Examinando por Materia "Exportación/Importación"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoPropuesta de mejora en la implementación de equipos de rayos x para la detección de mercancías no declaradas en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y zonas primarias, Lima – 2021(Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Suarez Cruz, Oscar Enmanuelle; Malaga Arce, Litta YorkaEl presente trabajo de suficiencia profesional, se enfoca en mejorar los sistemas de inspección en la zona primaria aduanera del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y así poder evitar la defraudación tributaria por parte de los importadores de mercancías así como también por parte de los Operadores de Comercio Exterior, de esta manera se puede generar una mayor recaudación tributaria por parte de la Intendencia de Aduana Aérea y Postal del Callao, que van destinadas hacia las arcas de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria, en la cual se beneficia el estado Peruano. Para la siguiente investigación se utilizaron herramientas de análisis estratégicos como es el Foda y herramientas de análisis y resolución de problemas como el diagrama de Ishikawa, también se utilizaron herramientas de recolección de datos como cuestionarios realizadas a los colaboradores de la entidad tales como oficiales de aduanas y asistentes de control aduanero que se encuentran laborando de forma presencial y mixta. Los resultados muestran un gran déficit de control aduanero en la zona primaria debido a la falta de modernización de tecnología que no es proporcionada de manera continua por la Intendencia de Aduana Aérea y Postal, en ese sentido se sugiere la implementación de equipos con tecnología de punta que ayuden a mejorar la operatividad aduanera en dichas inspecciones para así mejorar el control y la recaudación tributaria haciendo la labor de los oficiales de aduanas y sus asistentes más eficientes.
- PublicaciónAcceso abiertoReorganización administrativa del área de comercio exterior de la empresa agrícola Sami S.A.C. Lima, 2018 – 2019.(Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Zumaeta Cabello, Jordi Estuar; Bocardo Gamarra, Richard ManuelEl informe de suficiencia profesional de reorganización del área de comercio exterior, reorganizándola en la empresa Agrícola Sami, se desarrolló debido a que se detectó que la empresa incurría en muchos sobrecostos cada vez que se exportaba algún contenedor, asimismo que muchos servicios que nos brindan los diferentes agentes estaban por encima de lo que brinda el mercado y no ofrecían soluciones rápidas cuando se presentaban algunos problemas que retrasaban el embarque de las cargas. También se pudo detectar que no se aprovechaban de manera correcta los distintos beneficios que proporciona el estado para los exportadores, estamos hablando principalmente del DRAWBACK, ya que no está supervisado por una persona especializada en el tema. Se identificó los diferentes problemas que se presentan durante todo el proceso de comercio exterior y que la mejor manera de solucionarlo fue creando un área única de comercio exterior con el cual pude negociar mejores tarifas, supervisar todo el proceso desde la compra de materia e insumos, obteniendo mayores ingresos y reduciendo gastos y costos innecesarios. El capítulo 1 se encontrarán las generalidades de la empresa, como nombre o razón social de la empresa, ubicación de la empresa, giro de la empresa, tamaño de la empresa, breve reseña histórica, organigrama de la empresa, misión, visión y política, productos clientes, premios y certificaciones, como relación de la empresa con la sociedad, de este modo conocer a mayor profundidad la empresa que se está trabajando y a dónde quiere llegar. El capítulo 2 se realizó el planeamiento del problema, destacando los principales problemas que existen y a que área específica estaría afectando, formulando el objetivo general y específico, la justificación del trabajo, tanto como sus alcances y limitaciones. El capítulo 3 se menciona los antecedentes teóricos del tema de investigación, así como definiciones, teorías, metodologías, experiencias, etc. Investigaremos las diferentes fuentes como libros, tesis, etc., que estén científicamente validados, de este modo darle un respaldo a nuestro trabajo. El capítulo 4 se explicará las actividades que se realizaron para el desarrollo del proyecto, en el cual se describe lo efectuado con el personal. El capítulo 5 se dará a conocer los análisis de resultados de la implementación del área de Comercio Exterior y Compras, así como también el porcentaje de ingresos que van destinados al pago de planillas en la empresa.