Examinando por Tema "Dietética"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
ArtículoBeneficios del consumo del fruto de Physalis peruviana L.: una revisión narrativa(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Corrales-Melgar Díaz, DanielaEn respuesta al acelerado ritmo al que aumenta la incidencia de enfermedades crónicas no transmisibles, los consumidores están en búsqueda de alimentos con beneficios en la prevención y tratamiento de dichas enfermedades. Como resultado, el fruto de Physalis peruviana L., ha ganado popularidad por ser una de las frutas tropicales más prometedoras debido a sus compuestos bioactivos con efectos beneficiosos para la salud humana. Los estudios disponibles evidencian su actividad antioxidante, antiinflamatoria, anticancerígena, hipolipemiante, hipogligemiante, neuroprotectora, hepatoprotectora, nefroprotectora y gonadoprotectora, siendo esta fruta un potencial alimento para la prevención y tratamiento de diversas enfermedades crónicas. El presente estudio tiene como objetivo desarrollar una revisión narrativa de la bibliografía publicada, hasta octubre de 2020, sobre los beneficios del consumo del fruto de Physalis peruviana L., dando especial relevancia a trabajos in vivo, siempre que estén disponibles.
-
ArtículoCrepes elaborados a base de avena e insumos bajos en azúcar y grasas(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Alva Tutaya, Natalie Milagros ; Arredondo Soto, Lesly Celeste ; Bejarano Carpio, Carla Alejandra ; Moral De Vettori, Ana Lucia ; Padilla Mori, Lorenzo EnriqueEl presente trabajo de investigación describe el plan estratégico de la elaboración de crepes a base de avena, acompañados de insumos bajos en grasas y azucares como: miel de abeja natural, miel de algarrobina, fresas, plátano, durazno y helado bajo en azúcar y grasas, ello para su respectiva venta a su público objetivo. Realiza un análisis del micro y macro entorno, así como también una evaluación de la viabilidad. Estudia los ámbitos legales, organizacionales y técnicos correspondientes al proyecto; y finalmente, evalúa los aspectos económicos y financieros y su responsabilidad social.
-
ArtículoDiseño de actividades lúdicas para indicar el incremento de obesidad en niños de 3 a 5 años como consecuencia de la falta de información sobre alimentación saludable(Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Cabrera Pérez, Sandra Liluz ; Tsuchiya Watanabe, Ricardo AlbertoDe acuerdo a las estadísticas Perú es uno de los países con indicadores de peso elevado en niños de menos de 5 años de edad. En Perú 1 por cada 4 niños tiene algún grado de exceso de peso (OMS 2020). Como problema, el sobrepeso es consecuencia de la acumulación en exceso de tejido adiposo (grasa) en el cuerpo y el 99% de casos de sobrepeso en niños se debe a la mala alimentación por parte de sus padres (Ministerio de Salud, 2020). Los padres al no tener conocimiento de este problema, y sin saber que la obesidad que se inicia en la etapa de infancia es más peligrosa que la que se inicia en la edad adulta, desarrollan malos hábitos y una alimentación no saludable hacia sus hijos. La grasa acumulada en el cuerpo trae como consecuencias futuros riesgos cardio metabólicos como, diabetes tipo 2, accidentes cerebrovasculares y enfermedades al corazón, siendo estas principales causas de muerte a nivel mundial.
-
ArtículoElaboración y comercialización de desayunos saludables(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Reyes Corrales, Ysmael Demetrio ; Purilla Aguilar, Maria Eugenia ; Chavarri Bazan, Pablo Ernesto ; Rios Acevedo, Denisse JoannsEl presente proyecto propone brindar desayunos sanos con una diversidad de insumos bajos en grasas y altamente nutritivos elaborados por un nutricionista, para cada requerimiento del consumidor. Los clientes podrán armar el combo adecuado y que sea de su preferencia, según cada línea. Este negocio ofrece productos diferentes a la competencia con ofertas novedosas, al gusto y necesidad del cliente, teniendo como ventaja ser la alternativa saludable y dirigida al consumidor final en un modelo tipo B2C. El mercado se encuentra ubicado en el distrito de San Isidro, específicamente en el centro empresarial y sus cercanías, donde se ubican los trabajadores dependientes e independientes, los cuales cuentan con los recursos necesarios para consumir un desayuno provechoso. En la actualidad el centro empresarial de San Isidro cuenta con cafeterías, que ofrecen desayunos básicos o tradicionales, pero también existen negocios informales que brindan los mismos productos. A pesar de ello, no existe ningún negocio que brinde en toda su carta desayunos saludables con líneas bien marcadas.
-
ArtículoEstudio de pre-factibilidad de una planta de producción de harina de lentejas orientado a personas con celiaquía(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Arana Rivera, Otoniel Jefferzon ; Bolo Villanueva, Flavio Jaime Tomás ; Coronado Portocarrero, Diego Arturo ; Limo Giraldo, Andrea KarinaLa presente investigación tiene por objetivo brindar una alternativa nutricional con la Harina de Lentejas a los Celiacos en la ciudad de Lima Metropolitana. Nuestra propuesta es la de una harina que no contiene gluten, lo que lo convierte en un producto carente de nocividad a los consumidores con celiaquía, debido a que su principal componente son las lentejas, las cuales poseen muchas propiedades nutricionales. Esto permite que las personas que padecen de Celiaquía puedan usar nuestro producto como base en una variedad de comidas de las que se encuentran limitados por las pocas opciones actuales en el mercado y la predominancia de las harinas convencionales a base de trigo. El valor añadido que nosotros le agregamos a nuestro producto a diferencia de las harinas tradicionales es su alto valor nutricional, así como la versatilidad con la que puede llegar a los hogares e integrarse en las dietas familiares. Se presenta como una oportunidad que este nuevo producto surja como una alternativa con respecto a las harinas convencionales. Y no solamente el beneficio se da en la parte de la salud de los consumidores, sino también en su satisfacción personal ya que también podrán disfrutar de la preparación de alimentos a los que se debían limitados a consumir por su contenido de gluten.
-
ArtículoEstudio de prefactibilidad para la implementación de una empresa de dispensadores automáticos de frutas para las universidades particulares de Lima(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Pinto Tintaya, Jean Pierre ; Povis Navarro, Lesly MarjorieLa finalidad del presente trabajo es el establecer la viabilidad a nivel de estudio para la implementación de una empresa de dispensadores automáticos de frutas para las Universidades de Lima Metropolitana, con la cual se espera mejorar la calidad en el sistema de producción del servicio ofrecido.
-
ArtículoFast food diet(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Romero Alvarez, Israel Alkarim Amadeus ; Velasquez Monago, Sayda Bethsy ; Barrios Palomino, Irma ; Bocanegra Ocampo, Carlos Darwin ; Velasquez Fernandez, Elisa YahairaEl trabajo muestra el proyecto FAST FOOD DIET el cual es un negocio de comidas saludables que ofrece tres modalidades de alimentación, bajar de peso, mantener el peso y ganar peso, la cual además, como valor agregado, cada cliente tendrá una pre evaluación de forma presencial y posterior a ello un seguimiento virtual a través de una app, la cual permita levantar información del cliente y a posteriori hacer el seguimiento de sus dietas en tiempo real. FAST FOOD DIET también se dedicará a conseguir los objetivos nutricionales a través de comida fresca y saludable, las comidas nutritivas cuentan con el respaldado de un nutricionista, que evaluarán constantemente las metas nutricionales del cliente, con diferentes proteínas y nutrientes dependiendo del consumidor. Nuestros productos, están dirigidos a personas que quieren cambiar su estilo de vida y mejorar su salud como deportistas y oficinistas de sector A, B hombres y mujeres de 25 a 45 años. Se realizará la entrega vía delivery en la ubicación de preferencia del cliente, además ofrecemos asesoría continua on-line acorde al plan suscrito.
-
ArtículoHelados enriquecidos con quinua(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Arana Gavino, Noelia Patricia ; Luyo Lozano, Carol Melissa ; Orihuela Perez, Julian ; Oyola Sotomayor, Eric Michell ; Sánchez Bastarrachea, Gustavo AlejandroEl presente estudio busca la viabilidad del proyecto "Inka´s Cream", que tiene como principal propuesta la elaboración de helados nutritivos y compuestos con leche, pulpa de fruta y quinua, los cuales tendrán un valor agregado al prevenir problemas de osteoporosis, diabetes, y un aporte proteico que ayude a mantener un buen índice muscular. El producto estará dirigido a hombres y mujeres de niveles socioeconómicos A y B, que residan en la ciudad de Lima Metropolitana; y que tengan gustos y preferencias por la quinua y helados de frutas en su nutrición.
-
ArtículoHojuelas de yacón deshidratado Yacum S.A.C.(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Lopez Ballon, Christian Jonathan ; Palomino Mendoza, Arthur ; Posada Loyola, Omar Aldo ; Quintanilla Revatta, Ivan Percy ; Jesusi Miranda, Ivelise AlissetteEl presente proyecto consiste en la formación de una empresa productora y comercializadora de hojuelas de yacón deshidratados. Para ello la empresa efectuara la implementación de un local industrial donde se producirán las hojuelas de yacón deshidratadas a partir de la materia prima básica que es el tubérculo. El producto se venderá en presentación snack, como una alternativa para los consumidores que desean alimentarse sin que lo consumido afecte sus salud.Realiza un análisis externo e interno y estudia los aspectos financieros, económicos, legales y técnicos del proyecto.
-
ArtículoInfluencia de los factores socioculturales en la elaboración de loncheras nutritivas para estudiantes de educación preescolar(Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Armas Gutiérrez, Diana Carolina ; Cruzata Martinez, AlejandroPara el desarrollo del presente estudio se ha aplicado un cuestionario dirigido a determinar los factores socioculturales que influyen en la elaboración de loncheras nutritivas en padres de familia cuyos hijos estudian de manera particular para reforzamiento en educación inicial, que servirá para futuras investigaciones. El muestreo estará conformado por 75 padres de familia entre 25 y 35 años de edad. El desarrollo de la investigación se divide en presentar el problema de investigación como primer capítulo, seguido del marco referencial con los antecedentes para continuar con los objetivos e hipótesis así como el método aplicado. En lo capítulos finales se desarrollan los procedimientos para recolectar información y el plan de análisis.
-
ArtículoLeche de cabra en polvo “CapriMilk”(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Bayona Manayay, Edssley Lenin ; Martínez Solórzano, Wendy Hanni Cindy ; Patiño Gómez, Carla Lisseth ; Trujillo Cabrera, Julio Cesar ; Paredes Vega, Esther CelinaEl presente trabajo es el desarrollo estratégico de una empresa dedicada a la elaboración, distribución y comercialización de leche de cabra en polvo, con la finalidad de incentivar el consumo de la misma. El producto contiene niveles de vitamina A y B2. Asimismo, es recomendado para las personas que sufren con trastornos gástricos. Analiza los entornos legales, técnicos y organizacionales del proyecto.
-
ArtículoLa lúdica como medio para exponer el incremento de casos de Diabetes Mellitus Tipo 2 en jóvenes de 18 a 25 años, en la ciudad de Lima, como consecuencia de una dieta desbalanceada(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Ángeles Zúñiga, Karla ; Lozada Castillo, AnaLa Diabetes Mellitus Tipo 2 es el tipo más común y el más fácil de desarrollar, debido a los factores que se explicarán en esta investigación, de los cuales, los más importantes son: la falta de una dieta balanceada y la falta de información sobre la enfermedad, todo lo que la convierte en silenciosa, incrementando su peligro. Su rápido ascenso se debe a que las personas no tienen conocimiento sobre esta enfermedad, los centros médicos y las entidades respectivas no brindan o ponen al alcance del público la información necesaria. Las consecuencias no sólo son físicas, sino que afectan al individuo de manera psicosocial y el impacto económico que precede afecta a la persona y al país. Es necesario informar sobre las formas de prevenir la enfermedad, con maneras sencillas y de práctica diaria, de esta forma se enseña a comer mejor y se educa para una cultura de bienestar, que comprenda no solo estar saludable sino crear hábitos para prevenir cualquier tipo de enfermedad. Esto es crucial pues el cuerpo se regenera una vez al mes y lo hace con todo aquello que es ingerido durante ese período de tiempo, por lo que la frase “Eres lo que comes” es literal en cuanto a las funciones del cuerpo se refiere. Comer de manera nutritiva ayuda a erradicar otros males que aquejan nuestro cuerpo y se reflejan de manera física además de prevenir el desarrollo de enfermedades crónicas.
-
ArtículoLos octógonos y el plan de gestión para reducir el efecto financiero en una empresa distribuidora, Lima Metropolitana(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Mendoza Durand, Thais Fabiola ; Troncoso Perez, Julio Fernando ; Cauvi Suazo, GabrielaLa presente investigación tiene por objetivo determinar en qué medida una mejora en el proceso de etiquetado minimizará los costos de este en una empresa importadora de alimentos empaquetados afectados por la Ley N°30021 “Ley de Promoción de la Alimentación Saludable para Niños, Niñas y Adolescentes”, en Lima Metropolitana – Año 2019.
-
ArtículoPanes "Veggie"(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Diaz Cervantes, Arturo Juan Carlos ; Lopez Lozada, Vera Lucia ; Martinez Malqui, Rogers Raul ; Rosales Perez, Jhon Ricky ; Vicente Ganoza, Cinthya PamelaEl presente proyecto determina la factibilidad comercial y financiera de una empresa productora, distribuidora y comercializadora de panes nutritivos de colores, producto elaborado a base de ingredientes nutritivos como vegetales frescos. Los principales canales de distribución son el canal moderno como autoservicios y grifos, horizontal como panaderías y tiendas especializadas de nutrición, los cuales nos permitirán llegar a nuestro segmento de consumidores. Es aquí donde nace un concepto que busca incorporar en el mercado ingredientes nutrientes y de innovadora presentación como de espinaca (verde), betarraga (rojo), zapallo (amarillo), zanahoria (naranja) y aceituna (morado).
-
ArtículoPizza sin gluten(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Canales Quiñe, Rita Graciela ; Ibárcena Silva, Edwing Rolando ; Liu Huapaya, Jose Eduardo ; Pastor Portales, Sergio Augusto ; Solorzano Sanchez, Sabrina CharliSe presenta el plan estratégico y el trabajo de campo que respalda la viabilidad del proyecto en la creación de una empresa que elaborará y comercializará pizzas sin gluten, cuyo objetivo es ofrecer al cliente una nueva alternativa de consumo alimenticio, con la entrega de un producto de calidad y fácil de producir. Se describe también la estrategia utilizada y evalúa el ámbito económico financiero del proyecto.
-
ArtículoPlan de negocio para empresa de servicios de dietas saludables delivery(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Rios Hidalgo, Sonia Isabel ; Romero Quiroz, Lilia Cristina ; Vega Angulo, Lucero Emily ; Blanco de Alvarado-Ortiz, TeresaEl objetivo del presente plan de negocios es la creación de una empresa liderada por nutricionistas que ofrezca dietas saludables a domicilio y a oficinas en La Molina y Surco. La tendencia de la población por llevar una vida más sana ha ido en aumento; el consumidor es más exigente, le preocupa el origen de sus alimentos, prefiere lo natural y busca la practicidad de las preparaciones y, selecciona productos específicos para su dieta. Asimismo el ritmo de vida cada vez más acelerado en que vivimos, la poca disponibilidad de tiempo para preparar y consumir alimentos, genera nuevas oportunidades para el desarrollo de empresas de comida saludable delivery, con el propósito de impulsar a las personas a llevar un estilo de vida sano disfrutando de una alimentación rica y variada, de manera fácil, adaptada a su estilo de vida y necesidades en la comodidad de su casa u oficina.
-
ArtículoPlan de negocio para la producción y comercialización de trufas nutritivas Santa Truffa(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Calderon Pintado, Andrea Michelle ; Cardenas Herrera, Cynthia Adelina ; Flores Gutierrez, Dafne Siobhan ; Pacchioni Miranda, Nella Angela ; Villegas Montoya, Miguel RenatoEl presente proyecto corporativo denominado Plan de Negocio para la Producción y Comercialización de Trufas Nutritivas SANTA TRUFFA es el resultado de la investigación de la empresa HEALTHY SEEDS S.A.C. nace en base a la necesidad de satisfacer un antojo de snack dulce, de manera saludable y que complemente la dieta diaria, pues se utilizan ingredientes como la linaza, avena, cacao, guindones y coco . Nuestro mercado objetivo está enfocado en hombres y mujeres de Lima Metropolitana de los NSE A y B ubicados en los distritos de: La Molina, Miraflores, San Borja, San Isidro, San Miguel, Santiago de Surco, Magdalena, Barranco, Jesús María y Lince, en un rango de edad que fluctúa entre los 25 hasta los 40 años. Estos grupos se caracterizan por ser personas activas que buscan mejorar su salud y optan por una ingesta de productos naturales y saludables.
-
ArtículoPlan de negocio para un servicio de consultoría nutricional a instituciones educativas privadas en la provincia de Lima, 2019(Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Chiara Alvarez, Mariela ; Barrera Canales, Yurema Betzabeth ; Ignacio Cconchoy, Felipe LeónEl presente plan de negocio tiene el objetivo de elaborar el diseño de un servicio de consultoría nutricional a Instituciones Educativas Privadas (I.E.P.) en la provincia de Lima. Este plan de negocios incluye diez capítulos, iniciando con el análisis del entorno, la oportunidad en la viabilidad del negocio hasta el análisis financiero.
-
ArtículoPlan de negocio para una cafetería inocua para intolerantes y alérgicos al gluten(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Pérez Salinas, Carla Mildred ; Oporto D´Ugard, César Sebastian ; Goñi Ávila, Niria MarlenyEn el presente documento se desarrolla un plan de negocios para una cafetería enfocada en atender al mercado de intolerantes y alérgicos al gluten de 25 a 54 años de la zona siete de Lima Metropolitana. El horizonte de evaluación del proyecto es de cinco años, iniciando sus operaciones en 2019 y proyectando sus resultados hasta 2023. El proyecto se plantea para ser desarrollado en el distrito de Miraflores y específicamente en la zona financiera – comercial del mencionado distrito ya que cuenta con características favorables para el desarrollo del negocio, tales como: (a) alto tránsito de personas, (b) existencia de negocios de comida saludable o enfocada a grupos de la población con necesidades específicas de alimentación. El entorno se muestra favorable para la implementación de un negocio con estas características toda vez que: (a) existe un mercado de interés para el negocio prácticamente desatendido en la zona siete de Lima Metropolitana, (b) no hay concentración de competidores directos en el sector geográfico en el que se plantea implementar el establecimiento, (c) el sector de restaurantes muestra un crecimiento sostenido en los últimos cinco años (Instituto Nacional de Estadística e Informática [INEI], 2018). El negocio tendrá por nombre Celicias Café, nombre que fue revisado y aceptado por el público objetivo al realizar el estudio de mercado respectivo. La inversión necesaria para el desarrollo del negocio es de S/ 147,059 los cuales serán cubiertos parcialmente por capital de los accionistas. Se requiere de un financiamiento de S/60,000 a ser pagado durante los 60 meses del período de evaluación, el mismo tiene una tasa efectiva anual de 35% y es proporcionado por el Banco de Crédito del Perú. Luego de realizar el estudio financiero y de analizar los indicadores de rentabilidad del proyecto, se obtuvo un VANE de S/ 265,218 y un TIRE de 70.8% indicadores que mejoran al apalancar la inversión del proyecto obteniendo un VANF de S/ 282,730 y TIRF 88.99%, los mismos que demuestran la viabilidad financiera de Celicias Café. El período de recuperación del flujo financiero es de 1.82 años, menor al horizonte en el cual se evalúa el proyecto.
-
ArtículoProducción y comercialización de galletas de yacón(Universidad San Ignacio de Loyola, 2016) Cama Cuzcano, Javier ; Hurtado Arce, Ana María ; Quiñones Colmenares, Lorena Cecilia ; Trujillo Huincho, Ruben EdgarEl proyecto de negocio se dedicará a la elaboración envasado y comercialización de galletas naturales hechas de yacon con stevia y salvado de trigo con pasas. La propuesta de valor será de alto valor nutricional. "Galletas Yacofit" será una opción en la alimentación saludable de las personas que tengan problemas de sobrepeso, personas con predisposición a la diabetes y las personas que consumen productos light. Yacofit estará dirigido a los consumidores de los NSE A y B, pertenecientes a los distritos de la zona 7 de Lima Metropolitana los cuales son: Miraflores, San Isidro, San Borja, La Molina y Surco.