piura). La problemática tiene su origen en que la empresa adolece de un sistema adecuado que le permita formular, evaluar y controlar los tiempos de transporte terrestre de combustible. El Objetivo general es incrementar el cumplimiento del plan de entrega de crudo en camiones cisternas de la empresa TRANSBER S.A.C. en la ruta Estación 5 (Saramiriza – Loreto) – hacia el Terminal Bayóvar (Piura). Para lo cual se consideraron objetivos específicos como son:  Realizar la actualización de los procedimientos de trabajo para el transporte de crudo en camiones cisternas.  Realizar el procedimiento de control y seguimiento en el transporte de crudo en camiones cisternas.  Realizar el procedimiento para la verificación del cumplimiento de las condiciones contractuales de las empresas subcontratistas que brindan el servicio de transporte de crudo en camiones cisternas. Para lograr los objetivos se plantearon dos alternativas de solución, las cuales son:  Proponer la implementación de una Gestión de Supervisión de Transporte de ruta.  Proponer la realización de un contrato de servicios de transporte de crudo Llave en Mano. De las dos alternativas de solución, se determinó que la mejor alternativa de solución es, Proponer la implementación de una Gestión de Supervisión de Transporte de ruta, con la contratación de un Supervisor de Ruta y un Asistente de Relaciones Comunitarias, se logra obtener un VAN de S/. 396,912.76 y una TIR de 67.63%, en comparación con la segunda alternativa que es Proponer la realización de un contrato de servicios de transporte de crudo Llave en Mano que nos da un Van de S/. 346,912.76 y una TIR de 33.28%
  • Artículo
    Planeamiento de mejoras en las operaciones logística de importación de Dresden Lab SAC
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2015) Alcedo Chávez, Kelly ; Leturia Gurreonero, Renzo Fabio
    En un mundo globalizado, en un país con economía abierta, con empresas internacionales, existe la necesidad de adaptarse a los cambios constantes del mercado, en busca de la competitividad con el fin de incrementar su potencial de utilidades. Por el exigente mercado internacional en los últimos años ha cobrado mayor importancia conceptos de optimización de cadena logística o el proceso distribución física internacional y su eficiencia. DRESDEN LAB SAC es una importadora y distribuidora de insumos químicos, para la industria farmacéutica, veterinaria e industria en general. El objetivo principal de la empresa es reducir procesos ineficientes que no aporten valor y buscando la eficiencia de sus áreas; El presente trabajo monográfico muestra la necesidad de mejorar del área de importaciones en términos de costo y tiempo.
  • Artículo
    Propuesta de mejora de los procesos y control del ciclo de facturación y aprobación de créditos del Grupo Eulen del Perú – 2017
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Novoa Heredia, Melissa Sosire ; Macavilca Capcha, Fredy Balwin
    En el presente proyecto profesional se abordará el tema de la propuesta de mejora que se tendrá en el control y proceso del área de facturación y cobranzas del Grupo Eulen Perú, la misma que afecta principalmente en gastos debido a la falta de control del ciclo de facturación y el no tener políticas para la aprobación de créditos, que además también afecta a las demás áreas con las cuales interactúa y generando sobrecarga laboral.
  • Artículo
    Propuesta de reducción del tiempo y costos para mejorar nivel de servicio en una cadena de suministros ETO
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2016) Negrete Reyes, José Manuel ; Valverde Servat, Hugo Martín ; López Sandoval, Eduardo Romeo
    La investigación propone la elaboración y aplicación de un sistema para reducir los costos, el tiempo y cantidad de cambios que ocurren en un proyecto de expansión de una empresa de salud luego de que la etapa de diseño haya finalizado. La metodología aplicada es de enfoque cuantitativo y se requirió tanto la opinión de expertos en el tema de logística de construcción y proyectos de salud como dantos cuantitativos obtenidos de los involucrados directamente en dichos proyectos. El instrumento utilizado fue la entrevista para recolectar información de fuentes primarias, a partir de las cuales se obtuvo información sobre las limitaciones y capacidad de mejora del esquema actual de proyectos. La importancia de la propuesta yace en el historial de problemas y limitaciones que se presentaron en proyectos anteriores, así como en la poca cantidad de investigaciones acerca del tema en específico, faltando un estudio que integre los temas relacionados. Los resultados muestran un esquema nuevo y diferente que sea capaz de manejar la incertidumbre a nivel integral dentro de una cadena de suministro con configuración Engineer to order.
  • Artículo
    Propuesta de sistema de gestión integral en mantenimiento para una empresa de maquinaria de Línea Amarilla
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2016) Martínez Calizaya, Jimmy Victor ; Oblitas Salinas, Hugo Enrique
    La búsqueda de esta propuesta nace en la necesidad de adquirir ventajas competitivas, que pongan a la empresa en mejores condiciones que la competencia. Una mejora en la gestión de mantenimiento integral puede mejorar la operatividad continua en las maquinarias. Si consideramos que las horas inoperativas de las máquinas son por motivos que involucran directa e indirectamente al mantenimiento, entonces podemos decir que existe falla en la gestión integral del mantenimiento. Esta propuesta busca básicamente reducir los tiempos de mantenimiento desde la prevención. Las fallas no deben ocurrir, deben ser reparadas antes de que ocurran. La empresa en estudio es del rubro de construcción y viene laborando proyectos de ingeniería desde 1992, La empresa ha desarrollado obras para distintas municipalidades entre carreteras, puentes, mantenimiento de carreteras, edificaciones, etc. Actualmente su mayor fuerza de trabajo se encuentra en la gran minería en el Perú sobre la cual se va a limitar nuestra investigación. Por último, adicionalmente en la gestión de mantenimiento existe la necesidad de tener interacción entre las distintas propuestas de mejora, por esto, se va a implementar herramientas que ayuden a la interacción de las gestiones en prevención, corrección y abastecimiento.
  • Artículo
    Propuesta para la mejora del nivel de servicio a través de la gestión de aprovisionamiento mediante las herramientas logísticas de administración de"almacenes para la empresa ALBEFA Ferreterías EIRL. Huánuco-Perú
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2016) Leiva Espinoza, Alberto ; Agustini Paredes, Liliana Rosalinda
    En los últimos años, el país ha atravesado por una situación económica estable, que fue generando mayores oportunidades de negocio en distintas zonas del país. Dentro de este escenario de inversión, varias empresas nacionales y extranjeras decidieron expandir sus operaciones en diferentes ciudades a lo largo del país. Por este motivo, pequeñas y medianas empresas locales, como ALBEFA FERRETERIAS EIRL, ven Ia necesidad de mejorar su competitividad (entiéndase como una mejorar Ia atención al cliente, atendiendo sus pedidos en Ia cantidad y el tiempo adecuados) para afrontar Ia creciente competencia de las grandes cadenas como SODIMAC, PROMART entre otras. Así mismo se considera importante, realizar este proyecto, porque proporcionaría a ALBEFA FERRETERIAS EIRL, las herramientas logísticas necesarias como diferenciación de productos a través del método ABC y pronóstico de demanda, con las cuales su nivel de servicio podrá afrontar Ia creciente competencia en el mercado.
  • Artículo
    Rediseño de la estación de ensacado de fertilizantes mejorando el tiempo de entrega del operador logístico Callao, Perú
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2016) García Vichez, Ana Lucía ; Rojas Ramos, Carlos Alberto
    El presente trabajo de investigación se ha elaborado en un Operador Logístico, estudiándose el proceso de ensacado de fertilizantes agrícolas en presentación de sacos de 50 kilos. Este proceso es realizado manualmente por lo que el recurso principal es la mano de obra directa. Así mismo, consta de cuatro micro procesos como el abastecimiento de tolva, ensacado, cosido de sacos y finalmente el arrumado de sacos en el lugar de almacenaje. La problemática en este proceso es la presencia de tiempos muertos, la cantidad de productos defectuosos, el incremento en la demanda de ensacado de fertilizantes y el incumplimiento de las especificaciones del producto. Estos problemas identificados impactan en el tiempo de entrega del producto final al cliente, por lo que en este estudio se demuestra el efecto que tienen estos en el tiempo de entrega. El objetivo principal es rediseñar la estación de trabajo teniendo como base la antropometría para lograr una reducción en el tiempo de entrega de los sacos con fertilizantes al cliente final. Se realizaron diversos estudios para la identificación de tiempos improductivos y eliminación de deficiencias en el proceso. Se levantó el flujo del proceso para organizar e identificar la problemática presente en el ensacado de fertilizantes. Así mismo, se estudió los tiempos de cada actividad así como los movimientos realizados por cada trabajador en esta operación. Posteriormente, se expuso propuestas de mejora según los resultados del análisis del proceso realizado por cada fase. Estas propuestas se basaron en los equipos y maquinarias empleadas, así como en el recurso humano presente en el proceso. Las propuestas fueron analizadas operativamente y financieramente para la toma de decisión de implementación de la propuesta realizada. Según el análisis financiero se escogió la opción más beneficiosa para el Operador Logístico en el ámbito económico, de seguridad y eficiencia en el proceso de ensacado.

Av. La Fontana 550,
La Molina, Lima, Perú
(511) 317 - 1000

Políticas de Privacidad

Protección de Datos Personales - Derechos ARCO

Hoja Informativa (Videovigilancia)

Guía de Trámites

Facturación Electrónica

  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Por qué estudiar en USIL
    • Pilares Institucionales
    • Historia
    • Autoridades Académicas
    • Alianzas Internacionales
    • Mensaje del Fundador Presidente
    • Palabras del Rector
    • Sostenibilidad
  • Emprendimiento
    • Centro de Emprendimiento USIL
    • Escuela de Chefs
    • Programa Junior Achievement
  • Pregrado
    • Facultad de Admin. Hotelera, Turismo y Gastronomía
    • Facultad de Arquitectura
    • Facultad de Ciencias Empresariales
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Facultad de Derecho
    • Facultad de Educación
    • Facultad de Humanidades
    • Facultad de Ingeniería
    • Center for Global Education
  • Postgrado
    • Maestrías Nacionales e Internacionales
    • Doctorados
    • Diplomados
    • Programas in House y Consultorias
    • Programas Académicos Online
  • Servicios
    • Sistema de Bibliotecas
    • Plataforma de Atención al Alumno
    • Bolsa Laboral
    • Trabaja en la USIL
    • Calendario Académico
    • Bienestar Estudiantil
    • Servicio de Psicología
    • Tópico
    • Assessment
    • Créditos y Cobranzas
    • Programas de Financiamiento
  • USIL Life
    Admisión
    • Proceso de Admisión
    • Modalidades de Admisión
    • Beca 18
    • Beca Hijos de Docentes
    • Resultados de Exámenes o evaluaciones
FAQs
Face
Twit
Link
Instagram

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo