Examinando por Tema "Gestión del conocimiento"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
ArtículoLa gestión del conocimiento, factor clave del éxito de la empresa global: estudio e implementación en la organización Halliburton(Universidad San Ignacio de Loyola, 2002) Camacho Tapia, José A. ; Valdivia Rivas, Jorge E. ; Carrasco Eléspuru, Héctor ManuelEl presente proyecto de investigación gerencial aplicado documenta el rol estratégico que le compete al conocimiento dentro del marco de competitividad en que se desarrollan las nuevas organizaciones globales, y en donde la gestión de este recurso constituye un factor clave para la generación de ventajas sostenibles en un entorno caracterizado por una economía globalizada y el uso intensivo de tecnologías de información. En él se expone un conjunto de conceptos teóricos relacionados con el tema de la Gestión del Conocimiento (GC) o Knowledge Management (KM), incluyendo algunos antecedentes en el surgimiento de esta nueva forma de gestión, las condiciones en recurso humano, tecnológico y de cultura empresarial necesarias para su desarrollo; así como algunas técnicas y herramientas de apoyo que con probada experiencia han mostrado utilidad para su implementación exitosa.
-
ArtículoGestión del conocimiento: Un nuevo paradigma organizacional(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2002) Tito Huamaní, Pedro L.En este artículo el autor pretence mostrar la importancia de la Gestión de conocimiento, como un modelo revolucionario e innovador para las organizaciones, analizando los diferentes variables del entorno que influyen en el desarrollo organizacional, la importancia de tener claridad entre los conceptos: datos, información y conocimientos, así como el proceso de generación del conocimiento, dentro del ambito de la Gestión del Conocimiento.
-
ArtículoImpacto de la gestión del conocimiento en el desempeño de hoteles tres estrellas de Miraflores 2018(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Rodriguez Segundo, Maria Claudia ; Zubieta Zamudio, Sandra MercedesLa presente investigación estudia el impacto de la gestión del conocimiento en el desempeño de los hoteles tres estrellas es porque se considera una buena herramienta para que los hoteles puedan transformar amenazas en oportunidades al convertir errores del pasado en soluciones certeras para el futuro. En esta investigación se explica cuáles son las barreras que tienen que enfrentar las empresas al momento de implantar la gestión del conocimiento en sus organizaciones y cómo impacta la gestión del conocimiento en la rentabilidad del hotel, asimismo como afecta a los stakeholder. Esta investigación está dividida en tres capítulos, el primer capítulo se centra en la identificación, planteamiento y justificación del problema, también se explica cada uno de los antecedentes utilizados en la investigación, se detalla el marco teórico y se plantea las hipótesis y objetivos, tanto la general como los específicos. En el segundo capítulo se describe la metodología de la Investigación, se definen las variables, el tipo, diseño y los instrumentos de investigación, los instrumentos de medición y la definición de la población y la muestra. En el tercer capítulo se realiza el análisis de las encuestas y la contrastación de las hipótesis; así como la discusión, las conclusiones y las recomendaciones. Finalmente se detallan los anexos (en el cual se encuentra la matriz de consistencia, los instrumentos de medición de las variables, prueba de normalidad, confiabilidad del instrumento y la validación de expertos) y las referencias bibliográficas.
-
ArtículoImplementación de gestión del conocimiento automatizada en el proceso de inducción de personal de una entidad pública de Lima Metropolitana(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Ortega Ninapayta, Giancarlo ; Cauvi Suazo, GabrielaLa presente investigación intenta determinar el impacto de la implementación de un Learning Management System (LMS) en el alcance, la satisfacción, el aprendizaje y el costo del proceso de inducción de una entidad pública ubicada en Lima, Perú. Mediante la implementación de una plataforma Moodle se evaluó el impacto de un sistema de gestión del conocimiento en los indicadores de alcance, satisfacción, aprendizaje y costos generados por el departamento de recursos humanos para el proceso de inducción de personal a lo largo de veinticuatro meses, doce previos a la implementación y doce posteriores a la misma. Mediante la aplicación de estadística descriptiva para la obtención de la media, tasa de variación de medias, desviación estándar, asimetría y curtosis se encontró que la implementación de un LMS aumenta los indicadores de alcance y satisfacción, mejora el aprendizaje y disminuye los costos sin incurrir en dispersión de resultados. Además, mediante el análisis del comportamiento de los datos, se logró encontrar que el alcance aumentó de manera paulatina posteriormente a la implementación. En cuanto a la satisfacción, no se encontró una tendencia en el comportamiento de los datos. Con respecto al aprendizaje, se encontró una alta dispersión, pero con la aparición de picos posteriores a la implementación, lo que aumentó las medidas de tendencia central. Finalmente, con respecto al costo, la implementación provocó que los costos fueran constantes, favoreciendo la gestión de presupuestos.
-
ArtículoImplementar un portal de conocimiento por lecciones aprendidas sobre incidentes tecnológicos para incrementar la productividad en empresa aseguradora(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Morillo Huamán, Marcos Santiago ; Barreda Ramírez, Ángela TeresaLa presente tesis tiene como objetivo determinar cuánto será el incremento de la productividad en una empresa aseguradora al implementar un portal de conocimiento por lecciones aprendidas sobre incidentes tecnológicos, teniendo en cuenta sus necesidades de conocimiento y estrategias de gestión del mismo. Esta investigación se realiza bajo un enfoque cuantitativo. El no contar con una gestión del conocimiento por lecciones aprendidas representa un problema ya que al no cubrir las necesidades en la agilidad en los tiempos de atención de incidentes no se puede contar con un nivel adecuado de disponibilidad de servicios de infraestructura tecnológica, lo cual impacta la productividad de las áreas críticas del negocio y en consecuencia al cliente externo. Con la implementación del portal de conocimiento por lecciones aprendidas se logró lo siguiente: Se redujo el tiempo promedio de solución de incidentes de infraestructura tecnológica de 151.37 minutos en el escenario pre-portal a 96.97 minutos en el escenario post-portal, lo cual significa una reducción del 36% en el tiempo de solución de incidentes. Y finalmente, se redujo el tiempo promedio de búsqueda de soluciones de incidentes de infraestructura tecnológica de 56.34 minutos en el escenario pre-portal a 32.29 minutos en el escenario post-portal, lo cual significa una reducción del 43% en el tiempo de búsqueda de soluciones de incidentes.
-
ArtículoInfluencia de la gestión del conocimiento a través de la gestión de la calidad en las empresas agroexportadoras peruanas de espárragos, 2016(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Domínguez Aybar, Mayra Alejandra ; Barrantes Santos, Fanny ElciraLa presente investigación tiene como objetivo analizar la influencia de la gestión de calidad a través de la gestión del conocimiento en empresas agroexportadoras de espárragos. La naturaleza de la presente investigación es mixta, dado que se utilizará tanto la investigación cualitativa como la cuantitativa. Se realizaron dos entrevistas a profundidad a ejecutivos que trabajan en las empresas agroexportadoras peruanas de espárrago. Asimismo, se realizaron 42 encuestas, las cuales fueron enviadas y contestadas vía correo electrónico, dirigidos también a ejecutivos que trabajan en las diferentes empresas agroexportadoras de espárragos. De los resultados obtenidos, se prueba que las prácticas de gestión de la calidad están relacionadas con la gestión del conocimiento de las empresas peruanas agroexportadoras de espárragos y que el trabajo en equipo tiene relación con todas las dimensiones de la gestión de la calidad.
-
ArtículoEl marketing interno y su relación con la gestión del conocimiento en la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Universidad Nacional de Ingeniería durante el año 2019(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Huamán Cuestas, Alexander Jesús ; Prada Vega, Solón Pedro LuisLa presente tesis tiene como finalidad realizar una descripción del marketing interno y en como ésta se relaciona con la gestión del conocimiento en la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Universidad Nacional de Ingeniería. Se utilizó un tipo de investigación básica de enfoque cuantitativo y de diseño no experimental, siendo objeto de estudio la población total de 139 docentes activos en la facultad, a quienes se les aplicó dos instrumentos de investigación: el cuestionario de marketing interno de Bohnenberger y el cuestionario de la gestión del conocimiento de Pérez-Soltero. Los instrumentos fueron validados con pruebas estadísticas para corroborar su aceptación.
-
ArtículoUna medida de la incertidumbre basada en la entropía para cuantificar el impacto de la pérdida de información en los Sistemas de Gestión(Universidad Ricardo Palma, 2014) Schwarz, MaxEl presente artículo plantea una medida para cuantificar la incertidumbre generada p or la pérdida de información causada por la ausencia parcial de componentes en los sistemas de gestión en comparación con la existencia de un modelo ideal de información completa, haciendo uso de una estimación basada en la entropía de Shannon de la teoría matemática de la información que puede ser utilizada para medir la entropía de cualquier modelo de gestión. Este articulo abarca un aspecto del proceso de investigación doctoral del autor para la construcción de un modelo instrumental de sistema integrado de gestión de baja entropía que mejora la efectividad de la organización. En el desarrollo del articulo puede apreciarse la demostración deductiva de la estructura de pesos particulares de los componentes de un sistema de gestión mediante el uso de la función de pérdida de calidad de Taguchi logrando la convergencia de los pesos relativos de los componentes del modelo hacia una configuración de pesos ideal que proporciona por diseño la menor entropía posible.
-
ArtículoMetadata Quality and Academic Visibility Associated with Document Type Coverage in Institutional Repositories of Peruvian Universities(Haworth Press Inc., 2017-11) Alhuay Quispe, Joel ; Quispe Riveros, David ; Bautista Ynofuente, Lourdes ; Pacheco Mendoza, JosmelThis article analyzes level of metadata quality (MQ ratio) and level of academic visibility in Google Scholar (IGS ratio) associated with coverage of four types of documents (theses, articles, books, and conferences) in repositories of Peruvian universities. This research is a cross-sectional descriptive and correlational study with intentional non-probabilistic sampling that analyzes 48 repositories from national (n = 10) and private (n = 38) universities integrated in the Peruvian National Digital Repository Alicia (alicia.concytec.gob.pe). Regarding the MQ ratio, we found a median of 0.67 [RIC: 0.552–0.891] for national universities and a median of 0.65 [RIC: 0.407–0.838] for private universities (p = .542). Regarding the IGS ratio, we found a median of 0.32 [RIC: 0.241–0.596] for national universities and a median of 0.62 [RIC: 0.464–0.749] for private universities (p = .054). The p value in Spearman's rank correlation shows a moderate correlation (ρ = 0.594; p < .01) between MQ ratio and the thesis coverage indicator, and a low correlation (ρ = 0.157) between the index of document indexing in Google Scholar and the proportion of documents harvested in Alicia. We conclude that the highest proportion of academic visibility is concentrated in private universities, and the metadata quality number of items integrated in Alicia favors public universities.
-
ArtículoModelo pedagógico de gestión del talento para potenciar competencias laborales en los docentes de inglés de una universidad privada de Lima Metropolitana(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Vela Izquierdo, Alcides Felipe ; Flores Valdiviezo, Hernán GerardoEsta tesis explora el conjunto de teorías, conceptos, principios y procedimientos relacionados a la gestión del talento en general aplicados al área de competencias laborales docentes en particular, con la finalidad de realizar un análisis teórico y situacional que sirva de base para la elaboración de una propuesta coherente en beneficio de la potenciación de las competencias laborales docentes antes mencionadas. El trabajo de investigación, plasmado en estas páginas, se sitúa en el contexto de un programa de enseñanza del idioma inglés en una universidad privada de Lima Metropolitana. Este entorno constituyó el centro de acción e información que ha brindado los insumos necesarios para el análisis y evaluación del modelo de gestión del talento allí aplicado. La suma de los conocimientos teóricos, metodológicos y procedimentales, junto con la retroalimentación recibida durante el proceso de indagación, contribuyeron a alcanzar el objetivo de la investigación, el cual consiste en proponer un modelo de gestión del talento docente que logre potenciar las competencias laborales de los profesores de Inglés y que pueda ser extrapolado o transferido a otros contextos similares, en donde se tiene que gestionar el talento del docente de idiomas.
-
ArtículoRocket® CorVu NG(Universidad San Ignacio de Loyola, 2014) Luna, JaimeTomar las grandes decisiones de su negocio es más sencillo. Visualice todos los datos de su empresa desde cualquier origen y maximice su ventaja empresarial. La comprensión de los datos es fundamental para tomar las decisiones adecuadas en cada momento. Con el fin de operar de manera eficiente un negocio, los datos deben estar disponibles de inmediato para las personas que lo necesiten, de una forma que sea fácil de entender y trabajar. Nuestro producto Rocket CorVu de próxima generación (Rocket CorVu NG) ha sido diseñado específicamente para cumplir con estos requisitos.
-
ArtículoSistema de gestión del conocimiento y talento humano para la gestión empresarial(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Donaires Portocarrero, Jean André Joseph ; Huamani Lecca, Omar Antonio ; Manrique Solano, Leonardo Alonso ; Díaz López, Luis AlfredoLa presnete investigación tiene por objetivo determinar la viabilidad del desarrollo del proyecto “KnowHub”, el cual propone desarrollar un sistema de gestión del conocimiento y el talento humano innovador para mejorar la administración de los recursos humanos en las empresas para así optimizar procesos como asignación del personal en proyectos, gestión de desempeño, y la gestión de planes de capacitación y de formación profesional.
-
ArtículoSistemas de gestión de información en investigación: ¿Retos u oportunidades para los repositorios institucionales peruanos?(Instituto Cultural Peruano Norteamericano, 2018-05-31) Alhuay Quispe, JoelConclusiones: - La evolución de los estándares para la gestión de información de investigación (y metadatos) permiten acercarnos a la gestión del conocimiento en universidades. - La implementación de sistemas RIS generará la necesidad de contar con profesionales de la información especializados (con conocimiento y entrenados), y tendremos que definir nuevos roles del bibliotecólogo en la frontera entre la investigación y los servicios de información. - El registro de información, la integridad, normalización y validación de los datos, representan un reto para los gestores de información en investigación. - El bibliotecólogo deberá interactuar con equipos de investigación y comprender las necesidades específicas de los investigadores, cumpliendo un rol de asesor en la gestión de datos, políticas, normativas, capacitación y uso de recursos de información científica. - En bibliotecas universitarias, junto a las áreas de investigación y TI, tendrá la posibilidad de responder al cumplimiento de mandatos externos (gobierno, acreditación) e internos (área académica, administrativa).