Examinando por Tema "Ingeniería Civil"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
ArtículoDeterminación de un tramo de concentración de accidentes del km 90 al km 130 de la carretera Central Lima – La Oroya y propuesta de mejoramiento en la señalización y seguridad vial para reducir la tasa de accidentes de tránsito(Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Quispealaya Solano, Yhoner ; Matías León, José CarlosEl presente trabajo tiene por finalidad determinar y evaluar un tramo de concentración de accidentes de la carretera central con código de ruta PE022 (Puente Ricardo Palma – la Oroya) del tramo 2 de IIRSA Centro. Para este efecto, se escogió del km 90 al km 130, con la finalidad de presentar una propuesta de intervención en cuanto a señalización y mejorar la seguridad vial de los usuarios de la vía. a través de éste se pretende conocer en profundidad factores que ocasionan los accidentes de tránsito y la adopción de medidas con mejoras en cuanto a señalización y seguridad vial. Este trabajo se realiza bajo un enfoque científico, por medio de la utilización de numerosos datos que han sido suministrados tanto por instituciones de administración pública y privada, pero con un objetivo común. A partir de los datos e información adoptado, ha sido posible determinar los tramos de concentración de accidentes y realizar una descripción fiable de la accidentalidad en la carretera de estudio, ya que los accidentes de tránsito se sitúan como la principal causa de muerte en el mundo. Por tal razón, surge esta investigación, el cual pretende incrementar la seguridad vial en la carretera central mediante medidas de bajo costo planteando mejora en cuanto a dispositivos de control del tránsito, con la finalidad de reducir o eliminar el problema mencionado.
-
ArtículoEvaluación de la vulnerabilidad de la comunidad urbana autogestionaria de Huaycán para mejorar la toma de decisiones en la gestión del riesgo de desastres(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Leon Mallma, Eberth Kevin ; Mendoza Fernandez, Cyntia ; Ochoa Altamirano, Lizbeth Rrossmiere ; Puma Chuquichampi, MonicaLa presente investigación tiene por objetivo contribuir a reducir el riesgo de desastres de la Comunidad Urbana Autogestionaria de Huaycán mediante la caracterización de la vulnerabilidad física y social para mejorar la toma de decisiones. El proyecto de investigación tiene como línea base la gestión de riesgos de desastres específicamente la vulnerabilidad este mismo tiene como finalidad elaborar mapas ilustrativos de aspectos que influyen en la vulnerabilidad física, social institucional, y cultural; todo esto con objetivo único de aportar a la cultura de prevención.
-
ArtículoEvaluación mecánica e hidráulica de una losa CONCREPM para demostrar su funcionalidad frente al concreto convencional y permeable(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Yupanqui Medina, Russo Benjamin ; Oré Quispe, Misael ; Contreras Fajardo, Raúl IvánEsta investigación nace principalmente por la necesidad de conocer los parámetros de resistencia a compresión, flexión y coeficiente de permeabilidad de un nuevo modelo de concreto para pavimentos denominado CONCREPM (Concreto Permeable Mixto). Para comparar su performance frente al concreto convencional y al concreto permeable. Puesto que estos parámetros describen de manera directa al concreto para pavimentos, se han estudiado los aspectos generales del concreto CONCREPM; tales como la definición del espaciamiento óptimo, la distribución critica de los drenes verticales, los parámetros mínimos de los elementos que lo conforman (agregados fino y grueso) y el proceso de elaboración y validación de ensayos. Además, se realizó la aplicación de los criterios de la normativa peruana e internacional, los cuales fueron fundamentos para el desarrollo del estudio experimental y el análisis de resultados, algunos de los cuales tuvieron que adaptarse de experiencias realizadas en otras investigaciones nacionales e internacionales.
-
ArtículoOptimización del diseño de anclajes mediante la técnica de elemento finitos en excavaciones profundas para edificaciones en Lima(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Huaylla Medina, María Alessandra ; Rojas Paredes, Kevin ; Cárdenas Guillén, Jorge LuisLa presente tesis consiste en la optimización del diseño existente de anclajes en dos proyectos de edificación en el distrito de San Isidro, los cuales fueron ejecutados con métodos de fuerzas (método de equilibrio límite); mediante un análisis realizado por métodos numéricos (método elementos finitos). Debido a que en los últimos años los muros anclados han sido la principal alternativa de método de sostenimiento de tierras para proyectos con excavaciones profundas en la ciudad de Lima, se consideró importante realizar un estudio acerca de la optimización del diseño de los anclajes que componen este tipo de estructuras de retención, con el objetivo de encontrar un diseño más óptimo con medidas menos conservadoras que el diseño inicial, sin perjudicar el rendimiento estructural de los anclajes. La metodología adoptada siguió un método cuantitativo, debido a que los resultados obtenidos son comparaciones numéricas de longitud de anclaje y costo por metro lineal de anclaje entre el diseño inicial y el diseño optimizado realizado. Se concluyó que el análisis del diseño inicial de anclajes (realizado con el método de equilibrio límite) mediante la técnica de elementos finitos modelado en el software PLAXIS puede optimizar la longitud de bulbo de los anclajes sin dejar de cumplir con los factores de seguridad mencionados en el marco teórico de esta investigación.
-
ArtículoPropuesta de diseño de un sistema de transporte escolar para colegios públicos de la ciudad de Huanta, Ayacucho(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Collazos Huarangoy, Gilberto Artemio ; Gonzales Cardenas, Gisela ; Sánchez Navarro, Alex ManuelEsta investigación comprende la evaluación del transporte actual y el diseño de un sistema de transporte escolar en la ciudad de Huanta, Ayacucho; con la finalidad de determinar el tiempo y costo de viaje de los estudiantes de zonas rurales y colegios públicos, además de analizar la incidencia socioeconómica del proyecto. Para la evaluación del transporte actual, se aplica una encuesta con preguntas reveladas y declaradas a una muestra de 264 estudiantes. Los resultados obtenidos muestran la existencia de un transporte no estructurado, con altos tiempos de viaje, tarifas de moderado costo y altos niveles de inseguridad. Asimismo, el diseño del sistema de transporte está basado en la demanda de estudiantes pertenecientes a 14 centros poblados y 8 colegios públicos, lo cual se divide en 4 sectores. A partir de ello, se realiza el diseño de rutas en base a las distancias y tiempos de recorrido, y de la evaluación de la infraestructura vial, obteniéndose 11 rutas optimizadas. Además, se desarrolla el diseño de la flota en base a la demanda y horario escolar, que incluye la planificación y programación de viajes de 13 autobuses obtenidos. Por lo tanto, en esta investigación se obtiene un tiempo de viaje menor en 61% respecto al tiempo actual y una reducción considerable de costos de tarifa. Finalmente, se determina la rentabilidad del proyecto, mediante la cuantificación de beneficios y costos del sistema, basado en tres alternativas de tarifa de ingreso y financiamiento de costos, concluyéndose que el proyecto tiene una rentabilidad social.
-
ArtículoPropuesta de estabilización de los acantilados de la Costa Verde entre los Jirones Leoncio Prado y Castilla en el distrito de Magdalena Del Mar mediante la ejecución de banquetas protegidas con el sistema Geoweb(Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Portilla Naveros, Jhean Frank ; Raygada Rojas, Luis FernandoLa inestabilidad de los acantilados en el litoral de la Costa Verde ha sido motivo de numerosas investigaciones realizadas acerca del comportamiento de los acantilados de la Costa Verde, en las cuales se proponen distintas técnicas de estabilización de taludes como propuesta de solución a los constantes deslizamientos producidos por agentes externos. No obstante, dentro de todas estas soluciones planteadas es necesario identificar una alternativa optima y adecuada para la estabilización de los acantilados. Se debe tener en consideración que, a lo largo de aproximadamente 32.5 km que tiene todo el acantilado de la Costa Verde, la solución no necesariamente será la misma. Por lo tanto, la presente investigación tiene como objetivo propone una técnica de estabilización mediante el diseño de banquetas protegidas con el sistema Geoweb en el tramo comprendido entre los jirones Leoncio Prado y Castilla en el distrito de Magdalena del Mar. Debido a los constantes deslizamientos producidos en los últimos años. El desarrollo de la investigación se inició con la recopilación de estudios geotécnicos, con el propósito de caracterizar y obtener los parámetros de resistencia al corte mediante el análisis retrospectivo. Posteriormente, se realizó el análisis de estabilidad de taludes por equilibrio limite y empleando el método Spencer utilizando el Software Slide V.6.0. El análisis de estabilidad se realizó en las secciones representativas del talud original y banqueteado, esto con la finalidad de obtener el factor de seguridad para condiciones estáticas y dinámicas. Finalmente, se estimó el presupuesto probable para la ejecución de dicha alternativa propuesta.