Examinando por Tema "Liderazgo"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
ArtículoClima organizacional y su influencia en la gestión educativa de las instituciones de educación básica regular privada de Lima Este(Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Carlos Bonifacio, Edith Norma ; Casavilca Maldonado, Edmundo RafaelEl Clima Organizacional (CO) en una institución educativa es comprendido como la interacción dinámica interna entre las personas que laboran, estudiantes, padres de familia y otros actores involucrados. Diversos estudios han encontrado al CO como un factor explicativo de organizaciones más efectivas y exitosas. De forma conjunta, la Gestión Educativa se ha convertido en una herramienta para el manejo de las necesidades y cambios sociales que se han venido enfrentando en las últimas décadas a nivel social, educativo, político, cultural y económico. En ese sentido, el objetivo de la investigación es determinar la influencia del clima organizacional en la gestión educativa de las Instituciones de Educación Básica Regular Privada de Lima Este. Se realizó un estudio de tipo no experimental, transversal y correlacional; en una muestra de 380 docentes, seleccionados de forma probabilística estratificada, según el nivel de enseñanza. Las mediciones se realizaron con dos escalas de tipo Likert. Los datos recolectados fueron analizados con la técnica estadística SEM-PLS. Se encontraron relaciones positivas y significativas de las dimensiones Liderazgo (β = 0.419), Motivación (β = 0.137), Comunicación (β = 0.279), y Relaciones Interpersonales (β = 0.132), con la gestión en las instituciones educativas privadas de Lima Este; y estos constructos explican un 57.6% de la gestión educativa. Así mismo, según el mapa de importancia y rendimiento, indica que estos constructos tienen similar desempeño; no obstante, el liderazgo tiene mayor importancia; por consiguiente, debe ser la primera dimensión en priorizarse, pues es lo más importante por tener un mayor efecto total sobre la gestión educativa.
-
ArtículoEstereotipos de género asignados a mujeres líderes de organizaciones sociales de base en el distrito de San Luis, provincia de Ancash(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Castillejo Rodriguez, Karla Mónica ; Brito Silvestre, Elena Gladys ; Malvaceda Espinoza, Eli LeonardoLa presente investigación tuvo como objetivo analizar los estereotipos de género asignados a mujeres líderes de organizaciones sociales de base en el distrito de San Luis, provincia de Ancash. Para ello, se realizó una investigación de enfoque cualitativo y se siguieron los pasos del diseño de la fenomenología hermenéutica; en tal sentido, se desarrollaron 20 entrevistas semiestructuradas en idioma quechua, y se realizó el análisis de datos con el software Atlas.ti 7.5. Los resultados evidenciaron que los estereotipos de género se dividen en estereotipos de agencia, entre los cuales se encuentran la competencia instrumental, capacidad de liderazgo, manejo de conflictos; y estereotipos de comunalidad, tales como la preocupación por otros, sociabilidad, sensibilidad emocional e interdependencia. Se concluye que, los comensales y las presidentas perciben estereotipos de género tanto de agencia como de comunalidad hacia las mujeres líderes, predominando este último. Asimismo, se identifica que esta combinación de estereotipos permite una percepción positiva hacia su trabajo. Finalmente, la implicancia es la revalorización de los aspectos agenticos y no solos comunales en las mujeres líderes, lo cual ampliaría la perspectiva de los futuros estudios en cuestión.
-
ArtículoEstilo de liderazgo directivo y clima organizacional en una institución educativa del distrito de Ventanilla - región Callao [Archivo de datos](Universidad San Ignacio de Loyola, 2012) Campos Livaque, Lily RoxanaLa matriz de datos contiene las siguientes variables: Edades, Género, Liderazgo autocrático, Liderazgo democrático, Liderazgo liberal, Estilo de liderazgo directivo, Grado de identificación del personal, Grado de integración del personal, Nivel de motivación del personal, Clima organziacional,
-
ArtículoEstilo de liderazgo directivo y clima organizacional en una institución educativa del distrito de Ventanilla - región Callao [Archivo de datos](Universidad San Ignacio de Loyola, 2012) Campos Livaque, Lily RoxanaLa matriz contiene las siguientes variables: Informante, Género, Cargo, Tiempo, Condición y 30 ítems.
-
ArtículoEstilo de liderazgo directivo y clima organizacional en una institución educativa del distrito de Ventanilla - región Callao [Archivo de datos](Universidad San Ignacio de Loyola, 2012) Campos Livaque, Lily RoxanaLa matriz de datos contiene las siguientes variables: Liderazgo liberal, Liderazgo autocrático, Liderazgo democrático, Estilo de liderazgo directivo, Clima organziacional.
-
ArtículoEstilo de liderazgo directivo y clima organizacional en una institución educativa del distrito de Ventanilla - región Callao [Archivo de datos](Universidad San Ignacio de Loyola, 2012) Campos Livaque, Lily RoxanaLa matriz de datos contiene las siguientes variables: Liderazgo liberal, Liderazgo autocrático, Liderazgo democrático, Estilo de liderazgo directivo, Clima organizacional y 30 casos.
-
ArtículoEstilo de liderazgo y desempeño docente según los estudiantes de una institución educativa de secundaria de Ventanilla(Universidad San Ignacio de Loyola, 2015) Negrete Córdova, Jorge Luis ; Chenet Zuta, Manuel EnriqueLa presente investigación tuvo como propósito determinar la relación significativa entre estilo de liderazgo y desempeño docente según los estudiantes de una institución educativa de Ventanilla. El tipo de estudio es correlacional y el diseño descriptivo correlacional. Se aplicó una encuesta para determinar la percepción de las estudiantes con respecto al nivel de liderazgo del docente y una encuesta de los niveles de desempeño docente. Éstos instrumentos fueron evaluados obteniéndose una validez y confiabilidad aceptable (por juicio de expertos con 87.4 %. y 89.0 %) y con un Alpha de Cronbach de .988** y .92**). Como resultado principal se determinó que existe una correlación significativa moderada entre las variables estilo de liderazgo y desempeño docente según los estudiantes de una institución educativa de Ventanilla. Además, existe correlación significativa moderada entre la variable estilos de liderazgo en su dimensión democrática y su desempeño docente, sin embargo, no existe correlación significativa entre estilo de liderazgo liderazgo directivo y las dimensiones autoritaria, laissez faire y situacional. Se concluyó que un buen liderazgo conlleva a un buen desempeño docente y mejora de la calidad en educación.
-
ArtículoEstilos de liderazgo de los directivos y satisfacción laboral del personal administrativo en un instituto superior(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Rosales Andagua, Virginia Giovana ; Trujillo Vera, Fabiana ; Baruch Navarro Loli, Jhonatan SteevenLa presente investigación tiene como objetivo a identificar si los Estilos de Liderazgo (EL) de los directivos predicen la Satisfacción Laboral (SL) del personal administrativo en un instituto de Educación Superior. El estudio se realizó con una muestra de 84 trabajadores con edades comprendidas entre 21 a 71 años (M = 38.1). Para el análisis de la variable EL se empleó el Cuestionario de EL CELID forma S y para SL se empleó el Cuestionario de Satisfacción S21/26. Los resultados indican que el Estilo de Liderazgo Transformacional (LTF) predice de manera positiva y significativa las dimensiones de la SL y el Estilo de Liderazgo Transaccional (LT) predice de manera positiva y significativa únicamente la dimensión Satisfacción con la participación (SP). Se concluye que el estilo con mayor impacto positivo en la SL es el estilo LTF, por ende, se recomienda a las instituciones instaurar en el perfil de los directivos este estilo.
-
ArtículoEstilos de liderazgo de los millennials y su influencia en el desempeño de las pequeñas empresas del sector textil manufactura en Lima Metropolitana(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Jauregui Arroyo, Ralphi Ricardo ; Goñi Ávila, Niria MarlenyDiversos estudios sobre estilos de liderazgo se han centrado en estudiar su influencia en el desempeño y satisfacción en su equipo de trabajo, pero no han profundizado en su relación con el desempeño de las empresas. Estudios sobre la influencia de estilos de liderazgo en el desempeño de las empresas mencionan que sí existe una relación directa entre ambas variables. Con respecto a los Millennials, estos son una generación que tiene diferentes formas de ver la vida a diferencia de las demás generaciones y, además, vienen con nuevas ideas de cómo liderar; se espera que para el 2025 sean más del 75% de la fuerza laboral a nivel mundial. En relación al sector textil manufactura es una de las principales actividades no extractivas en el Perú que aporta el 1.5% al PBI nacional y que, además, es una de las principales fuentes de empleo a nivel nacional, al emplear al 8.9% de la Población Económicamente Activa. Es por ello que el objetivo principal de esta investigación es identificar los estilos de liderazgo de los Millennials y su influencia en el desempeño de las pequeñas empresas del sector textil manufactura en Lima Metropolitana. Para la presente investigación se utilizó las técnicas del análisis factorial exploratorio y el análisis factorial confirmatorio mediante ecuaciones estructurales sobre una muestra de 400 participantes. Entre los resultados se encontró que los estilos de liderazgo tienen una influencia en el desempeño de las pequeñas empresas; que los estilos que mejor resultado generan son el transformacional y el pasivo, mientras que el liderazgo transaccional tiene un desempeño negativo. Además, se identificó que la estructura factorial propuesta por Bass y Avolio (1995) es diferente en el contexto del sector textil manufactura en Lima Metropolitana.
-
ArtículoEstilos de liderazgo del personal directivo y su influencia en la motivación laboral desde la percepción de los trabajadores de una empresa de fastfood “Chinawok – Zona Sur”, Lima, 2021(Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Medina Almeyda, Pía Solange ; Ochoa Zavala, Estela Del Carmen Alicia ; Zubieta Zamudio, Sandra MercedesEl presente estudio tuvo como objetivo general determinar la influencia entre los estilos de liderazgo del personal directivo y la motivación laboral desde la percepción de los trabajadores de una empresa de fastfood “Chinawok – Zona Sur”, Lima, 2021. Para ello se empleó una metodología de investigación básica de nivel correlacional con diseño no experimental, de corte transversal. En cuanto a la recolección de datos se empleó un cuestionario de elaboración propia titulado “Escala de percepción y valoración de los estilos de liderazgo y motivación laboral”, en una muestra de 63 trabajadores de un fast food, de ambos sexos y mayores de 18 años, durante el periodo del año 2021. Como resultados se pudo determinar validez mediante criterio de jueces el cual fue aplicable y confiabilidad del instrumento mediante alfa = 0.992, en relación a las variables se determinó una correlación positiva muy alta con una significancia de p.=.000 y correlación en r=0.979, así mismo se encontró que el estilo de liderazgo más influyente es el liderazgo transaccional con un 57%, seguidamente el liderazgo Laissez -faire con un 27% y, por último, el liderazgo transformacional con un 16%. Se concluye que existe una relación significativa y directa entre las variables de estudio estilos de liderazgo y motivación laboral con una significa de Sig.=0.029.
-
ArtículoEstilos de liderazgo predominante de los directores de las instituciones educativas estatales Red 4 Callao(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Quispe Martínez, Pilar ; Cruz Castañeda, Ivonne Del CarmenEsta investigación tuvo como objetivo determina los estilos de liderazgo predominante de los directores de las instituciones educativas estatales Red 4 Callao. Los participantes fueron 143 docentes pertenecientes a la Red 4 del distrito del Callao, cuyas edades oscilan entre los 31 y 60 años. El tipo de investigación fue no experimental y el diseño descriptivo simple. Para medir el Estilo de Liderazgo se utilizó el Cuestionario de Estilos de Liderazgo CELID forma S, el cual tiene una adecuada validez y confiabilidad. Los resultados indicaron que el estilo de liderazgo Transformacional mantiene una predominancia ya que obtuvo mayores porcentajes en las categorías Regular habilidad (37%) y Alto Dominio (35%), en segundo lugar, quedó el estilo Laissez Faire.
-
ArtículoEstilos de liderazgo y clima organizacional en trabajadores de una agencia de medios de Lima Metropolitana(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Navarro Hinostroza, Alicia Desiree ; Salas Blas, Edwin SalustioEl objetivo del presente estudio es determinar la relación que existe entre los estilos de liderazgo y el clima organizacional en los trabajadores de una agencia de medios de Lima Metropolitana. Este tipo de empresas se enfoca en hacer crecer la marca de su cartera de clientes mediante la creatividad e innovación. La muestra para esta investigación fue de 70 personas, siendo la totalidad de trabajadores dentro de la organización; la cual es considerada no probabilística, de tipo intencional, seleccionada de acuerdo con ciertos criterios previamente definidos con las características requeridas para el presente estudio. La investigación desarrollada es transversal y correlacional para la cual se utilizaron dos instrumentos: el Cuestionario de la efectividad y adaptabilidad del líder (CEAL) para determinar los estilos de liderazgo y su efectividad. Y la Escala Multidimensional de Clima Organizacional (EMCO) que tiene como objetivo identificar las percepciones de los trabajadores en base a factores que toman en cuenta tres niveles de análisis: individual, interpersonal y organizacional. Los resultados encontrados indican que existe una correlación significativa positiva entre los estilos de liderazgo y el clima organizacional de los trabajadores de la agencia de medios. También, se analizó la relación de las variables psicológicas registradas con las variables sociodemográficas edad y sexo. En el caso de la edad, para el intervalo de 20 a 29 años se encontró que la correlación del clima organizacional con los estilos Integrado y Relacionado es positiva. Mientras que, para el género, se encontró que las mujeres se enfocan en lo designado a las relaciones interpersonales y los hombres en lo designado a las tareas. Finalmente, se encontró que el estilo de liderazgo predominante fue el Estilo Integrado con una efectividad promedio alto y que el nivel de clima percibido por los trabajadores fue alto, ya que en general se sienten dentro de un ambiente óptimo que les permite realizar su gestión.
-
ArtículoEstrategia de liderazgo directivo para mejorar las habilidades gerenciales en un instituto tecnológico de Lima, 2020(Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Muñoz Iparraguirre, Herminia Katty ; Nolazco Labajos, Fernando AlexisLa investigación titulada “Estrategia de liderazgo directivo para mejorar las habilidades gerenciales en un instituto tecnológico de Lima, 2020” tiene como objetivo proponer un programa de fortalecimiento de la estrategia de liderazgo directivo, con el fin de elevar las habilidades gerenciales de los directores de los institutos tecnológicos. El estudio se ampara en el paradigma sociocrítico, interpretativo, y se suscribe dentro de un enfoque cualitativo como una investigación educacional de diseño aplicada y proyectiva no experimental. La muestra seleccionada a través de muestreo no probabilístico por conveniencia está integrada por cuatro directores, cuarenta directivos, entre coordinadores, directores y subdirectores de institutos tecnológicos. Para el diagnóstico de campo, se emplearon distintas técnicas e instrumentos de recolección de datos: entrevistas semiestructuradas a cuatro directores, encuestas a coordinadores, subdirectores y directores; además del criterio de expertos para validar la propuesta modelada. Los resultados evidencian la incompetencia de habilidades gerenciales de los directores. Como conclusión principal se plantea el diseño de alguna estrategia para mejorar esta categoría a partir del liderazgo de los directores. Dicha estrategia se fundamenta en actividades de fortalecimiento de las habilidades blandas, en el fomento de una estrategia pertinente de liderazgo institucional y en la promoción de actividades integradoras para la revaloración del clima laboral y el buen trato.
-
ArtículoEstrategia motivacional para desarrollar el liderazgo pedagógico de los docentes de una institución educativa privada de Los Olivos(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Carrasco Ramirez, Ruth Evelyn ; Flores Valdiviezo, Hernán GerardoLa investigación realizada propone una estrategia motivacional para desarrollar el liderazgo pedagógico en los docentes de una institución educativa privada de Los Olivos. El estudio se basa en diferentes teorías, principios y procedimientos con el objetivo de llevar a cabo una estrategia motivacional para desarrollar el liderazgo pedagógico en los docentes. La metodología de esta investigación es cualitativa educacional de tipo aplicada y se desarrolla dentro de un paradigma interpretativo socio crítico con el método empírico. La muestra de la investigación se realizó por medio de un muestreo no probabilístico por conveniencia y está compuesta por 25 docentes de los niveles primaria y secundaria de una institución educativa privada en el distrito de Los Olivos. Para realizar el diagnóstico de campo, se utilizaron diversas técnicas e instrumentos como: la entrevista a los docentes y al director, un cuestionario para medir el grado de motivación de los docentes, análisis documental de la evaluación de desempeño de los docentes aplicado en el año 2018, las cuales sirvieron para evidenciar la situación real del problema de investigación. Los fundamentos teóricos, metodológicos y procedimentales, sumados a los datos obtenidos en los instrumentos, hicieron posible lograr el objetivo principal de la investigación, el cual es proponer una estrategia motivacional para desarrollar el liderazgo pedagógico en los docentes de una institución educativa privada en el distrito de Los Olivos, el cual puede ser aplicado en cualquier institución educativa privada o pública que busque empoderar a los docentes para lograr los objetivos académicos establecidos.
-
ArtículoEstrategias de liderazgo para fortalecer el desempeño del oficial instructor en una escuela de suboficiales de la PNP, 2020(Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Tuesta Luna, Walter Vicente ; Nolazco Labajos, Fernando AlexisLa investigación titulada “Estrategias de liderazgo para fortalecer el desempeño del oficial instructor en una escuela de suboficiales de la PNP, 2020” tuvo como objetivo diseñar un programa de fortalecimiento de las estrategias de liderazgo a fin de elevar y fortalecer el desempeño de los oficiales instructores. La metodología se apoya en el paradigma socio-crítico interpretativo y se fundamenta dentro de un enfoque cualitativo como una investigación educacional de diseño aplicada y proyectiva no experimental. La muestra fue seleccionada por medio del muestreo no probabilístico por conveniencia, la cual estuvo conformada por 4 oficiales de la PNP y 30 oficiales instructores de la PNP entre capitanes, mayores y tenientes. Las técnicas e instrumentos de recolección de datos fueron la entrevista semiestructurada a cuatro oficiales de la PNP y encuestas a oficiales instructores. Igualmente, se utilizó el criterio de expertos para la validación de la propuesta. Los resultados demostraron que el desempeño de los oficiales instructores no es eficiente debido al inadecuado perfil laboral y la ausencia de vocación y motivación por parte del instructor para desempeñarse como oficial instructor. Como conclusión esencial, se formula el diseño de estrategias para mejorar dicha categoría a partir de las estrategias de liderazgo de los oficiales instructores, las cuales se fundamentan en actividades pertinentes en la selección del perfil del oficial instructor; la implementación de las competencias profesionales del oficial instructor, así como en el diseño de actividades integradoras entre instructores y estudiantes.
-
ArtículoGuía metodológica para desarrollar el liderazgo pedagógico en directivos de una institución educativa privada del Cercado de Lima(Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Soto Padilla, Carmen Katherine ; Flores Valdiviezo, Hernán GerardoLa investigación está centrada en el diseño de una guía metodológica, con el objetivo de contribuir al desarrollo del liderazgo pedagógico en directivos de una institución educativa privada ubicada en el Cercado de Lima. Se considera, desde el aspecto metodológico que la investigación tiene un enfoque cualitativo y es de tipo aplicada educacional, en la cual se tomó como muestra a dos directivos, diez docentes de los tres niveles educacionales de la institución y diez padres de familia. Para el trabajo de campo, se consideró los métodos empíricos y prácticos; además, de aplicarse los instrumentos, tales como la guía de entrevista a directivos, cuestionarios a docentes y a padres de familia y la guía de observación, los cuales fueron de soporte para el diagnóstico de la investigación, que sirvió para identificar las necesidades de la institución, siendo una de ellas la ausencia de canales de comunicación efectivos entre los directivos, docentes, padres de familia y alumnos. Asimismo, se evidenció un deficiente plan de reconocimiento no financiero para los docentes, lo cual no motiva su labor. Por ello, la guía metodológica propone cuatro fases con actividades estructuradas para cubrir las necesidades encontradas y cumplir con el objetivo de la investigación.
-
ArtículoIdentificación del estilo de liderazgo de los directivos de una transnacional de seguros(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Del Castillo Torres, Liz Magnolia ; Alarco Ferradas, María BárbaraEl propósito fue identificar los estilos de liderazgo que asumen los directivos (gerentes y jefes de cada área) en diferentes situaciones del día a día en una trasnacional de seguros. Para ello, se aplicó el cuestionario LEAD (Descripción de la efectividad y adaptabilidad del líder) diseñado por Hersey y Blanchard (1974) que tiene como objetivo evaluar estilos de liderazgo, efectividad de cada estilo y la adaptabilidad del estilo. El universo de esta investigación tuvo una población heterogénea de 165 en las distintas áreas de la empresa; la muestra estuvo formada por el personal con y sin función de mando, entre edades desde 21 a 55 años. Teniendo un procedimiento intencional no probabilístico, y los resultados obtenidos manifestaron que el estilo relacionado es altamente dominante (41.3%) que mantiene una relación muy alta con la efectividad demostrada hacia los colaboradores de la empresa.
-
ArtículoImpacto de los estilos de liderazgo en el clima organizacional del área de ventas de la empresa Automotores Gildemeister en la ciudad de Lima 2018(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Zuzunaga Melgar, Solanch Clelia ; Vila Gómez, Doris AliciaEl objetivo de esta investigación es examinar el impacto de los estilos de liderazgo en el clima organizacional del área de ventas de la empresa Automotores Gildemeister en la ciudad de Lima en el 2018. En la actualidad las compañías afrontan desafíos competitivos, razón por la cual deben de buscar la gestión de sus colaboradores, ya que el factor humano es fundamental en el desarrollo y crecimiento de las mismas. Los resultados de los cuestionarios de este trabajo de investigación se recopilaron a través de los 91 colaboradores del área de ventas de la empresa Automotores Gildemeister en la ciudad de Lima en el 2018, demostrando que los estilos de liderazgo transformacional, transaccional y laissez faire están relacionados con el clima organizacional.
-
ArtículoImplementación de canales de comunicación interna para la mejora del clima laboral de una empresa metalmecánica, 2012-2016(Universidad San Ignacio de Loyola, 2022) Meza Wust, Eilleen Delaine ; Perla Camacho, Ulises FidelEl presente Trabajo de Suficiencia Profesional se desarrolla en una empresa peruana del sector industrial metalmecánico. La problemática trasluce el deterioro del clima laboral que afectaba las relaciones laborales e impactaba en la atención a los clientes. Luego de un análisis cualitativo con el diagrama de Ishikawa, en base a la información cuantitativa de últimos informes de clima laboral realizados, revisión del comportamiento de indicadores como ausentismo entre otros y de realizar entrevistas con supervisores y colaboradores, se evidencia que el indicador de Clima Laboral viene decreciendo principalmente a causa de los problemas que se suscitaban en el área de producción por una comunicación ineficaz y la mayor parte del tiempo ausente, manifestada explícitamente por los colaboradores en diferentes niveles de jerarquía; por parte de los líderes de los diversos niveles con estilo de liderazgo autoritario la mayor parte del tiempo. El objetivo principal de la propuesta, presentada y ejecutada, fue mejorar el clima laboral de la empresa, en general, y del área de Producción, en particular. La propuesta de solución se diseñó desde la perspectiva de la Comunicación Interna, dada su característica transversal e impacto en toda la organización. Los objetivos específicos fueron: Mejorar la comunicación y relaciones laborales entre los líderes de Producción y sus colaboradores, desarrollar líderes conscientes de la importancia de la gestión del clima laboral y herramientas para gestionarla para el logro de los objetivos en la organización y disminuir el número de horas/atenciones/quejas originadas por la problemática de Producción, en el área de Recursos Humanos. Finalmente, luego de implementada la propuesta los principales resultados obtenidos fueron: la mejora del indicador de clima laboral ascendente hasta en 18 puntos porcentuales, menor ausentismo, mayor número de horas dedicadas a la capacitación y un liderazgo con mayor credibilidad, aceptación y que ejerce resultados en equipos de trabajo más motivados.
-
ArtículoInfluencia de la percepción de los estilos de liderazgo en la motivación de la fuerza de ventas de la empresa Vistony S.A.C. en el año 2016(Universidad San Ignacio de Loyola, 2016) Hidalgo Acuña, Leidy Diana ; Zlatar De Rossi, Fiorenza Carolina ; Cole Salazar, Percy FordEl presente trabajo posee el propósito de identificar la percepción que tienen los vendedores sobre el estilo de liderazgo empleado por cada supervisor, con el objetivo de conocer la influencia en la motivación de estos. La fuerza de ventas estudiada fue de la compañía Vistony Industrial del Perú, ubicada en Panamericana norte, distrito de Ancón. Del mismo modo, se trata de determinar la influencia de la percepción de los estilos de liderazgo orientados a la preocupación por la gente en la motivación por la necesidad de logro de la fuerza de ventas, por la producción en la motivación por la necesidad de logro de la fuerza de ventas, por la producción en la motivación por la necesidad de poder de la fuerza de ventas y por la producción en la motivación por la necesidad de afiliación de la fuerza de ventas. Entre las conclusiones, se afirma que la influencia del estilo de liderazgo pro tareas en relación a una motivación por necesidad de logro fue rechazada debido a que este estilo no influye en la necesidad de superación personal que pueda tener el equipo, mientras que por otra parte, por necesidad de afiliación si fue validada.