facebook instagram youtube
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?

Logo de repositorio Repositorio Institucional

Logo de repositorio Repositorio Institucional

  • Inicio
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Directrices
    Directiva
  • Todo DSpace
  1. Inicio
  2. Examinar por tema

Examinando por Tema "Estudio de mercado"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Artículo
    Acciones de las empresas agroexportadoras de espárrago verde fresco de Ica y su incidencia en la exportación a Corea del Sur
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Chong Machado, Yelitza Makarena ; Mamani Montes, Melany Rossi ; Cornejo Alvarez, Ana Lourdes
    La presente tesis investiga las tendencias del mercado de Corea del Sur para la comercialización del espárrago fresco y cómo se pueden preparar los empresarios peruanos para llegar a dicho mercado, con la finalidad que las empresas puedan ampliar sus mercados y generar mayor rentabilidad. Es importante señalar que el espárrago fresco es un producto que actualmente se cultiva en toda la zona costera del país, teniendo un mayor acceso a los puertos y aeropuertos para la exportación al mundo.
  • Artículo
    Alternativas para la utilización del espárrago en el consumo diario en hogares de San Miguel y Magdalena
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Leonardo Valdeiglesias, Mauricio ; Longa López, Rosa Alejandra
    La tesis presenta información sobre el espárrago peruano, sus beneficios nutricionales y la inclusión del producto en diferentes recetas. Se plantea como objetivo contribuir al conocimiento sobre el espárrago y motivar su mayor utilización en la mesa de las familias peruanas. Este estudio se enfocará específicamente en los distritos de San Miguel y Magdalena del Mar, en la ciudad de Lima, y será tomado como punto de partida para investigaciones posteriores que puedan ser realizadas a nivel de ciudad y al nivel de país.
  • Artículo
    Análisis de los determinantes del consumo de material doméstico en el Perú durante 1980-2017
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Espinoza Melendez, Milagros Karina ; Henriquez Aujapuclla, Sariah María
    El presente trabajo de investigación tiene como propósito identificar los determinantes que influyen en el consumo de material doméstico (DMC) en el Perú durante los años 1980-2017. En los últimos años se destaca la importancia de preservar los recursos naturales dentro del ecosistema, por ello la Organización de las Naciones Unidas (ONU) planteo varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para establecer metas que deben cumplir los países al año 2030. El Consumo de material doméstico es uno de los indicadores que emplean los gobiernos para conocer la cantidad de recursos que utiliza su economía. De esta manera, las variables que se analizan en este trabajo de investigación son: la Población, Densidad poblacional, Producto Bruto Interno (PBI) per cápita e Ingreso Nacional Bruto (INB) per cápita. Esta información es relevante para identificar qué determinantes influyen en el consumo de material doméstico. Por otro lado, la metodología empleada es de tipo estadístico – descriptivo y de carácter cuantitativo que contiene información proveniente de fuentes secundarias. Una de las pruebas utilizadas en este estudio es el Modelo de Mínimos Cuadrados, importante para identificar el nivel de significancia de las variables. Los resultados demostraron que, el INB per cápita y el PBI per cápita son significativos, además el modelo no presenta autocorrelación, la varianza de los errores es homocedástica y la variable dependiente tiene relación bidireccional con la Población y la Densidad Poblacional. Por último, el modelo está correctamente especificado.
  • Artículo
    Análisis de los influencers digitales en la decisión de compra de ropa deportiva en las millenials
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Arbulú García, Lorena Mirtha ; Haro Rivera, Carla Alessandra
    Hoy en día el comportamiento de cada persona varía día a día, aparecen nuevas tendencias, y la comunicación digital se ha convertido en una pieza fundamental al momento de adquirir un producto. La forma como nos comunicamos se sigue adaptando al creciente desarrollo tecnológico sobre todo para los millennials, en el cual se ha podido ver la influencia de este desarrollo al adquirir un producto. Otros factores que siempre se ha tenido en cuenta al momento de realizar una compra son promociones, precio, plaza, etc. Esta población suele dejarse llevar por recomendaciones y opiniones de los demás, es por eso que, las empresas están optando cada vez más en incorporar a su plan de estrategias el marketing de influencers para potenciar su marca o producto. De esta manera, el presente trabajo de investigación analizará las 4ps de marketing tras el uso de influencers digitales y su impacto en la decisión de compra de ropa deportiva de la marca Adidas en las mujeres millennials del NSE A y B de Lima Moderna. La metodología aplicada en esta investigación es exploratoria y concluyente cuantitativa, ya que la exploratoria nos ayudó a levantar información para comprender la situación del problema y la concluyente nos permitió analizar, evaluar y elegir la información para así poder comprobar las hipótesis planteadas.
  • Artículo
    Análisis del comportamiento de compra online de alimentos saludables en consumidores de Lima Metropolitana
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) De Martis Catter, Luis Vincenzo ; Salhi Polanco, Fadwa
    La presente investigación analiza el comportamiento de compra online de alimentos saludables en consumidores de Lima Metropolitana. Dentro de la metodología empleada se consideró la participación de mujeres y hombres entre 18 y 55 años, de niveles socioeconómicos A, B y C, que tienen el hábito de consumir alimentos saludables y un perfil de compra regular online. Asimismo, se analizaron los posibles factores que podrían influir en dicho comportamiento de compra. Para la recolección de información se utilizó una encuesta con preguntas cerradas, una entrevista a experto y una prueba de seguimiento ocular. Los resultados mostraron que los usuarios de compra online de alimentos saludables consideran relevante para la toma de decisión la información nutricional, una página web amigable, pasarela de pagos segura e irrelevante las promociones. Los inconvenientes más frecuentes estuvieron relacionados con errores de carga o de funcionalidad en el sitio web. Se discutió acerca de la importancia de que una tienda virtual de alimentos saludables tenga información clara y detallada del valor nutricional, que ofrezca una pasarela de pagos segura y una excelente atención al cliente durante y después de la venta.
  • Artículo
    Análisis del desempeño ferial de Perúmoda 2018 con el crecimiento de las exportaciones de las confecciones de alpaca
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Flores Quispe, Carmen Silvia ; Pizarro Ortega, Carmen Yasmín ; Muro Doig, Oscar Palena
    La presente investigación tiene como objetivo describir la relación directa entre el desempeño ferial de PerúModa y su efecto comercial en el crecimiento de las exportaciones aseguradas con ventas concretadas de chales y abrigos de alpaca para mujeres. Para ello es importante identificar la relevancia y gran interés que se debe tomar en estas dos variables para que las exportaciones nacionales crezcan en años futuros, y así se mantenga el desempeño ferial correcto del evento para las próximas ediciones. En el ámbito académico el interés de la investigación es conocer los factores que influyen desde el principio hasta la venta concreta del proceso de la negociación; y como plataformas que impulsan el comercio (PerúModa 2018) juegan un papel importante en el crecimiento de las exportaciones de este sector. El estudio será de tipo no experimental transaccional y se realiza mediante una encuesta con preguntas cerradas de opción múltiple a las empresas de confecciones de chales y abrigos de alpaca participantes en las últimas ediciones del evento, las cuales son la población total ya que todas cumplen con el perfil buscado para responder las encuestas exitosamente. Recalcando que en este trabajo de investigación ya que tratamos con la población total, se enfocara solamente en cumplir con los objetivos trazados. Con los resultados de campo se puede obtener conocimiento sobre la relación entre estas dos variables de estudio y poder aportar con información relevante para mejorar las negociaciones comerciales internacionales entre las empresas peruanas con las empresas internacionales interesadas en confecciones de chales y abrigos de alpaca para mujeres y los mercados internacionales europeos a los cuales exportar exitosamente.
  • Artículo
    Aplicación del marketing olfativo y su impacto en los retails de Lima Metropolitana
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Huapaya Ojeda, Andrea Sofía ; Salazar Ismodes, Ana Gabriela Del Carmen ; Malpartida Abadia, Julio Elias Tadeo
    El tema abordado en la investigación son las estrategias en punto de venta aplicadas a las personas a través de los sentidos, enfocándonos en el sentido del olfato. Para ello se indagó también en temas científicos, buscando una explicación de cómo funcionan y conectan nuestros sentidos con nuestras emociones/acciones, comportamiento del consumidor, estrategias de punto de venta, marketing experiencial, marketing sensorial, para finalmente llegar al tema central de la investigación que es el Marketing Olfativo. La finalidad de éste estudio fue entender el impacto que generan las campañas de marketing olfativo en las personas y por ende en las marcas. Tomando como referencia las tiendas que ya lo realizaban. Buscando tener conocimiento sobre la repercusión de las acciones de Marketing Olfativo como un generador de experiencia (conexión marca-cliente), es decir, que, si las personas perciben algo distinto, lo compartirían como experiencia con otros.
  • Artículo
    Branding emocional y su relación con la fidelización de los clientes de calzado de damas: caso de la marca Páez, 2017
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Pacheco Cahuas, María Fernanda ; Sánchez Sarmiento, Solansh Dony ; Quinteros Camacho, José Antonio
    En este contexto, el presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre branding emocional y fidelización de los clientes de calzado de damas de las marca Páez en Lima en el año 2017. En el primer capítulo, contiene el problema de investigación el cual se refiere conocer cuál es la relación del branding emocional con la fidelización de los clientes de calzado de damas de las marcas objeto de estudio. Asimismo, contiene la formulación del problema y la justificación de la investigación. Además, se presenta como antecedentes tesis elaboradas tanto a nivel internacional y nacional relacionadas al branding emocional y la fidelización de los clientes, así como el marco teórico referido a las variables de estudio. El segundo capítulo se centra en la metodología de la investigación aplicada en la presente tesis. Este estudio es una investigación aplicada, con diseño no experimental de corte transeccional o transversal, correlacional. La técnica utilizada ha sido la encuesta, para lo cual se elaboró un instrumento de recolección de datos, consistente en un cuestionario de 33 preguntas con escalamiento tipo Likert, el cual fue valido por jueces expertos. El tercer capítulo contiene la presentación de los resultados de la investigación en base a las encuestas realizadas. Luego, se discute los resultados en relación a los antecedentes y marco teórico. Finalmente, se presenta las conclusiones y recomendaciones sobre la investigación.
  • Artículo
    Comportamiento del mercado de arándanos y su consumo en Lima Metropolitana en el 2018
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Holguin Mantilla, Silvana Alejandra ; Mateo Veliz, Gisela Cristina
    El presente trabajo indica un análisis del comportamiento del consumidor de arándanos en Lima Metropolitana. La problemática de la investigación muestra que, los consumidores de arándanos encuentran cierta insatisfacción al momento de ir en busca de ellos, esto se debe por la falta de oferta y poca demanda, lo que genera que los precios sean altos, no exista variedad y calidad. Para esta investigación se realizó encuestas en Lima segmentado al estrato social medio alto y alto con edades a partir de 18 años para entender sus malestares al momento de la compra. Asimismo, se desarrollaron dos modelos económicos de regresión lineal, uno de ellos relacionado con la demanda y el otro con la percepción, empleando Probit, máxima variable (MV). Los resultados permitieron obtener los factores que causan esta insatisfacción por parte los consumidores, además del análisis de las encuestas con el fin de comprobar las hipótesis planteadas. Los resultados de la investigación aportaran como evidencia empírica a otras investigaciones sobre productos de la agroindustria del Perú que aún no se logran posicionar en mercado interno originando poca demanda y oferta a nivel local.
  • Artículo
    La confianza del consumidor y el comercio electrónico en Lima Metropolitana años 2015-2020
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Ramos Carrasco, Ana Marissa ; Altamirano Morra, Patrizia ; Montero Ordinola, Juan Carlos
    El presente trabajo de investigación titulado “La confianza del consumidor y el comercio electrónico en Lima Metropolitana, años 2015 - 2020”; se ha desarrollado con el objetivo de demostrar cómo la confianza del consumidor influye en el crecimiento del comercio electrónico 2015 – 2020. En el desarrollo del trabajo la metodología empleada la investigación cuantitativa, con diseño no experimental – transversal, porque se recolectaron datos de usuarios, una muestra de 384 personas dentro de Lima Metropolitana. Se utilizó la técnica de la encuesta para el proceso de recolección de datos mediante un cuestionario. Por último, se concluye que que la confianza del consumidor está directa y positivamente relacionada con el comercio electrónico de Lima Metropolitana, años 2015- 2020. Se ha podido comprobar que el consumidor valora mucho la seguridad de la página, la confianza en la marca y el tiempo de entrega de los productos.
  • Artículo
    Consumo colaborativo: efectividad de las estrategias de ventas de "Mister B&B", en relación con su volumen de ventas
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Gadea Montoya, Pamela ; Crespo Del Busto, Giannina Maria Luisa
    La presente investigación desarrolla específicamente la medición de la efectividad de las estrategias de venta de misterb&b, en relación con su volumen de ventas. misterb&b es una compañía de consumo colaborativo de alojamiento, que tiene como mercado objetivo a la comunidad LGTB. Ella propone una plataforma virtual donde sus usuarios (anfitrión y huésped) interactúan con el propósito de realizar la reserva de un espacio donde pernoctar (misterb&b, 2017).
  • Artículo
    Determinación de la influencia del marketing digital en la decisión de compra de productos fitness en usuarios de gimnasios de Lima Moderna
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Madge Medina, Richard ; Chavez Macuri, Diego Americo ; Vega Mondragón, Jenny
    En el siguiente trabajo demostraremos la relación de la influencia que tiene el marketing digital en la decisión de compra de productos fitness en usuarios de gimnasios en la zona delimitada de Lima moderna, siendo este estudio impulsado por la falta de publicidad de productos fitness en los canales tradicionales de marketing (televisión, radio, etc.) limitándose a publicaciones en plataformas de Internet; teniendo como meta justificar la inversión en este tipo de publicidad al promocionar productos fitness desde la perspectiva de un negocio pequeño y mediano; así como delimitando el concepto de productos fitness a suplementos ergogénicos (vitaminas, minerales, aminoácidos, etc.) los cuales se encuentran en venta sin receta médica (KidsHealth redacción, 2015). Por ello el primer capítulo hace hincapié en los fundamentos que impulsan esta investigación, define los términos base de ésta y plantea la problemática que se busca resolver al finalizar la investigación.
  • Artículo
    Determinantes de la demanda del desinfectante y potabilizador natural de agua Biosanit W, de la empresa Reinmark S.R.L., para el cuidado de la salud en el mercado peruano
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Tinoco Koga, Sebastian Yoshitomi ; González Taranco, Carlos Enrique
    El presente trabajo tiene como objetivo determinar los factores de la demanda del desinfectante y potabilizador natural de agua Biosanit W, ante la problemática del bajo rendimiento del mercado de productos naturales, considerando las siguientes variables: precio del bien propio, precio de bienes sustitutos, precios relativos y gustos y preferencias. La justificación de este trabajo de investigación, radica en el análisis de la demanda de un insumo vital, para la administración del agua y cumplimiento de los estándares internacionales de inocuidad alimentaria.
  • Artículo
    Determinantes macroeconómicos en la estimación de la demanda de vehículos livianos nuevos en el Perú
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Torres Eyzaguirre, Rolando André ; Villegas Arce, Jean Pierre
    En la actual investigación se analizó cómo las variables macroeconómicas influyen en la estimación de la demanda de vehículos livianos nuevos en el Perú; para tal fin, se practicó un método cuantitativo. Para la recolección de estos datos, se acudió a fuentes secundarias de información económica a las cuáles se obtuvo acceso. Se consideraron las ventas de vehículos livianos nuevos en el Perú desde el periodo 2012 al 2019; en conjunto con los ratios macroeconómicos del mismo periodo, como son la Tasa de Referencia, Índice de precios de precios al por mayor e Índice de Crecimiento del Producto Bruto Interno per cápita. A través de los cuales, se pudo examinar que estas variables macroeconómicas priman en la estimación de la demanda de vehículos livianos nuevos en el país. Prevaleciendo un coeficiente de determinación ajustado de 56%, que ayudó a esclarecer la influencia de estas variables macroeconómicas sobre la variable dependiente. A su vez, sobre la base de este análisis, se pudo observar claramente que el PBI per cápita presentó una relación positiva con la venta de vehículos ligeros nuevos. Mientras que las variables de tasa de referencia y el índice de precios al por mayor, presentaron una relación inversa.
  • Artículo
    Diagnóstico de la empresa Kantar Worldpanel con el fin de plantear estrategias de mejora en los procesos operacionales de la compañía
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Ugarte Grimaldo, Luciano Andrés ; García Olivares, Patricia Betzabé
    El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo identificar mejoras en la eficiencia de procesos operacionales de la empresa Kantar Worldpanel ubicada en Lima Perú. La mejora de la eficiencia en los procesos de una organización son considerados un elemento importante en el desarrollo del negocio y estos tienen un impacto positivo en costos y en tiempos. Se identifica que en las agencias de investigación de mercados existe un gran interés en la eficiencia en tiempos y procesos, con el fin de brindar un servicio de mayor valor para los clientes. Son los ejecutivos del área Comercial el principal recurso de las agencias de investigación de mercados por lo cual son el foco en la búsqueda de eficiencia. Durante el desarrollo del presente trabajo, los ejecutivos se mostraron dispuestos a recibir recomendaciones y/o sugerencias sobre oportunidades de mejora en su ámbito laboral, sumado a la disponibilidad que tienen los líderes de las empresas del rubro de investigación de mercados de conocer nuevas formas de trabajo que mejoren el rendimiento y tiempo invertido en actividades cotidianas. El objetivo de este trabajo es entender en qué manera la eficiencia de procesos operacionales de Kantar Worldpanel puede impactar positivamente en la forma de trabajo de la compañia.
  • Artículo
    Diferencia del comportamiento del consumidor online entre los millennials nacidos en los 80´s y 90’s
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Fernandini Mendoza, Luiggi Paolo ; Tapia Ibargüen, Nicole Gillari
    En la presente investigación se va a determinar la diferencia en el comportamiento online de la generación millennials de la década 1980 (M80) y millennials de la década de 1990 (M90) pertenecientes a Lima metropolitana en el año 2018, a través de la aplicación del diseño de una investigación concluyente de carácter descriptivo mediante el uso de encuestas electrónicas con el fin de determinar; en primera instancia, las causales de los nuevos comportamientos, además de la diferenciación respecto al uso de las plataformas online en función al comportamiento del consumidor. Posteriormente, los hallazgos de la presente investigación sirvan como base para proponer mejores estrategias y/o acciones de marketing respecto al canal digital y a su respectivo target.
  • Artículo
    Diferencias en la importancia de las redes sociales en el comportamiento de compra del consumidor de comida saludable de 26 a 35 y 36 a 45 años en Lima Moderna al 2018
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Gordillo Ocaña, Ximena Mariella ; Gutiérrez Sarmiento, Armonie Katerine ; Vigo Ibañez, Emperatriz
    La presente investigación tiene por objetivo conocer si hay diferencias en la importancia de las redes sociales en el comportamiento de compra del consumidor de comida saludable de 26 a 35 y 36 a 45 años en Lima Moderna al 2018. Los resultados obtenidos en esta investigación serán de utilidad para las empresas de comida saludable ya que sabrán qué acciones, a través de redes sociales, considerar importantes en cada etapa del proceso compra de sus productos; según la percepción de sus consumidores. A su vez, esta investigación aportará una herramienta para orientar procesos y estrategias de gestión de redes sociales. Además, el propósito de esta investigación es generar una herramienta de información y conocimiento para las marcas de comida saludable y sociedad civil, con el fin de que se utilice como fuente secundaria para futuras investigaciones relacionadas.
  • Artículo
    Dimensiones de la responsabilidad social del consumidor
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Flores Marin, Dario Enrique ; Goñi Ávila, Niria Marleny
    En los últimos años se aprecia el incremento de los estudios y aplicaciones de la responsabilidad social corporativa, así como de los estudios asociados a conceptos como el consumo ético, la compra responsable, los consumidores socialmente responsables y el consumo socialmente responsable; sin embargo, la investigación sobre la responsabilidad social del consumidor es muy limitada, por ello el interés de atender este tema, con el desarrollo de esta investigación cuyo proposito es identificar las dimensiones y los elementos que intervienen en la responsabilidad social de los consumidores en la ciudad de Lima, Perú. Para lograr este objetivo, se realizó un estudio mixto a través de un estudio cualitativo a nivel de entrevistas en profundidad y cuantitativo correlacional mediante entrevistas personales a una muestra de 462 personas, utilizando para el análisis de datos las técnicas del análisis descriptivo, análisis factorial exploratorio (AFE) y el análisis factorial confirmatorio (AFC) mediante el sistema de ecuaciones estructurales (SEM). Los resultados del estudio determinaron seis dimensiones para la responsabilidad social del consumidor, identificándose la dimensión precaución, como una de las más importantes.
  • Artículo
    Diseño y ejecución del plan de identidad e imagen corporativa de una pyme para captación de potenciales clientes
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Espinoza Ingaruca, Viviana Gisselle ; Córdova Piscoya, Pedro Iván Martín
    El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo describir el diseño y ejecución del plan de identidad e imagen corporativa, para la captación de potenciales clientes de una Pyme de servicios, aspecto fundamental para la subsistencia del negocio. Cabe resaltar, que laboré un año en la empresa Construyendo Fortalezas. En este sentido, la Pyme en mención está constituida desde el año 2016 y brinda tres servicios principales: formalización minera, servicios gubernamentales y comunicación corporativa. El primer servicio es el preponderante. En el transcurso de mis labores en la empresa se han realizado cambios importantes en la identidad e imagen corporativa. Principalmente, se enfocaron esfuerzos en optimizar la gestión de las comunicaciones con la finalidad de mejorar la percepción en sus diferentes públicos.
  • Artículo
    Efectividad de campañas publicitarias en TV de marcas de cerveza (caso: Cristal Clasificatorias a Rusia 2018) en jóvenes limeños
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Flores Higinio, Renato Alberto
    El presente trabajo de investigación se da con la finalidad de poder analizar las campañas publicitarias en TV de la marca de cerveza “Cristal” de la empresa Backus y la selección peruana de fútbol (octubre 2015 a noviembre 2017), dado que es su principal auspiciador para todo torneo de carácter internacional. Cuando juega la selección un partido de las Clasificatorias al Mundial de Fútbol (en este caso es Rusia 2018), la empresa Backus saca promociones y descuentos en cerveza Cristal ya que es un auspiciador oficial de ésta, por lo que genera una compra masiva para que los televidentes puedan disfrutar del partido de fútbol acompañados de una cerveza.

Av. La Fontana 550,
La Molina, Lima, Perú
(511) 317 - 1000

Políticas de Privacidad

Protección de Datos Personales - Derechos ARCO

Hoja Informativa (Videovigilancia)

Guía de Trámites

Facturación Electrónica

  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Por qué estudiar en USIL
    • Pilares Institucionales
    • Historia
    • Autoridades Académicas
    • Alianzas Internacionales
    • Mensaje del Fundador Presidente
    • Palabras del Rector
    • Sostenibilidad
  • Emprendimiento
    • Centro de Emprendimiento USIL
    • Escuela de Chefs
    • Programa Junior Achievement
  • Pregrado
    • Facultad de Admin. Hotelera, Turismo y Gastronomía
    • Facultad de Arquitectura
    • Facultad de Ciencias Empresariales
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Facultad de Derecho
    • Facultad de Educación
    • Facultad de Humanidades
    • Facultad de Ingeniería
    • Center for Global Education
  • Postgrado
    • Maestrías Nacionales e Internacionales
    • Doctorados
    • Diplomados
    • Programas in House y Consultorias
    • Programas Académicos Online
  • Servicios
    • Sistema de Bibliotecas
    • Plataforma de Atención al Alumno
    • Bolsa Laboral
    • Trabaja en la USIL
    • Calendario Académico
    • Bienestar Estudiantil
    • Servicio de Psicología
    • Tópico
    • Assessment
    • Créditos y Cobranzas
    • Programas de Financiamiento
  • USIL Life
    Admisión
    • Proceso de Admisión
    • Modalidades de Admisión
    • Beca 18
    • Beca Hijos de Docentes
    • Resultados de Exámenes o evaluaciones
FAQs
Face
Twit
Link
Instagram

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo