Examinando por Tema "Financiación"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
ArtículoAnálisis de la gestión de riesgos financieros de la financiera Proempresa, año 2015 al 2018(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Veliz Huacachi, Melody AngieLa investigación analizó la gestión de los riesgos financieros y los impactos positivos que se generan en la rentabilidad de la Financiera Proempresa desde el año 2015 hasta el año 2018.Además, identificó si existe un impacto entre la gestión de los riesgos de incumplimiento, exposición, créditos castigados y rentabilidad. Asimismo dentro de la metodología utilizada se consideró la participación de los 49 gerentes de la agencia de Proempresa durante el periodo de estudio 2015 al 2018.También para la recolección de información se utilizó los datos proporcionados del portal PROSIS FINANCIERO de la Financiera Proempresa desde el año 2015 al año 2018, luego se utilizaron hojas de cálculo del programa Microsoft Excel, posteriormente, se utilizó el programa estadístico Rstudio para obtener una mejor visualización y análisis econométrico de las variables. En efecto los resultados muestran que la financiera ha mejorado su gestión de riesgos de créditos castigados, incumplimiento y de endeudamiento, lo cual se evidencia por las diferentes estrategias que adoptó. Esto se observa en la mejora de sus indicadores en los años analizados como: en la disminución de clientes que están con incumplimiento de sus pagos de cuotas y los que presentan un mayor riesgo de endeudamiento al momento de evaluarlo para darle un crédito. Se discute si existe un impacto entre la gestión de los riesgos de incumplimiento y de exposición de los créditos. Además, de cómo influye dentro de la rentabilidad de la financiera Proempresa.
-
ArtículoAnálisis del comportamiento del crédito microfinanciero en el Perú(Universidad San Ignacio de Loyola, 2022) Rios Sanchez, Gloria Laura ; Lozan Cangalaya, Raul EnriqueEl objetivo general de la presente investigación es analizar el comportamiento de los créditos de la Microempresa, La metodología usada en la presente investigación compone la descripción de los factores económicos que rigen el comportamiento de los microcréditos para las empresas financieras y cajas municipales del Perú, además se analiza las variables independientes de manera agregada, como el ratio de liquidez en moneda nacional de las empresas financieras y cajas Municipales, ratio de solvencia, Número de deudores, Número de trabajadores, Ratio de Morosidad de la Cartera, Ratio Ingreso Financiero sobre Activo Rentable, Tasa de Interés Activa en Moneda Nacional, Tasa de Interés Activa en Moneda Extranjera y Tasa de Crecimiento del PBI. Los resultados sugieren que el análisis de los microcredtos se realice en 2 etapas y con dos modelos, el primero con variables regulares en su nivel y el segundo con variables determinísticas.
-
ArtículoAspectos económicos, sociales y académicos que afectan emprendimientos de estudiantes de administración en USIL, 2019(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Lombira Alcantara, Florangel LubitsaLa presente investigación describió los aspectos que afectan el emprendimiento empresarial de los estudiantes de la carrera de Administración de la USIL, en el 2019. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo y cualitativo, con alcance descriptivo y diseño experimental. Para este análisis, se elaboró y aplicó una encuesta a una muestra de estudiantes, cuyos resultados fueron procesados utilizando el SPSS, aplicando estadística descriptiva. La investigación propuso contrastar la hipótesis de que el financiamiento es el elemento principal que afecta el logro del emprendimiento en la población de estudio. Identificando estos aspectos, la presente investigación propuso a la USIL la implementación o reforzamiento de áreas de apoyo para fomentar el emprendimiento de los involucrados. Como resultado clave se obtuvo que, en el 2019, los factores sociales cumplen el rol principal en el desarrollo de emprendimientos.
-
ArtículoEl crédito financiero como barrera de entrada en pequeñas y medianas empresas de Lima Metropolitana (2005-2019)(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Repetto Rodriguez, Victor Andres ; Linares Stuard, Stephano AgustínEl presente proyecto de investigación se focaliza en analizar e identificar los efectos generados del crédito financiero otorgado a pequeñas y medianas empresas, vinculado a la tasa de interés real aplicada a estos y el crecimiento económico peruano comprendido entre los años 2005 – 2019. La metodología por emplear será el modelo de regresión lineal múltiple y la investigación se llevará a cabo empleando series de tiempo con datos históricos trimestrales. Los resultados obtenidos de este análisis indican que el crédito financiero y las tasas de interés real aplicada a estos mismos se relacionan de manera positiva. Para el caso de crecimiento económico, la relación entre el crédito financiero y la tasa de crecimiento económica (PBI) es de carácter positivo, resultando en un análisis del trabajo de investigación.
-
ArtículoEfectos del crédito hipotecario en las decisiones de compra inmobiliaria en el Perú 2013 – 2017(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Cueva Lopez, Elizabeth Del Rocio ; Tello Cordova, Renato Salvatore ; Lescano Silva, Carmen EloísaEl objeto de estudio en la presente investigación es la de conocer los efectos del crédito hipotecario en las Decisiones de Compra Inmobiliaria en el 2013 – 2017. En un contexto donde la generación de empleo, dinamismo del consumo interno, control de la inflación y devaluación, entre otros resultados macroeconómicos hoy por hoy se soporta sobre un modelo económico donde el sector privado y sus respectivas decisiones de inversión se convierten en el principal artífice de bienestar, toda vez que el sector público al no mostrar una posición financiera solvente para la inyección de capitales, se trasluce entonces el rol vital del sector Inmobiliario como unos de los motores de la economía nacional, siendo el caso que el crédito hipotecario resulta un producto financiero estratégico para que se genere el punto palanca en dinamizar las decisiones de compra inmobiliaria en el mercado doméstico; de ello, resulta muy oportuno conocer las razones que explican la incidencia positiva de este tipo de inversiones de manera científica, tal como es el propósito de la presente tesis.
-
ArtículoExperiencia Laboral en el área de Facturación y Cobranzas, Gestor de Cobranzas de Mega Editores S.A.C(Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Lozano Rodríguez, Jean Pierre Sixto ; Salinas Calderon, Lissy MarlinEl objetivo del “presente Trabajo de Suficiencia Profesional tiene como objetivo” “evidenciar la aplicación de” las competencias adquiridas durante mi formación académica en mi estancia universitaria, en el “ejercicio de las funciones” desempeñadas y encargos designados principalmente en cargo de Gestor de créditos y cobranzas del área de facturación y cobranzas de Mega Editores S.A.C.
-
ArtículoImpacto de la formalización en Mypes para acceso a créditos financieros, Santa Anita, periodo 2020(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Sapallanay Huamán, Kelly ; Casimiro Ortiz, Ruth ElizabethEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo general determinar cómo impacta la formalización en Mypes para su acceso a créditos financieros en el distrito de Santa Anita, periodo 2020; para ello se utilizó una metodología de tipo aplicada, con un diseño no experimental y con un enfoque cuantitativo, la población estuvo conformada por 57 Mypes y la muestra por 50 Mypes del distrito de Santa Anita, periodo 2020. Uno de los principales resultados obtenidos en el presente estudio de investigación, es que se determinó la confiabilidad a través del Alfa de Cronbach (Alfa=.871), para la comprobación de las hipótesis planteadas. Asimismo, se determinó que existe relación significativa entre las variables de estudio por medio del Coeficiente de Correlación de Pearson (r=.862, P valor = .0001).
-
ArtículoImpacto de la tasa de referencia sobre la banca peruana; 2006 - 2018(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Arango Taquire, Mirian Edith ; Arrisueño Hilacondo, Arcelia AnalyEn el presente trabajo, se pretende medir el impacto de la tasa de referencia sobre el rendimiento de los bancos del Perú. Empleando datos de frecuencia trimestral para el periodo 2006 – 2018, bajo un modelo dinámico intertemporal. Los resultados encontrados muestran la relación negativa de -0.04% entre la tasa de referencia y el desempeño financiero de estos bancos.
-
ArtículoImpacto económico de la gestión financiera en la rentabilidad de las cajas de ahorro y crédito del Perú(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Suazo Pinedo, Johanna Brenda ; Yupanqui Enciso, Jorge LuisEl presente estudio analizo el impacto económico de la gestión financiera en la rentabilidad de las cajas de ahorro y crédito del Perú, puesto que el sector micro financiero ha ido incrementando en los últimos años, siendo parte importante para las pequeñas y microempresas como principal fuente de financiamiento gracias a que la federación de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC) promueven la inclusión de las microempresas y cada año van captando más empresarios de este sector debido a las distintas características que presentan como un recurso financiero alternativo a la de los bancos tradicionales en la capital. La metodología que se utilizó para el estudio consta de la información financiera de 11 cajas municipales que existen en el Perú. Se recolecto información de la base de datos de la Superintendencia de la Banca y Seguros (SBS) como: estados financieros y resultados. Los resultados demostraron que hay una clara correlación entre los indicadores: utilidad y fortalecimiento patrimonial; y una baja correlación entre el: ingreso y crédito promedio por deudor, y de igual manera para el empleo de los recursos y el análisis de eficiencia del personal. Se discute acerca del uso de las utilidades para el crecimiento de las cajas, la cual es limitado por el uso que los mismos municipios le dan a dichos recursos para sus presupuestos anuales.
-
ArtículoImplementación de programas financieros en la evaluación y sanción del riesgo crediticio(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Morales De La Cruz, Karin Noemi ; Soto Soto, LuisEl presente trabajo plantea alternativas que permitan optimizar el proceso crediticio en el segmento de Banca Empresa y Corporativa en la entidad financiera BBVA, implementando un nuevo sistema automatizado que va ayudar en el proceso de evaluación y sanción del riesgo de crédito del segmento empresa, con el fin de servir como apoyo a la toma de decisiones, luego de la elaborar y analizar las propuestas crediticias que serán generadas por el nuevo sistema denominado Programas Financieros Automatizado cuya sigla es PFA con el único fin de incrementar y satisfacer las necesidades de sus clientes y mejorar la productividad del segmento Banca Empresas y Corporativa, hasta ahora la herramienta ha sido un modelo de éxito para el segmento de Banca Empresas y Corporativa.
-
ArtículoImplementación de un sistema web para automatizar el proceso de control de información de las vistas domiciliarias en una entidad financiera(Universidad San Ignacio de Loyola, 2016) Vasquez Reyes, Edgar Fernando ; Silva Ubaldo, LizardoEl presente proyecto se realiza con el objetivo de automatizar los procesos de control del área de Recuperaciones y Cobranzas para una institución financiera del mercado peruano, implementando un sistema del tipo Software WEB, que fortalecerá el control de la información de las visitas domiciliarias con una forma óptima y segura.
-
ArtículoLa incidencia de los determinantes de informalidad de las Mypes textiles de Gamarra y su acceso al financiamiento bancario y no bancario 2016(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Ramos Hinostroza, David Jhon ; Granda Carazas, Segundo EloyConsideramos que la principal razón de nuestro estudio, parte básicamente en conocer cuál es la incidencia que tendrían los determinantes de informalidad de los micros y pequeñas empresas textiles de Gamarra, en el acceso al financiamiento tanto bancario, como no bancario. Se sabe que el acceso al financiamiento no es el único problema presente en las MYPEs textiles de este emporio comercial pero lo que se busca mediante este estudio es ayudar al desarrollo empresarial de este estrato empresarial. Hemos visto mediante nuestro planteamiento que las MYPEs aportan en un porcentaje bastante representativo en nuestra economía, pero que el apoyo a las mismas por parte del estado no es el idóneo. Nuestro estudio busca ser un referente actual que propicie el cambio, que influya y promueva el desarrollo de un sector empresarial que se encuentre adecuadamente apoyado por un adecuado acceso al financiamiento, ya que este es sumamente necesario para el crecimiento y expansión de un negocio.
-
ArtículoInfluencia del sistema Fintech en el sistema financiero peruano de Lima Metropolitana(Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Mandujano Jesús, Gustavo Adolfo ; Rodriguez Matto, Carlos Manuel ; Vidal León, Christian AlfredoLa palabra ‘Fintech’ hace referencia a una industria, específicamente financiera, que recurre, como principal herramienta, a la aplicación de nuevas tecnologías para innovar las actividades netas de todo el sistema financiero. Cabe mencionar que existen limitaciones tecnológicas en cada país que, con apoyo del gobierno, entidades reguladoras, universidades, entre otros, se acomodan a esta realidad o aprovechan oportunidades en el sector para superar esta barrera en el sistema. En la actualidad, la mayoría de la población peruana con acceso al sistema financiero prefiere optar por los métodos tradicionales que ofrece el sistema financiero, a pesar de la falta de rapidez y/o agilidad de soluciones para su satisfacción financiera. El presente trabajo de investigación tuvo, como objetivo, analizar cómo influye el sistema financiero digital Fintech en la realidad de la población peruana, que tiene limitaciones en cuanto a la agilidad de soluciones y necesidades financieras. Por ello, se implementó un diseño metodológico no experimental con enfoque cuantitativo, con apoyo de un cuestionario estructurado con escala Likert a 120 personas. Entre los resultados de la base de datos de la población de Lima Metropolitana de 18 a 60 años, se obtuvo que más del 58.3% emplea la tecnología en las finanzas muy frecuentemente. Además, los encuestados destacaron los beneficios de agilidad y eficacia de la industria Fintech, así como el fomento de la cultura financiera, que pueden fortalecer la industria financiera peruana a mediano y largo plazo.
-
ArtículoMejora de los tiempos del proceso de solicitud, análisis crediticio y entrega de tarjetas de crédito(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Rodríguez Gaitán, Sergio Vladimiro ; Rossi Pazos, Andrea Francesca ; Zelada García, Gianni MichaelLa presente investigación se realiza en el proceso de solicitud, análisis crediticio y entrega de tarjetas de crédito de una entidad financiera en la ciudad de Lima. El motivo de la investigación es optimizar el tiempo total del proceso aplicando las herramientas de calidad, debido a que se tienen muchas deficiencias. Se observó que la competencia brindaba mejores tiempos de respuesta del mismo tipo de producto que requería el cliente, logrando así la captación de ellos. La entidad financiera en estudio se vio obligada a realizar un análisis del proceso con el fin de buscar mejoras significativas en los tiempos e impactando de esta manera en la satisfacción de los clientes y generando mayores ventas.
-
ArtículoMejora del proceso de colocación de crédito para pequeña empresa del área comercial de Caja Rural Prymera(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Zuñiga Cornejo, André Esteban ; Pérez Geldres, Carolina RossannaEl presente trabajo está enfocado en el área comercial de Caja Rural Prymera que atiende las necesidades financieras de empresas que dejaron de ser micro financieras para ser pequeñas empresas según la clasificación brindada por la Superintendencia de Banca y Seguros del Perú. Se identificó que había sobrecostos generados por el área Comercial al momento de realizar todo el proceso de otorgamiento de un crédito. Desde el primer contacto telefónico con la empresa para realizar una precalificación, hasta su desembolso final. Estos costos extras son de distinta índole como logística, administrativa, mano de obra, etc. Por ello, la propuesta mencionada en este trabajo ayudará a que los sobre costos logísticos y laborales actuales puedan hacer que reviertan números de bajo resultado plasmados en una mejor rentabilidad en el área comercial de Caja Prymera. Esto podrá lograrse mediante propuestas de solución acorde a las necesidades de la empresa. Sin embargo, se implementará una de las alternativas siendo la más económica y de mejor fluidez organizacional para poder implementarla. También mejorará el proceso del día a día de los ejecutivos y de los nuevos clientes que se capten ya que será un área más moderna y tendrá una nueva imagen de la institución.
-
ArtículoModelo de gestión de cobranza para reducir los indicadores de morosidad en la empresa negocios agrícolas del sur EIRL para el año 2018(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Vigo Del Águila, Ricardo ; Cavero Velaochaga, Luis EnriqueEl presente trabajo tiene como finalidad plantear un modelo de gestión del proceso de cobranzas y evaluación de créditos que administra el equipo de finanzas de NEGASUR, lo cual permitirá mejorar el tiempo de recolección de ingresos, con la finalidad de mejorar los indicadores de morosidad y reducir el riesgo de incobrables. Para el desarrollo de esta propuesta, primero se identificó la problemática que afecta el proceso de cobranza, generando menores ingresos y liquidez de la organización. De este modo se evaluarán las alternativas de mejoras y se utilizará la metodología de solución de problemas PDSA, basada en el ciclo de Deming, la cual fue implementada en la empresa desde que inició su sistema de calidad. Esta problemática, es cuantificada por un alto índice de morosidad, por encima del promedio del mercado, el cual es afectado directamente por cuentas por cobrar mayores a un año, que representan un 38% del total de la cartera vencida e incurren actualmente en gastos extrajudiciales y judiciales. Además, las labores de facturación manual y envío de facturas a los clientes a través de mensajeros a nivel nacional producen retrasos de entrega y cómo resultado la recaudación de cobranzas es desfasada. Del resultado del análisis causa-efecto, se detectaron las causas principales que dan como resultado un alto índice moratorio, las cuales serán analizadas para poder presentar un modelo de gestión que resuelva dicha problemática, desde sus orígenes al momento de evaluar crédito. En ese sentido, se plantea combinar las mejoras en cada una de las alternativas, con la finalidad de cumplir con los objetivos específicos y sobretodo con el objetivo general.
-
ArtículoLa pérdida del acceso al sistema financiero en jóvenes estudiantes de 18 a 25 años de edad del sector socioeconómico A-B del distrito de Surco a causa del desconocimiento de la información básica de administración bancaria(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Valera Garcia, Ricardo Jesus ; Carranza Salanitro, Lilian MargaritaLa presente investigación observa los problemas existentes actualmente dentro del sistema financiero, tal así como también afecta la economía del país. El sistema financiero está siendo conformado por una cantidad de jóvenes millennials que cuentan en conjunto con un gran ingreso que forma parte del flujo de dinero en el país. La resolución de este problema es importante debido a que si se sigue propagando la falta de conocimiento de una buena administración financiera, en un futuro cercado las pensiones se reducirán porque no habrá fondos de donde sacar dicho dinero. La economía se estancara en un solo nivel económico sin puertas al crecimiento ya que estos jóvenes no invierten o guardan sus ingresos, sino que lo utilizan al momento de que lo tienen disponible en cosas no relevantes para subsistir. El proyecto consiste en dar a conocer el sistema financiero y la buena administración que se necesita para poder contar con un historial crediticio de primera y evitar caer con faltas o en mora y peor aún, ser expulsado del sistema financiero. El proyecto responde a la investigación con un manual de acceso libre que el joven estudiante podrá ver y aprender cómo funcionan los diversos servicios que ofrecen las diversas entidades financieras de forma sencilla y visual. Esta es la vía de mayor acceso al público objetivo debido a que ellos están constantemente recibiendo contenido de redes sociales. Se realizará un manual digital basado en la síntesis de las acciones a realizar, los procesos bancarios básicos, el funcionamiento o servicios del sistema financiero tales como adquirir una tarjeta (debido, crédito), abrir una cuenta (ahorro, sueldo, etc.) préstamos personales. Desde la gráfica de los documentos a presentar, los requerimientos de cada proceso, los plazos de pago, deuda, etc. El canal utilizado para difundir y ejecutar el manual serán las redes sociales, en una primera etapa el proyecto será publicado en la red social “Instagram” utilizando el perfil completo para almacenar el contenido total de la guía, lo que permitirá al usuario ir directamente al tema de interés y poder visualizarlo de forma clara y concisa. A través de la publicidad de cada red social en donde se encuentre la guía financiera, se seleccionará el público objetivo de jóvenes estudiantes de 18 a 25 años que estén laborando o próximos a entrar en el campo laboral. En conjunto con el constante contenido en las “historias” se invitará a las personas a seguir la página y ser parte de las personas que serán capacitadas con cada publicación que se realice en la guía. Así mismo se realizarán “historias” con los usuarios que compartan sus experiencias y dudas con respecto al sistema financiero y procesos. También se publicarán mensajes recordándoles a los usuarios la importancia de la correcta administración financiera para que puedan hacer un seguimiento correcto de los procesos bancarios que deseen realizar.
-
ArtículoPlan de cobranza sobre préstamos de una fintech en contexto de la crisis económica por el Covid-19(Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Quisiyupanqui Medina, Edson Gustavo ; Mougenot, Benoit Pierre Henri NoelEl presente trabajo de Suficiencia Profesional, tiene como propósito detallar los aportes, las estrategias y objetivos a corto plazo en relación a la gestión de cobranza que vengo realizando en conjunto con los directivos de la empresa para poder afrontar a la crisis del covid-19, el cual viene afectando a las micro y pequeñas empresas; en consecuencia, a muchos de nuestros clientes cuya situación económica es diferente para cada caso. Finalmente, en este informe se describen y detallan todas las herramientas que he aplicado a lo largo de este año, dado que me están brindando una experiencia única y contribuyendo a que una empresa como Capital Tech Latam, la cual tiene pocos años en el mercado, permanezca activa a pesar de la actual pandemia.
-
ArtículoPlan de marketing: relanzamiento de producto domiciliario La Positiva Seguros - “Hogar Plus”(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Aranda Bares, Javier Fernando ; Ochoa Gutierrez, Roger Antonio ; González Angulo, Rodolfo LuisEl presente proyecto tiene como objetivo desarrollar un plan de marketing en la compañía La Positiva Seguros, que permita al ampliación del portafolio de seguros para La Positiva Seguros al cabo de 3 años llegando a tener un Market Share del 18 % en este Ramo. Hoy día tenemos solo el 1 % del mercado. El Lanzamiento del Plan de Marketing, surge como respuesta a la necesidad insatisfecha, que se ha identificado para nuestro Steakholders: La Positiva Seguros y Reaseguros; ha identificado un mercado desatendido que se encuentra en un estado creciente y, por otro lado, nos da la oportunidad de posicionarnos con la marca Hogar Plus, a través de un servicio óptimo, de calidad, personalizado, que genere posicionamiento y fidelidad al cliente en el tiempo lo que nos permita retener nuestro portafolio en el tiempo y generar nuevos ingresos con rentabilidad.
-
ArtículoPropuesta de mejora en el emboce en línea de tarjetas de crédito evaluadas con garantía líquida, en la agencia Camaná del Banco Scotiabank(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Céspedes Gregorio, Lisbeth Silvia ; Pinares Sedano, RichardLa “Implementación de Emboce en Línea en Tarjetas de Crédito evaluadas con Garantía Líquida”, es un proyecto de mejora que se ha pensado para facilitar y agilizar el proceso de entrega de las Tarjetas de Crédito a los clientes. Actualmente todas las agencias de la Zona Lima Cercado, las cuales son 12 agencias y dentro de ella está la Agencia Camaná, cuentan con la máquina para embozar o imprimir las Tarjetas de Crédito. Esto es fundamental para el proceso, pues requiere de esta maquinaria para hacer más ágil el proceso de entrega al cliente. Con respecto a la habilitación del sistema, se inicia primero como piloto para la red de agencias en las cuales una de ella que participa en este piloto es la Agencia Camaná para ver si es viable o no está implementación. En este trabajo se encontrará todos los procesos y áreas involucradas, ya que el proceso para emisión de Tarjetas de Crédito existe, pero mediante evaluación o calificación normal. Y por ello pensando en los clientes y la rentabilidad de la Agencia Camaná del Banco Scotiabank; es lo que se ha pensado este nuevo proceso y cambios en parte del sistema.