facebook instagram youtube
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?

Logo de repositorio Repositorio Institucional

Logo de repositorio Repositorio Institucional

  • Inicio
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Directrices
    Directiva
  • Todo DSpace
  1. Inicio
  2. Examinar por tema

Examinando por Tema "Desarrollo turístico"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Artículo
    Análisis de las actitudes de los residentes locales hacia un posible desarrollo de la actividad turística en el centro histórico del distrito del Rímac
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2013) Garay Gaus, Karla Yrene
    El objetivo general de la presente investigación es determinar las actitudes de los residentes locales hacia un posible desarrollo de la actividad turística en el Centro Histórico del distrito del Rímac. Para ello, se planteó aplicar un cuestionario con seis (6) preguntas abiertas y cerradas, a una muestra de 204 personas que residan en la Zona Urbana Homogénea (ZUH) 4 del Centro Histórico del Rímac, tomando las manzanas involucradas alrededor de los cuatro (4) principales recursos turísticos del distrito del Rímac. Al desarrollar la metodología planteada y obtener los resultados en la toma del cuestionario se buscó responder a la siguiente pregunta: ¿Cuál es la actitud de los residentes locales hacia un posible desarrollo de la actividad turística en el Centro Histórico del distrito del Rímac?. Al ser una investigación descriptiva no se contempló una hipótesis para la presente investigación.
  • Artículo
    Características del comportamiento de viaje del turista japonés que visita el Perú, desde la perspectiva de los operadores turísticos de Lima
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2016) Ordaya Correa, Ana Cristina
    El problema de esta investigación parte del principio que ningún mercado está constituido por consumidores con las mismas características o atributos, por ello, la importancia de la segmentación. No se puede considerar a un mercado como un todo y ofrecer a todos sus integrantes los mismos servicios, sino que debe brindarse una oferta diferenciada para cada segmento específico, mucho más aun si se trata de la industria turística, la cual tiene un fuerte nivel de competencia. Siendo así, es importante conocer y analizar al turista japonés como un segmento de mercado diferente, para diferenciar los servicios que se deben ofrecer dependiendo de los gustos y preferencias de cada turista, y así, mejorar su satisfacción de viaje.
  • Artículo
    Desarrollo de servicios turísticos para el distrito de Pacucha
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Ibañez Berrocal, Ruby Almendra
    EL proyecto de investigación busca sustentar el por qué es tan importante implementar servicios turísticos en el distrito de Pacucha, tomando en cuenta que es un distrito de la provincia de Andahuaylas con altos niveles de pobreza, lo cual impulsa automáticamente el desarrollo de otras formas de generar ingresos y que mejor que utilizando el potencial turístico existente en el distrito. Una de las formas de hacer turismo en Pacucha vendría a ser el Vivencial, el cual solamente necesita enseñar la manera en que se realizan las actividades diarias del lugar y a su vez el turista podrá entretenerse y aprender de costumbres y vivencias, convirtiéndose en un intercambio de conocimientos.
  • Artículo
    Diagnóstico de la actividad turística en la provincia de Arequipa: Plan estratégico para el desarrollo turístico de la provincia de Arequipa 2021
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2013) Universidad San Ignacio de Loyola (Lima) ; Rivas Medina, Cecilia ; Palla Prieto, Margarita ; Arévalo Pino, Sue ; Estéves Cárdenas, Jiannina ; Valdez Genit, José
    Contenido - Listado de siglas y acrónimos. Resumen de resultados. Diagnóstico de la situación actual de la actividad turística en Arequipa. 1. Principales tendencias del turismo mundial . 1.1. Evolución y perspectivas del turismo a nivel mundial. 1.2. Principales tendencias del sector. 2. Situación y perspectivas del turismo en el Perú. 2.1. Competitividad del Perú en el sector de los viajes y turismo a nivel mundial. 2.2. Contribución del turismo a la economía peruana. 2.3. Principales destinos turísticos. 3. Perfil de la Región Arequipa. 3.1. Descripción geográfica e histórica de la región. 3.2. Situación socioeconómica de Arequipa. 3.3. Recursos turísticos de la Región. 3.4. Situación de la demanda turística. 3.5. Infraestructura turística. 3.6. Estructura turística y evolución de servicios turísticos. 3.7. Superestructura turística. Referencias / Bibliografía. Anexos. Anexo A: Resumen del Inventario de Recursos Turísticos de la Región Arequipa. Anexo B: Directorio de Proyectos de Inversión Pública registrados y no registrados en el Sistema Nacional de Inversión Pública que están en proceso en la Provincia de Arequipa. Anexo C: Listado de Proyectos de Inversión Pública en el Sistema Nacional de Inversión Pública de la Provincia de Arequipa.
  • Artículo
    Diagnóstico de la actividad turística en la provincia de Arequipa: Plan estratégico para el desarrollo turístico de la provincia de Arequipa 2021. Resumen ejecutivo
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2013) Universidad San Ignacio de Loyola (Lima) ; Rivas Medina, Cecilia ; Palla Prieto, Margarita ; Arévalo Pino, Sue ; Estéves Cárdenas, Jiannina ; Valdez Genit, José
    Contenido - Principales resultados. Resumen del diagnóstico. 1. Principales tendencias del turismo mundial. 2. Turismo en el Perú. 3. Turismo en la Región Arequipa. 3.1. Demanda Turística 3.2. Oferta Turística. 3.3. Marca. 3.4. Inversiones. 4. Perfil socioeconómico de la Región Arequipa. 4.1. Características geográficas. 4.2. Situación socioeconómica.
  • Artículo
    Estándares de calidad que se establecen en dos tour operadores en el desarrollo de turismo rural comunitario en las localidades de Misminay y Huilloc
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2015) Jacobs Silva, María Eduarda ; Guerra Chirinos, Diana María
  • Artículo
    Evaluación de los factores internos y externos que influyen en la aplicación de la metodología de jerarquización de recursos turísticos en los gobiernos regionales del Perú
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2012) Prevost Maco, Paloma
    La presente investigación tiene como objetivos determinar e identificar los factores internos y externos que afectan la aplicación de la metodología de Jerarquización de Recursos Turísticos en los Gobiernos Regionales del Perú, para así poder brindar observaciones y recomendaciones a los organismos competentes, de manera que se obtengan resultados más eficientes en esta etapa inicial de la planificación turística que debe ser desarrollada en todo el país. Este tema resulta importante porque es en base al inventario de recursos turísticos y a la jerarquización de los mismos, que se da inicio al proceso de planificación turística de un determinado territorio y, tomando en consideración la necesidad de descentralizar la oferta turística del Perú, es fundamental para las regiones desarrollar turísticamente su territorio de manera competitiva, en base a una adecuada planificación. Lo que busca esta investigación es aportar nuevos conocimientos científicos en este campo de la planificación turística para lograr mejoras en los procedimientos que vuelvan el trabajo de jerarquización más efectivo y eficiente en cada una de las regiones donde se lleva a cabo. El análisis a desarrollar en este estudio se basa en lo propuesto por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) como herramientas iniciales para llevar a cabo una exitosa planificación turística en un determinado territorio.
  • Artículo
    Hotel en la ciudad de Cusco
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Floris Moloche, Francesca
    La idea es crear un gran hotel con las características que satisfagan la necesidad del turista promedio a la ciudad del Cusco. El Proyecto se denomina “HOTELES WANCHAQ”, las edificaciones propuestas en este terreno tienen como objeto recibir el uso de hotel y a la vez ofrecer zona comercial, para satisfacer una demanda fuerte dada por la visita de turistas en el Cusco que busca atención de alta calidad. Turistas que van en familia o con grupo de amigos que busca pasarla bien sin dejar de lado la buena atención y la comodidad
  • Artículo
    Implementación de servicio “todo incluido” para incrementar la oferta turística y las ventas del “Hospedaje Las Orquídeas” en la ciudad de Oxapampa / Cerro de Pasco – 2017 al 2020
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Parraga Navarro, Katherine Virginia ; Meza Letorna, Soraya Elena
    El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como propósito incrementar la oferta y las ventas del Hospedaje Las Orquídeas ubicado en Oxapampa (Pasco) a través de un servicio “todo incluido” durante el periodo 2018 al 2022, siendo el 2017 el año de evaluación e inversión para iniciar la implementación en el 2018. En el capítulo 1, se presenta las generalidades de la empresa, la cual está registrada con RUC 10043042179, bajo el nombre comercial “Hospedaje Las Orquídeas”, dedicada al servicio de alojamiento. Asimismo, se muestra una breve reseña histórica del negocio familiar, se presenta el organigrama, los enunciados de misión y visión, así como valores, objetivos, productos, mercado objetivo, precios y certificaciones, y la relación con la sociedad. En el capítulo 2, se presenta el desarrollo del perfil profesional de la autora del presente trabajo, la cual ha evolucionado desde un rol de apoyo en la empresa a un rol más participativo y proactivo en el ámbito de gestión e implementación de estrategias de desarrollo en el hospedaje Las Orquídeas. En el capítulo 3, se desarrolla el marco teórico, el cual incluye antecedentes (otros estudios similares), así como teorías que sirvieron de base para plantear la estrategia de incluir un servicio “todo incluido”. De igual forma, se incluye conceptos y herramientas referentes al análisis de un negocio como es la matriz FODA y diagnóstico como el diagrama de Ishikawa. Adicionalmente, para poder plantear la estrategia comercial propuesta en el presente trabajo, se utilizaron conceptos como satisfacción al cliente, experiencia wow, paquete turístico, circuito turístico e itinerario, que ayudaron a implementar la estrategia comercial. En el capítulo 4, se presenta el detalle de la experiencia profesional, donde se encuentran los objetivos, la oportunidad identificada, la metodología utilizada, el planteamiento de trabajo (actividades y presupuestos), resultados obtenidos de la implementación de la solución (demanda, ventas, satisfacción del cliente), así como la aplicación de las competencias utilizadas, las limitaciones y desafíos que presentó el desarrollo del presente trabajo a nivel de negocio y desarrollo profesional. Por último, se concluye que la oferta de paquetes turísticos enfocada en familias y parejas permitió tener una mayor satisfacción del cliente y con ello incrementar las ventas del Hospedaje Las Orquídeas.
  • Artículo
    Inventario de recursos turísticos de la provincia de Arequipa: Aplicación informática (APP-IT AQP), manual del usuario. Plan estratégico para el desarrollo turístico de la provincia de Arequipa 2021
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2013) Universidad San Ignacio de Loyola (Lima) ; Rivas Medina, Cecilia ; Palla Prieto, Margarita ; Monroy Tenorio, André ; Arévalo Pino, Sue ; Estéves Cárdenas, Jiannina ; Valdez Genit, José
    1.Introducción a la aplicación. 1.1. ¿Qué es la App Inventario Turístico AQP?. 1.2. ¿Para qué sirve?. 1.3. ¿Por qué debemos usarlo?. 1.4. ¿Quiénes tendrán acceso?. 1.5. Requerimientos para el uso del App IT AQP. 2. Instalación del App. 2.1. Consideraciones iniciales. 2.2. Instalación de la App IT-AQP. 3. Ingreso a la APP y pantalla de inicio. 3.1. Ingreso a la App. 3.2. Registro de usuario y contraseña. 3.3. Pantalla de inicio. 4. Funciones de la aplicación. 4.1. Función “Registrar”. 4.2. Función “Buscar”. 4.3. Función “Modificar”. 4.4. Función “Eliminar”. 4.5. Función “Exportar a Excel”. 4.6. Función “Exportar a PDF”. Anexo: Guía instalación de software para el funcionamiento de la App IT-AQP.
  • Artículo
    Perspectivas de desarrollo turístico para la provincia de Arequipa al 2021: Plan estratégico para el desarrollo turístico de la provincia de Arequipa 2021
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2013) Universidad San Ignacio de Loyola (Lima) ; Rivas Medina, Cecilia ; Palla Prieto, Margarita ; Arévalo Pino, Sue ; Estéves Cárdenas, Jiannina ; Valdez Genit, José
    A. Lineamientos de la investigación cualitativa. B. Resumen de resultados. C. Análisis de entrevistas Arequipa. 1. Análisis de la oferta turística y su potencialidad. 1.1. Principales atractivos turísticos de la Región Arequipa. 1.2. Principales tipos de turismo y actividades ofrecidas en la región. 1.3. Tipologías de turismo que la Región Arequipa podría/debería desarrollar. 1.4. Percepción de la infraestructura en la Región Arequipa. 1.5. Percepción de la estructura turística en la Región Arequipa. 1.6. Destinos turísticos nacionales competidores de la Región Arequipa. 1.7. Precios de los servicios turísticos en la Región Arequipa. 2. Análisis de la demanda turística actual y potencial. 2.1. Principales mercados nacionales para Arequipa. 2.2. Principales mercados internacionales para Arequipa. 3. Análisis FODA. 3.1. Factores internos. 3.2. Factores externos. 4. Creación de valor y Sense of place. 5. Planeamiento estratégico. 5.1. Visión del turismo de la provincia de Arequipa al 2021. 5.2. Misión del turismo de la provincia de Arequipa. 5.3. Objetivo general. 5.4. Lineamientos estratégicos. 5.5. Principales acciones estratégicas para el desarrollo de Arequipa en el 2021. 5.6. Estrategia competitiva. 5.7. Estrategia de desarrollo. 5.8. Instituciones responsables del desarrollo turístico. 6. Capacitación. 6.1. Evaluación de la calidad del servicio turístico en la provincia de Arequipa. 6.2. Servicios que requiere mejorar en el corto y mediano plazo. 6.3. Grupos prioritarios a ser capacitados en Arequipa. 6.4. Principales temáticas o contenidos de las capacitaciones. 6.5. Competencias profesionales/técnicas. D. Análisis de entrevistas Lima. 1. Análisis de la oferta turística y su potencialidad. 1.1. Principales atractivos turísticos de la Región Arequipa. 1.2. Principales tipos de turismo y actividades ofrecidas en la región. 1.3. Tipologías de turismo que la Región Arequipa podría/debería desarrollar. 1.4. Percepción de la infraestructura en la Región Arequipa. 1.5. Percepción de la estructura turística en la Región Arequipa. 1.6. Destinos turísticos nacionales competidores de la Región Arequipa. 2. Análisis de la demanda turística actual y potencial. 2.1. Principales mercados nacionales para Arequipa. 2.2. Principales mercados internacionales para Arequipa. 3. Análisis FODA. 3.1. Factores internos. 3.2. Factores externos. 4. Creación de valor y Sense of place. 5. Planeamiento estratégico. 5.1. Visión del turismo de la provincia de Arequipa al 2021. 5.2. Misión del turismo de la provincia de Arequipa. 5.3. Objetivo general. 5.4. Lineamientos estratégicos. 5.5. Principales acciones estratégicas para el desarrollo de Arequipa en el 2021. 5.6. Estrategia competitiva. 5.7. Estrategia de desarrollo. 5.8. Instituciones responsables del desarrollo turístico. 6. Capacitación. 6.1. Evaluación de la calidad del servicio turístico en la provincia de Arequipa. 6.2. Servicios que requiere mejorar en el corto y mediano plazo. 6.3. Grupos prioritarios a ser capacitados en Arequipa. 6.4. Principales temáticas o contenidos de las capacitaciones. 6.5. Competencias profesionales/técnicas. Anexos. Anexo 1: Entrevistas efectuadas en Arequipa. Anexo 2: Entrevistas efectuadas en Arequipa.
  • Artículo
    Plan estratégico para el desarrollo turístico de la provincia de Arequipa 2021: Resumen ejecutivo
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2013) Universidad San Ignacio de Loyola (Lima) ; Palla Prieto, Margarita ; Mendoza Quintana, Alfonso ; Cabrera Coronado, Christian ; Guerra Chirinos, Diana ; Cerrón Zevallos, María del Pilar ; Arévalo Pino, Sue ; Estéves Cárdenas, Jiannina ; Valdez Genit, José ; Rivas Medina, Cecilia
    Contenido - Palabras de la Municipalidad Provincial de Arequipa. Palabras de la Universidad San Ignacio de Loyola. Plan estratégico de desarrollo turístico. 1. Antecedentes. 1.1. Turismo y tendencias mundiales. 1.2. Turismo en el Perú. 1.3. Turismo en Arequipa. 1.4. Perfil socio-económico de Arequipa. 2. Metodología. 2.1. ¿Por qué un plan estratégico para el desarrollo turístico de la Provincia de Arequipa?. 2.2. Procesos. 2.3. Principios para el desarrollo turístico de la Provincia de Arequipa. 2.4. Claves para el éxito de un destino turístico. 3. Análisis estratégico. 3.1. Vocación de sitio. 3.2. Misión. 3.3. Visión. 3.4. Objetivos. 3.5. Valores. 3.6. Estrategias. 4. Metas. Agradecimientos.
  • Artículo
    Plan Estratégico para el desarrollo turístico de la Provincia de Arequipa al 2021
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2013) Universidad San Ignacio de Loyola (Lima) ; Palla Prieto, Margarita ; Mendoza Quintana, Alfonso ; Cabrera Coronado, Christian ; Guerra Chirinos, Diana ; Cerrón Zevallos, María del Pilar ; Arévalo Pino, Sue ; Estéves Cárdenas, Jiannina ; Valdez Genit, José ; Rivas Medina, Cecilia
    CONTENIDO - Palabras de la Municipalidad Provincial de Arequipa. Palabras de la Universidad San Ignacio de Loyola. Plan estratégico de desarrollo turístico. 1. Antecedentes. 1.1. Turismo y tendencias mundiales. 1.2. Turismo en el Perú. 1.3. Turismo en Arequipa. 1.4. Perfil socio-económico de Arequipa. 2. Procesos. 2.1. ¿Por qué un plan estratégico para el desarrollo turístico de la Provincia de Arequipa?. 2.2. Metodología. 2.3. Principios para el desarrollo turístico de la Provincia de Arequipa. 2.4. Claves para el éxito de un destino. 3. Análisis Estratégico. 3.1. Análisis FODA. 3.2. Árbol de problemas. 3.3. Árbol de objetivos. 4. Propuesta estratégica. 4.1. Vocación de sitio. 4.2. Misión. 4.3. Visión. 4.4. Objetivos. 4.5. Valores. 4.6. Estrategias. 5. Implementación y monitoreo. 5.1. Matriz de actividades. 5.2. Matriz de proyecto de inversión pública. 5.3. Matriz de monitoreo y evaluación. Anexos. Anexo 1: Marco conceptual. Anexo 2: Marco legal. Anexo 3: Trabajo Participativo. Anexo 4: Vinculo del árbol de problemas con los objetivos estratégicos. Anexo 5: Relación de las claves del éxito de un destino con los objetivos estratégicos planteados. Anexo 6: Matriz FODA por estrategia. Agradecimientos.
  • Artículo
    Plan estratégico para el impulso del turismo de aventura en el departamento de Ancash
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Carpio Melgarejo, Sthefan Manuel ; Gutierrez Ramirez, Karen Johana ; López Vera, Carlos
    El desarrollo de la siguiente investigación permitirá implementar un Plan Estratégico para el desarrollo del Turismo de Aventura en Ancash. El propósito es analizar el grado de Desarrollo de Ancash en cuanto al turismo de aventura, para lo cual es vital diagnosticar el problema y así encontrar alternativas para la mejora del sector turístico, además que la información obtenida será de gran importancia para desarrollar el plan estratégico en turismo de aventura en Ancash. En la práctica, el estudio facilitará al Departamento para que así puedan enfocar sus estrategias en base al turismo de aventura permitiéndoles crecer como Marca frente a otros departamentos tales como Cuzco, Arequipa, etc. Y afianzar la estabilidad económica del Departamento.
  • Artículo
    Propuesta de ordenamiento turístico para la provincia de Arequipa: Plan estratégico para el desarrollo de turístico de la provincia de Arequipa 2021
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2013) Universidad San Ignacio de Loyola (Lima) ; Rivas Medina, Cecilia ; Mendoza Quintana, Alfonso ; Palla Prieto, Margarita ; Arévalo Pino, Sue ; Estéves Cárdenas, Jiannina ; Valdez Genit, José
    Contenido - Índice de tablas. Índice de gráficos. Introducción. Propuesta de Ordenamiento Turístico para la Provincia de Arequipa. 1. Antecedentes. 2. El espacio con vocación turística. 2.1. A nivel provincial. 2.2. A nivel urbano. 3. Riqueza turística. 3.1. A nivel regional. 3.2. A nivel provincial. 4. El ordenamiento turístico. Conclusiones. Anexos. Anexo A: Espacio turístico provincial. Anexo B: Espacio de uso turístico urbano. Anexo C: Esquema de ordenamiento turístico a nivel provincial. Anexo D: Esquema de ordenamiento turístico a nivel urbano. Anexo E: Plan Maestro - Agencia de Cooperación Internacional Japonesa (JICA). Glosario de términos. Lista de siglas y acrónimos. Referencias.
  • Artículo
    Situación de Lima como destino turístico
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2015) Ramos Pizá, Renzo Juan
    La presente investigación, pretende conocer la situación de Lima como destino turístico, tomando como referencia las características que plantea Josep-Frances Valls, en su conceptualización de destino turístico, que propone en su libro: Gestión de destinos turísticos sostenibles (2004). El objetivo general de la presente investigación es Conocer la situación en que se encuentra Lima hoy, como destino turístico, de acuerdo a la definición de Valls. Esta es una investigación cualitativa, ya que mediante esta metodología se recogerá y procesará la información, que proviene de entrevistas a personas vinculadas con la actividad turística. El alcance de esta investigación es describir el grado de cumplimiento de las características de destino turístico formuladas por Valls, que tiene la ciudad de Lima. A pesar de su condición de investigación descriptiva, sus hallazgos revelan la situación, pero sobre todo las limitaciones que tiene Lima respecto al concepto ideal de destino turístico.

Av. La Fontana 550,
La Molina, Lima, Perú
(511) 317 - 1000

Políticas de Privacidad

Protección de Datos Personales - Derechos ARCO

Hoja Informativa (Videovigilancia)

Guía de Trámites

Facturación Electrónica

  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Por qué estudiar en USIL
    • Pilares Institucionales
    • Historia
    • Autoridades Académicas
    • Alianzas Internacionales
    • Mensaje del Fundador Presidente
    • Palabras del Rector
    • Sostenibilidad
  • Emprendimiento
    • Centro de Emprendimiento USIL
    • Escuela de Chefs
    • Programa Junior Achievement
  • Pregrado
    • Facultad de Admin. Hotelera, Turismo y Gastronomía
    • Facultad de Arquitectura
    • Facultad de Ciencias Empresariales
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Facultad de Derecho
    • Facultad de Educación
    • Facultad de Humanidades
    • Facultad de Ingeniería
    • Center for Global Education
  • Postgrado
    • Maestrías Nacionales e Internacionales
    • Doctorados
    • Diplomados
    • Programas in House y Consultorias
    • Programas Académicos Online
  • Servicios
    • Sistema de Bibliotecas
    • Plataforma de Atención al Alumno
    • Bolsa Laboral
    • Trabaja en la USIL
    • Calendario Académico
    • Bienestar Estudiantil
    • Servicio de Psicología
    • Tópico
    • Assessment
    • Créditos y Cobranzas
    • Programas de Financiamiento
  • USIL Life
    Admisión
    • Proceso de Admisión
    • Modalidades de Admisión
    • Beca 18
    • Beca Hijos de Docentes
    • Resultados de Exámenes o evaluaciones
FAQs
Face
Twit
Link
Instagram

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo