Examinando por Materia "Higiene"
Mostrando1 - 15 de 15
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoBoutique hotelero(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Castro Nacimento, Roslyn Marli; Vilchez Arevalo, Angelo Carlos MichelEl trabajo consiste en el desarrollo estratégico de una empresa enfocada a la comercialización de jabones, aceites y cremas de tocador, fabricados en base a esencias naturales, enfocados especialmente en el aroma natural del café. El trabajo analiza el entorno comercial, legal, técnico, económico y financiero de productos que poseen ingredientes netamente naturales hechos con aromas de café y ofrece un excelente resultado en la hidratación del cuerpo, restauración de las células de la piel y mayor tiempo de fragancia corporal a comparación de otros productos
- PublicaciónAcceso abiertoCobertores desechables para inodoro(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Lázaro Corcuera, Fernando Miguel; Montalvan Matos, Liz Karina; Rengifo Ochoa, Nilda Esmeralda; Tejada Rodriguez, Katherine Janeth; Tupa Salvatierra, Maria Cristina CesibelEl presente proyecto tiene como idea de negocio la fabricación y comercialización de cobertores desechables para inodoro, el cual estará hecho del papel hidrofóbico, de tamaño estándar y de fácil uso. La mayoría de personas y más aún las mujeres toman algún tipo de precaución al momento de utilizar los servicios higiénicos públicos como por ejemplo: limpiar el inodoro, colocar papel, o alzar la tapa con el pie e incluso llegar hasta levantar los pies y pisar para que no tengan ni un contacto directo con la piel, bajo esa premisa es importante prevenir y solucionar de alguna manera esos inconvenientes. El proceso de fabricación se inicia con la recepción de materia prima, que es el papel hidrofóbico para luego desarrollar el producto, se cuenta con el personal calificado para cada uno de los procesos. De igual forma, el producto será de calidad, ya que se cuenta con un proveedor nacional que fabrica el papel hidrofóbico y es con total garantía; de esa manera se puede satisfacer la demanda de los clientes. Happy Sit está catalogado en la categoría Sanitarios y de acuerdo a los atributos más importantes para los shoppers de esta categoría, las características más relevantes que tiene el producto son la absorción, resistencia y suavidad.
- PublicaciónAcceso abiertoConocimiento higiénico sanitario de los manipuladores de alimentos de asociación Círculo Militar del Perú de la sede Salaverry en tiempos de Covid- 19(Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Sánchez Vizcarra, Daniel Alejandro; Gorriti Ríos, Luisa AngélicaLa presente investigación busca identificar los niveles de conocimientos higiénicos sanitarios de los manipuladores de alimentos de la Asociación Círculo Militar del Perú de la Sede Salaverry en tiempos de COVID-19. Se trabajó con 24 manipuladores de alimentos directos e indirectos de las áreas del servicio de alimentación (hotel, cafetería, comedor, salón de gala y cocina). El enfoque es de tipo cuantitativo y descriptivo, de diseño transversal; se utilizó como instrumento de medición un cuestionario de elaboración propia, el cual fue aprobado a través de un juicio de expertos y se realizó una validación del mismo a un grupo control previa a la evaluación; posteriormente, se calculó el nivel de conocimiento de los manipuladores de alimentos y se efectuó un análisis bivariado y multivariado para evaluar la relación entre las dimensiones de la variable empleando herramientas estadísticas como el Coeficiente de Gamma de Goodman y Kruskal, la Prueba Exacta de Fisher y la Prueba Chi- Cuadrado de Pearson. Los resultados indicaron que los manipuladores de alimentos poseen un conocimiento higiénico sanitario medio en términos generales (66.7%), en cuanto a las dimensiones de higiene de los alimentos y manipulación de alimentos, se obtuvo un conocimiento bajo (58.3%), mientras que la dimensión de protocolos de bioseguridad presentó un conocimiento medio (50%). Características sociodemográficas como la edad de los manipuladores más antiguos (87.5%), un grado de instrucción superior (45.8%) y amplia experiencia laboral (87.5%); de acuerdo a los resultados no garantizan que se pueda adquirir conocimientos altos en temas higiénicos sanitarios. Finalmente, se observó que existe correlación estadísticamente significativa entre las dimensiones de la variable, presentando un nivel de significancia (p<0.05).
- PublicaciónAcceso abiertoCuidado e higiene con lo mejor de los andes: Sumak Warmi(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Joaquín Garcia, Jessica Consuelo; Del Pozo Verona, Nelly Jessenia; Machado Flores, Cristi Iris; San Martín Campos, Alexandra; Zeña Omareda, Karin Michal; Timoteo Cruz, Alberto EduardoSomos la empresa Natura & Belleza Andina SAC que, de acuerdo a las necesidades y tendencias del consumidor, nos hemos enfocado en la elaboración y comercialización de jabones naturales con aceites oriundos de los andes del Perú que ayuden a hidratar, limpiar y cuidar la piel, con la finalidad de brindar una imagen a la mujer peruana mostrando su belleza natural. El sueño de esta empresa nace en la feria de eco-belleza y con los estudios realizados en el Departamento de Química de la Pontificia Universidad Católica del Perú, la cual ha presentado varios proyectos de tesis sobre las propiedades y nutrientes para la alimentación con los productos como: Quinua, Kiwicha y Muña además de los aminoácidos, minerales que contienen en una mayor concentración en los aceites esenciales, según fuentes de información ancestrales la belleza de la mujer a nivel mundial se ha mantenido por emplear aceites esenciales y plantas ornamentales y a la vez tenemos conocimiento que contribuiremos con el crecimiento económico de los agricultores andinos, cumpliendo con el cuidado del medio ambiente. Nuestro producto estará basado en estándares de calidad que están regularizadas por entidades nacionales e internacionales.
- PublicaciónAcceso abiertoElaboración y distribución de plantillas antimicóticas aromatizadas(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Orihuela Pittman, Alembert Hil; Guevara Flores, Arnaldo David; Meza Ramirez, Vicky Bertha; Padilla Fernandez, Kriss Helgui; Pumacayo Meoño, Edson RonnyEl presente proyecto de investigación tiene como finalidad mejorar el cuidado de los pies de las personas que por lo general tienen actividad constante al caminar en lima metropolitana, este mercado representa aproximadamente 9 millones de personas, donde nuestro foco de estudio es la zona 2 que representan un 13% aproximadamente. Nuestra empresa HapPies cuenta con la mejor elaboración con respecto al mercado de plantillas, a través de la diferenciación de nuestros insumos que se emplean para la producción de plantillas, garantizando la calidad a través de buenas prácticas de manufactura y supervisión de profesionales en la rama. En el estudio de investigación realizado a través de encuestas y focus group, quedo demostrado un evidente interés de parte los encuestados en adquirir el producto por la calidad del producto, los insumos que emplea y por la solución para aquellas personas que tienen en cuenta el cuidado y salud en sus pies. Nuestra empresa Cuidado y Salud SAC, cuenta con 5 socios que cubrirán el total del capital propio, que equivale al 55% de la estructura de financiamiento del presente proyecto 2019, los otros 45% serán financiados por una entidad bancaria. Para llegar a cubrir las necesidades de nuestros consumidores, entendimos que la mejor opción de ventas sea directa, ya que nos permitirá tener un mejor panorama de sus necesidades e inquietudes, porque a través de nuestro community manager sabremos con exactitud que solución podemos brindarles. Finalmente, la viabilidad del proyecto es latente e indiscutible en base a los números mostrados en el trabajo, siendo una óptima opción para las personas que buscan tener cuidado y salud en sus pies, ya que demostramos ser una opción novedosa en el mercado cumpliendo con tres aspectos básicos para las personas con problemas de sudoración y dolores en los pies, estos aspectos básicos son: antimicóticas, aromatizadas y ergonómicas.
- PublicaciónAcceso abiertoEnjuague bucal de Tara(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Lecarnaque Rodríguez, Jheimy Sareth; Peralta Canchanya, Milagros Beatriz; Arce Rodríguez, José Luis; Colca Pineda, Marcos AntonioEl trabajo analiza el plan estratégico, estudio de mercado, estudio legal, técnico, económico y financiero para la fabricacion y comercialización de enjuagues bucales medicados con extracto de Tara (Caesalpinia spinosa) para el tratamiento de la amigdalitis crónica y como un enjuague bucal preventivo que tendrá las características de ser refrescante, antimicrobiano, antiséptico y antiinflamatorio.
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio de pre factibilidad para la elaboración y comercialización de cremas dentales ecológicas(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Huanaco Soto, Yonatan; Huayre Pacheco, Lizet Elizabeth; Isuiza Chujandama, Roel LesterEl estudio de prefactibilidad consiste en la producción y comercialización de cremas dentales ecológicas “HIDENT” donde se busca mejorar la higiene bucal a base de componentes naturales asimismo reducir los micro plásticos en el sistema acuático con una nueva presentación de empaque biodegradable. Este producto va dirigido a la población de la zona siete de Lima Metropolitana pertenecientes a los niveles socio económicos A y B. La empresa HIDENT S.A.C estará ubicada en el distrito de Ate – separadora industrial donde cuanta con un laboratorio de producción totalmente equipa y áreas de almacén para su posterior distribución al mercado ecológico. Según el análisis financiero realizado en este estudio nos indica ser rentables, asimismo el estudio de mercado realizado nos permitió determinar la viabilidad que tendría este producto durante los años posteriores ya que muchos de ellos buscar mejorar su calidad de vida con el consumo de productos ecológicos, por otro lado, el crecimiento de tiendas, ferias ecológicas se han visto desarrollar significativamente por lo que pretendemos decir que ya tenemos un mercado establecido. Finalmente, la empresa se hace responsable de sus impactos que esta podría generar en un futuro para ello pretende invertir en medidas de prevención y de contingencia con la finalidad de evitar algún tipo de incertidumbre que puedan afectar a la empresa o factores externos.
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio de pre-factibilidad para la elaboración y comercialización de toallas higiénicas reutilizables de tela de bambú(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Agnello, Chiara; Mejia López, Sydlia Seydi; Parra Arce, Lucía Beatriz; Ramírez Sánchez, Claudia IsabelEl presente trabajo de investigación intenta determinar la viabilidad del desarrollo del proyecto “Sororité”, basado en la elaboración y comercialización de toallas higiénicas reutilizables de tela de bambú, como una alternativa innovadora y ecológica frente a los productos de higiene femenina tradicionales.
- PublicaciónAcceso abiertoInfluencia de un anuncio publicitario audiovisual (comercial televisivo) en el reforzamiento de actitudes de salud bucal de los adultos jóvenes. comercial de Colgate y el Doctor Muelitas del año 2006(Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Sihuay Torres, Luis OmarLa presente investigación analizo la influencia de un anuncio publicitario audiovisual (comercial televisivo) (“Dr. Muelitas: 3 veces al día con Colgate”) en el reforzamiento de actitudes positivas con la salud bucal de los adultos jóvenes. Un grupo etario que observó repetidas veces el comercial televisivo durante su niñez, ya que el comercial data del año 2006. Se encuesto y realizo un grupo focal a estudiantes universitarios entre 18 y 22 años de la universidad San Ignacio de Loyola (campus Almirante Grau-Sede La Molina). También se realizó una entrevista a profundidad con un experto en publicidad. Los resultados de esta investigación contribuirán a la ciencia de la comunicación peruana, ya que se conocerá la influencia de los comerciales televisivos en las actitudes futuras de los niños.
- PublicaciónAcceso abiertoJabón líquido exfoliante a base de carbón vegetal activado con cacao(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Acuña Mar, Anny Arlett; Navarro Papanicolau, Alfredo Nicolas MaurizioEl presente trabajo muestra la viabilidad en la producción de jabones líquidos exfoliantes a base de carbón vegetal activado con cacao. Este beneficio hará que el jabón absorba toda la grasa e impureza de nuestra piel. Se implementa el cacao, puesto que es una fruta que crece en abundancia en la selva peruana, a su vez otorga una gran cantidad de beneficios, siendo los más resaltantes su gran poder como antioxidante, lo cual facilita el rejuvenecimiento de la piel; humectante, pues ingresa bajo las diversas capas dérmicas brindando flexibilidad, suavidad y brillo .El mercado objetivo para la recopilación de los datos es la Ciudad de Lima, en los distritos limeños de San Isidro, Miraflores y San Borja específicamente, con una población económicamente activa de 259 mil 300 personas.
- PublicaciónAcceso abiertoLavanderia 3B autoservicio(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Corzo Barrantes, Milagros Alexandra; Poemape Muñoz, Victor Emilio; Rosell Campos, Jose Alberto; Serna Rosales, Estrella Lucero; Anderson Medrano, Christopher Jonathan MartinEste proyecto proporciona un nuevo concepto de autoservicio de lavado en el mercado del sector 9 (cono sur) Lima, donde con equipos de última generación para este sector, un ambiente cálido, con comodidades (Sillones, tv, WiFi, etc.) y precios acordes al mercado. La propuesta también contribuye al medio ambiente, debido a que, los centros de lavados son equipos que trabajan con energía a gas, por el cual se tiene como socioestratégico a la empresa Cálidda. Se define el nombre de la empresa denominada AUTOSERVICIO DE LAVADO 3B SRL que tiene como rubro el lavado y secado de las prendas de vestir del hogar, teniendo como horizonte de inversión de 5 años iniciando en el 2019 teniendo como año 0 el presente año 2018. También se realizó el análisis de sensibilidad y de riesgo con las variables de entrada, salida para realizar el análisis multidimensional y determinan las variables críticas del proyecto, obteniendo un perfil de riesgo moderado. Para finalizar, se realizaron las conclusiones y recomendaciones para el proyecto
- PublicaciónAcceso abiertoProducción y comercialización de dentífrico en pastillas(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Alva Medina, Jaenslye Denise Nickolle; Cordova Farfan, Carmen Rosa; Cueto Cabrera, Jorge Luis; Diaz Ipanaque, Jordy Jahir; Obregon Espinoza, Leslie SharonEl proyecto que a continuación se presenta describe el trabajo realizado para llevar a cabo la producción y comercialización de Dentífrico en pastillas, producto que tiene como principal característica la practicidad de transporte, así también incluye el uso de algunos insumos naturales en su proceso de elaboración, el cual es usado para la higiene bucal.
- PublicaciónAcceso abiertoProyecto jabón natural de perejil “saboné” como tratamiento para el acné de adolescentes de Lima Metropolitana(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Nakahodo Nakahodo, Angie Mónica; Mejía Sasín, Manuel EduardoEn el capítulo inicial se determinó constituir una empresa con el nombre de Inversiones Fersi S.A.C., este será un negocio B2C ya que comercializará productos dirigidos al consumidor final, ofrecerá al público Jabón Natural de Perejil en tres presentaciones: Jabón en barra de 100 gr, Jabón Líquido de 250 ml y 60 ml. La investigación de campo cualitativo y cuantitativo - que consta de entrevistas a profundidad y focus group - demostró que el público objetivo denota una predisposición al consumo de productos naturales mostrando interés en el producto que ofrecemos.
- PublicaciónAcceso abiertoReducción de productos defectuosos en la fabricación de jabones modelo ovalado, aplicando metodología AMEF(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Zegarra Silva, Alberto Junior; Zelada García, Gianni MichaelEl presente trabajo de investigación relata el estudio de un laboratorio dedicado a la venta de jabones de tocador para el sector hotelero. El problema central de la investigación gira en torno a la elevada cantidad de productos no conformes de jabones de modelo ovalado de 10 gramos, debido a los excesos de rebabas en los bordes del jabón, moldes y cuñas en deterioro, falta de capacitación, entre otros. El objetivo general es reducir los productos no conformes en la fabricación de jabones de modelo ovalado aplicando la metodología de Análisis del modo y efecto de la falla. Durante el desarrollo del trabajo de investigación, se conoce los subprocesos y trabajos que se aplicaron en el laboratorio, causas de los defectos de los productos de jabones de modelo ovalado, la participación de los profesionales y operarios para obtener la mejor propuesta, por último, el desarrollo de la metodología análisis del modo y efecto de la falla para identificar los modos potenciales. Para medir el alcance de la metodología, se fragmentó la variable dependiente en 4 indicadores: porcentaje de productos no conformes por longitud, porcentaje de productos no conformes por peso, porcentaje de productos no conformes por acabado, porcentaje de productos no conformes por forma y el número de prioritario de riesgos de los 4 indicadores. El resultado final del porcentaje de los productos no conformes se redujo de 16.66% a 1.36%. Además, se recuperó la inversión a un mes de la implementación.
- PublicaciónAcceso abiertoToallas íntimas ecológicas “Ecofemme”(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Luis Villacorta, Joel German; Honores Rios, Luis Fernando; Pumachagua Larico, Tabita Nelly; Caballero Rojas, Denisse VivianaEl presente proyecto tiene como idea de negocio la creación de una toalla higiénica única en el mercado bajo la marca ECOFEMME, la cual se diferencia en características, componentes y forma de descomposición. Esta Toalla higiénica tiene como principal componente la fibra de bambú moso, extracto de Jazmín, Sílika gel y adhesivos que fijan y unen el producto. ECOFEMME, cuenta con dos presentaciones, tanto para el día como para la noche, las cuales se comercializarán en empaques de 10 y de 20 unidades. El público objetivo, en primera instancia será el NSE A y B, de las Zonas 6 y 7 de Lima Metropolitana. Los canales de distribución a considerar en el presente estudio son las Farmacias Independientes, Biomarkets y las Tiendas Especializadas donde este tipo de productos que cuidan la salud y previenen enfermedades son de mayor aceptación y consumo. La estrategia competitiva de nuestro producto será la de Diferenciación, debido a que ECOFEMME cuenta con componentes naturales en su elaboración, además de ser biodegradable, favoreciendo al medio ambiente; siendo un producto único en el mercado en cuanto a características y beneficios. Para llevar a cabo el presente proyecto se consideró una inversión total de S/.522.613,83 de los cuales S/.251.093,83 serán mediante aportes de capital iguales por cada socio (S/.62,773) y la diferencia (S/. 271,520) será financiado mediante un préstamo bancario de la entidad financiera enfocada a las microfinanzas MIBANCO con una TEA del 24% en un periodo de 5 años. En base al análisis desarrollado en el presente proyecto, tomando en cuenta los indicadores financieros, económicos y las ventas proyectadas, el proyecto resulta VIABLE a un mediano y largo plazo, aunque cabe precisar que la inversión en maquinaria demanda casi el 80% de inversión general, debido a que dicha tecnología engloba todos los procesos de elaboración del producto final, además siendo en todos los aspectos a tomar en cuenta sensible a las variaciones de precio, demanda y materia prima, por lo que se recomienda un adecuado control y seguimiento de dichas variables en los años del proyecto.