Examinando por Materia "Cuero"
Mostrando1 - 11 de 11
Resultados por página
Opciones de clasificación
- PublicaciónAcceso abiertoAccesorios de cuero de avestruz(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Calixto Mendoza, Erasmo Rogelio; Casas Valenzuela, Abelardo Germán; Moscoso Flores, José Daniel; Inga Soto, Manuel Martín; Barbarán Rojas, Isaac IsmaelLa presente investigación desarrolla el plan de inversión y estrategia de una empresa enfocada en la elaboración artesanal de accesorios de cuero de avestruz de gran resistencia y suavidad, con diseños exclusivos y que se renuevan por campaña. La línea de accesorios masculinos tendrá los siguientes ítems: billeteras, monederos, correas, morrales. Analiza los entornos legales, técnicos y organizacionales del proyecto de fabricación de artículos de piel.
- PublicaciónAcceso abiertoAdonis Leather S.A.C(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Bejarano Suarez, Humberto Alonso; Roque Barretto, Diana Patricia; Zamora Tassara, Saulo Manuel; Valenza Medrano, Hugo StewardEl presente proyecto consiste en la fabricación de artículos de cuero de alta calidad para hombres homosexuales de todos los estilos y para todas las ocasiones. Adicionalmente se ofrecerá el servicio de personalización de los productos; como poder grabar nombres o dedicatorias en el artículo de cuero.
- PublicaciónAcceso abiertoBilleteras de cuero vegano(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Cuba Dueñas, Linda Rosa; Reyes Soto, María Cristina; Asto Malquichagua, Alfredo Vladimir; Pinedo Pereda, Helen MarcelaLa presente investigación tiene por propósito presentar una nueva tendencia de billeteras manufacturadas a base a fibras de piña, aplicando tendencias innovadoras y puestas a la comercialización en el primer trimestre del 2020. Además también trabajaremos de la mano con los mayores productores de piña de la ciudad de Junín, Perú, con la finalidad de crear mayor oportunidad de trabajo.
- PublicaciónAcceso abiertoCarteras hechas a base de cuero de piel de pescado(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Flores Curi, Leticia Tiffani; Morón Valdiviezo, Heidy Marlee; Meza Arévalo, Monica; Fernández Ñahui, Jorge Luis; Callirgos Tovar, Juan FritzgeraldeEl presente proyecto de negocio consiste en diseñar y comercializar carteras hechas a base de cuero de pescado con diseños exclusivos en diferentes categorías, Línea Práctica, Línea Moderna y la Línea Sofisticada. El insumo a utilizar (Cuero de Pescado) es una nueva alternativa de materia prima con características favorables: sin olor y de fino acabado. Además, es una fuente inagotable de producción y curtido ecológico. El público objetivo al cual está orientado el proyecto, tiene el siguiente perfil: mujeres de 25 a 50 años de edad, pertenecientes a los NSE A y B de los distritos de la zona 6 y 7 de Lima Metropolitana. Las investigaciones de mercado que se han realizado, tanto cualitativa como cuantitativa, han evidenciado un buen nivel de aceptación e intención de compra de los productos de nuestra propuesta. El proyecto presenta una inversión inicial de S/ 172.624 soles, con una estructura de financiamiento de 42.071% en préstamo financiero y 57,929% de aportes propios. El VANE es de S/ 188,220 soles y el VANF de S/180,206, la TIRE de 57.4% y la TIRF 69.32%, probando así la viabilidad financiera del proyecto.
- PublicaciónAcceso abiertoCuero a partir de la fibra de pseudotallo de plátano(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Bohórquez Carrasco, Diego Rolando; Hurtado Izquierdo, Daniela Alejandra; Peña León, Azucena Florcita; Quispe Livias, Gerson James; Rodríguez Diaz, John NerioLa investigación presenta una alternativa de cuero eco-amigable a partir de fibra de pseudotallo de plátano para reducir el impacto ambiental generado por la producción de cuero animal garantizando un producto de calidad en virtud de las propiedades de dicho material. El producto eco-amigable que contribuirá a reducir las sustancias contaminantes de los efluentes como resultado de la producción de cuero animal. Con el material obtenido, se podría fabricar los mismos productos que se fabrican con el cuero convencional ya que por las propiedades fibrosas de esta materia prima, las propiedades son muy similares a las del cuero animal. De esta forma, se podría fabricar zapatos, carteras e incluso muebles con un material duradero y cuya materia prima es muy accesible.
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio de pre-factibilidad para la producción y comercialización de productos femeninos a base de cuero vegetal vinícola(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Chang Ocaña, Claveli; Jara Ambrosio, Gilare Milagro; Mandarachi Misari, Liduvina Maria; Lopez Ulloa, Ruby Guadalupe; Jorge Aponte, ValeryLa presente investigación tiene por objetivo desarrollar el proyecto “Bolsos plegables, carteras y neceseres a base de cuero vinícola”, y evaluar su impacto comercial, ambiental, económico y financiero. La presente investigación busca minimizar los problemas actuales que existen a causa de la elaboración del cuero con piel animal de tipo convencional y sintético. Las industrias de cuero generan impactos negativos a lo largo de sus diferentes etapas de producción. El Centro de Producción Más Limpia y Tecnologías Ambientales (2004), afirma que para 1000 kg de pieles saladas en la etapa de curtición se utilizan aproximadamente 450 kg de distintos agentes químicos. Por tanto, se producen alrededor de 200 kg de cuero acabado, asimismo, se emiten 4kg de solventes a la atmósfera y se generan 640 kg de residuos sólidos. Por último, se calcula que entre 15 a 40 m3 de agua/toneladas de piel fresca, es la cantidad del volumen de agua que se consume durante todo el proceso (desde la ribera hasta el acabado).
- PublicaciónAcceso abiertoEstudio de prefactibilidad para la elaboración de cuero vegetal de hojas de piña para la producción y comercialización de billeteras con enfoque socioambiental(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Acosta Inga, Jordan Jesús; Anticona Ore, Leydy Karen; Laura Carhuapoma, Rosa Pilar; Retamozo Taipe, WendyEl presente proyecto pretende atacar el problema ambiental causado por la producción de cuero animal, reemplazando por un producto vegetal con menor generación de impactos ambientales negativos. De acuerdo con la información de la producción de cuero en los últimos años, se evidencia el descenso, lo que nos podría permitir concluir que la población opta por consumir productos elaborados de un material alterno al cuero. Dentro de ese escenario alternativo, las billeteras elaboradas de cuero de piña tomarán lugar insertando un concepto de consumo responsable y mejoramiento de las oportunidades que impulsen el crecimiento del mercado de accesorios complementarios y de moda vegana.
- PublicaciónAcceso abiertoFabricación y comercialización de maletines y mochilas de cuero(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Chuchón Auccapuclla, Betsy; Guardia Palomino, Evelin Marisa; Lopez Retuerto, Diana Carolina; Jara Ortiz, Dante Adhemir; Eusebio Alderete, Jose LuisEl presente trabajo tiene la finalidad de demostrar la viabilidad técnica, económica y financiera de la fabricación y comercialización de maletines y mochilas de cuero con exclusivos diseños casual y ejecutivo, elaborados en base al mejor cuero importado y que a través de la fusión de un proceso industrializado junto con la mano de obra de artesanos peruanos, se obtiene un producto de la más alta calidad. Se trabajará con diseños exclusivos de las últimas tendencias europeas, diferenciándose de la competencia en colores y tamaños de los maletines y mochilas, forros internos y acabados de clase mundial.
- PublicaciónAcceso abiertoInvestigación de pre factibilidad para la fabricación del sistema graduable en el cinturón de vestir(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Murillo Cortez, Sergio Antonio; Pajuelo Miranda, Cinthya Alexandra; Caceres Sanchez, Elvis Erick; Flores Sanchez, Lourdes Estefanía; Gonzales Escurra, Luis EduardoEl presente proyecto se dedica la fabricación de un cinturón de vestir fabricado a base de cuero con un sistema de sujeción graduable el cual permite eliminar la sujetación convencional (agujeros), además reduce la fricción optimizando el tiempo de vida útil. Por otro lado, las fuerzas internas del sistema evitan que se suelte el seguro del cinturón, generando un confortable uso por el cliente. La hebilla será estándar con un modelo elegante que pueda combinar con los diferentes estilos de vestir, además que al eliminar los agujeros el consumidor no tendrá que recurrir a procedimientos externos para perforar manualmente con lo cual malogra por completo la estética de la correa cuando tenga aumento o disminución de peso. El sistema micro pista de trinquete de EROS esta creado de poliuretano, material ecológico que busca remplazar los derivados del petróleo, un cliente que usa Eros, es un cliente eco amigable.
- PublicaciónAcceso abiertoProducción y comercialización de zapatos de cuero de hojas de piña(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Nolasco Samán, Mabell Noelia; Cruz Del Águila, Carlos Alberto; Echia Solano, Jared David; Rosas Rojas, Connie Janette; Serrano Hidalgo, Kattia Del Carmen MatildeEl presente proyecto de negocio consiste en la fabricación de calzados a base de cuero de hojas de piña. Este material de cuero vegano es una alternativa de materia prima para calzado y otros productos afines, este producto hasta el momento es muy novedoso ni ha sido comercializado en el Perú a diferencia de los otros países de primer mundo. El cuero de hojas de piña es una alternativa ecológica que contribuye al medioambiente y remplaza al cuero animal, ya que posee beneficios diferentes, es más resistente que los cueros convencionales, flexible, mayor durabilidad, y contribuye al uso de productos ecológicos, es un producto que en la actualidad en nuestro país es desechado, además contribuye a una nueva forma de negocio para los productores generando un ingreso adicional, construyendo así una nueva modelo industria a desarrollar en el Perú.
- PublicaciónAcceso abiertoZapatillas casuales para dama a base de cuero de pescado(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Farro Sosa, Giovana Elizabeth; Martinez Mautino De Navarro, Grace Fabiola; Moreyra Eyzaguirre, Andrea Luz; Rodriguez Rodriguez, Ana Mabell; Sesa Quijandria, Wendy YelinaEl presente proyecto expone una idea de negocio de diseño, fabricación y comercialización de zapatillas casuales a base de piel de pescado dirigida a mujeres. Esta propuesta nace de nuestra pasión por la moda y de la responsabilidad que tenemos por el medio ambiente. Se conoce que, en este rubro, la naturaleza está constantemente inversa y afectada en diferentes aspectos y aristas. Por esta razón, buscamos aportar a la reducción de los desechos de merma de pescados que se producen anualmente. Además, hoy en día, existe una tendencia por el uso de productos eco-sostenibles, ya que las personas están más familiarizadas con la responsabilidad hacia el medio ambiente. Es así como nace DARYA, una marca de zapatillas casuales que ofrece moda dentro de un margen eco sostenible.