facebook instagram youtube
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?

Logo de repositorio Repositorio Institucional

Logo de repositorio Repositorio Institucional

  • Inicio
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Directrices
    Directiva
  • Todo DSpace
  1. Inicio
  2. Examinar por tema

Examinando por Tema "Finanzas"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Artículo
    Análisis de los determinantes relacionados con el spread y el impacto en la sostenibilidad financiera del sector cooperativo de ahorro y crédito peruano, para el periodo 2010 - 2017
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Flores Chia, James Alexander ; Mougenot, Benoit Pierre Henri Noel
    Con la promulgación de la ley 30822, la Superintendencia de Banca y Seguros asume la regulación y supervisión directa del sector cooperativo que estaba a cargo de la Federación Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito. Esta nueva etapa permite a las cooperativas de ahorro y crédito acceder a nuevas oportunidades y generar retos para el desarrollo de su competitividad en el mercado financiero. Esta investigación analiza, principalmente, los determinantes de la sostenibilidad financiera del sector cooperativo de ahorro y crédito en el Perú, además, identifica los factores que influyen en la fijación del spread. El estudio empleó un diseño de investigación descriptivo causal. En el análisis econométrico emplea un panel de datos balanceado con una muestra de 34 cooperativas de ahorro y crédito de Perú para el periodo 2010 – 2017. Las estimaciones se realizaron mediante el modelo estático de efectos fijos para evaluar la sostenibilidad y el modelo estático de efectos aleatorios para el spread. Los resultados mostraron que el spread de tasas de interés, número de años en operación, tamaño de activos y rendimiento sobre activos son variables explicativas de la sostenibilidad financiera. Mientras, las variables como el ratio de depósitos sobre el activo total y el número de miembros no son significativas sobre el modelo. Asimismo, las variables macroeconómicas como la tasa de inflación y el tipo de cambio no presentaron efecto sobre la sostenibilidad financiera de las COOPAC. Por otro lado, las variables de ratio de solvencia, el de eficiencia y el tamaño de créditos tuvieron un impacto significativo para determinar el nivel de spread de tasas de interés del sector cooperativo de ahorro y crédito.
  • Artículo
    El Comportamiento del Banco Central de Reserva durante la década de los noventa
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2002) Montenegro Bacigaluppi, Luis Enrique
    En este documento, el autor se plantea si el BCRP utilizó politicas de reglas o discreción, para el cumplimiento de su objetivo. Utilizaremos para dicho análisis y comprobación herramientas tales com modelos de Barro y Gordon (1983), Prescott y Kydland (1997) y Savastano (1998). Finalmente realizando un balance, pasaremos a comentar que el BCR, adoptara finalmente un régimen netamente discrecional, con el objetivo de mantener estabilidad en los precios.
  • Artículo
    Contabilidad para todos
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2019-03) Rojas Noa, Fany ; Apaza, Walter ; Tafur, Analía
    Alguien en estos tiempos, en algún momento, en algún lugar, se preguntaría: ¿Qué es necesario estudiar para ser multimillonario? Varias investigaciones que se han llevado a cabo sobre el tema concluyen que es importante aprender de matemáticas y negocios. Así, una firma internacional que recopila información sobre millonarios estima que los estudios relacionados con números, entre los cuales menciona la Contabilidad, son una notable ventaja en cuanto a amasar una fortuna personal.
  • Artículo
    Determinantes de la rentabilidad de la banca múltiple: 2002-2019
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Díaz Bazán, Sindy Lisbeth
    La investigación analizó los componentes que afectan positiva o negativamente a la banca múltiple, además de como estas variables influyen en la gestión de los bancos que la conforman individualmente. La metodología usada esta basada en el modelo realizado por el autor Chavarrin usado para explicar las variables que afectan a los bancos en México, para esta adaptación del modelo se usaron 72 datos trimestrales desde los años 2002-2009 tomados de las bases de datos de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP y del Instituto Nacional de Estadística e Informática. Los resultados plantean que dentro de las variables logarítmicas el tamaño de los activos no es relevante frente a las otras variables tomadas en cuenta para el modelo planteado.
  • Artículo
    Diagnóstico del area de Finanzas de la empresa Peru Services S.A
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2015) López Aguilar, Ricardo Washington
    El presente trabajo monográfico tiene como propósito desarrollar un diagnóstico del área de finanzas de la empresa Peru Services dedicada al negocio de remesas, y evaluar qué estrategia es la más conveniente para alcanzar sus metas de forma más rápida y eficiente. El problema consiste en una reducción de participación de mercado y de niveles de rentabilidad del negocio. Para resolver este inconveniente, en este documento se plantean dos alternativas: la estrategia de discriminación de precios para incentivar las remesas en pesos y obtener mayores ingresos por rentabilidad cambiaría, y la siguiente estrategia es realizar alianzas estratégicas con corresponsales que nos permitan llegar a mayores destinos con tarifas más competitivas.
  • Artículo
    Factores determinantes que influyen en la educación financiera, San Juan de Miraflores. Período 2016
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Cieza Laguna, Anthony Aaron ; Rosales Navarro, María De Los Ángeles
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar los factores que influyen en la educación financiera en el distrito de San Juan de Miraflores en el periodo 2016. La problemática radica a partir de que en nuestro país existe carencia de educación financiera. Es por ello que la gran mayoría de personas atraviesan por graves situaciones, todo ello por la falta de conocimiento, actitudes frente al riesgo, entre otros. Para la recolección de datos se utilizó la data de la encuesta nacional de la Superintendencia de Banca y Seguros del Perú (SBS), mediante el modelo mínimo cuadrados ordinarios (MCO). Las variables independientes: sexo, edad, estado conyugal, dependientes económicos, nivel de escolaridad, tamaño de localidad, ingresos y alfabetización financiera, determinarán su influencia en la variable dependiente educación financiera. A partir de los resultados se concluye de forma global que la educación financiera es influida por las variables independientes en conjunto, afirmando que el modelo econométrico utilizado es el adecuado para la explicación de la educación financiera.
  • Artículo
    Implementación de procedimientos de cobranza para mejorar la calidad de la cartera en la empresa digital X Ray S.A.C Lima 2019
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2022) Do Nacimento Villegas, Lissy Kimberly ; Perla Camacho, Ulises Fidel
    El presente Trabajo de Suficiencia Profesional en la modalidad de informe de experiencia contiene la información de la gestión de cobranzas de la empresa Digital X Ray SAC, antes y después de implementar los procedimientos propuestos. En la primera parte del trabajo se abordan los datos generales de la empresa, tales como sus inicios, estructura organizacional, rubro, productos y clientes, entre otros. Más adelante, se determinan los objetivos, siendo el objetivo general mejorar la calidad de la cartera de clientes, ya que hasta antes de la implementación de procedimientos de cobranzas la empresa no realizaba un correcto control y manejo de la información. Posteriormente, se detallan los roles de los gestores de cobranzas, los parámetros y acciones propuestas, así como los indicadores de medición con los que se analizarían los resultados de la nueva gestión de cobranza. También se muestran los niveles de morosidad previos a la ejecución de los procedimientos de cobranzas propuestos. Finalmente, en el último capítulo se muestra el progreso de la efectividad y morosidad antes y después de implementar los procedimientos, esta información es recopilada del sistema de gestión de clientes que maneja la empresa. Por otro lado, se presentará el cronograma de trabajo para la implementación, así como el presupuesto y flujo de caja de proyecto. Este trabajo muestra lo indispensable que es para una empresa manejar una adecuada gestión de cobranzas, siendo uno de los factores clave que ayuda a asegurar convenientes niveles de liquidez que le permita cumplir con sus obligaciones de pago, manteniendo una buena relación comercial con sus clientes y evitando perderlos por problemas de cobro.
  • Artículo
    Programa integral de reducción y control de peso corporal en la ciudad de Lima
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2004) Castañeda R., Alberto ; Mazoza Esteves, Hugo ; Ruiz Garcés, Luis A. ; Valverde R., Manuel ; Cañedo Salomón, Mario
    La realización del presente proyecto de inversión tiene por finalidad estudiar la factibilidad de comercializar un servicio diseñado para aquellas personas que presenten sobrepeso corporal, que no dispongan de mucho tiempo para asistir a tratamientos presénciales, tales como gimnasios o tratamientos con termogénesis, y que además la inversión en la compra del servicio brindado no sea de gran impacto para su economía
  • Artículo
    Propuesta de implementación de un planeamiento tributario enfocado en la mejora de los procesos contables de la empresa Frizz SAC - 2021
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Capurro Huertas, John Alexander ; Flores Bravo, Benito Martín
    El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como propósito reducir las sanciones y multas a través de una propuesta de planeamiento tributario centrada en la mejora del proceso contable en la empresa Frizz SAC. En el primer capítulo se describe la empresa en general, la cual es una empresa peruana constituida como sociedad anónima cerrada (SAC) y que tiene como nombre comercial “Clip Salón”. Asimismo, es clasificada como una pequeña empresa según sus ventas en el 2020 y a la fecha cuenta con cuatro locales, uno en Lima y los otros en Chimbote, Trujillo y Chiclayo. En el capítulo dos se define y justifica el problema, para lo cual primero se describe el área analizada, luego se contextualiza y define el problema, se presentan los objetivos del trabajo, la justificación, alcances y limitaciones. En tal sentido, se precisa que el área de análisis es el área de contabilidad, el cual se encuentra dentro de la jefatura de administración y finanzas de la empresa, y cuenta con cuatro trabajadores. Posteriormente, se presentan diversos problemas identificados que ayudaron a determinar el problema central, el cual es “Falta de implementación de un planeamiento tributario”, lo cual trae como consecuencia desorden contable, atraso en el cumplimiento de obligaciones tributarias, multas/sanciones y otros problemas que tienen como efecto final la disminución de la rentabilidad de la empresa. Luego, en el capítulo tres se presenta el marco teórico, incluyen antecedentes, teorías relacionadas y marco conceptual. Posteriormente, en el capítulo cuatro se desarrolla las alternativas de solución de acuerdo a la problemática identificada, es así como en dicho capítulo de describe dos alternativas de solución, se evalúan y selecciona la alternativa más conveniente para la empresa. En el capítulo cinco se presenta la implementación de las propuestas; es decir, la implementación de la alternativa seleccionada en el capítulo anterior indicando de forma precisa las actividades de implementación, cronograma y presupuesto. Por último, se presentan las conclusiones en base a los objetivos planteados, así como recomendaciones en base a las conclusiones redactadas.
  • Artículo
    Relación entre las estrategias de financiamiento y la rentabilidad de las empresas Pymes inmobiliarias de San Isidro 2019
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Cabello Tenorio, Yeiko Tatsuo ; Santillán Barcellos, Jorge Rafael
    La presente investigación tiene el propósito de determinar si existe relación entre las estrategias de financiamiento y la rentabilidad de las empresas pequeñas y medianas (pymes) inmobiliarias, se tendrá que determinar si hay una relación directa entre las presentes variables, con la finalidad de brindar un panorama financiero de mayor amplitud para la elección más rentable de financiamiento en favor de las empresas de este sector. En el capítulo I de la presente investigación, se enfoca en reconocer y plantear el problema con la finalidad de determinar los puntos críticos y proponer recomendaciones adecuadas. Además, se describirán los antecedentes de tesis previas realizadas en el Perú y en el extranjero, y finalmente se establecerán los objetivos e hipótesis. En el capítulo II de la presente investigación, se desarrollará la metodología que será base de la actual investigación, especificando el tipo y diseño de investigación. También se detallarán las variables de estudio y el instrumento que se utilizó para la recolección de datos. En el capítulo III de la presente investigación, se presenta el análisis de los resultados del cuestionario, la comparación de las hipótesis propuestas con sus correspondientes instrumentos, las discusiones, conclusiones y recomendaciones con respecto a los resultados obtenidos de la presente investigación. Finalmente, se detallan las referencias bibliográficas y los anexos.
  • Artículo
    Título reservado
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Arbe Ardiles, Leslie Ann ; Missiaggia, Elaine

Av. La Fontana 550,
La Molina, Lima, Perú
(511) 317 - 1000

Políticas de Privacidad

Protección de Datos Personales - Derechos ARCO

Hoja Informativa (Videovigilancia)

Guía de Trámites

Facturación Electrónica

  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Por qué estudiar en USIL
    • Pilares Institucionales
    • Historia
    • Autoridades Académicas
    • Alianzas Internacionales
    • Mensaje del Fundador Presidente
    • Palabras del Rector
    • Sostenibilidad
  • Emprendimiento
    • Centro de Emprendimiento USIL
    • Escuela de Chefs
    • Programa Junior Achievement
  • Pregrado
    • Facultad de Admin. Hotelera, Turismo y Gastronomía
    • Facultad de Arquitectura
    • Facultad de Ciencias Empresariales
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Facultad de Derecho
    • Facultad de Educación
    • Facultad de Humanidades
    • Facultad de Ingeniería
    • Center for Global Education
  • Postgrado
    • Maestrías Nacionales e Internacionales
    • Doctorados
    • Diplomados
    • Programas in House y Consultorias
    • Programas Académicos Online
  • Servicios
    • Sistema de Bibliotecas
    • Plataforma de Atención al Alumno
    • Bolsa Laboral
    • Trabaja en la USIL
    • Calendario Académico
    • Bienestar Estudiantil
    • Servicio de Psicología
    • Tópico
    • Assessment
    • Créditos y Cobranzas
    • Programas de Financiamiento
  • USIL Life
    Admisión
    • Proceso de Admisión
    • Modalidades de Admisión
    • Beca 18
    • Beca Hijos de Docentes
    • Resultados de Exámenes o evaluaciones
FAQs
Face
Twit
Link
Instagram

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo