facebook instagram youtube
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?

Logo de repositorio Repositorio Institucional

Logo de repositorio Repositorio Institucional

  • Inicio
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Directrices
    Directiva
  • Todo DSpace
  1. Inicio
  2. Examinar por tema

Examinando por Tema "Educación primaria"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Artículo
    Actitud del docente de educación primaria de cuatro colegios de la región Callao, frente a la educación inclusiva
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2015) Matos Villanueva, Yerika Margot ; Chenet Zuta, Manuel Enrique
    La presente investigación descriptiva simple tuvo como propósito determinar los niveles de actitud de los docentes frente la educación inclusiva en cuatro instituciones educativas de la Región Callao. La muestra no probabilística de tipo disponible estuvo conformada por 60 docentes que laboran en la región Callao. Se aplicó un cuestionario estructurado de Cuestionario sobre Actitudes del profesor del nivel primaria hacia la educación inclusiva, de Damm (2005) adaptado por Ruíz (2010) y Herrera (2011) el cual fue sometido a juicio de expertos obteniéndose una alta validez (V de Aiken =.925**) y con la prueba piloto una alta confiabilidad (.853**). Al procesar los resultados se determinó la predominancia del nivel regular con respecto a la actitud del docente ante la educación inclusiva y cada una de sus dimensiones: dimensión afectiva, dimensión cognitiva y dimensión conductual.
  • Artículo
    Actitudes hacia la educación inclusiva en docentes de primaria de los liceos navales del Callao [Archivo de datos]
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2012) Herrera Montoya, María Teresa
    La matriz de datos incluye las siguientes variables: Colegio, Componente afectivo, Componente cognititvo, Componente conductual.
  • Artículo
    Actitudes hacia la matemática y rendimiento en el área, en sexto grado de primaria: Red educativa n° 1 Ventanilla [Archivo de datos]
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2012) Chile Abado, Segundina
    La matriz de datos contiene las siguientes variables: Actitud hacia las matemáticas, Componente cognitivo, Componente afectivo, Componente conductual, Rendimiento académico en mtemáticas, Rendimeinto Escolar y 23 ítems.
  • Artículo
    El ajedrez para desarrollar competencias matemáticas en estudiantes quechuahablantes
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2015) Ramos Capcha, Carlos ; Cardoso Paredes, Rosa Eulalia
    La investigación emprendida propone el uso de una guía para orientar el trabajo en aula referido al desarrollo de competencias matemáticas mediante el ajedrez. La metodología empleada fue la teoría fundamentada, basando la investigación en el recojo de información directa a matemáticos, docentes con especialidad en matemáticas, ajedrecistas y personajes vinculados con el tema del ajedrez, a través del trabajo de datos recolectados, que para este caso fue la entrevista a profundidad. A través del trabajo de campo se ha podido encontrar señales que el docente de aula no hace uso de materiales no estructurados, que en este caso, como el ajedrez podrían mejorar las competencias matemáticas de los estudiantes. Así el resultado importante, está en proponer una guía con diferentes estrategias de trabajo con el ajedrez y el vínculo que tiene con la matemática para desarrollar competencias matemáticas. Por tanto concluimos que la investigación tiene una perspectiva formativa sólida, por cuanto los docentes podrán inculcar a través de este juego el desarrollo de competencias matemáticas.
  • Artículo
    Analfabetismo funcional según tipo de texto en estudiantes de educación de un I.S.P.P. del Callao [Archivo de datos]
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2010) Dávila Payihuanca, Fanny Jéssica
    La matriz de datos incluye las siguientes variables: Género, Edad, Ciclo, Texto informativo, Texto numérico, Texto documentario, Promedio, Rango texto informativo, Rango texto numérico, Rango texto documentario, Rango de promedios, Rengo de edad, Sumatoria.
  • Artículo
    Aplicación del programa planmcyma en el área de matemáticas en La Institución Educativa 18207 de San Nicolás
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2015) Ruiz Acosta, Marcial ; Beraún Beraún, Emil Renato
    La presente investigación busca analizar el funcionamiento del Programa PLANMCYMA en el área de Matemática en la Institución Educativa N° 18207, en los años 2011- 2014. Para ello se parte desde un enfoque cualitativo, método descriptivo e inductivo- deductivo; asimismo, utiliza diseño de estudio de casos. La muestra es intencionada y está conformada por docentes, director y acompañantes pedagógicos. Se utilizó como instrumento, la entrevista semi estructurada. Además se ha tenido en consideración las concepciones y los enfoques Histórico socio cultural de Vygotsky constructivismo de Piaget, resolución de problemas matemáticos de Polya presentes en este plan. En cuanto al diagnóstico, se evidencia que el PLANMCYMA tiene falencias principalmente en el monitoreo y las capacitaciones docentes.
  • Artículo
    Atención y comprensión lectora en estudiantes del cuarto grado de primaria de una institución educativa en Ventanilla - Callao [Archivo de datos]
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2010) Dávila Morón, Juana Consuelo
    La matriz de datos incluye las siguientes variables: Número, Estudiantes del 4° grado de educación primaria, Tolouse Pdf, Comprensión global y puntual, Categorización, Comprensión global y puntual_ puntaje total.
  • Artículo
    Autoestima en estudiantes de sexto grado de primaria de instituciones educativas estatales y particulares de Carmen de la Legua - Callao [Archivo de datos]
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2012) Cayetano Poma, Nilo
    La matriz de datos incluye las siguientes variables: Edad, Institución educativa, Conducta, Estatus intelectual, Apariencia física y atributos, Ansiedad, Popularidad, Felicidad y satisfacción, Neutro, Total, Nivel de autoestima.
  • Artículo
    Autoestima según género en estudiantes del quinto grado de la red educativa N° 4 - Ventanilla [Archivo de datos]
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2012) Piera Pinedo, Nadine Eulalia
    La matriz de datos contiene las siguientes variables: Identidad, Sexo, Edad, Institución educativa, Sección, Autoestima, Sí mismo, Social, Hogar, Escuela, Escala general y 256 casos.
  • Artículo
    Autoestima y capacidad de liderazgo de directores del nivel primaria de las instituciones educativas públicas del distrito Callao [Archivo de datos]
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2010) Aguirre Espíritu, Zoila Rosa
    La matriz de datos contiene las siguientes variables: Paternalista, Autocrático, Permisivo, Participativo, Capacidad de Liderazgo, Cognitivo, Afectivo, Conductual, Autoestima.
  • Artículo
    Autoestima y rendimiento académico en el área personal social en alumnos del quinto ciclo de primaria de una institución educativa del Callao [Archivo de datos]
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2010) Calla Colana, Zublema Liliana
    La matriz de datos incluye las siguientes variables: Sujeto, Grado, Sexo, Identidad, Conocimiento, Autovaloración, Sentimiento de pertenencia, Sentimiento de Utilidad, Dominio, Autoestima, Rendimiento académico, Nivel de rendimiento académico y 20 ítems.
  • Artículo
    Autoevaluación de la acción tutorial de docentes de educación primaria de la red n° 4 de Ventanilla - Callao [Archivo de datos]
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2012) Hilasaca Yana, Angélica Graciela
    La matriz de datos incluye las siguientes variables: Personal Social, Nivel_persona social, Académica, Nivel:_académica, Vocacional, Nivel_vocacional, Salud corporal y mental, nivel_salud corporal y mental, Ayuda social, Nivel_ayuda social, Convivencia y disciplina escolar, Nivel_convivencia y disciplina escolar, Cultura y actualidad, Nivel_cultura y actualidad.
  • Artículo
    Autoevaluación de una institución educativa del nivel primaria de la Región Callao
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2010) Campos Malpartida, Nancy Juana ; Flores Valdiviezo, Hernán Gerardo
    El propósito del estudio fue conocer el nivel de autoevaluación de una institución educativa de nivel primario, a través del diseño descriptivo, de tipo prospectivo y corte transversal; se aplicó el cuestionario adaptado (batería BADI) a una muestra de 60 articipantes. Los resultados reflejaron que la mayoría fueron docentes nombrados, con un tiempo promedio de servicio de 16 años (D.S. 6.78) El nivel de autoevaluación fue aceptable en relación a planificación integral, estructura organizativa, coordinación, clima institucional, innovación, infraestructura, servicio y financiación institucional. En conclusión, el nivel de autoevaluación eneral según la opinión de los agentes educativos fue aceptable; lo que reflejó es la ausencia de trabajo en equipo y un grado incongruente de participación del personal en los planes y proyectos educativos. Se sugiere institucionalizar la autoevaluación como proceso de mejora continua en las diferentes áreas de la institución a fin de reorientar la calidad educativa.
  • Artículo
    Autoevaluación de una institución educativa del nivel primaria de la región Callao [Archivo de datos]
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2010) Campos Malpartida, Nancy Juana
    La matriz de datos contiene las siguientes variables: Informante, Género, Cargo, Tiempo, Condición y 30 ítems.
  • Artículo
    Capacitación docente sobre proyectos de aprendizaje para su aplicación en el tercer ciclo de educación primaria
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2015) Gallardo Belsuzarri, Claudia Marisa ; Caballero Montañez, Robert
    La investigación propone que los docentes encaminen su planificación a través de proyectos de aprendizaje en el tercer ciclo del nivel primario. Metodológicamente el estudio corresponde al enfoque cualitativo educacional de tipo, aplicada proyectiva. Se trabajó con una muestra de 15 docentes del nivel primario, seleccionado mediante la técnica del muestreo por conveniencia. Los instrumentos de recolección de datos empleados fueron: entrevista, encuesta y análisis documental. De donde resulta que los docentes presentan dificultades en la planificación, implementación, ejecución y evaluación de proyectos de aprendizaje. La investigación se sustenta en los enfoques del pensamiento complejo y socioformativo. Los resultados del diagnóstico permitieron diseñar la Propuesta de Capacitación Docente sobre proyectos de aprendizaje con perspectiva de formación y actualización docente imprescindible en el trabajo pedagógico de calidad y la formación de alumnos capaces de solucionar problemas de su entorno.
  • Artículo
    Clima de aula y logros de aprendizaje en comunicación integral de quinto grado de 4 instituciones educativas de Ventanilla [Archivo de datos]
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2012) Rivera Valdivieso, Miguel Gabriel
    La matriz de datos contiene las siguientes variables: Edad, Género, Clima de aula, Logros de aprendizaje en Comunicación integral y 28 ítems.
  • Artículo
    Clima social familiar de estudiantes de sexto grado de primaria de la Red 7 Callao [Archivo de datos]
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2012) Pareja Álvarez, Luis
    La matriz de datos contiene las siguientes variables: Género, Edad, Institución educativa, Sección y 174 casos.
  • Artículo
    Competencia matemática según género en estudiantes de cuarto grado de una institución educativa del Callao [Archivo de datos]
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2012) Ruiz Purizaca, Yolanda María
    La matriz de datos contiene las siguientes variables: Edad, Género, Competencia matemática y 235 casos.
  • Artículo
    Competencia matemática según sexo en estudiantes de segundo grado de primaria de dos instituciones educativas del Callao [Archivo de datos]
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2012) Alavena Castro, Elisa del Rosario
    La matriz de datos contiene 22 variables y 130 casos.
  • Artículo
    Las competencias interculturales de los docentes de educación primaria en el contexto urbano de Huaraz
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2015) Alvarado Caushi, Eliseo Santiago ; Bellido García, Roberto Santiago
    La investigación fue realizada con el objetivo de analizar e interpretar las competencias interculturales de los docentes de Educación Primaria en el contexto urbano de Huaraz. La cual surgió ante la necesidad de brindar una atención intercultural a la diversidad cultural y lingüística de los estudiantes de esta zona, donde se observa grupos sociales culturalmente diferentes, actitudes de racismo y trato discriminatorio hacia las poblaciones rurales, usuarios del quechua. Esta situación, motivó a plantear la interrogante, ¿Cómo se manifiestan las competencias interculturales de los docentes de Educación Primaria en el contexto urbano de Huaraz? La metodología que se empleó en el estudio, corresponde a la etnografía educativa, con rasgo interpretativo, sociocrítico y humanista; cuyo diseño y desarrollo se sintetiza en tres momentos importantes: la preconfiguración, la configuración y la reconfiguración de la realidad educativa. Durante este proceso se utilizó los métodos teóricos y empíricos como la revisión documentaria, la observación participante y la entrevista en profundidad aplicada a 9 docentes y 10 estudiantes de una institución educativa urbana de Huaraz. Los principales resultados de la investigación aluden a la presencia de estudiantes quechuahablantes y rurales en el contexto de la institución educativa, carencias en el tratamiento y atención intercultural a la diversidad y carencias en las competencias interculturales de los docentes urbanos.

Av. La Fontana 550,
La Molina, Lima, Perú
(511) 317 - 1000

Políticas de Privacidad

Protección de Datos Personales - Derechos ARCO

Hoja Informativa (Videovigilancia)

Guía de Trámites

Facturación Electrónica

  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Por qué estudiar en USIL
    • Pilares Institucionales
    • Historia
    • Autoridades Académicas
    • Alianzas Internacionales
    • Mensaje del Fundador Presidente
    • Palabras del Rector
    • Sostenibilidad
  • Emprendimiento
    • Centro de Emprendimiento USIL
    • Escuela de Chefs
    • Programa Junior Achievement
  • Pregrado
    • Facultad de Admin. Hotelera, Turismo y Gastronomía
    • Facultad de Arquitectura
    • Facultad de Ciencias Empresariales
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Facultad de Derecho
    • Facultad de Educación
    • Facultad de Humanidades
    • Facultad de Ingeniería
    • Center for Global Education
  • Postgrado
    • Maestrías Nacionales e Internacionales
    • Doctorados
    • Diplomados
    • Programas in House y Consultorias
    • Programas Académicos Online
  • Servicios
    • Sistema de Bibliotecas
    • Plataforma de Atención al Alumno
    • Bolsa Laboral
    • Trabaja en la USIL
    • Calendario Académico
    • Bienestar Estudiantil
    • Servicio de Psicología
    • Tópico
    • Assessment
    • Créditos y Cobranzas
    • Programas de Financiamiento
  • USIL Life
    Admisión
    • Proceso de Admisión
    • Modalidades de Admisión
    • Beca 18
    • Beca Hijos de Docentes
    • Resultados de Exámenes o evaluaciones
FAQs
Face
Twit
Link
Instagram

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo