Examinando por Tema "Inglés"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
ArtículoEl desarrollo de las competencias de la lengua materna y el aprendizaje del inglés como lengua extranjera(Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Valeriano Muñoz, Andrea Margarita ; Quito Paucar, Xiomery Xiomyra ; Sánchez Gamarra, Luis EsposorioEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar si existe relación entre el desarrollo de las competencias de la lengua materna y el grado de aprendizaje del inglés como lengua extranjera. El trabajo de investigación se llevó a cabo en un colegio rural de Huánuco. El método aplicado es el enfoque cuantitativo no experimental, de diseño descriptivo correlacional, se trabajó sobre el recojo de información bibliográfica – documental de fuente secundaria. Se realizó el recojo de información de las notas finales del por competencia del 2020 correspondientes al área de comunicación e inglés, de primero a cuarto de secundaria. El instrumento que se usó fue el cuadro de doble entrada para las calificaciones por competencia del área de comunicación y otro para las notas finales del área de inglés. Los resultados obtenidos indican una relación media con un coeficiente de determinación bajo. Por lo que, se concluye existe relación, pero no fehaciente, entre el desarrollo de las competencias en su lengua materna y el nivel de aprendizaje del inglés como lengua extranjera en los estudiantes de secundaria del colegio Mariano Dámaso Beraún - Singa. Sin embargo, este modelo no es aplicable para replicar resultados.
-
ArtículoEstrategia didáctica basada en el juego de roles para desarrollar la competencia comunicativa oral en los alumnos de inglés en nivel intermedio de una universidad privada de Lima(Universidad San Ignacio de Loyola, 2022) Sanchez Herrada, Ana Elizabeth ; Sánchez Trujillo, María de los ÁngelesEste estudio propone el diseño de una estrategia didáctica basada en el juego de roles para desarrollar la competencia comunicativa oral en los 675 alumnos de inglés a nivel intermedio de una universidad privada de Lima. Se encuentra representada en el paradigma sociocrítico interpretativo. Su enfoque es cualitativo y es de tipo aplicada. Para la recolección de datos, se empleó la prueba pedagógica además de la técnica de la entrevista siendo los instrumentos utilizados el examen exploratorio y la guía de entrevista semiestructurada para estudiantes y docentes. Por medio del diagnóstico, se pudo determinar el nivel real de la competencia comunicativa oral de los estudiantes, que presenta algunas falencias relacionadas con la falta de confianza en sí mismos al hablar otro idioma, el temor a equivocarse al pronunciar de manera incorrecta en el mismo y el elaborar estructuras gramaticales de manera inexacta, además de la necesidad de fortalecer los procesos metacognitivos y socioafectivos. En atención a ello, se plantea a partir de la modelación realizar la propuesta fundamentada en las teorías relacionadas con el enfoque sociocultural, constructivista y comportamental. Además, de considerar aspectos curriculares, los hallazgos permitieron concluir que esta propuesta constituye un aporte para fortalecer la competencia comunicativa oral de los estudiantes
-
ArtículoEstrategia didáctica de mapas mentales para la competencia de comprensión de textos escritos en el área de inglés(Universidad San Ignacio de Loyola, 2015) Ochoa Carbajal, Celia ; Cruz Castañeda, Yvonne Del CarmenEl presente estudio de investigación científica pretende contribuir en el desarrollo de la comprensión lectora de textos escritos de los estudiantes del segundo grado de secundaria en la enseñanza aprendizaje del idioma inglés en la Institución Educativa San Francisco de Asís de Manchay. Metodológicamente la tesis corresponde al enfoque cualitativo educacional con su paradigma interpretativo de tipo aplicada. Se trabajó con la muestra de 2 docentes y 20 estudiantes seleccionados mediante la técnica de muestreo intencional criterial. Los métodos teóricos, empíricos y matemáticos, en concordancia a las técnicas utilizados en el diagnóstico exploratorio, permitieron determinar dificultades en el desarrollo de la comprensión lectora de textos escritos del idioma inglés, los niveles de lectura son distantes; hay un dominio básico en literal y no figura inferencial ni crítico, presentan dificultades sustanciales; debido a la inadecuada utilización de imágenes mentales al momento de leer. Los mapas Mentales son utilizados como estrategia didáctica para la comprensión lectora. Está fundado en los aportes, de enfoques comunicativos textuales, teniendo como base al cognitivo y sociocultural. Los trabajos neuro-científicos del aprendizaje es base a los mapas mentales y los resultados del diagnóstico buscar mejoras. Se diseñó una estrategia a través de mapas mentales para contribuir con el desarrollo de la comprensión lectora de textos escritos en los estudiantes del segundo grado de secundaria en la enseñanza aprendizaje del idioma inglés, en concordancia a las demandas y necesidades de la sociedad actual.
-
ArtículoEstrategia didáctica para desarrollar el aprendizaje significativo en los estudiantes del nivel básico de inglés de un Centro Universitario Privado de Lima(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Pineda Somoza, Diana Antonia ; Flores Valdiviezo, Hernán GerardoLa investigación realizada propone el diseño de una estrategia didáctica para desarrollar el aprendizaje significativo en los estudiantes del nivel Básico de Inglés de un centro universitario privado de Lima. El estudio se basa en diferentes teorías, principios y procedimientos con el objetivo de llevar a cabo un análisis que fundamente la creación de una propuesta a favor del desarrollo del aprendizaje significativo. La metodología de esta investigación es cualitativa educacional de tipo aplicada y se desarrolla dentro de un paradigma socio crítico interpretativo argumentativo con el método empírico. La muestra de la investigación se realizó por medio de un muestreo no probabilístico por conveniencia y está compuesta por setenta estudiantes y cuatro docentes del nivel Básico de Inglés de un centro universitario privado de Lima. Para realizar el diagnóstico de campo, se utilizaron diversas técnicas e instrumentos: entrevista a los docentes, encuesta a los estudiantes y una guía de observación a clases, las cuales sirvieron para corroborar y evidenciar el proceso de enseñanza-aprendizaje en clase, así como la situación real del problema de investigación. Los fundamentos teóricos, metodológicos y procedimentales, sumados a los datos obtenidos con los instrumentos, hicieron posible lograr el objetivo principal de la investigación, el cual es crear una estrategia didáctica para desarrollar el aprendizaje significativo en los estudiantes del nivel Básico de Inglés de un centro universitario privado de Lima, el cual puede ser aplicado en diversos contextos de la educación en el que se busca promover el aprendizaje significativo.
-
ArtículoEstrategia didáctica para desarrollar habilidades productivas en los estudiantes del curso de inglés técnico de un instituto de educación superior de Lima(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Bringas Villarreal, Diana Carla ; Goñi Cruz, Félix FernandoEste trabajo de investigación tiene como objetivo diseñar una estrategia didáctica para desarrollar las habilidades productivas del idioma Inglés. La metodología utilizada se fundamentó en el paradigma Sociocrítico e interpretativo. Es un estudio educacional cualitativo de tipo aplicada, donde su principal característica es el uso del método cualitativo en el tratamiento del problema científico desde la práctica pedagógica. La muestra de objeto de estudio fue seleccionada por el muestreo no probabilístico donde se utilizaron diferentes técnicas e instrumentos como parte del diagnóstico de campo: Observación de clases, entrevista semiestructurada a los docentes, encuesta y prueba pedagógica a los estudiantes. Durante el trabajo de campo se pudo conocer algunos problemas; el temor e inseguridad de hablar inglés frente al salón de clases, el manejo ineficaz de las herramientas digitales por parte del docente del curso de inglés, además que muchas veces el docente no propicia el trabajo colaborativo en el aula. Como conclusión se aporta la estrategia didáctica, basada en el trabajo colaborativo con el uso de herramientas digitales, que permite que el estudiante aprenda a desarrollar las habilidades productivas del idioma Inglés de una manera dinámica, que motiva a los estudiantes a querer aprender un segundo idioma.
-
ArtículoEstrategia didáctica para desarrollar la competencia traductora en estudiantes del programa de traducción e interpretación de una institución de educación superior de Lima(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Luca Flores, Gino Paolo ; Flores Valdiviezo, Hernán GerardoEl objetivo general de la investigación es diseñar una estrategia didáctica para desarrollar la competencia traductora de estudiantes del quinto ciclo de una institución de educación superior privada de Lima. Se trabajó el paradigma sociocrítico interpretativo, con enfoque cualitativo, aplicada educacional en una relación dialéctica entre objeto y sujeto. Con la finalidad de dar respuesta al problema, se aplicaron métodos cualitativos y cuantitativos para su posterior análisis y la transformación de la realidad educativa. El objeto de estudio estuvo fundamentado a nivel científico en la relación de las categorías apriorísticas, estrategia didáctica y el desarrollo de la competencia traductora. La muestra de estudio que fue a través del muestreo no probabilístico consta de dos docentes a cargo de impartir cursos de traducción directa y trece estudiantes del curso de Traducción Directa Inglés 3 del programa académico de Traducción e Interpretación. Para el diagnóstico de campo se empleó instrumentos y técnicas, dentro de los que se incluyen de manera limitativa la prueba pedagógica y encuesta aplicadas a los estudiantes, y la entrevista semiestructurada y la guía de observación, aplicados a los docentes de la especialidad de Traducción. El resultado aporta información valiosa y específica sobre las carencias y fortalezas con respecto a los problemas que se identificaron a partir de las categorías emergentes. Luego de realizado el contraste de las categorías apriorísticas con las sustantivas, se identificó las categorías influyentes. El resultado final de la investigación es el aporte de una estrategia didáctica orientada a desarrollar la competencia traductora.
-
ArtículoEstrategia didáctica para desarrollar la habilidad comunicativa oral en los estudiantes de inglés del nivel A1 del centro de idiomas de una universidad privada de Huancayo(Universidad San Ignacio de Loyola, 2022) Reategui Carrasco, Jorge Eduardo ; Rodríguez Flores, Eduar AntonioLa presente investigación propone un modelo de estrategia didáctica orientada a promover la mejora de la habilidad comunicativa oral en 44 estudiantes de nivel A1 de un centro de idiomas de una universidad privada de Huancayo. La investigación está enmarcada bajo el paradigma sociocrítico, enfoque cualitativo, de tipo aplicada educacional y con un diseño no experimental. Las técnicas para la recolección de datos son la encuesta, la entrevista y la observación, cuyos instrumentos son dos cuestionarios, una guía de observación de clase estructurada y una guía de entrevista semiestructurada. El diagnóstico evidencia que la subcategoría de la habilidad comunicativa oral que está menos desarrollada es comunicación interactiva. Asimismo, existen oportunidades de mejora en relación con la estrategia didáctica, tales como la necesidad de utilizar estrategias de metacognición, y el uso de sinónimos, gestos y paráfrasis como estrategias de compensación. Aunado a ello, es necesario atender la dimensión afectiva de los estudiantes, pues esta guarda estrecha relación con la adquisición de un segundo idioma, y la necesidad de utilizar herramientas digitales y de gamificación durante el proceso de enseñanza aprendizaje. A partir del diagnóstico, se plantea una propuesta de estrategia didáctica fundamentada en teorías, tales como enfoque comunicativo, enfoque sociocultural, teoría de entrada comprensiva y la clasificación de estrategias de Oxford (1999). Asimismo, la estrategia didáctica está diseñada teniendo en cuenta el método de aprendizaje basado en tareas. Finalmente, se concluye que esta estrategia didáctica representa un aporte práctico hacia la institución y garantiza que se promueva la mejora de la habilidad comunicativa oral en estudiantes de nivel A1.
-
ArtículoEstrategia didáctica para desarrollar la producción de textos escritos en los estudiantes de inglés básico de un instituto privado de idiomas de Lima(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Montoya Quiroz, Marilyn Lucia ; Flores Valdiviezo, Hernán GerardoEl objetivo de la investigación es diseñar una estrategia didáctica para desarrollar la producción de textos escritos de los estudiantes de Inglés Básico 3 de un instituto privado de idiomas de Lima, por medio de métodos activos, estrategias, procesos y actividades para ser aplicada por el docente durante la sesión de enseñanza-aprendizaje con la activa participación de los estudiantes con el fin de mejorar la producción de textos escritos en el idioma Inglés. Por tanto, la investigación se enmarca dentro de los paradigmas interpretativos y socio crítico, bajo un enfoque cualitativo y se trabajó con una muestra de 24 colaboradores, de los cuales 20 fueron estudiantes a quienes se les aplicó la encuesta, a dos docentes la entrevista semi-estructurada y se observaron dos sesiones de clase. Por medio del análisis e interpretación de resultados, se pudo concluir que existe una carencia en la aplicación creativa de la didáctica e insuficiente tiempo para llevar a cabo la producción de textos escritos en Inglés. Así como la falta de planeación para aplicar una estrategia didáctica en la sesión de clase. De esta manera, el resultado más significativo está en diseñar una estrategia didáctica para desarrollar la producción de textos escritos en Inglés considerando cada una de sus etapas durante su práctica. Por tanto, se concluye que la investigación presenta un enfoque sólido orientado a mejorar la práctica pedagógica del docente y con ella, la producción de textos escritos en Inglés.
-
ArtículoEstrategia didáctica para desarrollar la producción escrita del inglés en estudiantes del nivel VI de una Universidad Privada de Lima(Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Casana Lecca, Silvinia Fabiola ; Goñi Cruz, Félix FernandoLa investigación propone una estrategia didáctica para desarrollar la producción escrita del inglés en estudiantes del nivel inglés VI de una universidad privada de Lima. La metodología se enmarca dentro del paradigma interpretativo y sociocrítico de enfoque cualitativo, el tipo de investigación es educacional de tipo aplicada, la muestra se efectuó por muestreo no probabilístico conformado por dos docentes y 21 estudiantes. Se aplicaron como técnicas de investigación, la encuesta, entrevista y observación; como instrumentos la guía de entrevista, cuestionario y guía de observación. El diagnóstico demuestra que los docentes no brindan soporte emocional en la construcción de los aprendizajes del idioma inglés, algunos estudiantes tienen dificultades en el desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo, ciertos docentes no promueven el trabajo colaborativo ni emplean herramientas digitales interactivas. La investigación muestra dos grandes categorías que se fundamentan en la teoría sociocultural de Vygotsky y el enfoque comunicativo, aplicados en la práctica educacional y orientados al proceso pedagógico, dándole rigor científico a la propuesta. Por esta razón, el resultado final de la presente investigación es diseñar diversas estrategias basadas en cuatro etapas como son: la activación de la necesidad y el interés, desarrollo de actividades desafiantes, la integración y colaboración, y la evaluación; conformadas por diversas actividades significativas y herramientas digitales, actividades que incluyen el proceso de planificación, textualización y revisión de un texto escrito. Finalmente, la estrategia didáctica propuesta contribuye de forma positiva al aprendizaje constructivo de los estudiantes.
-
ArtículoEstrategia didáctica para desarrollar la producción escrita en estudiantes de inglés intermedio de un Centro de Idiomas de Lima(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Callata Mamani, Raquel Susana ; Goñi Cruz, Félix FernandoLa investigación consistió en diseñar una estrategia didáctica para desarrollar la producción escrita de los estudiantes de inglés intermedio de un centro de Idiomas de Lima. La metodología de estudio fue cualitativa con paradigma socio crítico e interpretativo, mientras que el tipo de investigación es aplicada educacional, cuyo diseño fue no experimental de corte transversal descriptivo. La muestra estuvo conformada por 26 estudiantes de ambos sexos con edades que oscilan entre los 22 a 27 años pertenecientes a la asignatura inglés del nivel intermedio y dos docentes que laboran por más de 12 años. El muestreo fue de tipo no probabilístico e intencional. Las técnicas utilizadas fueron la encuesta, la entrevista, la prueba pedagógica y la observación con sus respectivos instrumentos como son el cuestionario, la guía de entrevista semi-estructurada, la prueba pedagógica y la guía de observación. En el marco teórico, se recurrió a las teorías de Vigotsky, Ausubel y Bruner, así como el enfoque comunicativo. Los resultados principales del trabajo de campo fueron el bajo nivel de producción escrita que evidencian los estudiantes y el desconocimiento teóricos sobre estrategias didácticas de enseñanza para la producción escrita en inglés de parte de los docentes. La didáctica crítica y el enfoque comunicativo orientan la dirección de proceso de enseñanza-aprendizaje, cuyas concepciones le da el sustento científico de la propuesta. De esta manera, el resultado más importante es el diseño de la estrategia didáctica el cual ayudó a modelar actividades significativas con el fin de fomentar la motivación, pensamiento crítico y creativo en los estudiantes; así como una sesión de aprendizaje que garanticen el nivel de competencia profesional del estudiante respecto a la producción escrita.
-
ArtículoEstrategia didáctica para desarrollar la producción oral en los estudiantes del curso de inglés en un Instituto de Educación Superior de Lima(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Reyes Carrasco, Orlando Ruben ; Goñi Cruz, Félix FernandoLa investigación tiene como objetivo proponer un diseño de estrategia didáctica para desarrollar la producción oral del idioma Inglés en los estudiantes de la carrera de Administración Industrial en un Instituto de Educación Superior de Lima. La metodología empleada responde al paradigma interpretativo, con un enfoque cualitativo. El tipo de investigación es aplicada educacional con diseño descriptivo. Se trabajó una muestra intencionada de cuatro docentes y 26 estudiantes. Las técnicas aplicadas fueron la observación, la entrevista y encuestas; del mismo modo, los instrumentos aplicados fueron guía de entrevista, guía de registro de observación, cuestionario a estudiantes y la prueba pedagógica. El diagnóstico evidenció que los docentes aplican estrategias que no promueven la producción oral en los educandos ni se contextualizan a la realidad del estudiante. Así, se concluye que el aporte científico de la investigación está en la propuesta de la estrategia didáctica, basada en el juego de roles, para mejorar la producción oral del Inglés en los educandos, la cual da cuenta del cumplimiento del objetivo general referido al diseño de una estrategia didáctica. Esta propuesta está diseñada para guiar al docente en la práctica pedagógica y mejorar el aprendizaje del estudiante. Por lo tanto, esta investigación tiene una visión sólida para transformar el problema de estudio y concientizar al docente a través de la propuesta didáctica.
-
ArtículoEstrategia didáctica para el desarrollo del aprendizaje significativo en estudiantes del curso Ingles II de una universidad privada de Lima(Universidad San Ignacio de Loyola, 2022) Mallqui Villarreal, Ana Maria ; Muñoz Salazar, Jose ManuelLa investigación propone una estrategia didáctica para el desarrollo del aprendizaje significativo en estudiantes del curso ingles II de una universidad privada de Lima. Esta investigación ha sido realizada siguiendo los paradigmas sociocrítico e interpretativo; y el enfoque es cualitativo, de tipo aplicada educacional. El diseño es no experimental transeccional descriptivo. La muestra no probabilística de 114 estudiantes, tres docentes y dos observaciones de clases virtuales sincrónicas se obtuvo del curso de Inglés II de una universidad privada de Lima. Se aplicaron técnicas e instrumentos tales como: la encuesta a estudiantes, la guía de entrevista a docentes y la guía de observación de clases, los cuales permitieron el diagnóstico del problema que se presenta durante el proceso de enseñanza aprendizaje. Los resultados indicaron la necesidad de estrategias didácticas que aporten al desarrollo del aprendizaje significativo considerando los intereses y necesidades de los/las estudiantes, además de la necesidad de presentar actividades usando herramientas tecnológicas acordes a la nueva modalidad de enseñanza virtual. Por lo tanto, se desarrolló una propuesta didáctica con fundamentos de tipo socioeducativo, psicopedagógico y curricular, bajo una dinámica de participación del estudiante de principio a fin, en una interacción constante con sus pares, y utilizando herramientas tecnológicas que les permita brindar evidencia del trabajo individual y colaborativo. Las conclusiones son que la estrategia didáctica incrementará la motivación en los estudiantes, otorgará un plan de acción para desarrollar el aprendizaje significativo, dará oportunidad de incrementar la responsabilidad en el estudiante, y permitirá que los estudiantes construyan el nuevo conocimiento sobre la base de sus conocimientos previos; además, de ser una propuesta viable debido a la validación de juicio de expertos quienes dieron la conformidad teórica y curricular.
-
ArtículoEstrategia didáctica para mejorar el aprendizaje significativo en estudiantes de Inglés Básico 1 en un instituto de idiomas de Lima(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Herrera Vasquez, Jorge Enrique ; Flores Valdiviezo, Hernán GerardoEsta tesis parte del problema de cómo mejorar el aprendizaje significativo en estudiantes de Básico 1 de inglés de un instituto de idiomas de Lima. Dichos estudiantes aprenden el idioma de manera memorística y con pocas oportunidades de utilizarlo, de manera que, al terminar dicho curso, ingresan con un bajo nivel al siguiente ciclo afectando su desempeño futuro y sin aprender el idioma de manera adecuada. En ese sentido, la investigación se basa en teorías, enfoques, principios y estrategias para analizar el problema desde el proceso de enseñanza-aprendizaje con el objetivo de diseñar una propuesta que ayude a mejorar dicho aprendizaje significativo. La investigación es de tipo cualitativa aplicada educacional de diseño no experimental. La muestra de 75 estudiantes y tres docentes se obtuvo de un instituto de idiomas de Lima y fue seleccionada a criterio del investigador. Se aplicaron técnicas e instrumentos de recogida de información como la entrevista a docentes, la encuesta a estudiantes y la guía de observación de clases, las cuales ayudaron con el diagnostico del problema. Para el desarrollo de la propuesta se tomaron en cuenta los fundamentos socioeducativo, psicológico, pedagógico y curricular, los que permitieron lograr el objetivo general que es el diseño de una estrategia didáctica que permita mejorar el aprendizaje significativo en estudiantes del nivel Básico 1 de inglés.
-
ArtículoEstrategia didáctica para mejorar la expresión oral en estudiantes del idioma inglés del nivel A2 de una universidad particular de Lima(Universidad San Ignacio de Loyola, 2022) Hinostroza Delgado, Daniel Alfredo ; Flores Valdiviezo, Hernán GerardoLa investigación consistió en diseñar una estrategia didáctica para mejorar la expresión oral del idioma inglés del nivel A2 de una universidad particular de Lima. La metodología pertenece al paradigma sociocrítico e interpretativo con enfoque cualitativo. Además, este trabajo corresponde al tipo de investigación aplicada-educacional, de diseño no experimental y de corte transversal descriptivo. La muestra es de 22 estudiantes y tres docentes del nivel A2 de una universidad privada de Lima. Se aplicó la técnica de muestreo no probabilístico intencional a través de técnicas tales como la entrevista a docentes, la encuesta a estudiantes y la prueba pedagógica que dieron como resultado las limitaciones de uso de métodos y técnicas apropiadas por parte del docente, la poca confianza entre docente-alumno, mucha interferencia del idioma materno y poco incentivo para aprendizaje autónomo para el estudiante. La investigación se sustenta en Burns (2016), para la categoría de expresión oral y en Medina y Salvador (2009), para la estrategia didáctica. En conclusión, se da como aporte una estrategia didáctica basada en seis fases para aplicar una obra teatral en inglés que puede ser presentada en forma presencial o en forma virtual y esto permitirá que los estudiantes de inglés del nivel A2 de una universidad privada de Lima mejoren su expresión oral en inglés y que esta estrategia sirva a los docentes para tener más herramientas pedagógicas.
-
ArtículoEstrategia metodológica para desarrollar el aprendizaje autorregulado en los estudiantes de inglés avanzado de una universidad privada de Lima(Universidad San Ignacio de Loyola, 2022) Rocha Revilla, Alicia ; Flores Valdiviezo, Hernán GerardoEl trabajo investigativo que se presenta tiene como visión desarrollar el aprendizaje autorregulado en los estudiantes de Inglés Avanzado de una universidad privada de Lima, dada la importancia de crear estudiantes autónomos, reflexivos y comprometidos con su propio aprendizaje. Para lograr este objetivo se planteó una estrategia metodológica como herramienta oportuna para lograr este proceso en las sesiones de enseñanza-aprendizaje. El estudio es de tipo aplicada-educacional, de diseño no experimental y de enfoque cualitativo. La muestra de trabajo se conformó por tres profesores y 23 estudiantes de Inglés Avanzado de una universidad privada de Lima a quienes se les aplicó la técnica del muestreo no probabilístico intencional. Las técnicas empleadas fueron: la entrevista a los docentes, la encuesta a los estudiantes y la observación de clase. El trabajo de investigación está fundamentado en la teoría del constructivismo social de Vygotsky (1978), el aprendizaje autorregulado de Zimmerman (1998), la teoría de la motivación según Maslow (1977), el fundamento socioeducativo según Pérez Serrano (2000) y el fundamento curricular de una universidad privada de Lima (2020). La investigación cumple su objetivo al crear una estrategia metodológica para desarrollar el aprendizaje autorregulado, dando respuesta al problema general de la investigación.
-
ArtículoEstrategia metodológica para desarrollar el aprendizaje significativo del idioma inglés en estudiantes del sexto grado de Educación Primaria de una Institución Educativa Privada de Lima(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Quijano Benavides, Henry Arturo ; Flores Valdiviezo, Hernán GerardoEsta tesis propone una estrategia metodológica para desarrollar el aprendizaje significativo del idioma Inglés en estudiantes del sexto grado de Primaria de una institución educativa de Lima. Cuenta con una línea de investigación de modelos, enfoques y técnicas de gestión de la educación. Es de metodología tipo cualitativa se desarrolla en el paradigma interpretativo, argumentativo, narrativo, descriptivo, naturalista y socio crítico de tipo aplicada educacional. Es por ello que se optó por la realización de una entrevista semiestructurada a tres docentes del área de inglés para el proceso de recogida de información. Así mismo, se aplicó el método de la observación a los mismos y un cuestionario cerrado realizado a veinte alumnos elegidos por criterio del muestreo no probabilístico. Finalmente, se propone una estrategia metodológica orientada a transformar la problemática objeto de estudio y así contribuir a la mejora de la práctica pedagógica.
-
ArtículoEstrategia metodológica para el interés por el aprendizaje del inglés en los estudiantes de administración de una Universidad Privada de Lima(Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Falcon Sifuentes, Nataly ; Velázquez Tejeda, Miriam EncarnaciónLa investigación tuvo como propósito el diseño de una una estrategia metodológica para contribuir al desarrollo del interés por el aprendizaje del idioma Inglés en los estudiantes de primer ciclo de la carrera de Administración de una universidad privada de Lima. La metodología empleada está enmarcada en el paradigma sociocrítico interpretativo, con un enfoque cualitativo y se materializa en una investigación educacional de tipo aplicada. Durante la realización del trabajo se requirió métodos cuantitativos y cualitativos, lo cual admitió el análisis del problema científico desde diferentes perspectivas. La muestra elegida por muestreo no probabilístico por conveniencia la conforman cuatro docentes de la especialidad de inglés y 40 estudiantes de primer ciclo pertenecientes a la carrera de Administración de una universidad privada de Lima. En el diagnóstico de campo se utilizaron diferentes instrumentos y técnicas, los cuales fueron la entrevista semiestructurada a los profesores, la prueba pedagógica, la guía de observación de clases, y la encuesta a los alumnos, que garantizó la imparcialidad del problema estudiado. En conclusión, se aporta una estrategia metodológica que contribuye a mejorar la práctica pedagógica del educador en el proceso educativo de la asignatura de Inglés, con el propósito de favorecer a que los alumnos desarrollen el interés por el aprendizaje del idioma.
-
ArtículoEstrategia metodológica para la motivación por el aprendizaje en los estudiantes del nivel intermedio de inglés de una institución educativa superior de Lima(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Miranda Tejada, José Martín ; Velázquez Tejeda, Miriam EncarnaciónLa investigación se trazó como objetivo general diseñar una estrategia metodológica para contribuir a la motivación por el aprendizaje de los estudiantes del Nivel Intermedio de Inglés de una institución Educativa Superior privada de Lima. La metodología aplicada responde al paradigma sociocrítico interpretativo, el enfoque cualitativo y se concreta en una investigación educacional de tipo aplicada que se caracteriza por tratar el problema científico desde el contexto del aula. Durante el estudio se aplicaron de manera dialéctica los métodos cualitativos y el cuantitativo en la búsqueda de la objetividad del problema con el propósito de analizarla y transformar la realidad educativa. La visión dialéctica del objeto de estudio encuentra su basamento científico al relacionar las categorías apriorísticas, motivación por el aprendizaje con el enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural de la enseñanza- aprendizaje del idioma. La muestra de estudio seleccionada mediante el muestreo no probabilístico, la conforman tres docentes de la especialidad y 20 estudiantes. Como parte del diagnóstico de campo se emplearon diversas técnicas e instrumentos: entrevista semiestructurada y guía de observación a clases a los docentes, prueba pedagógica y un cuestionario a los estudiantes que permitieron constatar la objetividad del problema. Como conclusión general se aporta a la práctica pedagógica una estrategia metodológica que incide en la preparación del docente al guiar el proceso de enseñanza -aprendizaje con el propósito de contribuir al desarrollo de la motivación por el aprendizaje de la asignatura Inglés en los estudiantes.
-
ArtículoEstrategia pedagógica para desarrollar la competencia comunicativa del idioma inglés en los estudiantes de sexto grado de primaria de una institución educativa privada de Lima(Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Moreno Agurto, Victor Alejandro ; Goñi Cruz, Félix FernandoLa investigación propone una estrategia pedagógica para el desarrollo de la competencia comunicativa del idioma inglés en los estudiantes de sexto grado de primaria de una institución educativa privada de Lima. La metodología se enmarca en el paradigma sociocrítico, es una investigación educacional de tipo aplicada, de enfoque holístico, cuyo diseño es no experimental de corte transeccional descriptivo. Las técnicas utilizadas en el trabajo de campo son la entrevista semiestructurada, observación de una sesión de aprendizaje y cuestionario a los estudiantes respecto a una muestra de 82 estudiantes y dos docentes del área de inglés. En el diagnóstico, las categorías más influyentes destacan la inadecuada gestión del tiempo en el aula, poca motivación de los estudiantes, dificultades durante los trabajos colaborativos, integración de las TIC en el proceso de enseñanzaaprendizaje y la importancia del vínculo entre docente y estudiantes. La sistematización teórica de las categorías apriorísticas tiene sustento en las teorías de la competencia comunicativa, la cual prioriza el acto de comunicarse propiamente; y estrategia pedagógica que facilita el proceso de enseñanza aprendizaje. Así, el resultado principal está en diseñar una estrategia pedagógica basada en el Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE) que fortalezca la competencia comunicativa del idioma inglés, teniendo al estudiante como protagonista por mediación del docente. Por lo tanto, se concluye que la estrategia pedagógica basada en el AICLE desarrolla la competencia comunicativa del idioma inglés en un contexto significativo para el estudiante y a la vez enriquece la práctica pedagógica del docente.
-
ArtículoEstrategia pedagógica para mejorar la competencia comunicativa en los estudiantes del idioma inglés de unauniversidad privada de Lima(Universidad San Ignacio de Loyola, 2022) Nunura Roldan, Gloria Olenka ; Goñi Cruz, Félix FernandoEl presente trabajo investigativo tuvo como finalidad proponer una estrategia pedagógica para mejorar la competencia comunicativa en los discentes del idioma inglés del I ciclo de la carrera de Ingeniería de Sistemas de una Universidad privada de Lima. Dicho estudio está sustentado por el modelo sociocrítico, de encuadre cualitativo y holístico, carácter educacional aplicada, corte no experimental transeccional y descriptivo. Las técnicas e instrumentos aplicados en la muestra no probabilística fueron la entrevista semiestructurada a tres docentes y el cuestionario de preguntas (encuestas) para 30 discentes del curso de inglés. Los resultados hallados en el trabajo de campo demarcaron ciertas limitaciones respecto a las herramientas tecnológicas y el escaso conocimiento de estrategias didácticas por parte de los docentes, la necesidad tanto de actividades lúdicas y la de una retroalimentación constante a los estudiantes. Las categorías apriorísticas, que tienen sustento en Gomes (2017), quien plantea la importancia de definirlas y categorizarlas en toda investigación, fueron la motivación, las actividades lúdicas, los recursos didácticos y el sistema de métodos y técnicas. De esta manera, el hallazgo más relevante fue delinear una estrategia didáctica, que sintonice exactamente con las etapas integradas en las TICS para desarrollar la producción oral y escrita, así como acciones elocuentes con el propósito de promover la estimulación, razonamiento crítico y creativo en los estudiantes.