Examinando por Materia "Instalación recreativa"
Mostrando1 - 13 de 13
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoClub en Lima - implicancias por la ausencia de políticas, procedimientos y definición de funciones en la gestión de administración 2015 – 2017(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Ampuero Espinoza, José Antonio; Velarde Sussoni de Gil, Julia TeresaEl presente trabajo está basado en la experiencia laboral del autor, como Gerente de Administración en un Club en Lima, institución considerada, por sus instalaciones, biblioteca y servicios, como uno de los más elegantes Clubes en Lima. A lo largo del presente documento, se mencionarán conceptos básicos, los mismos que deberían ser de conocimiento de los altos mandos, permitiéndoles conocer y reforzar la razón de ser de la institución, qué se espera en el corto, mediano y largo plazo, permitirles establecer los objetivos para alcanzar las metas propuestas. También se expondrá y sustentará, tomando como base el Periodo 2015 - 2017. Si bien, a la fecha no se puede afirmar que es el caso de este Club en Lima, es bueno tener presente, que más tiempo demora posicionar el nombre de una Institución, que perder todo el trabajo realizado para posicionar el nombre, por errores cometidos, y no tener la habilidad de identificarlo hasta que es muy tarde.
- PublicaciónAcceso abiertoComplejo multipropósito recreacional y cultural en el Balneario de Ancón(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Montero Medina, Akemi Yomara; Valdiviezo Mayorga, Brenda Dorena; Amorós Figueroa, RodrigoLa presente investigación expone la propuesta de un complejo arquitectónico multipropósito que consolida la estructura del eje recreacional y cultural, asimismo, integrando el eje norte de Lima, dentro de un terreno de 19 hectáreas aproximadamente, ubicado en el Balneario de Ancón, Lima, Perú. La investigación se centra en el desarrollo y regeneración urbana, por medio de un planeamiento vial, además de una estrategia de intervención cultural y recreativa que permita la integración del distrito con la metrópoli; en segundo lugar la recuperación del distrito, a través del aprovechamiento de su ubicación estratégica en el balneario, con una nueva propuesta arquitectónica que permita la reinvención de la zona, por último la identificación del poblador con el distrito manteniendo y adaptando nuevos polos turísticos. Teniendo en consideración las distintas variables, sociales, económicas y ambientales, para un mejor desarrollo del proyecto, así también como el implemento de nuevas tecnologías, además, se apuesta por brindar un proyecto permeable, a través del mejoramiento del equipamiento urbano por medio de una propuesta a nivel internacional.
- PublicaciónAcceso abiertoComplejo Vacacional – Recreacional en Boca del Río -Tacna(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Ferrer Eyzaguirre, Astrid Andrea; Capello Villaran, Ingrid FiorellaEl objetivo del presente proyecto es desarrollar un “Complejo Recreacional-Vacacional (Hotel-Resort)”, el cual permita aprovechar el potencial turístico de la frontera de Tacna, y satisfacer, permanentemente, la demanda turística de actividades vacacionales, comerciales y turísticas en el balneario de Boca del Río-Vila Vila.
- PublicaciónAcceso abiertoDesarrollo de un corredor verde, parque temático y acuario en el distrito de Lurín, Lima(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Alvarez Zuñiga, Andrés Gabriel; Tagle Pizarro, Luis ObdulioEl presente trabajo propone un proyecto arquitectónico de tres partes que integre la zona urbana del distrito de Lurín con la zona recreativa en la desembocadura del Río Lurín en la Playa San Pedro, por medio del “Corredor Verde” que se ubicaría en la rivera del Rio Lurín comenzando desde la Antigua Panamericana Sur y terminando en el “Parque Temático” ubicado en la misma desembocadura del Rio Lurín, este mismo tendría ubicado “El Gran Acuario de Lima” del cual es el proyecto más a desarrollar por contemplar las zonas más importantes del Proyecto que son: El Acuario, el Tiburionario – Restaurante y Los Museos de Prehistoria Marina y Oceanográfico de los cuales brindaría una educación de cultura y de historia que enseñe la importancia del cuidado del medio ambiente demostrando la flora y fauna acuática del Perú del que tenemos que preservar.
- PublicaciónAcceso abiertoEscuela Superior de Artes Plásticas y Escénicas(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Velarde Mera, Milagros Aurora; Segura De la Peña, Rubén EdgarLa presente tesis tiene como finalidad brindar un aporte urbano al distrito de Barranco para el desarrollo de actividades artísticas y culturales, las cuales son características del mismo distrito. Asimismo, brindar un espacio de educación en artes plásticas y escénicas de calidad. La propuesta se compone de dos etapas. La primera etapa es la propuesta de Planeamiento integral, la cual tiene como fin integrar las actividades artísticas y culturales, por medio de un eje cultural que jerarquice el equipamiento cultural existente y al mismo tiempo que cree una conexión entre los mismos. La segunda etapa, es el desarrollo de una propuesta arquitectónica de una Escuela Superior de Artes Plásticas y Escénicas, la cual también constara de un área cultural y comercial que esté al alcance de todas aquellas personas interesadas en el arte y la cultura. Asimismo, estará ubicado en el centro del Eje Cultural, fortaleciendo el vínculo y funcionando como elemento principal del mismo.
- PublicaciónAcceso abiertoEl impacto social de los eventos musicales organizados por Vichama Rock Bar durante el 2018(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Gonzales Blas, Jose Antonio; Mejia Ramos, Gonzalo MarcioEn la presente investigación, se analizó el impacto social que ha generado Vichama Rock Bar a través de sus eventos organizados, entre fiestas temáticas y conciertos con artistas nacionales e internacionales, durante el año 2018. Para ello se realizaron encuestas virtuales a una muestra de 384 personas que hayan asistido al menos a uno de los eventos organizados por el bar durante el año 2018. Aplicando la prueba de Chi-Cuadrado de Pearson, se muestra como resultado que, la variable “Impacto Social” depende de las tres variables planteadas para esta investigación. Finalmente, 383 encuestados de la muestra consideran que la oferta presentada por el bar influye de forma positiva en las personas y un 96% tiene una percepción entre “Muy buena” y “Buena” de los eventos que organiza Vichama Rock Bar.
- PublicaciónAcceso abiertoInforme de estrategias comerciales para el Circuito Mágico del Agua del Parque de la Reserva 2019-2020(Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Saavedra Guabloche, Milton Javier; Bocardo Gamarra, Richard ManuelEl Presente trabajo de suficiencia profesional en modalidad informe ejecutó propuestas innovadoras, sostenibles durante el tiempo y acciones que generan un gran impacto en el beneficio a la ciudad, enfocándose en sus 3 principales ejes de entretenimiento, histórico y natural. El Circuito Mágico del Agua del Parque de la Reserva, reconocido nacional e internacionalmente como uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad de Lima, se ha convertido en el símbolo de la recuperación de los espacios públicos e ícono de la modernidad de la ciudad. Los visitantes disfrutan del espectáculo lleno de magia y fantasía que integra entretenimiento, cultura y naturaleza en un solo lugar. Se plantearon estrategias comerciales durante el año 2019 y 2020, en base a las categorías del producto. Además, debido a la situación actual generada por la enfermedad a nivel global, las operaciones de actividades en el Circuito Mágico del Agua se vieron afectadas, flexibilizando las estrategias de acuerdo con la experiencia in situ, a la necesidad de los usuarios y al entorno del mercado.
- PublicaciónEmbargoParque recreativo y cultural en Ventanilla(Universidad San Ignacio de Loyola, 2015) Lino Antúnez, Kriscia Julissa; Yparraguirre Ávalos, Jorge Moisés; Tagle Pizarro, Luis ObdulioLa presente investigación tuvo como principal objetivo desarrollar un Parque Recreativo y Cultural en el Distrito de Ventanilla, y contribuir con una mejor imagen urbana del distrito, debido a la presencia del déficit de áreas verdes que presenta la Provincia Constitucional del Callao de 2.5m2/hab. y según la OMS (Organización Mundial de la Salud) recomienda 8m2/hab. para una ciudad saludable. Para el desarrollo el proyecto se realizaron visitas a campo y a diferentes entidades públicas y privadas para obtener una mejor visión de la situación actual de lugar. Después de la investigación realizada, se planteó el desarrollo de un parque recreativo y cultural, que cuenta con dos edificios auto sostenibles como un Centro Cultural de Arte y Ocio, y un Centro de Educación Ambiental, además del diseño de grandes espacios de áreas verdes como plazas, alamedas, miradores, un huerto ecológico, zona infantil, zona juvenil, anfiteatros, entre otros.
- PublicaciónAcceso abiertoParque zonal y centro comercial en el distrito de San Juan de Lurigancho(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Tenorio Cotrina, Joyita Amelia; Tagle Pizarro, Luis ObdulioEl presente proyecto desarrolla la edificación de un Centro Comercial y un Parque Zonal en el distrito de San Juan de Lurigancho, que permita el desarrollo de las actividades comerciales y a su vez sirva como fuente recreacional para la población, el cual será de libre acceso. Debido a que el proyecto planteado está ubicado en el distrito de San Juan de Lurigancho, se propone una arquitectura moderna que contemple un comercio formal y entretenido, a la par que la edificación de los espacios de entretenimiento (parque zonal), tendrá como fondo representativo las diversas culturas que fueron encontradas en el distrito, concernientes a la cultura Chavín, Lima, Wari, e Inca; así también, se hará referencia a las lomas de San Juan de Lurigancho. Por todo esto, se plantean planos claros, líneas y ejes marcados tanto en la conformación espacial del Centro Comercial como en el desarrollo del espacio público con fines recreativos. El desarrollo de estas edificaciones busca atraer a la población no solo del distrito sino de otros lugares de Lima Metropolitana y del interior del país, teniendo como finalidad del desarrollo comercial y la participación recreativa e histórica del lugar.
- PublicaciónAcceso abiertoPlan de negocio: club social y esparcimiento para el adulto mayor Caral - distrito de Los Olivos(Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Aching Vásquez, Jorge; Mesta Castro, Carlos Manuel; Sayas Orocaja, Cyntia Elizabeth; Ossio Sal y Rosas, Carlos EduardoLa idea de negocio que se propone desarrollar consiste en la creación de un club para el desarrollo y el cuidado del adulto mayor orientado a las personas autovalentes entre los 60 y 75 años. La diferenciación de esta propuesta se basa en brindar un servicio integral para el adulto mayor; es decir, no solo ofrecer el desarrollo de actividades de esparcimiento y entretenimiento social, sino también el dictado de talleres de capacitación que potencien sus habilidades cognitivas y de emprendimiento para su autovalencia. Esta propuesta de valor se enmarca en ofrecer, adicionalmente, una infraestructura diseñada para dar facilidades de movilización, confort con un equipo humano altamente capacitado para la enseñanza y cuidado del adulto mayor. Se ha utilizado la metodología del plan de negocios e incorporaremos variables que permitirán determinar si la propuesta es factible y rentable. Dentro de los componentes relevantes del plan de negocios, desarrollaremos definición de estrategias y modelo de negocio, análisis del mercado, planes de marketing, operaciones y concluimos con el análisis financiero. La inversión requerida para la creación del club es de S/ 1 868 894 soles, el cual tiene un VAN (valor actual neto) de S/ 510 275.41 soles y una TIR (tasa interna de retorno) de 38 %. Podemos concluir, finalmente, luego de nuestra investigación, que el plan de negocios presentado es viable.
- PublicaciónAcceso abiertoPlan Estratégico del Centro Naval del Perú – Sede San Borja(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Castro Villarroel, Roberto Juan; Huamaní Gutiérrez, Juanita Soledad; Jayo Benavides, Jose Luis; Samanez Guevara, Christian Frank; Barrios Cruz, Horacio JavierEl presente trabajo consiste en desarrollar un plan estratégico para el Centro Naval del Perú – Sede San Borja para el período 2018 – 2020, con el objetivo del lograr una administración eficiente y eficaz de los recursos con los que cuenta el club, el cual permitirá a los directores y gerentes tomar decisiones adecuadas y viables para fortalecer las relaciones asociado – entidad logrando la satisfacción de todos los servicios brindados, el posicionamiento del mismo como una organización referente para las otras cuatro sedes y buscando la sostenibilidad y crecimiento en los próximos años.
- PublicaciónAcceso abiertoPlan estratégico para el Centro Vacacional Huampani(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Castro Lengua, Diana; Mendoza Bedoya, Erika; Casavilca Maldonado, Edmundo RafaelEl siguiente trabajo se basa en el plan estratégico para el Centro Vacacional Huampani – CVH, en adelante “CVH”, con el propósito de implementarlo y llegar a ser uno de los más importantes en la industria de los Centros de Convenciones, basándose en un proyectado al año 2021. Este Plan estratégico se dirige al segmento nacional por mantener demanda creciente; y en los últimos años ha habido un crecimiento del mercado interno por lo cual debe ser atendido. Este plan estratégico se desarrolla con la finalidad para que el CVH obtenga mayor rentabilidad y ayude a mejorar a la empresa tanto financieramente como su imagen debido a los altos estándares y costos de la industria. Con este plan se espera que el directorio del CVH oriente sus objetivos en mejorar los servicios y racionalizar el uso de los recursos con la finalidad de incrementar su rentabilidad y su cuota de mercado.
- PublicaciónAcceso abiertoProyecto para la implementación de un nuevo centro de esparcimiento y relajación para trabajadores(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Arrascue Sarda, Mayra Alexandra; Elera Mejia, Astrick Yanyn; Llamoca Caycho, Marco Antonio MarioSe desarrolla un centro de esparcimiento y relajación como idea de negocio, el cual se le asignó el nombre de El Break S.A.C, cuya principal actividad económica será identificada con el código CIIU 9000 (Actividades creativas, artísticas y de entretenimiento). El público objetivo son los empleados del NSE A y B que se encuentren de preferencia laborando por el distrito de San Isidro y específicamente en la zona financiera de San Isidro; cabe señalar que dichas personas deben contar con capacidad adquisitiva y estilos de vida sofisticados. Las características de nuestro servicio se basan en brindar un espacio y tiempo necesario para realizar labores de distracción, relajo y descanso en las horas almuerzo, hora de salida o tiempos libres en general.