facebook instagram youtube
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?

Logo de repositorio Repositorio Institucional

Logo de repositorio Repositorio Institucional

  • Inicio
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Directrices
    Directiva
  • Todo DSpace
  1. Inicio
  2. Examinar por tema

Examinando por Tema "Educación basada en la competencia"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Artículo
    Estrategia metodológica basada en el método de Polya para promover la metacognición, en el marco de la evaluación formativa
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2015) Campos Alarcón, Roger Yván ; Quispe Ichpas, Rubén
    La investigación propone una estrategia metodológica con el fin de desarrollar la metacognición desde la enseñanza y el aprendizaje de la matemática, considerando la evaluación formativa como marco principal de actuación. Se empleó el enfoque de investigación cualitativa en el paradigma interpretativo y la metodología denominada aplicada proyectiva. En correspondencia, para el diagnóstico se eligió una muestra intencional de seis docentes de matemática y ocho estudiantes del cuarto grado de educación secundaria, de la IE Inmaculada Concepción de Chiclayo y se les aplicó un cuestionario y una entrevista grupal respectivamente; adicionalmente se aplicó una ficha de análisis documental. Estos instrumentos se procesaron mediante la técnica de la triangulación. Tal diagnóstico evidencia una aplicación inadecuada de la metodología de enseñanza aprendizaje, lo cual conlleva a una precaria promoción de procesos cognitivos y metacognitivos, y a una evaluación subjetiva centrada en la calificación. Los enfoques: socioformativo y el de enseñanza de la matemática basada en la resolución de problemas, así como las teorías del aprendizaje significativo y sociocultural –además de principios pedagógicos y otras teorías abordadas en el marco teórico–, confieren sustento científico a la propuesta. Consecuentemente, en la propuesta, la evaluación formativa integra funcionalmente tres estrategias metacognitivas: diagramas de flujo, la cruz retrospectivaprospectiva y la rúbrica, con el método de resolución de problemas de Pólya, lo cual le otorga un carácter innovador.
  • Artículo
    Factores críticos para las universidades que eduquen por competencias
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015) Ortiz Elías, José Agustín
    El modelo educativo basado en competencias es más eficaz que la enseñanza por contenidos para asegurar la calidad académica, la formación de los estudiantes y su incorporación en el mercado laboral, y para responder a las expectativas de la sociedad hacia la universidad. Se presenta una visión general de los aspectos a tener en cuenta para organizar y gestionar una universidad a partir de un modelo educativo por competencias. Se explica cómo se han ido creando cada vez más condiciones para alentar el desarrollo de este tipo de modelos, por las nuevas condiciones de la economía, el mercado laboral y la sociedad. Se explica el rol del staff académico y administrativo universitario en cada una de las etapas de diseño, articulación, implementación y evaluación de la enseñanza por competencias. Se enfatiza el rol de liderazgo de las altas autoridades y de las oficinas encargadas de la calidad académica, la formación docente y el apoyo a los estudiantes. También se presentan una serie de principios y prácticas para comprometer a profesores, alumnos, académicos y administrativos en una cultura basada en competencias. Finalmente, se explican los aspectos clave para llevar a cabo un assessment de competencias confiable, que sirva para tomar decisiones de mejora, y para realizar la validación interna y externa de todo el modelo.
  • Artículo
    Juegos andinos como estrategia didáctica para desarrollar la competencia de cantidad en niños de 5 años
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2015) Cruz Romero, Roxana Claudia ; Casas García, Walter Oswaldo
    El trabajo de investigación propone mejorar el aprendizaje de la competencia de cantidad en niños de 5 años, empleando como estrategia didáctica a los juegos andinos. La metodología seguida es de enfoque cualitativo, de tipo proyectiva aplicada, la muestra fue intencionada con tres docentes y seis niños, los instrumentos constan de una entrevista para docentes y lista de cotejo a los niños; obteniendo como resultados que los niños presentan dificultades en la adquisición de las competencia matemáticas, como la memorización del número como cantidad, de proceso y cálculo, debido a la mecanización de los procesos de conteo. Frente a esta problemática se trabajó con el enfoque Intercultural y socio formativo que sustentan nuestra propuesta llegando a la conclusión de que el juego andino ayudará a mejorar la integración del saber cultural con el saber matemático obteniendo aprendizajes desarrolladores y significativos en los niños en edad preescolar.
  • Artículo
    Metodología indagatoria para una evaluación formativa de la competencia científica en educación secundaria
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2015) Chuquiruna Janampa, Violeta ; Cardoso Paredes, Rosa Eulalia
    La investigación propone la metodología indagatoria para una evaluación formativa de la competencia científica en educación secundaria, siendo el propósito contribuir con la preparación teórica- metodológica de los docentes del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente. Está orientada bajo el enfoque cualitativo, con corte aplicada proyectiva. Se trabajó con una muestra intencionada (5 docentes y 25 estudiantes), mediante entrevistas, encuestas y observación. El diagnóstico evidenció docentes con limitaciones conceptuales y metodológicas frente a la evaluación formativa de competencias científicas. Los principios metodológicos de la enseñanza de ciencias basada en indagación, el carácter formativo de la metodología indagatoria, así como, la concepción de un enfoque de evaluación de competencias científicas, le otorgan el sustento científico a la propuesta. Así, el resultado más importante es el diseño de una guía metodológica, que propone la utilización de la metodología indagatoria en actividades de clase para que en su proceso y mediante sus fases, se evalúe de manera formativa la competencia científica del estudiante. Por lo tanto, se concluye que el estudio tiene una perspectiva formativa sólida, constituyendo una alternativa para la superación del problema y el fortalecimiento de la formación integral del estudiante.
  • Artículo
    Programa de educación nutricional orientado al logro de un estilo de vida saludable en estudiantes de Educación Primaria
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2015) Cabrera Medina, Julissa Raquel ; Cruz Castañeda, Yvonne Del Carmen
    La investigación propone un programa de educación nutricional orientado al logro de un estilo de vida saludable, el mismo que contribuirá al desarrollo de las competencias construcción de la identidad y de la convivencia democrática, mundo físico y conservación del ambiente de las áreas de Personal Social y Ciencia y ambiente en los estudiantes de educación primaria. Metodológicamente se fundamenta en el enfoque cualitativo educacional de tipo aplicada proyectiva. La muestra estuvo conformada por doce estudiantes, cuatro maestros y cuatro padres de familia, seleccionados mediante la técnica del muestreo intencional criterial. Se emplearon diferentes instrumentos como parte del diagnóstico general que demuestra las limitaciones en los docentes al dirigir el proceso de enseñanza- aprendizaje desde posiciones de la pedagogía tradicional y en los estudiantes bajo rendimiento en general. La concepción transformadora de la propuesta emerge de los referentes teóricos y metodológicos que se sistematizan en el marco teórico que le dan rigor científico a la propuesta.
  • Artículo
    Propuesta de portafolio educativo para evaluar la competencia de indagación en estudiantes de educación secundaria
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2015) Ceferino Reyes, Editha Cleta ; Velázquez Tejeda, Miriam Encarnación
    Como parte del proceso de investigación se propone el portafolio educativo para evaluar la competencia de indagación en estudiantes del cuarto año de Educación Secundaria, de San Juan de Lurigancho. Metodológicamente se fundamenta en el enfoque cualitativo educacional de tipo aplicada proyectiva. La muestra estuvo conformada por 24 estudiantes, 10 docentes y 9 padres de familia, seleccionados mediante la técnica del muestreo intencional criterial. Se emplearon diferentes instrumentos: encuestas, observación de clase, análisis documental, focus group, prueba pedagógica y test como parte del diagnóstico que evidenciaron en los docentes una actuación basada en los modelos pedagógicos tradicionalistas provocando la pasividad en los estudiantes. La concepción pedagógica está fundamentada en una didáctica desarrolladora y transdisciplinar, donde los estudiantes asumen un rol protagónico al reflexionar metacognitivamente en el proceso de aprendizaje autónomo. Esas diferentes posiciones teóricas son sistematizadas en el marco teórico de la tesis y permiten en la propuesta plantear que el docente actúe como mediador en la dirección del proceso enseñanza – aprendizaje de CTA con la intención de promover el pensamiento complejo, crítico y científico de los estudiantes. El resultado esencial es la propuesta de la estrategia metodológica acerca de la evaluación de competencias.
  • Artículo
    Propuesta evaluativa en el área de arte del VI ciclo de EBR de la región La Libertad
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2015) Becerra Silva, Nelly Fanny ; Cruz Castañeda, Yvonne Del Carmen
    La investigación propone una ruta de elaboración y aplicación de instrumentos de evaluación en el área de Arte del VI Ciclo de educación secundaria, para contribuir con la práctica evaluativa de los docentes. Metodológicamente se fundamenta en el enfoque cualitativo educacional de tipo aplicada proyectiva. La muestra estuvo conformada por 5 docentes y 20 estudiantes, seleccionados mediante la técnica del muestreo intencional. Se emplearon diferentes instrumentos como parte del diagnóstico general que demuestran las limitaciones en los docentes al dirigir el proceso evaluativo del área desde el desconocimiento de formas de evaluar y obtener resultados cómo el proponer nuevas formas de evaluar a las estudiantes. La concepción transformadora de la propuesta emerge de los referentes históricos y metodológicos que se sistematizan en el marco teórico que le dan rigor científico a la propuesta.

Av. La Fontana 550,
La Molina, Lima, Perú
(511) 317 - 1000

Políticas de Privacidad

Protección de Datos Personales - Derechos ARCO

Hoja Informativa (Videovigilancia)

Guía de Trámites

Facturación Electrónica

  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Por qué estudiar en USIL
    • Pilares Institucionales
    • Historia
    • Autoridades Académicas
    • Alianzas Internacionales
    • Mensaje del Fundador Presidente
    • Palabras del Rector
    • Sostenibilidad
  • Emprendimiento
    • Centro de Emprendimiento USIL
    • Escuela de Chefs
    • Programa Junior Achievement
  • Pregrado
    • Facultad de Admin. Hotelera, Turismo y Gastronomía
    • Facultad de Arquitectura
    • Facultad de Ciencias Empresariales
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Facultad de Derecho
    • Facultad de Educación
    • Facultad de Humanidades
    • Facultad de Ingeniería
    • Center for Global Education
  • Postgrado
    • Maestrías Nacionales e Internacionales
    • Doctorados
    • Diplomados
    • Programas in House y Consultorias
    • Programas Académicos Online
  • Servicios
    • Sistema de Bibliotecas
    • Plataforma de Atención al Alumno
    • Bolsa Laboral
    • Trabaja en la USIL
    • Calendario Académico
    • Bienestar Estudiantil
    • Servicio de Psicología
    • Tópico
    • Assessment
    • Créditos y Cobranzas
    • Programas de Financiamiento
  • USIL Life
    Admisión
    • Proceso de Admisión
    • Modalidades de Admisión
    • Beca 18
    • Beca Hijos de Docentes
    • Resultados de Exámenes o evaluaciones
FAQs
Face
Twit
Link
Instagram

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo