facebook instagram youtube
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?

Logo de repositorio Repositorio Institucional

Logo de repositorio Repositorio Institucional

  • Inicio
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Directrices
    Directiva
  • Todo DSpace
  1. Inicio
  2. Examinar por tema

Examinando por Tema "Instituciones de enseñanza"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Artículo
    Compromiso organizacional según variables sociolaborales en trabajadores de una institución educativa de Lima Metropolitana
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Terry Sancho-Davila, Esteffani ; Dominguez Lara, Sergio Alexis
    La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar si existen diferencias significativas en el compromiso organizacional según variables sociolaborales (tipo de puesto, antigüedad del puesto, sexo, estado civil). Se consideró a 23 participantes (15 mujeres) y 60.9% (docentes) dentro de una institución educativa. Se utilizó la Escala de Compromiso Organizacional de Meyer y Allen, el cual evaluó el Compromiso Afectivo (CA), Compromiso de Continuidad (CC) y el Compromiso Normativo (CN). Los resultados indican que la dimensión de CN presentó una Desviación Estandar mayor a las otras dos dimensiones de 5.796. En cuanto los resultados comparativos, se observó que los varones indican mayor CC que las mujeres. Los solteros presentan mayor CN y CA que las personas con parejas. Por otro lado, se puede observar que el tipo de puesto no aparenta diferencia significativa en ninguna dimensión del Compromiso Organizacional (CO). En cuanto la permanencia total en el colegio y tiempo en el puesto actual se aprecia mayor diferencia significativa en el CN y CA del grupo con mayor tiempo en la institución y en el puesto. Sin embargo, el CC está a favor de los trabajadores con poco tiempo en la institución. Finalmente, los trabajadores con menores horas de trabajo presentan mayor CN y CA que el grupo con más horas laborales, el cual presenta mayor CC que el primer grupo. En conclusión, los resultados obtenidos en general son diferentes a investigaciones previas y solo dos hipótesis de cinco se aceptan (H3 y H4).
  • Artículo
    Elaboración del plan estratégico para la Institución Educativa Santiago Apostol de Cusco para el período 2018 – 2023
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Rodriguez Villagarcia, Katia ; Puelles Puelles, Sergio Gustavo ; De La Puente De La Borda, Julio Enrique
    El presente trabajo de investigación desarrolla el Plan Estratégico de la institución educativa particular Santiago Apóstol del distrito de Santiago de la ciudad del Cusco en un horizonte de tiempo de cinco años. El problema identificado se origina en la capacidad instalada insuficiente para cubrir la demanda de estudiantes, el inmueble donde actualmente opera la institución educativa es alquilado y los precios de la competencia directa reducen las posibilidades de incrementar la mensualidad. El objetivo general es incrementar la rentabilidad a través de la selección de estrategias idóneas para que dicha institución logre contribuir con la formación académica y moral de sus estudiantes, potenciando sus capacidades, conocimientos y habilidades con el fin de que se puedan integrar y adaptar a la sociedad con valores. Para el logro de este propósito, se ha considerado tres objetivos estratégicos orientados al incremento de rentabilidad, lograr mayor participación de mercado y contar con plana docente idónea para el servicio educativo asimismo se ha formulado diez objetivos específicos, diseñados con indicadores del cuadro de mando integral para alcanzar la visión de ser reconocida como una institución educativa que propone educación personalizada con calidad, para contribuir al desarrollo personal y social de los estudiantes. Respecto a las estrategias seleccionadas, se formula adicionar al currículo de estudios vigente actividades extra curriculares de acuerdo a los intereses particulares de cada estudiante y mejorar los procesos internos optimizando la distribución correcta de costos y gastos Para el desarrollo del planeamiento estratégico, se consideró el modelo integral del proceso de administración estratégica planteado por Fred David, para describir y operativizar estrategias así como el análisis de las oportunidades de mejora que sean aplicables para hacer frente al entorno de la industria educativa..
  • Artículo
    Estrategia motivacional para desarrollar el liderazgo pedagógico de los docentes de una institución educativa privada de Los Olivos
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Carrasco Ramirez, Ruth Evelyn ; Flores Valdiviezo, Hernán Gerardo
    La investigación realizada propone una estrategia motivacional para desarrollar el liderazgo pedagógico en los docentes de una institución educativa privada de Los Olivos. El estudio se basa en diferentes teorías, principios y procedimientos con el objetivo de llevar a cabo una estrategia motivacional para desarrollar el liderazgo pedagógico en los docentes. La metodología de esta investigación es cualitativa educacional de tipo aplicada y se desarrolla dentro de un paradigma interpretativo socio crítico con el método empírico. La muestra de la investigación se realizó por medio de un muestreo no probabilístico por conveniencia y está compuesta por 25 docentes de los niveles primaria y secundaria de una institución educativa privada en el distrito de Los Olivos. Para realizar el diagnóstico de campo, se utilizaron diversas técnicas e instrumentos como: la entrevista a los docentes y al director, un cuestionario para medir el grado de motivación de los docentes, análisis documental de la evaluación de desempeño de los docentes aplicado en el año 2018, las cuales sirvieron para evidenciar la situación real del problema de investigación. Los fundamentos teóricos, metodológicos y procedimentales, sumados a los datos obtenidos en los instrumentos, hicieron posible lograr el objetivo principal de la investigación, el cual es proponer una estrategia motivacional para desarrollar el liderazgo pedagógico en los docentes de una institución educativa privada en el distrito de Los Olivos, el cual puede ser aplicado en cualquier institución educativa privada o pública que busque empoderar a los docentes para lograr los objetivos académicos establecidos.
  • Artículo
    Identidad cultural y desempeño docente en instituciones educativas
    (Universidad del Zulia, 2017-12) Chenet Zuta, Manuel Enrique ; Arévalo Quijano, José Carlos ; Palma Alvino, Fuster
    El presente estudio tuvo como objetivo identificar la relación entre la identidad cultural y desempeño docente en instituciones educativas de Andahuaylas, Perú. El enfoque fue cuantitativo con diseño descriptivo-correlacional. Se elaboraron dos cuestionarios dirigidos a una muestra de 138 docentes del nivel secundario. Los resultados de investigación han reportado la existencia de una relación positiva estadísticamente significativa (rho= 0,847) entre la variable identidad cultural y desempeño docente (p – valor = 0.000 < 0.05) al 5% de significancia bilateral, demostrando los resultados que pueden ser generalizados. Se Concluye que la identidad cultural del docentes es inadecuada y su desempeño es básico.
  • Artículo
    Implementación del sistema para el proceso de registro de notas en la institución Santo Domingo
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) De La Cruz Vásquez, Jehiner Danilo ; Sebastián Gonzales, Daniel Martin
    El presente trabajo de Suficiencia Profesional es un trabajo de investigación realizado durante mi experiencia laboral en el ámbito Educativo. Pondré en evidencia las técnicas y herramientas utilizadas a lo largo de mi Carrera que me permitieron implementar esta nueva propuesta, un Sistema para el proceso de Registro de Notas. Asimismo, el rol asignado a mi persona fue de Líder del Proyecto o “Product Owner”, en términos informáticos, bajo la responsabilidad y el conocimiento que hasta el año 2012 había obtenido. Las funciones que desempeñé bajo este rol fueron: Comprender el comportamiento de los usuarios (Docentes) para realizar una buena definición de los objetivos de la investigación, priorizar y mantener la lista de requisitos necesarios para cubrir los objetivos y tener autoridad para la toma decisiones de manera tal no desvaríe los tiempos para ejecutar el proyecto. Al respecto, reconocemos en este proyecto el derecho de los diversos beneficiarios del Sistema Educativo a exigir un servicio de calidad de acuerdo a sus necesidades. Es así que, como requerimiento de Dirección aparece la necesidad de hacer visible el resultado del Proceso Educativo para que los que lo reciben, puedan ver y emitir juicios acerca de la calidad. En esta ocasión, lograr la implementación sistemática del proceso de registro será comprendida como la revisión continua de las actividades de trabajo, para identificar y eliminar los aspectos negativos. Esto requirió la participación del personal docente y no docente en el mejoramiento continuo de la práctica profesional disminuyendo al máximo los errores en el Trabajo Educativo. Finalmente, se obtuvo una ventaja competitiva frente a otras Instituciones en el ámbito Educativo fortaleciendo la confianza con nuestra comunidad “Dominguina”, a la cual Institucionalmente pertenecemos, y que por más de veintidós años se ha mantenido como uno de los Centros Educativos líderes en el Distrito de Chorrillos.
  • Artículo
    Plan de marketing para el colegio Liceo Fermín Tangüis – San Juan de Lurigancho
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Centurion Puente, Diego Martin ; Lopez Jeri, Milton Raúl ; Maylle Carlos, Charles Koening ; Solano Morales, José Miguel
    Al evaluar el presente proyecto con una inversión de 68 000 nuevos soles para todo el año 2021 hemos concluido que nuestro proyecto es totalmente Factible y Rentable, ya que por los cálculos hechos en el capítulo de finanzas se ha sacado un ROI de 3.6 que nos indica que por cada sol invertido en nuestro proyecto se verá un retorno de 3.6 nuevos soles más. Adicionalmente nuestro Estado de ganancias y pérdidas nos ha salido positivo con una utilidad de 1,796,894.58 nuevos soles, al final del año 2021 (proyectado) El colegio Fermín Tangüis del distrito de San Juan de Lurigancho, tiene 20 años en el sector de educación privada tanto en el nivel inicial, primaria, secundaria y adultos, y se encuentra bien posicionado en la mente del consumidor por ser un colegio con una educación de calidad. Actualmente el colegio había venido creciendo en su cantidad de alumnos por año a pesar que cada año aumentaba su matrícula y mensualidad, pero en los últimos 3 años se ha visto una variación de cantidad de alumnado por diferentes motivos internos y sobre todo externos que se explica detenidamente en los capítulos posteriores. Es por eso que se hizo un proyecto de marketing para todo el colegio ya que éste no contaba con un área especializada de marketing ni un programa de fidelización o retención de alumnado es por este motivo que nuestra tesis “Plan de Marketing del Colegio Fermín Tangüis SJL” se justifica tanto social, técnica y económicamente.
  • Artículo
    Plan de negocio para la creación de una escuela de marketing digital, Lima, 2018
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Llanos Polianich, Ricardo Augusto ; Mosquito Guillén, Rosa Liz ; Ríos Rivero, Flor Elvira
    Se presenta el plan de negocios para la creación de una Escuela de Marketing Digital en la ciudad de Lima, la cual tendrá como finalidad atender parte de la creciente demanda por instituciones donde aprender sobre este tema. La idea de crear una Escuela de Marketing Digital surgió a raíz de la experiencia e interés de los integrantes de este grupo en el marketing digital, así como en la educación y en la gestión de instituciones dedicadas a la enseñanza. Con esta idea en mente, se analizó la demanda existente para este tipo de negocio, se hizo el estudio de mercado y se definieron estrategias. Se optó por la personalización de los cursos, por enseñar de manera individual, así como también a grupos reducidos, de manera que el conocimiento se genere de manera más eficiente. En el primer caso, dándole al alumno un curso flexible, tanto en horario como en contenido; en el segundo, formando grupos de máximo 15 alumnos, a los cuales se les ofrecerá cursos cortos, con contenido y objetivos de aprendizaje ya establecidos, pero que podrá ser presentado y adaptado de acuerdo con sus necesidades específicas, de manera que el alumno se sienta motivado a aprender y pueda, al finalizarlos, aplicarlos en su trabajo o para los fines que lo requiera. Se eligió crear una Escuela que ofrezca cursos que pudieran ser diseñados en el corto plazo y de acuerdo con la demanda y tendencias del sector, pues en esta época donde la tecnología evoluciona a diario es necesario evolucionar con ella. La Escuela se ubicará en el distrito de Miraflores, contará con cuatro aulas, tres de ellas para clases grupales y una para clases individuales. Los cursos se dictarán en distintos horarios, en las mañanas, noches y también los sábados. Finalmente, cabe resaltar que se determinó que el negocio resultaba viable, pues así lo señalan los indicadores financieros utilizados. Se obtuvo un VAN de S/. 520,380.29 y la TIR resultó ser 117%.
  • Artículo
    Plan de negocio para un servicio de consultoría nutricional a instituciones educativas privadas en la provincia de Lima, 2019
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Chiara Alvarez, Mariela ; Barrera Canales, Yurema Betzabeth ; Ignacio Cconchoy, Felipe León
    El presente plan de negocio tiene el objetivo de elaborar el diseño de un servicio de consultoría nutricional a Instituciones Educativas Privadas (I.E.P.) en la provincia de Lima. Este plan de negocios incluye diez capítulos, iniciando con el análisis del entorno, la oportunidad en la viabilidad del negocio hasta el análisis financiero.
  • Artículo
    Plan de negocios para la creación de una institución educativa inicial privada en los distritos de los Olivos y San Martin de Porres
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Cerna Rojas, Margot ; Collao Diaz, Rocio Karim ; Paz Ibarra, Lizbeth Haydee ; Polo Tejeda, Pedro Fernando ; Vilchez Yucra, Nidia Ruth
    El presente Plan de Negocios tiene como finalidad la creación de una Institución Educativa Inicial Privada, que tendrá como nombre Sonajas & Crayolas, la cual brindará un servicio diferenciado, teniendo como ventaja competitiva: Gestionar el conocimiento, entendiéndose como el conjunto de procesos y sistemas que contribuyen a aumentar en el capital humano, las capacidades de resolver los problemas de forma eficiente, modelando procesos que respondan a los cambios internos y del entorno, impulsando la aplicación de la mejora continua, logrando que el conocimiento se convierta en patrimonio de la organización. Complementado con otros servicios: Personal altamente calificado y bien remunerado; moderna infraestructura; horarios extendidos; talleres de integración familiar y ubicación estratégica, en síntesis, ofrecer un servicio innovador e integrador.
  • Artículo
    Plan estratégico para el centro de idiomas Caller Language Center S.A.
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Rios Ramirez, Norberto ; Casavilca Maldonado, Edmundo Rafael
    En el presente Plan Estratégico se han desarrollado alternativas estratégicas que podría tomar el Centro de Idiomas Caller Lenguage Center (CLC) para mejorar su rentabilidad y posicionarse como líder en el mercado en la enseñanza del idioma inglés en la ciudad de Lima en al año 2022. CLC dispone actualmente de eficientes y novedosas metodologías de enseñanza y aprendizaje que le dan una alta ventaja competitiva frente a otros centros de idiomas que aplican metodologías tradicionales.
  • Artículo
    Plan estratégico para el instituto de educación superior tecnológico privado “San Ignacio de Monterrico” para el periodo 2019 al 2022
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Alarcón Rosas, Christian Felix ; Mendoza Bautista, Karina Del Pilar ; Ossio Sal y Rosas, Carlos Eduardo
    El presente plan estratégico permitirá al Instituto Tecnológico SIDEM tomar decisiones que le permitan alcanzar el éxito, ser una institución de educación superior de calidad en el Perú y ser reconocida en todas partes. Para ello, se efectuó una investigación que combinó datos de fuentes secundarias y primarias. Los hallazgos evidenciaron que la mayoría de las carreras y cursos de actualización profesional ofrecidos tienen una baja tasa de crecimiento y algunas carreras registran menores ventas. Desde una perspectiva externa, se evidencian oportunidades como el déficit de profesionales técnicos en el Perú, la creciente utilización de la plataforma educativa de e-learning en el periodo post pandemia Covid 19 y el énfasis del MINEDU por la certificación y mejora de la calidad educativa. Asimismo, desde un punto de vista interno la institución cuenta con una amplia oferta de carreras técnicas profesionales y no profesionales, asimismo posee convenios con empresas públicas y privadas para ubicar a sus egresados. Por ello, se seleccionó una estrategia de desarrollo de productos basada en la calidad educativa, que incluye acciones como: obtener la acreditación institucional, crear un área de innovación y calidad educativa, iniciar campañas de marketing enfocadas en la calidad, desarrollar nuevos programas de estudio de acuerdo a la demanda laboral, planificar, ejecutar y controlar los planes de capacitación para empleados como herramienta de mejora del clima laboral.
  • Artículo
    Propuesta de plan de desarrollo institucional que permita alcanzar un óptimo rendimiento en la Institución Educativa Privada Niño de Belén 2021
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Sam Galindo, Julio Chon ; Huamán Bohórquez, César Augusto
    El presente trabajo analiza la situación actual de la gestión administrativa que ejerce la Dirección General en la Institución Educativa Privada Niño de Belén. Se realiza diferentes herramientas de gestión para determinar las dificultades administrativas existentes. El objetivo principal es proponer un plan de desarrollo institucional que permita alcanzar un optimo rendimiento en la Institución Educativa Privada Niño de Belén. Para tal motivo se argumenta dos alternativas de solución a los problemas administrativos. Posteriormente, se evalúa la mejor alternativa de solución y se plantea su implementación considerando responsables, calendarización, costos y KPI´S. La alternativa resuelve los principales problemas de gestión administrativos enunciados y garantizará un desarrollo institucional de ser implementado correctamente.
  • Artículo
    Propuesta en la mejora de la gestión administrativa para lograr la consolidación y posicionamiento de la escuela de capacitación de la Cruz Roja Peruana
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Castro Pardo, Sheila Rosa ; Sotomayor Romero, Luis Jacinto
    El presente trabajo de suficiencia profesional se desarrolla en la Escuela Nacional de Capacitación de la Cruz Roja Peruana, el área brinda servicios de formación en primeros auxilios al voluntariado y a la población en general. Así como otros cursos relacionados a la Salud. La Institución en si es privada de servicio público, auxiliar de los poderes del Estado en el ámbito humanitario. Este trabajo está dividido en cinco capítulos, las cuales se detalla la información general de la empresa, el planteamiento del problema, el marco teórico, desarrollo del proyecto e implementación de la propuesta. En principio se realiza un análisis de la problemática utilizando herramientas metodológicas como lluvia de ideas, matriz de Ishikawa y diagrama de Pareto, que han permitido identificar las causas que están originando la deficiente gestión administrativa. Luego, se presentan dos alternativas, escogiendo la más viable y que permita cumplir con los objetivos, siendo la implementación de una plataforma web integrada con una plataforma E-learning, que permitan un crecimiento eficiente, una adecuada gestión de la información con innovación y tecnología, automatizando los procesos desde la inscripción hasta la culminación de los cursos, generando valor al área y a la institución. Finalmente, se realiza la implementación, el cronograma y presupuesto de la propuesta elegida.

Av. La Fontana 550,
La Molina, Lima, Perú
(511) 317 - 1000

Políticas de Privacidad

Protección de Datos Personales - Derechos ARCO

Hoja Informativa (Videovigilancia)

Guía de Trámites

Facturación Electrónica

  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Por qué estudiar en USIL
    • Pilares Institucionales
    • Historia
    • Autoridades Académicas
    • Alianzas Internacionales
    • Mensaje del Fundador Presidente
    • Palabras del Rector
    • Sostenibilidad
  • Emprendimiento
    • Centro de Emprendimiento USIL
    • Escuela de Chefs
    • Programa Junior Achievement
  • Pregrado
    • Facultad de Admin. Hotelera, Turismo y Gastronomía
    • Facultad de Arquitectura
    • Facultad de Ciencias Empresariales
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Facultad de Derecho
    • Facultad de Educación
    • Facultad de Humanidades
    • Facultad de Ingeniería
    • Center for Global Education
  • Postgrado
    • Maestrías Nacionales e Internacionales
    • Doctorados
    • Diplomados
    • Programas in House y Consultorias
    • Programas Académicos Online
  • Servicios
    • Sistema de Bibliotecas
    • Plataforma de Atención al Alumno
    • Bolsa Laboral
    • Trabaja en la USIL
    • Calendario Académico
    • Bienestar Estudiantil
    • Servicio de Psicología
    • Tópico
    • Assessment
    • Créditos y Cobranzas
    • Programas de Financiamiento
  • USIL Life
    Admisión
    • Proceso de Admisión
    • Modalidades de Admisión
    • Beca 18
    • Beca Hijos de Docentes
    • Resultados de Exámenes o evaluaciones
FAQs
Face
Twit
Link
Instagram

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo