facebook instagram youtube
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?

Logo de repositorio Repositorio Institucional

Logo de repositorio Repositorio Institucional

  • Inicio
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Directrices
    Directiva
  • Todo DSpace
  1. Inicio
  2. Examinar por tema

Examinando por Tema "Desarrollo de recursos humanos"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Artículo
    Construcción de un instrumento para la medición del engagement laboral
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Ossio Sal y Rosas, Carlos Eduardo ; Goñi Ávila, Niria Marleny
    El engagement laboral ha recibido atención durante los últimos años, tanto en la literatura científica como en la práctica de los recursos humanos. A pesar de esto, y después de treinta años del trabajo seminal de Kahn (1990) sobre el tema, todavía hay desacuerdo en la definición y medición del constructo. Aunque Kahn (1992) propuso cuatro dimensiones de la construcción, no se ha encontrado ninguna investigación en la literatura que haya intentado su validación empírica. La contribución de esta investigación es una nueva escala de medición basada en estas cuatro dimensiones: Atención, conexión, integración y enfoque; y aporta a la discusión teórica sobre la definición del constructo. Los análisis factoriales exploratorio y confirmatorio apoyaron las dimensiones propuestas con un buen ajuste del modelo (χ2 (38) = 45.571, p > .05, RMSEA = .022, 90% IC [.000 .042], CFI = .999, TLI = .998) y se halló una confiabilidad adecuada (α = .828). Presentamos la validez inicial de la escala y sus implicancias teóricas y prácticas, junto con sus limitaciones y recomendaciones para nuevas vías de investigación.
  • Artículo
    Propuesta de un plan de capacitación para disminuir la rotación de colaboradores del área de operaciones de la Linea 1 del Metro de Lima 2018
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Ramírez Broncano, Liliana Paola ; Fabian Sotelo, Gloria Elvira
    La presente investigación propone un plan para capacitar a colaboradores con el fin de disminuir la rotación de colaboradores del área de operaciones de la Línea 1 del Metro de Lima. En cuanto al desarrollo del proyecto, se identificó en primer término la problemática que afecta las operaciones de la Línea 1 del Metro de Lima, observándose que existe una elevada rotación de personal que se da mayormente por renuncias, siendo el área de operaciones la que se registró el mayor porcentaje de ceses. Las causas fueron diversas pero la principal fue la falta de capacitación. Para dar solución a esta problemática, se identificó 2 modelos de capacitación, el primero fue el modelo de capacitación en 4 etapas propuesto por Chiavenato, y el segundo fue el modelo de capacitación SERVIR. Se concluyó, que la propuesta de plan de capacitación seleccionada fue la basada el modelo SERVIR ya que es viable económicamente. Esta reducción implicaría un ahorro para la empresa, tanto desde el punto de vista financiero como desde el punto de vista productivo.
  • Artículo
    Rediseño de procesos y estructura organizacional para el Consorcio Grupo ABM 2018
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Cárdenas Cárdenas, Marjorye Fiorella ; Málaga Arce, Litta Yorka
    En el presente trabajo se realiza un análisis estratégico en donde evaluará el entorno interno y externo mediante las matrices EFI, EFE y FODA el cual ayudará a determinar alternativas de solución mediante un cuadro comparativo de propuestas tomando en cuenta variables importantes para el comité directivo, y de esta manera, contra atacar el principal problema. El CONSORCIO GRUPO ABM es una modalidad asociativa que permite a las micro y pequeñas empresas operar con ventajas de escala sin perder su autonomía productiva. El principal objetivo del trabajo es presentar un diseño organizacional fluido, donde predomine las conexiones verticales y horizontales del consorcio, el cual se encargará de estructurar ordenada y sinérgicamente las diversas áreas para la aplicación de las estrategias planteadas. De esta manera, desarrollará una ventaja competitiva que brindará las condiciones óptimas y eficientes para aumentar la productividad del consorcio, generando un incremento de rentabilidad económica del 15% en un periodo de 2 años.
  • Artículo
    Representaciones del psicólogo organizacional en algunas empresas de Lima
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Pariona Espino, Karem Julissa ; Rivas Rivas, Jorge Enrique
    La presente investigación se centra en las representaciones del psicólogo organizacional desde la perspectiva de los Gerentes de Recursos Humanos en algunas empresas de Lima. Se empleó un enfoque cualitativo y entrevistas semi-estructuradas para conocer el rol que cumplen los psicólogos organizacionales, sus competencias y su personificación. Se encontró roles formales e informales, se identificó competencias de habilidades y conocimientos; y una imagen idealizada del psicólogo. Se discute y evalúa la formación académica psicológica frente a las exigencias del entorno laboral.

Av. La Fontana 550,
La Molina, Lima, Perú
(511) 317 - 1000

Políticas de Privacidad

Protección de Datos Personales - Derechos ARCO

Hoja Informativa (Videovigilancia)

Guía de Trámites

Facturación Electrónica

  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Por qué estudiar en USIL
    • Pilares Institucionales
    • Historia
    • Autoridades Académicas
    • Alianzas Internacionales
    • Mensaje del Fundador Presidente
    • Palabras del Rector
    • Sostenibilidad
  • Emprendimiento
    • Centro de Emprendimiento USIL
    • Escuela de Chefs
    • Programa Junior Achievement
  • Pregrado
    • Facultad de Admin. Hotelera, Turismo y Gastronomía
    • Facultad de Arquitectura
    • Facultad de Ciencias Empresariales
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Facultad de Derecho
    • Facultad de Educación
    • Facultad de Humanidades
    • Facultad de Ingeniería
    • Center for Global Education
  • Postgrado
    • Maestrías Nacionales e Internacionales
    • Doctorados
    • Diplomados
    • Programas in House y Consultorias
    • Programas Académicos Online
  • Servicios
    • Sistema de Bibliotecas
    • Plataforma de Atención al Alumno
    • Bolsa Laboral
    • Trabaja en la USIL
    • Calendario Académico
    • Bienestar Estudiantil
    • Servicio de Psicología
    • Tópico
    • Assessment
    • Créditos y Cobranzas
    • Programas de Financiamiento
  • USIL Life
    Admisión
    • Proceso de Admisión
    • Modalidades de Admisión
    • Beca 18
    • Beca Hijos de Docentes
    • Resultados de Exámenes o evaluaciones
FAQs
Face
Twit
Link
Instagram

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo