facebook instagram youtube
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?

Logo de repositorio Repositorio Institucional

Logo de repositorio Repositorio Institucional

  • Inicio
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Directrices
    Directiva
  • Todo DSpace
  1. Inicio
  2. Examinar por tema

Examinando por Tema "Estabilidad económica"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Artículo
    Efectos conjuntos entre el tipo de cambio real y el crecimiento económico en el Perú 2004-2015
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Ramirez Diaz, Kathya Liliana ; Seminario Luna, Itala ; Canales Rimachi, Jaime Romulo
    La economía peruana ha mantenido una estabilidad macroeconómica durante mediados de la década de los 90, sobre todo a partir de los primeros años del 2000, donde las variables macroeconómicas tienen un comportamiento normal según su tendencia. Además el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) a partir del 2002 cambió el esquema de política monetaria por el esquema de metas explicitas de inflación (Programa Monetario del BCRP, 2002). De ello, para lograr sus objetivos, el BCRP interviene en el mercado cambiario bajo el régimen de flotación sucia o controlada. Ante lo descrito, la presente investigación tomo como rango temporal a partir del año 2004 hasta el 2015. La razón principal para realizar este estudio, es conocer cómo se comporta en el corto y largo plazo el crecimiento económico peruano ante un cambio en el tipo de cambio real, ya que la macroeconomía convencional relaciona estas variables directamente mediante las exportaciones netas. Existe evidencia empírica que la variación del tipo de cambio real solo tiene efectos a corto plazo y moderados en el largo (Sibanda, Ncwadi y Mlambo, 2013). Una vez obtenidos los resultados, se darán recomendaciones para que las políticas económicas puedan estar acordes al impacto que genera el tipo de cambio real al crecimiento económico y las instituciones encargadas de hacer política económica se orienten al beneficio de la economía en el corto y largo plazo y mediante ello lograr un mayor crecimiento que beneficie a la población peruana. Además, podremos reforzar los estudios del impacto tipo de cambio real y el crecimiento económico para el caso peruano.
  • Artículo
    Factores determinantes de la inversión extranjera directa en el Perú: 1993-2015
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2016) Huerta Pacsi, Luis Felipe ; Taddei Diez, Leopoldo José
    This study examines the determinants of FDI in Peru for the period 1993-2014 in quarterly series, whose location are explained under the analytical approach OLI Paradigm and research background as Ramirez (2013) and Huerta ( 2010). Specified model postulates that the variables GDP, capital expenditures, multilateral real exchange rates, the level of openness of the economy and income factors, social instability and plentiful resources are determinants of the location of foreign direct investment in Peru. In the testing of this hypothesis the non-experimental design was applied, correlates causal, probabilistic and time series. For this purpose an econometric model based on cointegration technique Johansen found a relationship and long-run equilibrium between the variables of the model is estimated.

Av. La Fontana 550,
La Molina, Lima, Perú
(511) 317 - 1000

Políticas de Privacidad

Protección de Datos Personales - Derechos ARCO

Hoja Informativa (Videovigilancia)

Guía de Trámites

Facturación Electrónica

  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Por qué estudiar en USIL
    • Pilares Institucionales
    • Historia
    • Autoridades Académicas
    • Alianzas Internacionales
    • Mensaje del Fundador Presidente
    • Palabras del Rector
    • Sostenibilidad
  • Emprendimiento
    • Centro de Emprendimiento USIL
    • Escuela de Chefs
    • Programa Junior Achievement
  • Pregrado
    • Facultad de Admin. Hotelera, Turismo y Gastronomía
    • Facultad de Arquitectura
    • Facultad de Ciencias Empresariales
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Facultad de Derecho
    • Facultad de Educación
    • Facultad de Humanidades
    • Facultad de Ingeniería
    • Center for Global Education
  • Postgrado
    • Maestrías Nacionales e Internacionales
    • Doctorados
    • Diplomados
    • Programas in House y Consultorias
    • Programas Académicos Online
  • Servicios
    • Sistema de Bibliotecas
    • Plataforma de Atención al Alumno
    • Bolsa Laboral
    • Trabaja en la USIL
    • Calendario Académico
    • Bienestar Estudiantil
    • Servicio de Psicología
    • Tópico
    • Assessment
    • Créditos y Cobranzas
    • Programas de Financiamiento
  • USIL Life
    Admisión
    • Proceso de Admisión
    • Modalidades de Admisión
    • Beca 18
    • Beca Hijos de Docentes
    • Resultados de Exámenes o evaluaciones
FAQs
Face
Twit
Link
Instagram

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo