Examinando por Tema "Industria hotelera"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
ArtículoAlbergue vivencial "La Hacienda Kachi Raqay" ubicado en el poblado de Maras, Cusco - Perú(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Indo Vela, Verónica Cecilia ; Olivos Pérez, Denisse Elena ; Villagarcía Gonzales, Carmen Amalia ; Villena Heredia, Marco Antonio ; Rodríguez Román, Patricia MercedesEl presente trabajo estudia la viabilidad del proyecto de inversión "Kachi Raqay" el cual es un albergueque que brinda servicio de hospedaje en el distrito de Maras, pueblo pintoresco de la provincia del Cusco. El albergue brinda una experiencia vivencial, es decir que los huéspedes tendrán la oportunidad de compartir con pobladores locales su día a día en el albergue, Se brindará también paquetes de entretenimiento para disfrutar de las actividades y atractivos turísticos de la zona.
-
ArtículoAll In Perú(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Lazo Alfaro, Mayra YasminALL IN PERÚ es una propuesta donde se podrá encontrar cada rincón del Perú, así el extranjero interno como externo podrá tener una amplia gama de elecciones, tanto como en servicios turísticos, los mejores restaurantes y hoteles. Esta plataforma va dirigido a usuarios peruanos como extranjeros, mujeres y hombres entre los 18 y 35 años, con un nivel socio económico A y B que tengan un estilo de vida moderno y que estén dispuestos a pagar por más deleite. Nuestro ingreso, el cual vendría hacer la cantidad recibida por cada usuario que reserva mediante nuestra página o aplicación. El primer año se estima un ingreso de aproximadamente 2135 soles, para el segundo año hay un crecimiento de 8.07%, para el año 2022 un crecimiento moderado de 8.78% y para el último año un porcentaje de 9.37 que aproximadamente es 2989 soles. ALL IN PERÚ trabaja bajo una estrategia de diferenciación, cada cierto tiempo estarán actualizando sus fotos en 360 para que el usuario tenga una idea clara de lo que podrá vivir y/o experimentar. También, si éste tiene algún problema, nuestra plataforma de software es de ultima gama para poder responder inmediatamente para darle solución. Aquí encontraras hoteles y restaurantes que tienen la exclusividad de trabajar con nuestra plataforma en las que se podrá hacer reservas sin ningún inconveniente.
-
ArtículoAlojamiento sostenible en la ciudad de San Juan de Marcona “San Juan Eco-Hostel by Kadeva”(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Flores Gomez, ValeriaSe eligió el proyecto de un Eco-Hostel en la ciudad de Marcona; por la escasez de establecimientos hoteleros de calidad en la zona, y las nuevas tendencias hacia lo “green-friendly”, para así; poder satisfacer las necesidades de nuestro público objetivo y desarrollarnos como una empresa apasionada por la sostenibilidad y el buen aprovechamiento de los recursos; como también, la pasión por un servicio de excelencia. Entre los factores de éxito proyectados, se encuentra la preocupación constante del público joven hacia un estilo de vida, evocado a cuidar y ahorrar de los recursos naturales; así como un mayor compromiso a la conexión con la naturaleza y el medio ambiente. Además de un concepto novedoso para el departamento de Marcona y los establecimientos hoteleros. Para agregar, la valiosa educación de los socios fundadores que ayudarán al desarrollo de éste gran negocio.
-
ArtículoAlojamiento sostenible en la Laguna Azul Floating Ecohouse Blue Lake(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Ayala Mercado, Claudia Alejandra ; Sanchez Benites, Anais Malena ; Vivanco Rafael, LisbethEl presente trabajo tiene como objetivo la creación, el análisis y la evaluación de un proyecto de negocio, un alojamiento a las orillas de la Laguna Azul en el distrito de Sauce con un diseño innovador y ecológico. A comparación de los usuales establecimientos de hospedaje, el negocio cuenta con un diseño innovador, no serán edificios ni carpas; tendrá la estructura y forma de diversos domos flotantes en las orillas de la laguna. El modelo de negocio de hotelería tradicional es la de vender la estadía en habitaciones de concreto en edificios tecnológicos y a la vanguardia, con un servicio de primera calidad. La propuesta de valor que Eco House Blue Lake ofrece es la de romper ese modelo que se ha venido trabajando en el sector por mucho tiempo. La ubicación estratégica sumada a la temática del hospedaje fomenta un lazo entre el cuidado del medio ambiente y lo moderno, al ser estas habitaciones tipo domo hechas a base de un material que no daña el ecosistema de La Laguna Azul, sin dejar de lado, el ofrecer un servicio de alta satisfacción para el cliente.
-
ArtículoAnálisis de los factores económicos sobre la venta de departamentos en la Zona 6 de Lima Metropolitana en el periodo 2009 - 2019(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Calmet Alva, Fátima Milagros ; Garay Yllanes, Ronald JuliánLa investigación tiene como objetivo analizar la influencia de los factores económicos en la creciente venta del mercado inmobiliario de departamentos de la zona 6 de Lima Metropolitana en el periodo 2009 - 2019. Según la literatura, las variables potenciales para explicar dicho fenómeno serian el índice de precios de los inmuebles, la tasa de crédito hipotecario y la tasa de desempleo. Para desarrollar los objetivos de la investigación se empleará un método de series de tiempo, recolectando información del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) para efectuar un tipo de estudio cuantitativo y un diseño no experimental – longitudinal, analizando 47 datos trimestrales entre el primer trimestre del 2009 hasta el tercer trimestre del 2019, con la finalidad de aplicar un modelo de Mínimos Cuadros Ordinarios (MCO) y determinar los efectos marginales, relaciones de corto plazo y comprobar la existencia de algún quiebre estructural en la evolución del mercado inmobiliario de la zona 6. Las conclusiones de la investigación proporcionarán información cuantificable sobre el comportamiento del mercado inmobiliario de los últimos 11 años del mercado, tomando en cuenta los factores económicos antes mencionados.
-
ArtículoAnálisis del perfil turístico y hotelero del turista nacional que asiste al concurso nacional y mundial de marinera norteña en Trujillo(Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Gil Hurtado, Maria Fé ; Morante Gonzales, Mariel Alexandra ; Tavera Vega, Fernando LuisLos estudios sobre perfiles de turistas han ido ganando, a través de los años, una gran importancia, debido a que permite a las empresas adaptar sus estrategias, productos y servicios a las características del turista que desean atraer. En Perú, instituciones como Promperú se han encargado de estudiar diversos tipos de perfiles; sin embargo, hemos podido conocer que en el caso del turista de eventos culturales, no se ha desarrollado mucha información respecto a algunos de ellos. Para la presente investigación se ha tomado como referencia al Concurso Nacional y Mundial de Marinera que se realiza todos los años en Trujillo, cuya popularidad, según datos del Gercetur, ha ido en aumento en los últimos años. El objetivo principal de la presente investigación es determinar el perfil turístico y hotelero del turista nacional que asiste a la ciudad de Trujillo con motivo del Concurso Nacional y Mundial de Marinera Norteña; dado que de esta manera la oferta hotelera podrá brindar productos diseñados especialmente para este tipo de turista. La metodología usada fue la aplicación de un cuestionario a asistentes de la última edición del concurso (año 2020), complementado con el desarrollo de entrevistas a profundidad tanto a asistentes con diversas motivaciones como a gerentes de hotel. Los resultados de la investigación demuestran que los turistas que asisten a este evento tienen motivaciones y características distintas a otro tipo de turistas, por lo que se recomienda tomar este estudio como referencia para estudiar al turista de otros eventos, ya que lo que se busca es lograr un beneficio no solo para la oferta relacionada con el evento sino también para todo el lugar donde se realiza
-
ArtículoApukuna Hotel & Spa(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Elorza Ojeda, Juliana ; Solari Gómez, FiorellaEl Apukuna Hotel & Spa, es un proyecto para la implementación de un hotel spa cuatro estrellas ubicado en el departamento de Tumbes, extremo noroeste del Perú. Este hotel ofrece los servicios básicos de hospedaje, mediante habitaciones de diferentes categorías y bungalows separados para parejas o grupos de amigos, además cuenta con el servicio básico de alimentación, piscina, gimnasio, salida directa al océano pacífico y estacionamiento.
-
ArtículoArenas de Paracas Ecolodge(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Hernandez Pastor, Zuleika EstefanyArenas de Paracas Eco-Hotel ofrece paquetes turísticos especializados en las actividades de la bahía de paracas; es decir orientados al turismo de naturaleza, turismo de aventura y cultural, el cual permite a los huéspedes elegir el paquete que más se asemeje a sus preferencias y comodidad. Cada paquete que ofreceremos consta de alojamiento en nuestras diferentes habitaciones con un concepto ecológico, de tal manera que los materiales y productos utilizados para cada uno de ellos estarán elaborados de forma natural; traslados de las principales ciudades como Pisco e Ica hasta la bahía de Paracas, guías especializados en cada actividad a realizarse, alquiler de bicicletas con la finalidad de evitar la contaminación por el uso de autos particulares, actividades recreacionales y naturales y una amplia variedad de alimentos y bebidas nacionales e internacionales con los insumos más saludables y de calidad. Dentro de cada paquete el huésped podrá elegir la habitación que más se asemejen a sus preferencias. Se ofrecerán habitaciones 100% ecológicas con diseño rustico y tradicional construidos con materiales reciclados tradicionales y naturales de la zona.
-
ArtículoAz-Pling Lodge(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Tello Razuri, Giulliana StephanyEl presente proyecto de negocio consiste en la operación de un Ecolodge, es decir, un establecimiento de hospedaje que impulsa el turismo sostenible, brindándole al cliente contacto con la naturaleza y cuidado en los detalles. El ecolodge llamado "Az-Pling Lodge" representa singularidad debido a la edificación y los elementos dentro y fuera del hotel, con los servicios esenciales para que el huésped tenga lo esencial dentro del hotel y no tenga la necesidad de salir del mismo y a su vez contará con actividades de entretenimiento y aventura. Se contará con 15 contenedores distribuidos de la siguiente manera: 4 contenedores para la zona “Río Mala”, las cuales serán las habitaciones privadas para dos personas, 4 contenedores para la zona “Las Salinas”, que serán las habitaciones triples compartidas y 5 contenedores para zona “Santa Cruz de flores”, que serán las habitaciones para 4 personas compartidas. Contará con un restaurante que brindará comida regional, criolla e internacional y un bar con bebidas tradicionales y cocteles, rescatando el pisco debido a estar ubicados en una zona vitivinícola. Az-pling lodge cuenta con una estructura innovadora y un servicio de calidad, destacando así entre los establecimientos de hospedaje denominados Lodge, estando estos en auge en el Perú. A su vez el uso de contenedores es un modelo de negocio que está entrando en el mercado como una forma de negocio económica y sostenible.
-
ArtículoLa calidad de diseño de un Property Management System y la utilidad en hoteles tres estrellas de Miraflores(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Kiyamu Catalán, AkemyLa presente investigación tiene como objetivo principal determinar la relación entre la calidad de diseño de un Property Management System y la utilidad en hoteles tres estrellas del distrito de Miraflores. Asimismo, realizar una verificacion de la fiabilidad de la información brindada por el sistema se relaciona con la intención de continuidad de uso de un PMS, comprobar que la adaptabilidad del sistema se relaciona con la intención de continuidad de uso de un PMS y si el rendimiento de los colaboradores mejora en relación a la calidad de la información obtenida con un PMS y por último, verificar que la calidad de servicio de los hoteles está en relación a la rapidez del funcionamiento de un PMS. Se concluye que la fiabilidad del sistema tiene relación con la intención de continuidad de uso del PMS; ya que al contar con un sistema de gestión fiable, fácil de usar, flexible, integral y con buen rendimiento provoca que las empresas hoteleras decidan continuar con el uso de su sistema de gestión.
-
ArtículoCalidad del servicio hotelero en hoteles categorizados de Carhuaz y la satisfacción de turistas nacionales durante julio a diciembre del 2019(Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Loli Poccori, César Vladimir ; Crespo Del Busto, Giannina Maria LuisaLa presente investigación se centró en identificar la relación que existe entre calidad de servicio hotelero en hoteles categorizados de Carhuaz, y la satisfacción de turistas nacionales durante el segundo semestre del 2019, ya que en estas fechas es mayor la demanda de hospedaje de turistas nacionales a esta provincia debido a las fiestas patronales que se celebran entre julio a diciembre.
-
ArtículoCasa Andina Premium(Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Torres Sumari, Alessandra ; Montalbetti Siekmann, Francesca Del CarmenEn este trabajo hablaremos sobre la cadena hotelera 'Casa Andina' y más en profundidad sobre una de sus marcas: Casa Andina Premium. Empezaremos por conocer su historia, y cómo se convirtió en una de las mejores cadenas hoteleras de toda Latinoamérica. Este trabajo consistirá en una propuesta para hacer una mejor versión de Casa Andina Premium, para ello nos hemos propuesto 3 objetivos los cuales desarrollaremos a lo largo de la obra, el primer objetivo es reducir la estacionalidad aumentando la presencia de clientes corporativos del 20% al 50%, atrayendo a las principales empresas para la realización de eventos y hotelería en Casa Andina Premium. El segundo objetivo es aumentar el conocimiento de la marca y hacer que la empresa se convierta en una prioridad para el 80% de nuestros clientes. Finalmente, nuestro tercer objetivo es incrementar las ventas en un 45% para reactivar la infraestructura de Casa Andina luego de la pandemia. A lo largo del trabajo mencionaremos las estrategias que llevaremos a cabo para que Casa Andina tenga una buena gestión y se convierta en una versión mejorada de lo que es hoy. Además, para cada estrategia realizaremos un plan de 3 acciones / tácticas para conseguir que los objetivos se cumplan a corto plazo. Finalmente, evaluamos el Marketing Mix de nuestra nueva propuesta de Casa Andina Premium, lo que significa que mencionaremos qué aspectos de la empresa se cambiarán al enfoque de las tácticas establecidas.
-
ArtículoChicha Hostel(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Nuñez Quintana, Carla ; Lizárraga Calderón, Diego AlbertoEl siguiente proyecto se realizó con la finalidad de satisfacer a un nuevo nicho de mercado que está creciendo progresivamente a nivel internacional, estos son conocidos como los nuevos mochileros es decir FLASHPACKER. El concepto del Hostel es ofrecer una experiencia de mochilero pero con mayor confort, estilo y tecnología que permitirá a los turistas disfrutar la estadía en nuestro país de una manera en que cada uno se sienta como un peruano más y no un turista promedio tradicional. Donde pueda degustar platos peruanos, practicar el idioma español, ver películas peruanas y de diferentes actividades que ofrece el hostel, además de tener servicios como: desayuno, lavandería, resto bar. Ambientado en la cultura popular de Lima. Lo que se busca es promover el mestizaje de nuestra cultura popular a través de su estructura, actividades, escritos y/o publicaciones. En los capítulos próximos se detallaran los factores que sostienen él porque este proyecto vendría a ser viable. Además también estaremos cubriendo las necesidades del público objetivo, que vendría a ser su deseo por socializar con los demás huéspedes del establecimiento por medio de nuestras áreas comunes, al mismo tiempo conservar su privacidad, que también es una característica significativa de los flashpackers. Nos concentraremos en un segmento de mercado, por lo que seremos capaces de satisfacer todas las necesidades de nuestro público objetivo, mejor que los competidores.
-
ArtículoClima laboral y orientación al cliente en trabajadores de hoteles Great Place to Work 2016 en Lima Metropolitana(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Insil Guevara, Ame Florence ; Mateo Ramos, Silvia FrineLa presente tesis plantea establecer una relación entre el clima laboral y la competencia de orientación al cliente en trabajadores de Hoteles Great Place to Work Lima 2016, asimismo, pretende conocer si la competencia de orientación al cliente está desarrollada en el área de Recursos Humanos y el clima laboral desde la perspectiva de los trabajadores en las áreas operativas y por último, determinar los factores que influyen la competencia de orientación al cliente en los trabajadores. La población a evaluar son dos hoteles de cinco estrellas y dos hoteles de cuatro estrellas; cuyo objetivo es poder relacionar las variables de estudio entre los hoteles según su categoría. Los hoteles a estudiar son: J.W Marriott Lima y Hilton Miraflores, como hoteles de categoría cinco estrellas y los hoteles: Ibis Larco Miraflores y Atton, como cuatro estrellas. Finalmente, se dan los resultados, conclusiones y recomendaciones.
-
ArtículoCreación e implementación del manual de procedimientos y mejora del manual de organización y funciones para el área de front office de un hotel de 4 estrellas en el distrito de San Isidro - Lima(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Miranda Avilés, Karem Viviana ; Crespo Del Busto, Giannina Maria LuisaEl presente informe de suficiencia profesional está fundamentado en el análisis, evaluación y resultados de mejora del manual de organización y funciones (MOF), así como de la implementación del manual de procedimientos (MPP) para el área de Front Office de AKU Hotels, de categoría cuatro estrellas en el distrito de San Isidro, Lima – Perú.
-
ArtículoCreación y desarrollo de concepto fast casual al wok(Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Furuzawa Miura, Jose Alfredo ; Salazar Alvarado, Luis CarlosEl siguiente informe de suficiencia profesional se basa en el desarrollo de un concepto de restaurante fast casual (concepto de restaurante que fusiona la velocidad de servicio de un fast food con la calidad de comida de un restaurante casual) llamado Vivawok desde su desarrollo como concepto, hasta la apertura y operaciones del mismo en la ciudad Lima – Perú. El autor de este informe, quien opta por el título de Licenciado en Administración Hotelera de la Universidad San Ignacio de Loyola, en setiembre del 2010 fue contratado para asumir el reto de crear una marca nueva en el mercado con un concepto innovador para la época como el de fast casual, luego de varios meses de investigación y desarrollo se consigue la apertura en octubre del 2011. Posterior a la apertura procedió a hacer las correcciones en sitio para optimizar los procesos de producción, tiempos y costos, además de contemplar la expansión de la marca con otros locales y poder operar de manera flexible fuera del local en ferias y eventos como Mistura. Todo el desarrollo del restaurante generó que el autor ponga en práctica diversos conceptos aprendidos en la carrera además de aprender y aplicar conocimientos de otras carreras como arquitectura, ingenierías eléctricas, ingeniería sanitaria, ingeniería civil, importación y desaduanaje y supervisión de obras, además de trámites municipales y legales
-
ArtículoCriterios para responder quejas en TripAdvisor: caso Hotel Wyndham Costa del Sol Lima Airport- periodo 2012-2016(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Vega Ocaña, Janneth Elizabeth ; Crespo Del Busto, Giannina Maria LuisaAnaliza las respuestas a las quejas y comentarios de clientes satisfechos e insatisfechos recibidas por Hotel Wyndham Costa del Sol Lima Airport a través de una plataforma de libre acceso, TripAdvisor. Tiene como objetivo determinar qué criterios están relacionados a la obtención de respuestas a quejas en el periodo 2012-2016.
-
Artículo¿Cuál es la percepción actual de Perú y sus recursos turísticos ante el turista LGBTQI+ como potencial destino turístico Gay-Friendly?(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Pérez Alva, Paolo AlejandroLa presente investigación tiene por objetivo conocer la percepción del actual turista LGBTQI+ sobre Perú, y sus diferentes tipos de recursos turísticos con la finalidad de evaluar la viabilidad de ser promovido como un destino turístico gay-friendly.
-
ArtículoLa cultura organizacional y su contribución en el desempeño laboral para la entrega de un servicio de calidad en un hostel para mochileros, Arequipa 2015 - 2017(Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Siancas Adrianzen, Ingrid ; Crespo Del Busto, Giannina Maria LuisaEl presente informe de suficiencia profesional se encuentra fundado en el análisis de datos, observación en el comportamiento de individuos e implementación de herramientas que permitan la mejora continua del área de Front Desk en Econunay Hostels, categoría albergues, en la ciudad de Arequipa, Perú. Al asumir el puesto de asistente administrativo, el reto fue fortalecer la confianza del personal y enseñar sobre la importancia de un desempeño laboral óptimo, el cual repercute directamente en la entrega de un servicio de calidad. El periodo de tiempo en que se participó del proyecto fue de dos años, los cuales presentaron diversos retos como el impacto cultural, pocos profesionales en hotelería, estacionalidad, rotación de personal, etc. Para el desarrollo del informe, se optó por una metodología de tipo cualitativa-descriptiva, basando las soluciones y resultados, en bases teóricas y observación de la conducta del personal en diversas situaciones. Además, buscó identificar el tipo de cultura y los valores dominantes encontrar el tipo de perfil organizacional que se ajuste mejor a la empresa. Y se presentó un manual de procedimientos que incluía la terminología hotelera, la descripción de puestos y lista de funciones, que apoyaron el crecimiento de la empresa y el de sus individuos. Los resultados del informe nos muestran la cantidad de comentarios recibidos en las diversas plataformas virtuales, los cuales influyen en la elección final del huésped con respecto al lugar donde alojarse Las propuestas detalladas en este documento, favorecen directamente al personal, quienes son el pilar de toda organización. Es a través de las personas que una empresa de servicios logra vender experiencia, las cuales repercuten directamente en las necesidades y expectativas de los huéspedes.
-
ArtículoDark kitchen como medio de reactivación económica en el sector gastronómico en Lima Metropolitana, 2020(Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Cárdenas Rossi, Antonella ; Najarro Flores, Paloma Alejandra ; Medina Gamero, Aldo RafaelEl objetivo principal de la investigación es analizar la importancia de las Dark Kitchen como herramienta de reactivación económica en los restaurantes de Lima Metropolitana durante el año 2020. En este trabajo, se analizó como esta revolucionaria idea de negocio ha tenido buena acogida, siendo la respuesta positiva por parte de los propietarios y entrevistados. La información se obtuvo a través de entrevistas a ocho dueños de Dark Kitchen, donde la mayoría menciona su desarrollo durante la pandemia. En base a la información obtenida, mediante la entrevista grabada, fue transcrita, analizada, contrastada y cotejada con otras informaciones secundarias. La presente investigación es básica con enfoque cualitativo, un diseño fenomenológico y tiene un enfoque multinivel (observación, análisis de las fuentes secundarias, análisis bibliográfico o comentarios en línea). El estudio permite concluir que ante un contexto de crisis sanitaria y económica, es posible reinventarse e iniciar un negocio exitoso sin mucho capital aprovechando bien las oportunidades que la misma crisis dispone y apoyándose de la tecnología. Hoy, las Dark Kitchen son una realidad, que revoluciona conceptos tradicionales del servicio gastronómico, así como, viene contribuyendo al proceso de la reactivación económica. Finalmente, esta investigación contribuye al conocimiento global de una idea de negocio y emprendimiento diferente, que brinda innovación en el rubro gastronómico a través de las experiencias obtenidas.