Examinando por Tema "Industria pesquera"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
ArtículoElaboración y validación de un perfil ocupacional del operario de procesamiento de conservas de pescado en empresas industriales ubicadas en el Callao(Universidad San Ignacio de Loyola, 2016) Ramón Rodríguez, Dayana Samantah ; Zavala Baltazar, Tessy Magdalena ; Livia Segovia, José HéctorLa presente tesis tiene como objetivo la elaboración y validación de un perfil ocupacional del operario de procesamiento de conservas de pescado en empresas industriales ubicadas en el Callao, realizado mediante un análisis funcional y utilizando la validez de contenido mediante criterio de jueces, el cual permitió identificar competencias del operario de conservas de pescado para una empresa pública y otra privada. Cinco jueces o expertos quienes aportaron sus conocimientos para la elaboración del perfil ocupacional y se validó con 15 operarios conocedores de la materia entre ellos cinco de una empresa pública y 10 de una empresa privada. El perfil elaborado tuvo 55 competencias, los cuales al ser sometido a la validez de contenido; para la empresa pública se obtuvo 49 competencias validadas y en la empresa privada 39 competencias validadas. Finalmente, la confiabilidad obtenida de los juicios de expertos quedó establecida por un Alfa de Cronbach entre 0.83 a 0.91.
-
ArtículoEstudio de prefactibilidad de la psicifactoria Peces del Pacífico S.A.(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Garcia-Rada Anderson, Fernando Gastón ; Giampietri, Sergio ; Ladron De Guevara, Eduardo ; Montenegro, Jorge ; Venegas Lopez, Cesar AugustoNuestra empresa busca hacer negocios en el mercado de venta de suministros de cómputo, computadoras, servicio técnico y asesoría sobre compras de suministros de cómputo, a hogares y pequeñas empresas. Alcanzando una penetración de mercado, en venta de suministros y equipos de cómputo, del orden del 35.55% en los segmentos socio-económicos de hogares A y B y en pequeñas empresas de Lima metropolitana en 67.45%, en el primer año de lanzamiento. Dentro del mercado de suministros de cómputo hemos investigado que existen grandes distribuidores, cuyo mercado meta lo constituye principalmente el mercado corporativo o mercado empresarial, desatendiendo al otro componente del mercado compuesto por hogares y pequeños negocios, el cual será nuestro foco de atención.
-
ArtículoFactores de exportación de pota congelada al mercado chino y su efecto en la competitividad de la empresa pesquera Hayduk 2017-2019(Universidad San Ignacio de Loyola, 2022) Pèrez Sobenes, Nelly ; Fraga Alcàntara, Kevin Jhon ; Florián Lucho, Laura RosaEl presente trabajo de investigación estudia: Los factores de exportación de pota congelada al mercado chino y su efecto en la competitividad de la empresa pesquera HAYDUK 2017-2019. El tipo de investigación fue básica, también llamada pura o fundamental;el nivel de investigación fue descriptiva; el procedimiento de estudio que se empleó fue el método científico, es decir, el investigador de manera racional hizo el uso del método deductivo para responder a los problemas planteados; tiene como principal soporte la observación, es decir, formula hipótesis de trabajo provisional para ser aceptada o rechazada en la etapa de la ejecución o desarrollo de la investigación, convirtiéndose en hipótesis científica, al comprobar con la aplicación del instrumento de recolección de datos se determinó a la población, por ser pequeña como muestra las técnicas aplicadas en la presente investigación fueron la observación no estructurada, la encuesta estructurada y las fuentes documentales con cada uno de sus instrumento; así mismo, para la recolección de la información se construyó un cuestionario, con preguntas para medir las variables de estudio, luego se aplicó el instrumento para recolectar datos, se procesó estadísticamente la información haciendo uso del paquete estadístico SPSS26.0; y se desarrollo el análisis e interpretación de datos teniendo en cuenta tablas y figuras estadísticas. Finalmente, se llegó a la conclusión general que los factores de exportación de pota congelada al mercado chino se relaciona significativamente con la competitividad de la empresa pesquera HAYDUK 2017-2019. El estudio se ha estructurado en un cuerpo organizado de contenidos de capítulos con sus respectivos subcapítulos o componentes, quedando demostrada así la investigación con suficientes evidencias estadísticas.
-
ArtículoFilete de tilapia: Challwa(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Castillón Navarro, Jeferson Juan ; Carrión López, Omar Alan ; Ferreyra Palomino, Ramón Moisés ; Flores Escalante, Jonathan ; Palacios Delgadillo, Doris KarinaEl presente proyecto ha sido desarrollado con el objetivo de determinar la viabilidad económica y técnica para implementar una empresa dedicada a la acuicultura y comercialización a supermercados de Lima de filetes frescos de tilapia, esta empresa estará ubicada en el distrito de Pativilca, provincia de Barranca, región Lima. Esta ubicación es estratégica ya que se encuentra cerca del Río Pativilca y reúne todas las condiciones para el crecimiento apropiado de la especie; además de facilitar la distribución del producto dentro de Lima Metropolitana, donde se encuentra nuestro mercado objetivo. La investigación del mercado realizada determinó los intereses del público y el desconocimiento del mismo acerca de la procedencia del filete de pescado fresco disponible en los supermercados, esto es lo que aprovechamos como estrategia de marketing para el posicionamiento de nuestra marca.
-
ArtículoImpacto de las exportaciones del sector pesquero en el producto bruto interno del Perú, periodo 2010-2020(Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Zuñe Morales, Ricardo Hanno ; Bazán Navarro, Ciro EduardoEn el presente trabajo se analiza la relación de las exportaciones tradicionales y no tradicionales de productos del sector pesquero con el Producto Bruto Interno (PBI) peruano. Para ello, se utilizan las series del PBI y de las exportaciones del pescado congelado (XPC), pescado seco (XPS) y harina de pescado (XHP) a valores FOB durante los años 2010–2020. Asimismo, se mide el impacto de las series de las exportaciones pesqueras sobre el PBI peruano a través del modelo dinámico de los rezagos distribuidos autorregresivos (ARDL). Los resultados obtenidos muestran que el PBI mantiene una relación indirecta con los valores rezagados en dos periodos de XPC y XHP, y que un aumento del 1% de dichas variables, ceteris paribus, disminuirían aproximadamente en 0.0305% y 0.0117% el PBI del Perú respectivamente. Asimismo, el PBI mantiene una relación directa con los valores rezagados en dos periodos de XPS, y que un aumento del 1% de XPS, ceteris paribus, aumentaría el PBI del Perú aproximadamente 0.0175%.
-
Artículoimplementación de matriz de identificación de peligros, evaluación de riesgos y control con enfoque Covid en planta pesquera Tambo de Mora(Universidad San Ignacio de Loyola, 2022) Gutierrez Aguado, Pedro Edinson ; Izquierdo Requejo, Alex AntonioEl presente trabajo de investigación tiene por objetivo identificar la influencia de la implementación de matriz de identificación de peligros, evaluación de riesgos y control con enfoque COVID en planta pesquera tambo de mora, con la finalidad de reducir los accidentes de los trabajadores. El diseño de la metodología empleada es cuantitativa, transversal y descriptivo, la técnica es la observación y el instrumento empleado el cuestionario, durante este proceso los resultados fue validados por un experto metodológico y responsables del proceso. Los resultados obtenidos evidencian que las hipótesis planteadas tienen relación siendo la gran conclusión que la implementación del presente trabajo de investigación traerá beneficios importantes en busca de la disminución de incidentes y accidentes para la planta pesquera.
-
ArtículoImplementación de un sistema de transmisión de datos satelital para embarcaciones pesqueras anchoveteras para optimizar su eficiencia operacional(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Raez Villacorta, Gino Gerardo ; Guadalupe Sifuentes, Isabel JuanaEl presente trabajo tiene como caso a la empresa Pesquera Hayduk, cuya actividad principal es la extracción marítima de recursos hidrobiológicos primarios, la producción, comercialización de harina, aceite de pescado, conservas y congelados. En de la cual se seleccionó tres factores que determinan el costo de producción, el primero es conocer la cantidad de combustible utilizada en la faena de pesca, segundo, el número de calas realizadas para ello se utiliza el winche y el tercero es la temperatura de la bodega. Luego, se planteó implementar una solución de enlace satelital el cual permita transmitir la información generada por el flujómetro de combustible, los termo registradores de las bodegas de pescado y el contador de vueltas instalado en el winche principal de la embarcación, las cuales se visualizan en una tabla de información donde se tiene los datos actualizados e históricos permitiendo una mejor gestión de los recursos y a su vez una mejor toma de decisiones. Una de las importantes conclusiones a las que se llegó fue el hecho de que la empresa ha logrado el control total de las diferentes variables críticas como son: el consumo de combustible, la cantidad de calas realizadas, así como las temperaturas de las bodegas.
-
ArtículoMejora de la captura de información para la decisión de distribución de la flota pesquera de Tecnológica de Alimentos S.A.(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Alponte Belapatiño, Juan Alberto ; Cauvi Suazo, GabrielaEl presente informe propone una mejora en la captura de la información para la decisión de la distribución de la flota pesquera de la empresa Tecnológica de Alimentos S.A. (TASA). Este problema ocurrió durante el año 2006 en la coyuntura de una fusión entre las empresas TASA y Grupo Sindicato Pesquero S.A., en donde la primera compró a la segunda que en su momento era la empresa más grande en el sector pesquero. Esta fusión trajo como desafío la elección de una plataforma tecnológica única de gestión para la Gerencia de Pesca de la empresa, en donde se asegurase su total integración al sistema ERP (Enterprise Resource Planning) que utiliza la misma.
-
ArtículoNecesidad de implementar cuotas individuales transferibles en la industria de harina y aceite de pescado peruana(Universidad San Ignacio de Loyola, 2006) Alvarez Vargas, Claudia MercedesEl presente trabajo busca determinar la necesidad de implementar en el Perú un sistema de cuotas individuales transferibles a los derechos de captura de la anchoveta. A través de la aplicación de un modelo económico estático a una de las principales empresas pesqueras productoras y exportadoras del país, se demostrará cómo la aplicación de derechos de propiedad sobre la captura permite disminuir el esfuerzo pesquero y por lo tanto reducir los costos de producción de la empresa. Asimismo, se toman los resultados de la aplicación de un modelo bioeconómico a la pesca de anchoveta en el Perú como sustento para establecer la necesidad de aplicar en nuestro país el sistema de CIT.
-
ArtículoPropuesta de implementación de un método de muestreo de aceptación para mejorar la eficiencia del proceso de inspección visual de conservas de pescado(Universidad San Ignacio de Loyola, 2016) Vásquez La Torre, Génesis Aracelli ; Cevallos Ampuero, Juan ManuelLa presente investigación es producto de la identificación de un proceso específico, el cual se pudiera mejorar y permitiese reducir costos sustanciales a la empresa en investigación, la cual ya se encontraba frente a un escenario de reducción de sus ingresos. El problema identificado son los costos y tiempo incurridos al realizar un proceso de inspección visual de todo un lote de producción de conservas de pescado al final del proceso productivo. Si bien, el proceso de inspección visual actual es correctamente realizado, su continuidad resulta ineficiente al comparar la cantidad mínima de conservas de pescado encontradas y catalogadas como no conformes por cada inspección visual, frente a los costos de personal y el tiempo invertidos para realizar este proceso.
-
ArtículoProyecto de producción y exportación de filetes frescos de tilapia roja al mercado norteamericano(Universidad San Ignacio de Loyola, 2004) Damián Navarro, Lilian ; Sapaico Angeles, Elizabeth ; Hurtado Alendez, Javier ; Chou Flores, José AntonioEl presente proyecto tiene como objetivo demostrar la prefactibilidad para el establecimiento de un centro de cultivo del híbrido tilapia roja en el Departamento de Piura, en la margen derecha del río Chira, con la finalidad de exportar la totalidad de la producción a los Estados Unidos de Norteamérica en su presentación de filetes frescos. Las tilapias son los peces tropicales de mayor éxito no sólo en la acuicultura mundial sino también en los más exigentes mercados internacionales. Constituyen excelentes peces para el consumo por la calidad de su carne que es extraordinaria, puesto que su textura es firme y suave, su color es blanco y existe la ausencia de huesos intramusculares. La evaluación financiera indica la viabilidad del proyecto al ser el VAN mayor a cero y la TIR financiera mayor al costo de oportunidad del inversionista de 29.54 %.
-
ArtículoProyecto elaboración de producto alimenticio marino a base de pota(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Agapito Inga, Katya Arin ; Cabrera Perez, Geraldo Antonio ; Delgado Fuentes, Francisco Julio ; Esquivel Lopez, Rayder Marx ; Yauricasa Bautista, Yesabeth MabelEl presente proyecto consiste en la implementación de una planta industrial para la elaboración, almacenamiento y comercialización de productos alimenticios nutritivos de origen marino elaborados en base a la POTA, enriquecido con maca y quinua. Habiendo hecho un estudio sobre las propiedades nutritivas del producto principal de origen de mar encontramos que la Pota como tal es comercializada en productos de menor calidad y de ausencia en la mesa del hogar. Como producto de bandera queremos usar la materia prima para la fabricación de Nuggets enriquecidos, los mismos que serían distribuidos en los mayores supermercados y centros de venta mayorista a nivel local y próximamente a nivel nacional.
-
ArtículoRelación entre la capacidad de innovación y el desempeño exportador de Mypes exportadoras de pota 2018(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Rodas Alvites, Maricielo Stephany ; Vilca Montes, Julio Cesar ; Muro Doig, Oscar FedericoLa presente investigación determina la relación que existe entre la capacidad de innovación y el desempeño exportador de empresas MYPES exportadoras de pota. En el capítulo I se expuso el problema de investigación y seguidamente se planteó, formuló y justificó el problema. Posteriormente, se mencionaron los antecedentes de estudios empíricos de investigadores internacionales y consecutivamente se expresaron los objetivos e hipótesis de la presente investigación. En el desarrollo del capítulo II se puntualizó la metodología aplicada y se definió el tipo de investigación, diseño y variables a considerar. Seguidamente, se determinó la muestra de investigación al igual que el instrumento utilizado como apoyo en la recolección de datos precisos y concretos. En el capítulo III se efectuó una interpretación de cada una de las preguntas del cuestionario, así como la realización de análisis estadísticos (Rho de Spearman). Consecutivamente, se mostraron las conclusiones y recomendaciones de la presente tesis. Finalmente, se procedió a citar las referencias y anexos que fueron utilizados en la presente investigación.