facebook instagram youtube
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?

Logo de repositorio Repositorio Institucional

Logo de repositorio Repositorio Institucional

  • Inicio
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Directrices
    Directiva
  • Todo DSpace
  1. Inicio
  2. Examinar por tema

Examinando por Tema "Entretenimiento"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Artículo
    Apertura de un centro de entretenimiento nocturno
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Roca Alvarez, Jesus Alonso ; Vasquez Sato, Hector Marcial ; Castañeda Castillo, Alejandro ; Huaman Chavez, Lourdes Stefanny ; Parodi Roca, Carlo Fabrizzio
    La presente idea de negocio ofrece un nuevo concepto de experiencia de entretenimiento nocturno con un repertorio de shows temáticos y puestas en escena en vivo que buscan sorprender al público. El servicio de entretenimiento que viene acompañado de la comercialización de algunos bienes, como bebidas alcohólicas, bebidas sin alcohol, cigarrillos y artículos promocionales. La venta de alcohol y cigarrillos son un complemento para la diversión y la venta de artículos promociones con nuestra marca, son productos que se combinan con la experiencia de nuestro servicio. El proyecto se enfoca básicamente en personas del segmento A y B pertenecientes a las zonas 6, 7 y 8 de Lima Metropolitana y que tengan un consumo regular de entretenimiento en salidas a discotecas, bares, fiestas, cines, teatros, viajes, etc. Dispuestos a gastar sus ingresos y sobre todo su tiempo en actividades dirigidas al entretenimiento.
  • Artículo
    Drink’s World
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Salvatierra Chuchon, Yesenia
    El proyecto consiste en la implementación de un bar con espacios de entreteniendo mediante juegos de competencia como son beer pong y world war flip cup, en donde nos enfocaremos en una diversión intercultural sana, se establecerá en el distrito de Miraflores, Lima, el cual facilitará la presencia de turistas, así mismo buscará llegar a un público joven de 18 a 35 años del sector A y B; incluyendo según lo mencionado extranjeros que busquen una diversión novedosa.
  • Artículo
    Estudio de pre-factibilidad para el servicio de organización de fiestas infantiles eco-amigables “Q’umir Party”
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Gutierrez Barrientos, Sheyla ; Suárez Santos, Zely Liz ; Vargas Marzano, Alina Meisy
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo realizar un estudio de pre factibilidad para una empresa de fiestas infantiles eco-amigables, haciendo uso de materiales biodegradables, tales como globos, platos, cubiertos, vasos e insumos de decoración; materiales de vidrio tales como vajillas, copas y vasos; uso de plantas vivas para la decoración, catering saludable y entre otros; mediante el cual se disminuye el impacto ambientales causados por la generación de residuos sólidos y fomento de la alimentación saludable para los asistentes.
  • Artículo
    Game Over
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Quevedo Chavarri, Sara Camila
    Game Over es un establecimiento comercial dedicado a la venta de bebidas alcohólicas y no alcohólicas para ser consumidas de inmediato en el establecimiento, atendidas por un barman innovador. Además, cuenta con una variedad de juegos, tales como, beer pong, jenga, dardos, billar, fútbol de mesa, entre otros, con la posibilidad de ir ampliando progresivamente la gama de juegos y bebidas ofrecidas a los clientes.
  • Artículo
    Gestión de experiencias culturales de lujo- Carpe diem
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Lorca Villavicencio, Ximena Adriana
    CARPE DIEM se encuentra dentro del sector terciario, en la categoría de servicios de entretenimiento. Su actividad principal es el diseño y gestión de experiencias de lujo, es decir, de actividades de entretenimiento cultural. La oferta inicialmente se concentrará en la ciudad de Lima, para luego expandirse a nivel nacional e internacional. Como actividad secundaria se considera la realización de eventos culturales y artísticos de gran envergadura. CARPE DIEM busca como empresa en una segmentación enfocada en la diferenciación, mediante un servicio con características únicas. Será una empresa que proveerá experiencias hechas a medida, según la solicitud de un público objetivo conocedor y exigente. Para brindar de las mejores experiencias, será única en el mercado, y manteniendo ese diferenciador de su competencia, y con proveedores estratégicos y contactos que garantizan el éxito. La inversión total que incluirá el capital de trabajo será en total un monto de 23,542.92 dólares, este monto están incluidos nuestros activos fijos que se usarán como ayuda en el área administrativa para el desarrollo del proyecto. Así mismo, el monto de la inversión es bajo para un proyecto de turismo, es decir que el nivel de endeudamiento es mínimo
  • Artículo
    Glamping Adventures
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Barrios Camila, Ballón
    El proyecto presenta un campamento de lujo para turistas llamado Glamping Adventures, ubicado en el desierto de la Huacachina, en la región de Ica. Se caracteriza por ofrecer diferentes servicios calidad en un solo complejo turístico logrando así la mejor experiencia a nuestros clientes. Contaremos con áreas comunes donde podrán disfrutar de una amplia Piscina, zona de relajo y entretenimiento para así poder disfrutar de su estadía.
  • Artículo
    Hotel Jikisinkama
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Lay Jimenez, Karina
    Jikisinkama será un hotel de cuatro estrellas, el cual creará un ambiente agradable para sus huéspedes a través de las actividades que se irán a realizar en el mismo. Además, dentro de las instalaciones los pasajeros tendrán acceso a áreas comunes tales como: gimnasio, sauna con hidromasaje incluido, un bar y una zona de entretenimiento (mesa de billar, mesa de póker o blackjack, mesa de ping pong, entre otros.). El compromiso del hotel para con los clientes será garantizarles un servicio personalizado, que se sientan como en casa y lo que vayan a vivir dentro de su estancia más que una pernoctación, se convierta en su mayor satisfacción.
  • Artículo
    La ilustración en la narrativa basada en la mitología incaica del periodo Inca Pachacutec para enriquecer el imaginario en el campo de la industria del entretenimiento peruano
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Ruiz Gonzalez Ilas, Alonso ; Pinto Vilca, Sofía Ana
    El objetivo de la presente investigación es demostrar la narrativa creativa precaria, en la industria del entretenimiento en Lima Metropolitana, debido al desconocimiento de referentes locales como la mitología Inca período Pachacútec. Con este fin, se formula la siguiente pregunta: ¿El desconocimiento de referentes históricos locales como la mitología Inca, limita el desarrollo creativo en el campo de la industria del entretenimiento en Lima Metropolitana? En este contexto, el nivel creativo-narrativo es la medida del conocimiento de la mitología Inca. Se responde la presente pregunta al aplicar un enfoque cualitativo a la investigación, se presenta un juego de mesa utilizando la ilustración como principal herramienta de transmisión de conocimiento y apoyado en el diseño general de las piezas para que la narrativa sea más atractiva. Posteriormente, se evalúa por juicio de pares cómo el juego motiva una nueva propuesta narrativa. Las conclusiones dadas, muestran que el conocimiento de la mitología Inca logra enriquecer el imaginario, fomenta narraciones creativas y plantea proyectos atractivos y se recomienda evaluar estos resultados como recomendaciones para creaciones futuras.
  • Artículo
    El impacto social de los eventos musicales organizados por Vichama Rock Bar durante el 2018
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Gonzales Blas, Jose Antonio ; Mejia Ramos, Gonzalo Marcio
    En la presente investigación, se analizó el impacto social que ha generado Vichama Rock Bar a través de sus eventos organizados, entre fiestas temáticas y conciertos con artistas nacionales e internacionales, durante el año 2018. Para ello se realizaron encuestas virtuales a una muestra de 384 personas que hayan asistido al menos a uno de los eventos organizados por el bar durante el año 2018. Aplicando la prueba de Chi-Cuadrado de Pearson, se muestra como resultado que, la variable “Impacto Social” depende de las tres variables planteadas para esta investigación. Finalmente, 383 encuestados de la muestra consideran que la oferta presentada por el bar influye de forma positiva en las personas y un 96% tiene una percepción entre “Muy buena” y “Buena” de los eventos que organiza Vichama Rock Bar.
  • Artículo
    Karaoke asiático: Happy panda KTV
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Vera Niño, Angel Alexander ; Chujoy Bardales, Erika Nicole ; Noriega Davila, Johanna Noelia ; Masias Villar, Sammy Geraldine ; Vásquez Neyra, Jessika Milagros
    La razón social de la empresa se registrará como JANS S.A.C y su nombre comercial será ““HAPPY PANDA KTV””, por expresar simultáneamente el core business y el target del negocio. El proyecto tendrá un horizonte de evaluación de 5 años, considerando la vida útil de los activos más importantes, tales como: computadora, micrófonos inalámbricos, panel táctil, televisores, parlantes, entre otros.Se eligió ““HAPPY PANDA KTV”” debido a que el panda es el animal símbolo del continente asiático y este permite expresar lo lúdico de la temática. El color rojo ha sido considerado como parte del logo de ““HAPPY PANDA KTV””, debido a que este se encuentra presente en la bandera de los 3 países y cuyo significado e interpretación tiene acepciones positivas para cada país asiático. El color rojo para la cultura China significa buena fortuna y alegría.Para la cultura coreana, el rojo simboliza el calor y la luz, mientras que para la sociedad japonesa este es un color que representa las emociones fuertes, vitalidad, y energía. Por último, también se está considerando como parte del logo de ““HAPPY PANDA KTV””, las Figuras de Notas musicales y un micrófono sujetado por el panda, por ser características representativas en este tipo de negocios.
  • Artículo
    Mountain Adventure Ecolodge
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Bardales Vilca, Leonela Luz ; Montesinos Aedo, Diego Adrían ; Vasquez Estrada, Mayra ; Zevallos Moloche, Hugo Gonzalo
    El presente proyecto consiste en el servicio de hospedaje, específicamente en el tipo de establecimiento conocido como Ecolodge, centrado en prácticas eco amigables y/o éticas con el medioambiente. Que involucre interrelación con la comunidad del entorno donde nos ubicamos y que emplee materiales en su construcción que tengan un bajo impacto negativo en la naturaleza. Además de ofrecer alimentos y bebidas y distintas actividades al aire libre como: Yoga, trekking, meditación al aire libre, birdwatching, renta de bicicletas, animal feeding, pesca artesanal y actividades de cultivo.
  • Artículo
    La organización de eventos lúdicos como técnica de comunicación efectiva para reforzar la imagen de marca en los públicos externos: caso Jack Daniel’s
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Olórtegui Beretta, Gianella Vanessa
    En el presente trabajo de investigación se examinaron las características y la relación entre la organización de eventos lúdicos como técnica efectiva de comunicación y el reforzamiento de la imagen de marca en los públicos externos para el caso de la marca Jack Daniel’s. El tipo de investigación es descriptivo, puesto que se describe cómo se presentan y se vinculan las variables: eventos lúdicos e imagen de marca de Jack Daniel’s. Con el fin de poder responder a la pregunta y objetivo general acerca de las características de ambas variables y su relación en el contexto peruano, se utilizaron 3 instrumentos de investigación: la observación no participante, encuesta y entrevista a profundidad. La observación no participante se llevó a cabo en un concierto presentado por la marca Jack Daniel’s en un bar de rock de Lima. Las encuestas fueron realizadas de manera virtual a los consumidores de esta marca de whisky. Con respecto a la entrevista de profundidad, se la realizó al Brand Manager de dicha marca. Los resultados demostraron que en la organización y producción de este tipo de eventos lúdicos es posible encontrar elementos que reflejan la imagen de marca que desean transmitir a sus públicos externos, por lo tanto pueden crear o reforzar la imagen de marca de Jack Daniel’s en sus consumidores. Finalmente, se pudo concluir que los eventos lúdicos son una técnica efectiva de comunicación empresarial utilizada por la marca Jack Daniel’s.
  • Artículo
    Plan de negocio para la creación de una ludoteca ubicada en dos distritos de Lima
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Huamani Zurita, Yohana Isabel ; Vergara Lopez, Aldo Enrique ; Ossio Sal y Rosas, Carlos Eduardo
    En las ciudades metropolitanas como Lima, las personas tienen un estilo de vida acelerado, y tratan de aprovechar el tiempo al máximo combinando sus actividades familiares, personales y profesionales en un solo lugar. Más del 76 % de personas en Lima suelen ir a un centro comercial donde pueden encontrar todo lo que necesiten y está considerado como un espacio de integración familiar. (Growth from Knowledge [GFK], 2016) Más de 70.8 millones de personas al mes en promedio visitaban los centros comerciales en el Perú (Gestión, 2019), 2.5 millones de visitantes al centro comercial Jockey Plaza y 0.9 millones al centro comercial de Salaverry. (Asociación de Centros Comerciales del Perú [ACCEP], 2019) Surge la necesidad para los padres de encargar el cuidado de los niños mientras realizan sus compras, trabajan, van al cine o realizan trámites bancarios dentro de los centros comerciales. Además, un lugar donde los niños se diviertan sanamente con actividades lúdicas y educativas. Debido a la falta de familiares de confianza y/o nanas que puedan cuidarlos. La estrategia del nuevo negocio es la diferenciación debido a que se puede dar una alternativa de cuidado de niños, a través de un equipo de profesionales comprometidos, en un ambiente lúdico ubicado dentro de un Centro Comercial, muy seguro, limpio donde cuidarán a sus hijos como propios, apoyados en un aplicativo móvil conectado a cámaras IPs de video vigilancia en tiempo real, para el permanente monitoreo de los niños. El público objetivo está conformado por padres de familia entre 25 a 55 años con niños entre tres a ocho años de niveles socio económico A, B y C que visitan los centros comerciales Jockey Plaza y Real Plaza Salaverry y según el estudio de mercado realizado (Arellano, 2017), son los centros comerciales más visitados en Lima Metropolitana. Se ha identificado que, entre los encuestados en el estudio de mercado, existen personas que buscan un servicio de guardería contratado por hora. No se tiene competidores directos debido a que los negocios que se aproximan más son de entretenimiento y no de guardería. La inversión inicial para la puesta en marcha del proyecto es de S/. 621,346 nuevos soles, cuya tasa interna de retorno (TIR) es de 44% y un VAN de S/. 1’998,650 nuevos soles, el cual indica que el retorno de la inversión es favorable y genera valor en la proyección de los ingresos y egresos entre los años 2022 al 2026. Se concluye que este proyecto es una alternativa viable de inversión para los accionistas y una oportunidad para los padres de familia de contar con un servicio de cuidado de sus hijos, complementado con el desarrollo social y psicomotriz, a través de talleres y juegos orientados por edades y diseñados cuidadosamente por profesionales en educación contratados en la Ludote-K.
  • Artículo
    Plan de negocio para la implementación de un centro de día de esparcimiento y mejora de calidad de vida para el adulto mayor autovalente de 60 a 80 años que pertenece al NSE A y B de las zonas distritales 6 y 7 según clasificación de APEIM
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Dávila Dipas, Katherine Alessandra ; Seminario Morales, Catherine Helen ; Peredo Rojas, Luis Fernando
    El presente plan de negocios demuestra que es viable aprovechar las oportunidades que aún no han sido exploradas en el sector de adultos mayores autovalentes en el país. Se propone la implementación de un Centro únicamente de día para adultos mayores, tal y como se ofrece en países europeos, latinos y en Norteamérica. El entorno cultural favorece el proyecto, ya que el hispano aún ve con recelo dejar a sus adultos mayores en Casas de reposo, ya que experimenta sentimientos de culpa. Con la propuesta el adulto mayor no tiene por qué desligarse de su núcleo familiar. La propuesta abarca servicios como baile, teatro, paseos por la ciudad, celebraciones, ejercicios al aire libre, yoga y taichí, entre otros, acompañados siempre de una supervisión médica, psicológica y nutricional. En ello consiste el elemento diferenciador. El público objetivo está conformado por los adultos mayores entre los 60 y 80 años autovalentes no pertenecientes a la PEA, correspondientes a los NSE A y B de los distritos 6 y 7 según clasificación de APEIM. En cuanto a aspectos técnicos, en medio de un escenario conservador se estima unacapacidad instalada máxima de 50 adultos mayores atendidos, representando este número apenas un 2.86% del mercado efectivo. Se estima que para el 2023 se estará operando al máximo de la capacidad instalada. En cuanto a evaluación de la factibilidad del proyecto, la inversión estimada asciendea S/. 163832 y el 41% corresponde a gastos pre operativos y el 36% a inversión fija tangible. Dicha inversión será financiada con recursos propios al 57% y con recursos ajenos al 43%. En la proyección del flujo de caja financiero a 5 años se observa déficit de caja en el primer año (S/. -5573), pero la rentabilidad comienza a acelerarse a partir del segundo hasta el quinto año de proyección (alcanzando S/. 184519 de caja en el año 2023). Tanto el VAN económico (S/.189421) como el VAN financiero (S/. 141411) son atractivos para invertir en el proyecto, ya que se recupera la inversión y se tiene una generación de caja bastante atractiva en el horizonte de proyección de 5 años. Con respecto al punto de equilibrio, en promedio mensualmente se debe atender a más de 39 adultos mayores para reportar ganancia. El punto de equilibrio en tiempo es de 8 meses.Dadas las estimaciones financieras se recomienda invertir, ya que el proyecto no solo es viable sino también factible, dado que, pese a que se recupera el capital en el segundo año, la generación de caja y de ganancia neta se acelera a partir de entonces, por una mejor captación y porque básicamente se gasta en personal, además de advertir beneficios derivados de un apalancamiento operativo.
  • Artículo
    Plan de negocios: Café bar cultural "Circus Bar"
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Velasquez Malave, Joiselys Josefina ; Velazco Curay, Eliana Patricia ; Casavilca Maldonado, Edmundo Rafael
    La presente investigación tiene por objetivo desarrollar un plan de negocio que permita evaluar la viabilidad de un bar de temática circense llamado “Circus Bar”, ofreciendo un concepto original, combinando elementos como la magia, la fantasía y entretenimiento. “Circus Bar” es un bar de temática circense, la cual se manifiesta a través de una experiencia completa de la temática en todos aspectos del negocio para logar sumergir al público en una experiencia 360° de dicho mundo de fantasía. El proyecto se encuentra dirigido a personas de los niveles socioeconómicos A y B entre 18 y 55 años de edad, de Lima Metropolitana.
  • Artículo
    Plan estratégico 2018 - 2021 para Naranja Producciones S.A.C.
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Fernández Espinoza, Jessica Verónica ; Moscoso Carbonel, Ruben Darío ; Signori Bezada, Carlos José ; Barrios Cruz, Horacio Javier
    En el presente Proyecto Gerencial Aplicado (PGA) se desarrolla el plan estratégico para la empresa Naranja Producciones S.A.C. en el período del 2018 al 2021, con el fin de que la empresa pueda incrementar su rentabilidad y mejorar el servicio a su clientela. Naranja Producciones S.A.C. es una empresa fundada hace cuatro años con la finalidad de publicitar a las organizaciones, desde las más pequeñas hasta las más grandes, con el objetivo de comunicar su razón de ser en el mercado peruano, generando así un mejor posicionamiento de la marca y fidelización del cliente final.
  • Artículo
    Programa radial para circuito comercial "De buena onda"
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2005) Gallardo Villegas, María Luisa ; Gogin Sias, Gina Estela
    En el presente documento se desarrolla las diferentes partes del programa de radio "De Buena Onda". Primero se propone el plan de proyecto y luego se procede a armar la propuesta comunicacional, basándose en el análisis de los programas escuchados por el público objetivo y teniendo en cuenta sus preferencias para así obtener como resultado, un programa radial donde la expresión de los jóvenes escolares sea el eje principal, sin dejar de lado el ayudarlos a desarrollarse como personas y futuros profesionales.
  • Artículo
    Propuesta de un plan de negocio “Salus Per Aquam” en el distrito de Los Olivos
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Asato Sinyato, Veronica Saemi ; Leon Caccha, Guisella Denisse ; Linares Diaz De Chumpitaz, Marilu ; Morales Guerrero, Lucia Augusta ; Vilchez Yucra, Nidia Ruth
    El presente trabajo es un plan de negocio, para la creación de Salus Per Aquam, que quiere decir “salud a través del agua” (Spa), en el distrito de Los Olivos. El proyecto está enfocado en un perfil de consumidor que ha experimentado situaciones de estrés y busca alternativas para enfrentarlo, a través del trabajo de investigación de mercado, tenemos que el consumidor pertenece al nivel socioeconómico B y C de la zona dos de Lima Norte: Los Olivos, Independencia y San Martin de Porres, que es una zona con muchas expectativas económicas. La estrategia que se ha propuesto para el Spa, es la estrategia de Enfoque o Concentración, mediante la Diferenciación enfocado en el relajamiento y bienestar, de las personas interesados que buscan relajarse, liberándose de la tensión diaria, centrando en la calidad de servicio a brindar, el cual serán regulados y dirigidos por un staff calificado, cumpliendo todos los parámetros, protocolos y políticas de salud establecidos, para los diferentes tratamientos como: Hidroterapia, Acupuntura, Magnetoterapia, Reflexología, Oxigenoterapia y Masoterapia, que puedan ayudar al cliente a aliviar las tensiones, relajar y brindar confort, mejorando la calidad de vida para la población de Lima Norte. Se propone una infraestructura con sistema de aislamiento acústico, iluminación con luces Led integradas, el diseño de interiores inspirado en motivos incaicos, colores neutros para lograr la armonía basada en la técnica de Feng Shui. La inversión inicial requerida es de S/ 280,264.00, capital aportado directamente por los tres socios La evaluación del proyecto se ha realizado a un horizonte de cinco años, y según los análisis planteados es rentable, dando un VAN con valor monetario de S/ 424,055.95 y un TIR de 63%, siendo su valor superior al Costo de Oportunidad del Inversionista. Por lo tanto el plan de negocio para la creación de “Salus per Aquam”, en el distrito de Los Olivos, sería rentable por los resultados obtenidos del proyecto, en donde el inversionista obtendría un costo de oportunidad alto a lo esperado
  • Artículo
    Las redes sociales como herramienta de publicidad utilizada por Red Bull Perú para promover el evento “Red Bull Batalla de los Gallos 2019”
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Gutiérrez Diestra, Alejandro Jesús
    El propósito es conocer cómo una marca con mayor presencia en el ámbito deportivo, promueve un evento de carácter urbano, que también organiza. Para poder analizar la campaña publicitaria a través de redes sociales hecha por Red Bull Perú, se realizaron encuestas online y focus groups a personas que forman parte del público objetivo de “Red Bull Batalla de los Gallos 2019”. De igual forma, se incluyó una entrevista al encargado del área de Comunicaciones de Red Bull Perú para poder profundizar en la investigación y conocer mejor cómo funciona la publicidad que hacen a través de Facebook, Instagram, Youtube y Twitter. La cual, junto a la organización por parte de Red Bull Perú, ha hecho que la última edición del evento (2019) tenga una gran cantidad de público asistente.
  • Artículo
    Representaciones sociales en torno al reality televisivo “Esto Es Guerra” en niños de instituciones educativas en una zona periurbana de Lima Metropolitana
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Saavedra Alan, Laura Lizbeth
    La presente investigación tuvo como objetivo conocer las representaciones sociales en torno a los realitys televisivos en niños de instituciones educativas en una zona periurbana de Lima Metropolitana. La investigación fue de enfoque cualitativo y de diseño fenomenológico, para la cual se realizó 16 entrevistas semiestructuradas a niños entre 7 y 11 años, varones y mujeres, de colegios privados y públicos, y para complementar el análisis de datos se llevó a cabo en el software Atlas.ti versión 7.5. Los resultados corroboran que los realitys televisivos inciden en las representaciones sociales de los niños, por la cual están definidos en torno a ello, tanto como en actitud, información y campo de representación. Se concluye, que los realitys televisivos influyen significativamente en los niños, generando diversos sentimientos, comportamientos y actitudes frente al programa televisivo y sus actividades diarias.

Av. La Fontana 550,
La Molina, Lima, Perú
(511) 317 - 1000

Políticas de Privacidad

Protección de Datos Personales - Derechos ARCO

Hoja Informativa (Videovigilancia)

Guía de Trámites

Facturación Electrónica

  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Por qué estudiar en USIL
    • Pilares Institucionales
    • Historia
    • Autoridades Académicas
    • Alianzas Internacionales
    • Mensaje del Fundador Presidente
    • Palabras del Rector
    • Sostenibilidad
  • Emprendimiento
    • Centro de Emprendimiento USIL
    • Escuela de Chefs
    • Programa Junior Achievement
  • Pregrado
    • Facultad de Admin. Hotelera, Turismo y Gastronomía
    • Facultad de Arquitectura
    • Facultad de Ciencias Empresariales
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Facultad de Derecho
    • Facultad de Educación
    • Facultad de Humanidades
    • Facultad de Ingeniería
    • Center for Global Education
  • Postgrado
    • Maestrías Nacionales e Internacionales
    • Doctorados
    • Diplomados
    • Programas in House y Consultorias
    • Programas Académicos Online
  • Servicios
    • Sistema de Bibliotecas
    • Plataforma de Atención al Alumno
    • Bolsa Laboral
    • Trabaja en la USIL
    • Calendario Académico
    • Bienestar Estudiantil
    • Servicio de Psicología
    • Tópico
    • Assessment
    • Créditos y Cobranzas
    • Programas de Financiamiento
  • USIL Life
    Admisión
    • Proceso de Admisión
    • Modalidades de Admisión
    • Beca 18
    • Beca Hijos de Docentes
    • Resultados de Exámenes o evaluaciones
FAQs
Face
Twit
Link
Instagram

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo