facebook instagram youtube
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?

Logo de repositorio Repositorio Institucional

Logo de repositorio Repositorio Institucional

  • Inicio
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Directrices
    Directiva
  • Todo DSpace
  1. Inicio
  2. Examinar por tema

Examinando por Tema "Hortalizas"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Artículo
    Alimentos nativos del Perú al mundo
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2016-10) Blanco de Alvarado-Ortiz, Teresa ; De la Fuente de Diez Canseco, Luciana ; Colareta Champin, Vanessa ; Diez Canseco Terry, Raúl
    Escribo mi libro número 12 con el expreso propósito de contribuir con el compromiso de la Universidad San Ignacio de Loyola de destacar la importancia de los alimentos nativos del Perú, por sus propiedades nutritivas y saludables, con sabor, aroma, colores diversos, y ricos en valiosos fitoquímicos, base de una gastronomía valorada hoy en todo el mundo. Reconociendo además que, en nuestro país, la producción de alimentos vegetales es determinante en el patrimonio nacional. El libro se divide en dos secciones. La primera está dedicada al estudio del hombre peruano y su relación milenaria con los Andes, destacando la sabiduría del poblador en la domesticación de las plantas nativas y el mantenimiento del medio ambiente. Se estudia también la biodiversidad de los vegetales alimenticios y sus nutrientes (agua, carbohidratos, grasas, proteínas, enzimas, minerales y vitaminas). Concluye con el análisis de 69 productos clasificados en hortalizas, granos y frutos. La segunda sección, redactada por los chefs Carolina Guzmán y Nicolás Huertas, muestra la relación entre la gastronomía y la nutrición, y contiene una selecta propuesta gastronómica tomando como ingredientes los vegetales estudiados, la cual nace de la necesidad de conocer y compartir nuestros tesoros culinarios nativos saludables y altamente nutritivos, muchos aún desconocidos. Expreso mi profunda gratitud a María Alejandra Meza y a Jessica Torres, por su invalorable ayuda en la elaboración de esta obra. vegetales es determinante en el patrimonio nacional.
  • Artículo
    Elaboración de snacks nutritivos a base de leguminosas de grano y tubérculos andinos
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Haro Santisteban, Stefany Harumy ; Castro Matta, Carlos César ; Vilcañaupa Orconi, Liseth Sandra ; Curipaco Huarcaya, Efraín Manasi
    El presente proyecto tiene como actividad económica la elaboración y comercialización de productos alimenticios en la categoría de snacks empleando productos andinos como las leguminosas de grano (frijol “ñuña pava”) y tubérculos (oca), en principio. Se cuidará que el proceso físico y químico en la etapa de procesamiento no alteren las propiedades naturales de las leguminosas de grano y del tubérculo. El envasado garantizará la inocuidad de los productos, así como una presentación de fácil uso para el consumidor. La comercialización se realizará a través de supermercados, maquinas expendedoras, tiendas por conveniencia, bodegas y quioscos. Como objetivo general, se tiene por es alcanzar el 5% de participación en el mercado peruano en la venta de snacks, y asegurar el retorno de nuestra inversión en un plazo de 05 años, principalmente en Lima Metropolitana, en el período del año 2019 al año 2023.
  • Artículo
    Native foods from Peru to the world
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2016-10) Blanco de Alvarado-Ortiz, Teresa ; De la Fuente de Diez Canseco, Luciana ; Colareta Champin, Vanessa ; Diez Canseco Terry, Raúl
    I am writing my 12th book in my aim to contribute to Universidad San Ignacio de Loyola’s commitment to cast a spotlight on the importance of Peru’s indigenous foods, popular for their nutrition and health properties, flavor, aroma, different colors and rich phytochemical content, the foundation of a cuisine that is highly valued today across the globe. Also worth recognizing is the fact that, in our country, vegetable production is a determinant of our national heritage.
  • Artículo
    Producción de snacks de verduras deshidratadas
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Castro Rojas, Diana Isabel ; Pinedo Quispe, Lady Karen ; Ramírez López, César Antonio ; Ticerán Yaricahua, Carla Mariela Vanessa ; Vilchez López, Susan Fátima
    La presente investigación detalla el plan estrategico de la producción, distribución y comercialización de snacks de verduras deshidratadas para el público en general. Los productos se pueden servir como un snack en reuniones, como un producto dietético o como un complemento alimenticio por su alto valor nutritivo, balance de verduras y agradable sabor. El principal producto es VerduMix, que es la combinación de verduras deshidratadas: zapallito italiano, zanahoria y zapallo loche, salados con sal de maras. Realiza un estudio del entorno externo e interno, así como un estudio de mercado y el estudio legal, técnico, económico y financiero.
  • Artículo
    Proyecto snacks de garbanzos
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Cabello Lazo, Maricielo ; Chirinos Rojas, Carlos Alfonso ; Cueva Salazar, Fabio Jose ; Diaz Serna, Mariel Roxana ; Rodriguez Muña, Macax Ronald
    Granos y Legumbres SAC, es una empresa que se dedicará a la fabricación y comercialización de snack de menestras tostadas, donde el garbanzo les la base de leste producto y se producirá en luna presentación Nuestro snack tiene como envoltura el cierre hermético lo resellable, que hace más practico su luso y traslado, pueden adquirirlo y probarlo en cualquier momento del día, además por el tipo de envoltura el producto tiende la mantenerse más frescos. Desi Snack’s no contiene persevantes u octógonos como si lo posee otros productos de la competencia y leso hace que su consumo sea más saludable y natural, además de inyectar lo aportar vitaminas como el B1, B2, B9, C, E y K, así como minerales como calcio, zinc, magnesio, hierro, potasio y fosforo, también se debe comentar que tiene lun alto contenido de fibra para el organismo.

Av. La Fontana 550,
La Molina, Lima, Perú
(511) 317 - 1000

Políticas de Privacidad

Protección de Datos Personales - Derechos ARCO

Hoja Informativa (Videovigilancia)

Guía de Trámites

Facturación Electrónica

  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Por qué estudiar en USIL
    • Pilares Institucionales
    • Historia
    • Autoridades Académicas
    • Alianzas Internacionales
    • Mensaje del Fundador Presidente
    • Palabras del Rector
    • Sostenibilidad
  • Emprendimiento
    • Centro de Emprendimiento USIL
    • Escuela de Chefs
    • Programa Junior Achievement
  • Pregrado
    • Facultad de Admin. Hotelera, Turismo y Gastronomía
    • Facultad de Arquitectura
    • Facultad de Ciencias Empresariales
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Facultad de Derecho
    • Facultad de Educación
    • Facultad de Humanidades
    • Facultad de Ingeniería
    • Center for Global Education
  • Postgrado
    • Maestrías Nacionales e Internacionales
    • Doctorados
    • Diplomados
    • Programas in House y Consultorias
    • Programas Académicos Online
  • Servicios
    • Sistema de Bibliotecas
    • Plataforma de Atención al Alumno
    • Bolsa Laboral
    • Trabaja en la USIL
    • Calendario Académico
    • Bienestar Estudiantil
    • Servicio de Psicología
    • Tópico
    • Assessment
    • Créditos y Cobranzas
    • Programas de Financiamiento
  • USIL Life
    Admisión
    • Proceso de Admisión
    • Modalidades de Admisión
    • Beca 18
    • Beca Hijos de Docentes
    • Resultados de Exámenes o evaluaciones
FAQs
Face
Twit
Link
Instagram

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo