facebook instagram youtube
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?

Logo de repositorio Repositorio Institucional

Logo de repositorio Repositorio Institucional

  • Inicio
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Directrices
    Directiva
  • Todo DSpace
  1. Inicio
  2. Examinar por tema

Examinando por Tema "Educación"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Artículo
    A través de comunidades de aprendizaje mejoramos la comprensión lectora en la Institución Educativa Nº 86093 José Pardo y Barreda
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Tarazona Avendaño, Narciso
    El Plan de Acción parte del problema priorizado en el árbol del problema niveles insatisfactorios en comprensión lectora, para ello se propone un árbol de objetivo que se relaciona con las prácticas de liderazgo pedagógico, los compromisos de gestión escolar; teniendo como evidencia las fichas de monitoreo que surge desde la necesidad de fortalecer a los docentes implementando estrategias de comprensión lectora, en el que los docentes no aplican estrategias metodológicas adecuadas de acuerdo a las necesidades de los estudiantes, que permitan mejorar la comprensión lectora. Por consiguiente, se plantea el objetivo de lograr la adecuada aplicación de estrategias en comprensión lectora mediante la implementación de estrategias metodológicas en los docentes del nivel primario e involucrándolos en este afán a la comunidad educativa para que puedan contribuir en la mejora de sus desempeños. Como sustento teórico de acuerdo a la problemática priorizado es basado en Viviane Robinson, Bolívar, manuales de MINEDU, como el marco del buen desempeño directivo (MBDDir) entre otros. Para este propósito el reto es fortalecer las capacidades pedagógicas de las docentes implementando las diversas estrategias metodológicas pertinentes para desarrollar la lectura, además promover los hábitos de lectura y la utilización adecuada, pertinente de los recursos y materiales educativos que tiene la escuela.
  • Artículo
    Acercando corazones a través de la lectura en la Institución Educativa Pública 31512
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Trujillo Tacza, Gladys Soledad
    La buena práctica Acercando corazones a través de la lectura, se inició, con el objetivo principal de mejorar el logro de aprendizaje de los estudiantes en el área de comunicación, específicamente en la competencia de comprensión de textos, enseñando y aprendiendo sin descuidar el afecto, nuestra experiencia se implementó con 134 estudiantes del segundo grado de primaria, lo que representa nuestra población muestra, estableciéndose la lectura afectiva, como respuesta a que muchos docente y padres de familia en su afán de enseñar y educar se olvidan de lo primordial, enseñar con amor. Se aplicó la técnica de la entrevista y la observación para recoger datos con la ayuda de cuestionarios dirigidos a los actores educativos para conocer su apreciación respecto a la calidad de aprendizajes que se logra al comprender textos, afianzando el aprender a leer en y con afecto, recurriendo al enfoque cualitativo para interpretar los resultados, comparando un antes y un después de implementada la experiencia exitosa, se tomó en cuenta los referentes teóricos de Isabel Solé y Claudio Naranjo, logrando nuestro objetivo principal ; elevar los niveles de logro de aprendizaje en comprensión lectora, mejorando el buen clima institucional impartiendo afecto entre todos los miembros de la comunidad educativa.
  • Artículo
    Acompañamiento a docentes para mejorar los aprendizajes en comunicación en el nivel secundaria - I.E N° 88016 José Galvez Egúsquiza
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Esquivel Rosado, Manuel José
    El propósito del plan de acción es elevar la medida promedio en los aprendizajes fundamentales de las competencias comunicativas del área de comunicación de los estudiantes de la IE José Gálvez Egúsquiza a través de la gestión del directivo sustentado en una gestión por procesos que favorezca el empoderamiento docente bajo un enfoque crítico reflexivo. Asimismo, propone una serie de acciones donde los docentes puedan mejorar su desempeño pedagógico y al mismo tiempo alcanzar altos niveles de logro de aprendizajes de los estudiantes. Para este cometido se seleccionó como población beneficiaria todas las secciones del nivel secundaria, la técnica utilizada para recolectar datos fue la encuesta y como instrumento se empleó el cuestionario. La muestra a la que se aplicó dicho instrumento la constituyeron dos docentes del área de comunicación. Los referentes teóricos empleados para sustentar las alternativas de solución para el problema priorizado provienen del ministerio de educación y de Fierro, E. (2013). Se concluye que el trabajo pondrá en marcha las capacidades del directivo para proponer alternativas de solución desde una gestión basada en procesos con un plan de monitoreo de implementación. Por tanto, el plan es un reflejo de una gestión centrada en el aprendizaje de nuestros estudiantes a través de una serie de procesos y con el liderazgo efectivo del director como soporte cognitivo y afectivo.
  • Artículo
    El acompañamiento a docentes, fortalece la competencia de resolución de problemas en la Institución Educativa 20525 de Supe Puerto
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Verástegui de Montenegro, María Cirila Carmen
    El presente trabajo de investigación presenta la propuesta del fortalecimiento de capacidades docentes a través del trabajo colegiado, el acompañamiento pedagógico formativo y la disciplina positiva para lograr aprendizajes satisfactorios en el área de matemática. La trascendencia de esta investigación es contribuir a la gestión escolar con una propuesta que permita fortalecer el liderazgo pedagógico de docentes y directivos lo que acarrea el fortalecimiento de capacidades docentes para conseguir el objetivo de lograr aprendizajes satisfactorios en el área de matemática. El marco teórico en el que se sustenta la investigación dentro de la gestión escolar es el enfoque de una gestión por procesos para conducir a la institución al logro de sus resultados a través de los procesos estratégicos, operativos y de soporte al funcionamiento de la institución educativa. Así mismo está presente el enfoque de un liderazgo centrado en los aprendizajes, teniendo en cuenta los principios asumidos por MacBeath J. (2011) en el desarrollo de la propuesta del acompañamiento pedagógico. La metodología utilizada en el diseño del plan de acción es partir de un diagnóstico sólido, una propuesta de solución orientada en el acompañamiento pedagógico y una evaluación del plan de acción.
  • Artículo
    Acompañamiento a la práctica docente mejora los aprendizajes de la comunicación oral en la Institución Educativa Inicial Pública Fermín Ávila, Callao
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Ipushima Vásquez De Guevara, Gilma
    El presente plan tiene como propósito mejorar las estrategias didácticas que aplican las docentes desde la gestión de la directora para desarrollar la competencia se comunica oralmente en su lengua materna en los estudiantes del Nivel Inicial, atendiendo a 18 docentes y 534 estudiantes, unidades de muestra y beneficiarios de este trabajo. La información ha sido recogida con diversas técnicas e instrumentos: grupo de discusión para desarrollar una entrevista a profundidad a los docentes, aplicación de rubricas de observación de aula registrando evidencias en fichas de monitoreo, encuestas, además la revisión de los documentos de gestión. La consulta bibliográfica proporciona referentes teóricos, fundamentados en el Ministerio de Educación (Minedu) y Lea Vezub; estas concepciones y experiencias señalan que el acompañamiento pedagógico a los docentes es útil para mejorar y renovar su práctica, desde una perspectiva formativa. Se desea alcanzar que el 100% de las docentes innoven sus estrategias didácticas para el desarrollo de la comunicación oral y elevar el nivel de logro de los aprendizajes a través del acompañamiento pedagógico. Este plan de acción, parte de la experiencia cotidiana y tiende a innovar la práctica pedagógica para brindar un servicio educativo de calidad, asumiendo la normativa vigente del estado peruano.
  • Artículo
    Acompañamiento a la práctica docente mejora los aprendizajes en la Institución Educativa Pública Agropecuario 111 del distrito de Matahuasi - Concepción
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Meza Ames, Marco Antonio
    Este trabajo propone mejorar las competencias comunicativas de los estudiantes, desarrollando el monitoreo, el acompañamiento y evaluación de la práctica docente, donde el directivo brindará asesoría pedagógica al docente a través de acciones de observación de los procesos de la práctica docente, para asegurar aprendizajes de calidad en los estudiantes. La muestra son todos los estudiantes y el colectivo docente, ya que no son numerosos y se pueden aplicar y medir los resultados sin dificultad relevante. La técnica a emplearse son preferentemente la Observación de Clase; la observación entre pares y el Circulo de interaprendizaje, las comunidades profesionales de aprendizaje, acompañadas con Fichas de Acompañamiento, así como el Cuaderno de Monitoreo de la práctica docente como instrumentos a utilizarse. En tanto, los resultados esperados serán los aprendizajes de los estudiantes y competencias comunicativas de alta calidad de los estudiantes, permitiéndoles desarrollar una gama de capacidades para su adecuada formación integral. Concluiremos que el monitoreo favorece la reflexión crítica y la construcción de manera colegiada de los conocimientos pedagógicos, de los procesos pedagógicos, partiendo de situaciones reales de aprendizaje, garantizando que a través de ella, se fortalece la confianza y el aporte mutuo entre el directivo y el colectivo docente.
  • Artículo
    Acompañamiento a la práctica docente para mejorar el aprendizaje en el área de comunicación en la I.E. 89011
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Bernuy Machado, Andrés
    El problema planteado es insatisfactorio nivel de aprendizaje en el área de comunicación en el nivel primaria de la I.E. 89011, teniendo como fuente la ECE (2016) que solamente el 29.8% de los estudiantes del cuarto grado logran nivel satisfactorio en comprensión lectora, por esta razón el propósito del plan de acción es de elevar el nivel satisfactorio de aprendizajes. En su implementación intervendrán 12 docentes, que beneficiarán a 280 estudiantes del nivel primaria. El procedimiento es mediante el enfoque cualitativo, por ello en el diagnóstico se entrevistó a una muestra de tres docentes seleccionados en forma aleatoria, utilizando como técnica de recolección de datos la entrevista a profundidad y como instrumento la guía de entrevista, que permitió determinar las siguientes categorías: procesos didácticos, acompañamiento pedagógico y normas de convivencia. Con esta intervención pedagógica se espera lograr el mejoramiento de los aprendizajes en comprensión lectora, práctica docente aplicando el enfoque comunicativo y un clima de aula favorable para el aprendizaje. En conclusiones con la implementación del plan de acción se pretende que en la evaluación censal 2019, progrese al 40% el nivel satisfactorio de aprendizaje de los niños y niñas del cuarto grado en comprensión lectora.
  • Artículo
    Acompañamiento a la práctica docente para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes de la Institución Educativa Pública N° 30493 "Pedro Barreto Jimeno"
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Calderón Ochoa, Alberto Jesús María
    El plan de acción tiene el propósito de mejorar los niveles de comprensión lectora en nuestros estudiantes de la Institución Educativa N° 30493 “Pedro Barreto Jimeno” Chicche, Apata - Jauja. La metodología empleada fue enmarca dentro del enfoque cualitativo. Se aplicó la técnica de la entrevista y como instrumento la guía de entrevista de manera individual a los docentes y 15 estudiantes. Este trabajo se sustenta en Solé (1992) quien afirma que “Enseñar a leer no es en absoluto fácil. La lectura es un proceso complejo, requiere una intervención antes, durante y después. Y también plantearse la relación existente entre leer, comprender y aprender." Así mismo en la Evaluación censal de estudiantes (ECE, 2015), presenta la comprensión lectora por medio de niveles de logro que son el nivel de logro. Nivel 2 satisfactorio, nivel 1 proceso, nivel 0 en inicio (p.7). El Plan de Acción permitirá fortalecer en nuestros docentes el desarrollo y aplicación de estrategias metodológicas que generen logros satisfactorios de aprendizajes en comprensión lectora de nuestros estudiantes, mediante la implementación de estrategias en los GIAS, visitas a aula mediante el enfoque critico reflexivo y el trabajo colaborativo.
  • Artículo
    Acompañamiento a los docentes en el uso adecuado de los procesos didácticos en matemática
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Arpasi Ari, Lucio Gerardo
    Para efectivizar el presente Plan de Acción, en primer lugar se detectó el problema más crítico, denominado “Inadecuado Acompañamiento a los Docentes en el uso de los procesos Didácticos en área de matemática, lo que me permitirá tomar acuerdos con la comunidad educativa para optimizar la práctica docente y consecuentemente elevar en los alumnos el logro de los aprendizajes, el director, hoy considerado líder pedagógico, ejecutará el monitoreo y acompañamiento pedagógico en forma permanente y oportuna, también practicando la escucha activa y asertiva, para la consecución se plantea el siguiente Objetivo general: Fortalecer el Acompañamiento a los docentes en el uso adecuado de los Procesos Didácticos en el área de Matemática en la Institución Educación Primaria Nº 70 715 de Itapalluni, que pertenece al distrito de Juli, provincia de Chucuito, región Puno y para su consecución este aspecto lo veremos en los siguientes objetivos específicos: Actualizar a los docentes en el uso de los procesos didácticos, lo cual se evidenciará en el Plan de sesiones de aprendizajes del área de matemática, dosificar el tiempo del directivo para el cumplimiento del Monitoreo Acompañamiento Escolar y promover el respeto mutuo entre padres de familias en la problemática de discriminación socioeconómica entre estudiantes.
  • Artículo
    Acompañamiento al docente del área de matemática en el VI ciclo de la Institución Educativa Pedro Pablo Atusparia de Vicos
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Urbina Mejia, Natalia Esperanza
    El plan de acción denominado: Acompañamiento docente en el área de matemática en el VI ciclo de la Institución Educativa Pedro Pablo Atusparia de Vicos, de la UGEL-Chz, tiene como propósito incrementar el nivel de logro satisfactorio de aprendizajes de los estudiantes del VI ciclo en el área de matemática para lo cual se ha empleado la técnica de la entrevista a estudiantes y docentes, cuyo instrumento es la guía de entrevista que permite identificar aspectos a mejorar en tres dimensiones, asimismo se ha consultado , referentes conceptuales sobre las dimensiones de gestión escolar priorizando el desarrollo de las comunidades profesionales de aprendizaje, monitoreo, acompañamiento y evaluación docente y finalmente la convivencia escolar para el fortalecimiento de la afectividad de los estudiantes se interrelacionan entre sí para obtener resultados favorables de aprendizaje, de todo ello se concluye que la adecuada aplicación de las estrategias para la resolución de problemas de matemática, el monitoreo - acompañamiento y evaluación permanente a la labor del docente de matemática del VI ciclo y la ejecución de talleres mediante la escuela de padres fortalecen la afectividad de los estudiantes permite obtener logros satisfactorios en la resolución de problemas del área de matemática en la ECE.
  • Artículo
    El acompañamiento como estrategia en la mejora de la convivencia escolar en la Institución Educativa Pública N° 5005, Callao
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Ruíz Sarmiento, Gloria Elvira
    La Institución Educativa N°5005 Generalísimo Don José de San Martin, Distrito del Callao, tiene 26 secciones y 31 maestros, 9 administrativos, con una población estudiantil que llega a 760 estudiantes, estos últimos años se está enfrentando problemas con el logro de los aprendizajes debido al alto grado de agresividad y violencia por parte del 10% del alumnado dentro del aula. Para esta problemática como alternativa de solución estamos proponiendo lo que nos dice Leithwood (2009) referente a que el equipo directivo debe dar apoyo pedagógico, monitorear a los docentes y ser un foco en la comunidad, teniendo como propósito disminuir el nivel de violencia y agresividad de los estudiantes a través del presente Plan Acción, el cual tendrá como estrategia de mejora el monitoreo acompañamiento y evaluación (MAE) de los docentes, las estrategias serán el trabajo colegiado, las jornadas de reflexión y las pasantías. Los instrumentos serán los anecdotarios, cuaderno de incidencias del Director, otro son las rúbricas, los informes conductuales de los docentes y atenciones psicológicas por agresividad. Con la aplicación del plan de acción disminuiremos aproximado en 8% la violencia de los alumnos matriculados, con ello esperamos que los maestros mejoren el nivel de aprendizaje de nuestros estudiantes.
  • Artículo
    Acompañamiento de la práctica docente mejora aprendizajes en la Institución Educativa Pública N° 30335 Chala Alta
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Balbín Muñico, Justo Pastor
    El diseño de plan de acción y gracias al programa del Diplomado y Segunda Especialidad con Liderazgo Pedagógico me ha permitido visualizar y realizar un diagnóstico objetivo y real de las fortalezas, debilidades de la práctica docente que vienen ejecutando, por la mejora de los aprendizajes acorde a los nuevos enfoques propuestos por el MINEDU. y que gracias a las bondades del Monitoreo y Acompañamiento, nos permitirá fortalecer capacidades y habilidades de la práctica docente, recogiendo información en el aula con el análisis y diagnóstico que ha conllevado a identificar el problema del plan de acción próximamente a desarrollarse, acorde al contexto de la institución educativa. También planteamos las características del problema que nos permite reconocer las formas de donde se desarrolla, las causas y consecuencias y los desafíos para lograr los objetivos y metas del presente. Del mismo modo planteamos la propuesta de solución en las que se abordaran experiencias, bajo una estrategia basado en los nuevos enfoques de la pedagogía contemporánea planteados por grandes pedagogos del ámbito educativo nacional e internacional, enunciados en el referente teórico. Así también en la evaluación de la presente se implementará con una matriz desde la etapa de planificación, implementación, seguimiento, presupuesto, conclusiones y referencias bibliográficas.
  • Artículo
    Acompañamiento de la práctica docente para favorecer aprendizajes en el área de matemática en la Institución Educativa Pública N° 4018, Callao
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Valle Pereyra, Edu Benigno
    El plan de acción titulado estrategias didácticas para incrementar logros de aprendizaje en el área de matemática en la Institución Educativa Pública 4018 Abraham Valdelomar tiene como propósito brindar una alternativa de solución al problema priorizado: bajos niveles de logro de aprendizaje en la competencia actúan y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad, en el área de matemática de los estudiantes del nivel secundario. La población son 14 docentes del nivel secundaria y la muestra es de 3 docentes del área de matemática del nivel secundaria. Para el recojo de la información se utilizó la técnica del árbol de problemas, y como instrumento las entrevistas en profundidad a docentes y estudiantes, encontrándose como posibles causas: dificultad en el manejo de conflictos en el aula, dificultad en la aplicación de los procesos didácticos en el área de matemática y limitado monitoreo y acompañamiento en la práctica pedagógica. Hemos formulado las siguientes estrategias para la solución: Capacitación a las docentes en el manejo de estrategias didácticas para la resolución de problemas en la enseñanza del área de matemática, fortalecimiento al docente mediante al monitoreo en el uso de recursos y materiales para la mejora de los aprendizajes del área de matemática y Trabajo colaborativo para el cumplimiento de los acuerdos de convivencia del aula. Logrando finalmente aplicar estrategias que eleven los logros de aprendizaje en matemática, cuyas acciones serán posibles si trabajamos de forma conjunta directivos, docentes y padres de familia, lo cual es posible debido al liderazgo pedagógico del directivo.
  • Artículo
    Acompañamiento de la práctica docente para favorecer aprendizajes en el área de matemática en la Institución Educativa Pública Sarita Colonia, Callao
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Távara Curay, Kurt Herbert
    El trabajo académico, tiene como propósito incrementar el nivel de logro de aprendizaje en las competencias matemáticas de los estudiantes del segundo de secundaria de la Institución Educativa 5082 Sarita Colonia, para lo cual se ha considerado una población de 20 docentes con la muestra de 3 docentes del nivel secundario. El recojo de información se realizó utilizando la técnica de la encuesta y el instrumento del cuestionario, aplicado a estudiantes y maestros. Los referentes teóricos que enmarcan el Plan de acción son: el monitoreo, acompañamiento, comunidades de aprendizaje, orientaciones y definiciones establecidas por el Ministerio de Educación, dentro del Currículo Nacional. Los resultados que se esperan alcanzar están relacionadas al fortalecimiento de las competencias pedagógicas de los docentes, a través de la planificación y aplicación de un monitoreo y acompañamiento, reflexivo. Así como un dialogo basado en los nuevos enfoques educativos y el manejo de estrategias diversas he innovadoras. Lo cual influirá directamente en el incremento de los aprendizajes significativos de los estudiantes, así como el desarrollo de sus competencias matemáticas.
  • Artículo
    Acompañamiento de la práctica docente para favorecer los aprendizajes del área de comunicación en la Institución Educativa Pública N° 5050, Callao
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Velásquez Díaz, Walter Segundo
    El Plan de Acción Acompañamiento de la práctica docente para favorecer los aprendizajes del área de Comunicación se realiza ante la necesidad de fortalecer el desempeño en estrategias formativas para desarrollar la competencia lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna, en los estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Pública 5050 San Pedro, la muestra aplicada es de ocho docentes y 505 estudiantes beneficiarios. Se determinó el problema a través del análisis de los resultados de las Evaluaciones Censales de Estudiantes (Minedu), del proceso de evaluación a los estudiantes, y la entrevista a profundidad aplicada a los docentes. El referente teórico más utilizado es el Minedu que enfatiza sobre el acompañamiento pedagógico. Las alternativas de solución para esta problemática consisten en estrategias para fortalecer la práctica pedagógica, a través de ellas se busca elevar el nivel de logro de los aprendizajes de lectura de textos escritos. La solución propuesta es ejecutar estrategias de acompañamiento como microtalleres sobre procesos didácticos de lectura, visitas de aula, asesorías personalizadas a docentes y tertulias sobre manejo de mecanismos formativos para regular el comportamiento. Este trabajo consolida la experiencia del proceso de formación como directivo aplicando los lineamientos del Minedu.
  • Artículo
    Acompañamiento de la práctica docente para favorecer los aprendizajes del área de matemática en la Institución Educativa Pública Villa los Reyes, Callao
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Tenorio Calderón, Luque Antonio
    El plan de acción a desarrollarse en la IE Villa los Reyes tiene el propósito de incrementar el resultado de los aprendizajes en resolución de problemas de regularidad, equivalencia y cambio en estudiantes de secundaria de la I.E. Villa los Reyes a través acompañamiento pedagógico con los estudiantes de segundo grado de secundaria. Se ha observado que los estudiantes tiene dificultades en la resolución de problemas esto se verifica en los resultado de la distintos tipos de evaluaciones que se ha efectuado en la institución educativa y en los resultados de las actas finales de los años 2015, 2016 y 2017, es por eso que el plan de acción plantea estrategias con la finalidad de fortalecer y empoderar a los docentes en estrategias didácticas a través del trabajo colaborativo e Implementación de grupos de interaprendizaje con los profesores del área de matemática con un acompañamiento personalizado, así mismo implementar y fortalecer el clima en el aula para regular la conducta de los estudiantes. En conclusión, el presente plan de acción pretende fortalecer la didáctica pedagógica de los docentes de matemática con un acompañamiento y asesoramiento personalizado en resolución de problemas, para la mejora de los aprendizajes significativos de nuestros estudiantes.
  • Artículo
    Acompañamiento de la práctica docente para favorecer los aprendizajes en el área de matemática en la Institución Educativa Pública N° 5082, Callao
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Albines Paz, María Guicelda
    El presente trabajo académico, tiene como propósito incrementar el nivel de logro de aprendizaje en las competencias matemáticas de los estudiantes del nivel primaria de la Institución Educativa 5082 “Sarita Colonia” de la Región Callao; para lo cual se ha considerado una población de 18 docentes con la muestra de 6 docentes en ambos turnos. Pare el recojo de información se utilizó la técnica de la encuesta y el instrumento cuestionario. Los referentes teóricos están relacionados a las dimensiones del monitoreo, acompañamiento, comunidades de aprendizaje y comunicación y participación de los docentes. Los resultados que se espera lograr están relacionadas a la aplicación de estrategias de una comunidad profesional de aprendizaje que son la jornada de autoformación docente sobre procesos didácticos del área de matemática, tertulias pedagógicas sobre análisis de las competencias del área de matemática, Grupos de interaprendizaje para sobre los procesos didácticos del área de matemática y la pasantía para observar el desempeño exitoso de un docente sobre la aplicación de los procesos didácticos del área de matemática. En conclusión se plantean estrategias que permiten mejorar la práctica pedagógica de los docentes que redunde en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes de primaria en el área de matemática.
  • Artículo
    Acompañamiento de la práctica docente para fortalecer aprendizajes en el área de matemática en la Institución Educativa N° 5048, Callao
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Gómez Araujo, Giovanna Yolanda
    El presente trabajo académico propone implementar un acompañamiento pedagógico como proceso formativo que permita el fortalecimiento de las capacidades pedagógicas del docente con orientación del directivo en la institución educativa y asimismo relacionado con el Marco del Buen Desempeño Directivo (MBDD), que como una de las prioridades es una gestión de los procesos pedagógicos que implica cambios de prácticas pedagógicas a fin de garantizar el logro de aprendizajes; en este contexto la identificación del problema son los bajos niveles de logro de los aprendizajes en resolución de problemas de la competencia forma, movimiento y localización en los estudiantes, el mismo que va apermitir movilizar un conjunto de acciones viables, pertinentes. Por otro lado también ponemos en manifiesto las exigencias del Ministerio de Educación y la Universidad San Ignacio de Loyola como fin para optar el título de Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, en conclusión, el conjunto de acciones que emprenda el directivo será a favor de los estudiantes reflejado en sus aprendizajes.
  • Artículo
    Acompañamiento de la práctica docente para la mejora de estrategias de comprensión de lectura en la Institución Educativa Inicial N° 353
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Arpi Inofuente, Luz Nancy
    Este Plan de acción se está desarrollando, al haber realizado el acompañamiento en mi I.E.I, luego de priorizar el problema “El bajo nivel de comprensión de lectura” en la IEI N° 353 de Lizacia; tomé la decisión de plantear estrategias innovadoras de autorreflexión, fortalecer, desarrollar compresión de texto en el logro de competencias comunicativas un docente, es ejemplo de su actitud con la lectura, debe leer frecuentemente libros, platicando sobre lo leído o narrar cuentos y así lograr en ellos el gusto de la lectura. Los estudiantes aprenderán mejor con un profesor activo y desarrollar la seguridad de verse como lectores.”. Monitoreando, se visualiza que las docentes no aplican estrategias innovadoras en cuanto a Comprensión Lectora, obstaculizando la forma de ensenar y aprender. Por eso que dentro de los objetivos de este plan tenemos: plan de acción, consiste en el análisis de las fortalezas, demandas formativas, la estrategia utilizada, giró en torno a la autorreflexión, la metodología a utilizar la reflexión acción con una visión holística. Entre los instrumentos se utilizó evidencias en el diagnóstico, las fortalezas y demandas y logros de los estudiantes fue: el cuaderno de campo, listas para cotejar, filmaciones, fichas de autorreflexión.
  • Artículo
    Acompañamiento de la práctica docente para la mejora de los aprendizajes del segundo grado en la IES Santa Rosa Puno
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Quintanilla Abarca, Andrés Jaime
    El plan de acción que se pone a consideración permite por su relevancia utilitaria reflexionar sobre nuestro rol como líderes de corte pedagógico en nuevas instituciones que caminan rumbo a la mejora de los aprendizajes de los estudiantes. Ha sido titulado “Acompañamiento de la práctica pedagógica de los docentes para la mejora de los aprendizajes de las estudiantes de segundo grado en la IES “Santa Rosa Puno”, como respuesta alternativa a los resultados poco satisfactorios mostrados por nuestras estudiantes en el segundo grado de secundaria, en las áreas de Matemática, Comunicación, CTA, Historia Geografía y Economía; evidenciada en la estadística del rendimiento académico del I trimestre-2018 y la prueba de diagnóstico administrada a todos los alumnos de secundaria del segundo grado de la Región Puno por parte de la DREP, donde nuestras estudiantes mayoritariamente se ubican en los niveles en inicio y proceso, lo cual es motivo de nuestra preocupación. Ante esta circunstancia, producto del diagnóstico, se puede deducir causas como el hecho de que los docentes optan por un currículo que prioriza los contenidos en desmedro de las competencias, por otro lado, la dificultad que tienen las estudiantes para interrelacionarse y trabajar colaborativamente, y además las escasas acciones de acompañamiento a los docentes en su práctica pedagógica; situación frente a la cual se proyecta aplicar diversas estrategias y acciones para solucionar el problema, usando referencias de teoría que mayormente son aquellas utilizadas por el Ministerio del educación, aquellas proporcionados por la universidad que nos forma, complementadas con otras de diverso origen.

Av. La Fontana 550,
La Molina, Lima, Perú
(511) 317 - 1000

Políticas de Privacidad

Protección de Datos Personales - Derechos ARCO

Hoja Informativa (Videovigilancia)

Guía de Trámites

Facturación Electrónica

  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Por qué estudiar en USIL
    • Pilares Institucionales
    • Historia
    • Autoridades Académicas
    • Alianzas Internacionales
    • Mensaje del Fundador Presidente
    • Palabras del Rector
    • Sostenibilidad
  • Emprendimiento
    • Centro de Emprendimiento USIL
    • Escuela de Chefs
    • Programa Junior Achievement
  • Pregrado
    • Facultad de Admin. Hotelera, Turismo y Gastronomía
    • Facultad de Arquitectura
    • Facultad de Ciencias Empresariales
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Facultad de Derecho
    • Facultad de Educación
    • Facultad de Humanidades
    • Facultad de Ingeniería
    • Center for Global Education
  • Postgrado
    • Maestrías Nacionales e Internacionales
    • Doctorados
    • Diplomados
    • Programas in House y Consultorias
    • Programas Académicos Online
  • Servicios
    • Sistema de Bibliotecas
    • Plataforma de Atención al Alumno
    • Bolsa Laboral
    • Trabaja en la USIL
    • Calendario Académico
    • Bienestar Estudiantil
    • Servicio de Psicología
    • Tópico
    • Assessment
    • Créditos y Cobranzas
    • Programas de Financiamiento
  • USIL Life
    Admisión
    • Proceso de Admisión
    • Modalidades de Admisión
    • Beca 18
    • Beca Hijos de Docentes
    • Resultados de Exámenes o evaluaciones
FAQs
Face
Twit
Link
Instagram

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo