facebook instagram youtube
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?

Logo de repositorio Repositorio Institucional

Logo de repositorio Repositorio Institucional

  • Inicio
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Directrices
    Directiva
  • Todo DSpace
  1. Inicio
  2. Examinar por tema

Examinando por Tema "Consumidor"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Artículo
    Análisis de los determinantes del consumo de material doméstico en el Perú durante 1980-2017
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Espinoza Melendez, Milagros Karina ; Henriquez Aujapuclla, Sariah María
    El presente trabajo de investigación tiene como propósito identificar los determinantes que influyen en el consumo de material doméstico (DMC) en el Perú durante los años 1980-2017. En los últimos años se destaca la importancia de preservar los recursos naturales dentro del ecosistema, por ello la Organización de las Naciones Unidas (ONU) planteo varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para establecer metas que deben cumplir los países al año 2030. El Consumo de material doméstico es uno de los indicadores que emplean los gobiernos para conocer la cantidad de recursos que utiliza su economía. De esta manera, las variables que se analizan en este trabajo de investigación son: la Población, Densidad poblacional, Producto Bruto Interno (PBI) per cápita e Ingreso Nacional Bruto (INB) per cápita. Esta información es relevante para identificar qué determinantes influyen en el consumo de material doméstico. Por otro lado, la metodología empleada es de tipo estadístico – descriptivo y de carácter cuantitativo que contiene información proveniente de fuentes secundarias. Una de las pruebas utilizadas en este estudio es el Modelo de Mínimos Cuadrados, importante para identificar el nivel de significancia de las variables. Los resultados demostraron que, el INB per cápita y el PBI per cápita son significativos, además el modelo no presenta autocorrelación, la varianza de los errores es homocedástica y la variable dependiente tiene relación bidireccional con la Población y la Densidad Poblacional. Por último, el modelo está correctamente especificado.
  • Artículo
    Análisis de los factores que intervienen en la intención de compra del café orgánico
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Madrid Devéscovi, Jetro Fabrizio ; Sempertiga Hernández, Isabelle Nicole
    El siguiente trabajo de investigación analiza los diferentes factores que intervienen en la decisión de compra del consumidor, tanto por el lado de la demanda como por el de la oferta, y cómo dichos factores influyen en la intención de compra del café orgánico. El objetivo del estudio es dar a conocer los diferentes beneficios que los cultivos orgánicos tienen y concientizar a los consumidores tanto en el aspecto ambiental como en el de la salud para contar con un futuro sostenible. A través de un estudio cualitativo y cuantitativo, el cual fue aplicado a una muestra de 267 habitantes de ambos sexos que consumen dicho producto, pertenecientes a los distritos de Santiago de Surco y Miraflores, se pudo concluir que las variables concientización, precio, ingresos y educación presentan mayor influencia en la intención de compra del café orgánico. La finalidad de esta información busca ayudar a incrementar la efectividad de las campañas publicitarias y planes de marketing de no solo las empresas agrícolas sino también de las empresas en general, ya que brindamos un enfoque diferente de cómo analizar el comportamiento y las decisiones de compra de los consumidores, generando así una oportunidad para incrementar tanto la participación de mercado como los ingresos de las partes beneficiadas.
  • Artículo
    Análisis de los influencers digitales en la decisión de compra de ropa deportiva en las millenials
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Arbulú García, Lorena Mirtha ; Haro Rivera, Carla Alessandra
    Hoy en día el comportamiento de cada persona varía día a día, aparecen nuevas tendencias, y la comunicación digital se ha convertido en una pieza fundamental al momento de adquirir un producto. La forma como nos comunicamos se sigue adaptando al creciente desarrollo tecnológico sobre todo para los millennials, en el cual se ha podido ver la influencia de este desarrollo al adquirir un producto. Otros factores que siempre se ha tenido en cuenta al momento de realizar una compra son promociones, precio, plaza, etc. Esta población suele dejarse llevar por recomendaciones y opiniones de los demás, es por eso que, las empresas están optando cada vez más en incorporar a su plan de estrategias el marketing de influencers para potenciar su marca o producto. De esta manera, el presente trabajo de investigación analizará las 4ps de marketing tras el uso de influencers digitales y su impacto en la decisión de compra de ropa deportiva de la marca Adidas en las mujeres millennials del NSE A y B de Lima Moderna. La metodología aplicada en esta investigación es exploratoria y concluyente cuantitativa, ya que la exploratoria nos ayudó a levantar información para comprender la situación del problema y la concluyente nos permitió analizar, evaluar y elegir la información para así poder comprobar las hipótesis planteadas.
  • Artículo
    Análisis del perfil del consumidor de café entre 25 a 34 años de los distritos de Miraflores, San Isidro y Barranco, durante el año 2019
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Natividad Borja, Ximena Deyanire ; Tucto Huallpa, Carmen Rosa ; Longa López, Rosa Alejandra
    La presente investigación busca identificar el perfil del consumidor de los distritos de Miraflores, San Isidro y Barranco para las edades de 25 a 59 años, tomando como motivo principal del estudio el bajo consumo interno de café en Perú y presencia de negocios relacionados al café de estos distritos.
  • Artículo
    Aplicación del marketing olfativo y su impacto en los retails de Lima Metropolitana
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Huapaya Ojeda, Andrea Sofía ; Salazar Ismodes, Ana Gabriela Del Carmen ; Malpartida Abadia, Julio Elias Tadeo
    El tema abordado en la investigación son las estrategias en punto de venta aplicadas a las personas a través de los sentidos, enfocándonos en el sentido del olfato. Para ello se indagó también en temas científicos, buscando una explicación de cómo funcionan y conectan nuestros sentidos con nuestras emociones/acciones, comportamiento del consumidor, estrategias de punto de venta, marketing experiencial, marketing sensorial, para finalmente llegar al tema central de la investigación que es el Marketing Olfativo. La finalidad de éste estudio fue entender el impacto que generan las campañas de marketing olfativo en las personas y por ende en las marcas. Tomando como referencia las tiendas que ya lo realizaban. Buscando tener conocimiento sobre la repercusión de las acciones de Marketing Olfativo como un generador de experiencia (conexión marca-cliente), es decir, que, si las personas perciben algo distinto, lo compartirían como experiencia con otros.
  • Artículo
    Aplicación móvil SINEC
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Céspedes López, Ana Fátima ; Flores Osco, Jhon Joseph ; Napurí Villaverde, Katherine
    El presente trabajo desarrolla el plan estratégico de un proyecto destinado a brindar nuevas experiencias de compras, con el objetivo principal de minimizar los tiempos de espera de aquellas personas (usuarios) que realizan compras en los hipermercados. Las acciones se realizan mediante una aplicación que permitirá al cliente de un hipermercado realizar un autoservicio completo al comprar en un menor tiempo posible y así mismo evitarse las colas en las cajas rápidas. Analiza aspectos internos y externos, así como una evaluación del campo legal, organizacional y financiero del proyecto.
  • Artículo
    Aplicativo Te Apuntas
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Ames Arcos, Roberto Victor ; Castillo Guevara, Cristhian Franco ; Huacho Lazo, Asuncion Luis ; Montalvan Serafín, Johnny Enrique ; Vasquez Fernandez, Cesar Giovanni
    El proyecto Aplicativo Te Apuntas es una idea de negocio que beneficia a dueños y administradores de resto bares para que se conecten a una plataforma tecnológica donde puedan realizar ofertas e incentivar el consumo de sus clientes. Este producto sale de la necesidad de satisfacer la demanda de consumidores y tiene la aspiración de generar nuevas necesidades para los mismos. El servicio que se brinda cuenta con una plataforma tecnológica que permite a los administradores y dueños de resto bares publicar en línea sus promociones de consumo y a su vez permite a los consumidores, que son los usuarios finales, realizar compras, buscar información y referencias, realizar reservas y compartir sus historias con otros usuarios de la misma plataforma tecnológica y otras redes sociales.
  • Artículo
    Branding emocional y su relación con la fidelización de los clientes de calzado de damas: caso de la marca Páez, 2017
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Pacheco Cahuas, María Fernanda ; Sánchez Sarmiento, Solansh Dony ; Quinteros Camacho, José Antonio
    En este contexto, el presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre branding emocional y fidelización de los clientes de calzado de damas de las marca Páez en Lima en el año 2017. En el primer capítulo, contiene el problema de investigación el cual se refiere conocer cuál es la relación del branding emocional con la fidelización de los clientes de calzado de damas de las marcas objeto de estudio. Asimismo, contiene la formulación del problema y la justificación de la investigación. Además, se presenta como antecedentes tesis elaboradas tanto a nivel internacional y nacional relacionadas al branding emocional y la fidelización de los clientes, así como el marco teórico referido a las variables de estudio. El segundo capítulo se centra en la metodología de la investigación aplicada en la presente tesis. Este estudio es una investigación aplicada, con diseño no experimental de corte transeccional o transversal, correlacional. La técnica utilizada ha sido la encuesta, para lo cual se elaboró un instrumento de recolección de datos, consistente en un cuestionario de 33 preguntas con escalamiento tipo Likert, el cual fue valido por jueces expertos. El tercer capítulo contiene la presentación de los resultados de la investigación en base a las encuestas realizadas. Luego, se discute los resultados en relación a los antecedentes y marco teórico. Finalmente, se presenta las conclusiones y recomendaciones sobre la investigación.
  • Artículo
    Branding emocional y su relación con la fidelización de los clientes en una empresa turística
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Bonilla Espinoza, Laura Valeria ; Calderón Velásquez, Sofia Victoria
    En la presente investigación se analizó el branding emocional y su relación con la fidelización de los clientes de la empresa dedicada al sector turismo Chusay Tours Perú S.A.C. Dicha empresa no presentaba un crecimiento esperado, a pesar de promover la fidelización de sus clientes; sin embargo, no empleaba estrategias definidas, convirtiéndose así en materia de estudio. Se aplicó un método cuantitativo, mediante 184 encuestas, dirigidas a los clientes de dicha empresa durante el periodo 2018 - 2019; con el cual se pudo comprobar que el branding emocional repercute positivamente en la fidelización de los clientes. Se tuvo como resultado, que el Coeficiente de Correlación de Spearman fue positiva y alta entre ambas variables. Asimismo, existe una relación entre branding emocional y las tres dimensiones estudiadas, costo de cambio, percepción de sensibilidad al precio y comportamiento de queja.
  • Artículo
    Calidad del servicio en la confianza del consumidor del comercio electrónico de Lima Centro, 2020
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2022) Contreras Huaman, Mia Del Pilar ; Perez Miranda, Marco Antonio ; Ballesteros Carranza, Ana María
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la influencia de calidad del servicio en la confianza del consumidor del comercio electrónico de Lima centro, 2020. La metodología realizada fue de tipo básico y de diseño no experimental de corte transversal explicativo. La muestra estuvo conformada por 384 personas que residen en Lima Centro, está comprendido por los distritos de Breña, La Victoria, Lima, Rímac y San Luis. Se aplicó un cuestionario vía online mediante Google Forms a las personas que han comprado o han tenido intención de realizar sus compras online. Finalmente, los resultados obtenidos comprobaron que lo sitios web deben ofrecer mayor seguridad y privacidad. De modo que, se debe brindar otras alternativas de pago, seguimiento de pedidos, protección de información personal y bancaria; esto generará un impacto significativo en la confianza del consumidor. Además, la eficiencia, disponibilidad y cumplimiento el sitio web refuerzan a su vez la experiencia de compra de los consumidores y reducen los niveles de incertidumbre generando mayor confianza en la compra online. Por lo tanto, se concluye que la calidad de servicio si influye en la confianza del consumidor.
  • Artículo
    La calidad del sistema de trámite documentario (Sigesdoc) en Sanipes influye en la satisfacción de los usuarios
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Meza Vergara, Julio Joaquín ; Figueroa Montoya, Sandro Paul ; Coaquira Nina, Frida Rosa
    En el Perú, una de las principales causas de malestar en los ciudadanos al tener que realizar gestiones con las entidades del Estado, es el tiempo que les toma realizar un trámite. Esta demora, en gran parte de las instituciones públicas, se debe al ausentismo e inadecuado empleo de un Sistema de Trámite Documentario. El cual pueda permitir agilizar la gestión de los trámites para los ciudadanos, ya sea para las actividades comerciales que estos desarrollen y/o sobre las solicitudes de los documentos personales que el Estado facilita a los ciudadanos. Considerando esta deficiencia, como uno de los inconvenientes en la gestión administrativa estatal, la Presidencia del Consejo de Ministros – PCM a través de la Secretaria de Gobierno Digital (SEGDI), apoyándose en los Decretos Legislativos N° 1246 y N° 1310; ha establecido lineamientos para la simplificación administrativa apoyada en mecanismos digitales. Lo que permitiría lograr una interoperabilidad entre las instituciones públicas con la finalidad de poder compartir información entre estas instituciones. De igual forma, estos lineamientos buscan, facilitar a los ciudadanos la realización de las gestiones de requerimientos administrativos de una forma más rápida, sin la necesidad de acudir al establecimiento de la entidad para realizar el trámite documentario requerido. Lo que le permitiría al ciudadano, así como al usuario de los sistemas de trámite documentario, mejorar la calidad de estos, en las diferentes instituciones públicas acorde a las necesidades de cada institución y tramite requerido. En consideración a lo señalado, el desarrollo de la presente tesis tiene como finalidad el analizar la influencia de la calidad del sistema de tramite documentario en la satisfacción de los usuarios internos del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera – SANIPES. En el capítulo 1, se identifica las dificultades de los trámites internos por parte de los usuarios internos de SANIPES, así también se presenta la plataforma del sistema de trámite documentario con la que cuenta la entidad y su funcionalidad. Lo que nos permite identificar el problema general y los problemas específicos, materia de investigación de la presente tesis. De igual forma se presentan los antecedentes del tema en desarrollo, los cuales permiten el respaldado del tema de investigación, a través de la presentación de tesis, publicaciones e investigaciones relacionados al tema y las conclusiones de las mismas. A medida que se avanza en el presente capítulo, obtendremos los conceptos necesarios para el análisis de la investigación mediante la exposición del marco teórico. Lo que nos proporcionará los objetivos e hipótesis generales y específicos de nuestro tema de investigación. Para el capítulo 2, establece que el tipo de investigación es cuantitativa con un estudio de corte transversal de tipo aplicada. Considerando un diseño no experimental con un estudio de tipo correlacional-causal. Definiendo la población, muestreo e instrumento de investigación utilizado para la presente tesis. Finalmente, en el desarrollo del capítulo 3, mediante el análisis de los resultados descriptivos y la contratación de hipótesis, nos permitirá brindar las conclusiones si “la calidad del sistema de trámite documentario (SIGESDOC) en SANIPES, influye en la satisfacción de los usuarios”.
  • Artículo
    Caracterización de videojugadores de consolas portátiles y de sobremesa: caso exploratorio en Lima Metropolitana
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2022) Vascones Basurto, Felipe Gonzalo ; Tang Tong, María Mercedes
    Esta tesis presenta un enfoque cualitativo exploratorio con el fin de mejorar el entendimiento sobre las características que definen a los videojugadores de consolas portátiles y de sobremesa en Lima Metropolitana. Este fue obtenido de 22 usuarios seleccionados por conveniencia de comunidades virtuales, a través de una serie de entrevistas semiestructuradas y a través de una segmentación netnográfica, de forma tal, que contribuya a la escasa literatura sobre este tema y sirva de punto de partida para futuros estudios o planes de marketing dentro de la industria de los videojuegos en Perú. El presente estudio logró identificar cinco características principalmente definidas por el comportamiento de los videojugadores: son fanáticos de una marca en particular, socializadores selectivos, sentimentalistas nostálgicos, amantes de la portabilidad y en base al género, los hombres se muestran orgullosos, mientras que las mujeres independientes. Así mismo, destaca la primera característica en mención, donde se observaron comportamientos diferenciados entre los usuarios de Nintendo y de PlayStation, exponiendo los primeros características y deseos sociales y colaborativos, mientras los segundos individualistas y competitivas, lo cual derivó en el nombramiento de estos segmentos de videojugadores acorde a la consola de su preferencia: “Nintenderos” y “Sonyers”.
  • Artículo
    El clima organizacional y la satisfacción del usuario de consultorios externos del hospital Octavio Mongrut Muñoz en Lima 2019
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Figueroa Rodriguez, Emmanuel Yuliano ; Rojas Alvarez, Walter Martín Isauro
    Al ambiente generado por las percepciones de los miembros de un grupo u organización se denomina clima organizacional y se relaciona con la motivación de los trabajadores, tanto en lo físico, como en lo emocional de los integrantes de una organización. El clima organizacional parece afectar positivamente o negativamente las interacciones entre los miembros de una organización. También parece estar relacionado al grado de seguridad o inseguridad para expresar los sentimientos o hablar sobre las preocupaciones, de respeto o la falta del mismo en la comunicación entre los miembros de la organización, por tanto, es probable que también afecte la satisfacción de los pacientes en la atención respectiva, así como, el desempeño laboral de los trabajadores del área de Consultorios Externos como es el caso del centro asistencial, Hospital Octavio Mongrut Muñoz perteneciente a Essalud durante el año 2019. Es por ello que se establece que el objetivo principal de la presente investigación es identificar la relación existente entre el Clima Organizacional y la Satisfacción del usuario de consultorios externos. El estudio es de tipo sustantiva, correlacional, no experimental transversal y de enfoque cuantitativo. La población estuvo conformada por 40 trabajadores del área de consultorios externos y 376 usuarios de consultorios externos. Se aplicaron los instrumentos denominado Escala de Clima Laboral de Sonia Palma y el Instrumento de Satisfaccion de Usuarios Externos del MINSA, basado en la escala SERVQUAL.
  • Artículo
    Comportamiento de compra de estudiantes de administración y emprendimiento sobre frutos secos en USIL, 2020
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Cones Caysahuana, Mary Luz ; Huerta Lugo, Nilda Luisa
    El trabajo de investigación analizó el comportamiento de compra de estudiantes de la Facultad de Administración y Emprendimiento sobre los snacks con frutos secos en USIL en el 2020 con el propósito de conocer si los factores psicológicos y personales influyen en su compra, dado que los frutos secos tienen minerales de alta densidad energética, que ayudan a mantener una alimentación saludable. El método que se desarrolló en el estudio de investigación es cualitativa de corte transversal, ya que los datos de estudio se recopilan para comprender a la población en un solo punto en el tiempo, donde se empleó una investigación descriptiva y un tipo de diseño experimental mixta, en el cual se realizó una encuesta muestral aleatoria finita a 125 estudiantes de la Facultad de Administración y Emprendimiento con preguntas abiertas y cerradas, donde se obtendrá datos primarios cualitativos sobre la preferencia de consumir snacks saludables con frutos secos, los motivos a realizar la acción de compra, identificar la frecuencia de consumo y compra, hábitos de consumo y el estilo de vida de los usuarios; y datos primarios cuantitativos como el ingreso económico y los gastos que realizan en la compra de los snacks. Los resultados muestran que los estudiantes que adquieren snacks con frutos secos presentan un estilo de vida saludable, puesto que un 66.4% de encuestados afirman tener una alimentación saludable. Por último, los datos obtenidos fueron procesados en el programa IBM SPSS Statistics 23 obteniendo un grado de confiabilidad de Cronbach de 0.803.
  • Artículo
    Comportamiento de compra de ropa deportiva utilizando una plataforma online según el género en Santiago de Surco, 2020
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2022) Nuñez Salazar, Joanna Zulema ; Flores Sotelo, Willian Sebastián
    Debido a la llegada de la pandemia en el 2020, las actividades diarias de las personas se paralizaron ocasionalmente, lo que requirió una cuarentena. Durante los primeros meses, alojarse en sus viviendas era algo común, pero solo cuando era absolutamente necesario, mientras se desarrollaban otros hábitos que ayudaban a las personas a ser más conscientes de su salud. Como resultado, la actividad física aumentó y las ventas de artículos deportivos se incrementaron en las plataformas en línea. Esto provocó una investigación sobre el comportamiento de la compra de equipos de deportes en plataformas online que cumplen con los requerimientos frente al COVID-19. Se investigará las características y preferencias de hombres y mujeres del distrito de Santiago de Surco durante el proceso de compra para conocer mejor al consumidor. Además, se busca fortalecer la relación entre compradores y marcas de ropa deportiva a lo largo del tiempo, a su vez que atrae la atención de su público objetivo.
  • Artículo
    Comportamiento del mercado de arándanos y su consumo en Lima Metropolitana en el 2018
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Holguin Mantilla, Silvana Alejandra ; Mateo Veliz, Gisela Cristina
    El presente trabajo indica un análisis del comportamiento del consumidor de arándanos en Lima Metropolitana. La problemática de la investigación muestra que, los consumidores de arándanos encuentran cierta insatisfacción al momento de ir en busca de ellos, esto se debe por la falta de oferta y poca demanda, lo que genera que los precios sean altos, no exista variedad y calidad. Para esta investigación se realizó encuestas en Lima segmentado al estrato social medio alto y alto con edades a partir de 18 años para entender sus malestares al momento de la compra. Asimismo, se desarrollaron dos modelos económicos de regresión lineal, uno de ellos relacionado con la demanda y el otro con la percepción, empleando Probit, máxima variable (MV). Los resultados permitieron obtener los factores que causan esta insatisfacción por parte los consumidores, además del análisis de las encuestas con el fin de comprobar las hipótesis planteadas. Los resultados de la investigación aportaran como evidencia empírica a otras investigaciones sobre productos de la agroindustria del Perú que aún no se logran posicionar en mercado interno originando poca demanda y oferta a nivel local.
  • Artículo
    La confianza del consumidor y el comercio electrónico en Lima Metropolitana años 2015-2020
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Ramos Carrasco, Ana Marissa ; Altamirano Morra, Patrizia ; Montero Ordinola, Juan Carlos
    El presente trabajo de investigación titulado “La confianza del consumidor y el comercio electrónico en Lima Metropolitana, años 2015 - 2020”; se ha desarrollado con el objetivo de demostrar cómo la confianza del consumidor influye en el crecimiento del comercio electrónico 2015 – 2020. En el desarrollo del trabajo la metodología empleada la investigación cuantitativa, con diseño no experimental – transversal, porque se recolectaron datos de usuarios, una muestra de 384 personas dentro de Lima Metropolitana. Se utilizó la técnica de la encuesta para el proceso de recolección de datos mediante un cuestionario. Por último, se concluye que que la confianza del consumidor está directa y positivamente relacionada con el comercio electrónico de Lima Metropolitana, años 2015- 2020. Se ha podido comprobar que el consumidor valora mucho la seguridad de la página, la confianza en la marca y el tiempo de entrega de los productos.
  • Artículo
    Consumo Responsable en Tiempos de Emergencia en Lima Metropolitana
    (Municipalidad Metropolitana de Lima, 2021) Martínez, José ; Municipalidad Metropolitana de Lima
    La situación actual que existe entre los criterios socialmente responsables con la decisión de compra en tiempo de pandemia en las familias de Lima Metropolitana tiene familiaridad desde hace buen tiempo atrás, pues veamos, el termino Consumo Socialmente Responsable surgió a inicios de los años setenta, cuando los autores Brooker (1976) y Webster (1975) sostuvieron en su literatura que el CSR es el consumo donde el comprador sobrepone las consecuencias públicas de su consumo privado y utiliza su poder de decisión y compra para poder lograr un cambio social. Según otros autores como Genebat (2018), indica que el consumo responsable es la elección de tanto productos como servicios no atendiendo solo a su precio y calidad, si no al impacto social y ambiental y la conducta empresarial que los elaboran.
  • Artículo
    Determinación de la influencia del marketing digital en la decisión de compra de productos fitness en usuarios de gimnasios de Lima Moderna
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Madge Medina, Richard ; Chavez Macuri, Diego Americo ; Vega Mondragón, Jenny
    En el siguiente trabajo demostraremos la relación de la influencia que tiene el marketing digital en la decisión de compra de productos fitness en usuarios de gimnasios en la zona delimitada de Lima moderna, siendo este estudio impulsado por la falta de publicidad de productos fitness en los canales tradicionales de marketing (televisión, radio, etc.) limitándose a publicaciones en plataformas de Internet; teniendo como meta justificar la inversión en este tipo de publicidad al promocionar productos fitness desde la perspectiva de un negocio pequeño y mediano; así como delimitando el concepto de productos fitness a suplementos ergogénicos (vitaminas, minerales, aminoácidos, etc.) los cuales se encuentran en venta sin receta médica (KidsHealth redacción, 2015). Por ello el primer capítulo hace hincapié en los fundamentos que impulsan esta investigación, define los términos base de ésta y plantea la problemática que se busca resolver al finalizar la investigación.
  • Artículo
    Determinantes del comportamiento del consumidor online en los restaurantes de Lima Metropolitana, 2020
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Huaman Velasquez, Yesenia Lizbeth ; Nuñez Palacios, Anais Rosalvina ; Untama Herrera, Shadia Monica
    La presente investigación tiene como objetivo analizar los factores que influyen en el comportamiento del consumidor online en el sector de restaurantes en Lima Metropolitana, 2020. La investigación sigue una metodología de tipo descriptivo – explicativo. El diseño del estudio fue no experimental – transversal. La muestra de estudio se compuso de 180 consumidores del sector restaurantes de Lima Metropolitana, 2020; a quienes se les aplicó una encuesta virtual de 18 preguntadas orientadas a determinar la importancia de factores como la calidad, seguridad y niveles de ingreso. Los hallazgos del estudio señalan que existe un impacto significativo de los factores seguridad e ingreso económico sobre el comportamiento del consumidor, mientras que el factor calidad obtuvo un impacto de menor relevancia en comparación con los otros sobre el comportamiento del consumidor online de los restaurantes de Lima Metropolitana 2020.

Av. La Fontana 550,
La Molina, Lima, Perú
(511) 317 - 1000

Políticas de Privacidad

Protección de Datos Personales - Derechos ARCO

Hoja Informativa (Videovigilancia)

Guía de Trámites

Facturación Electrónica

  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Por qué estudiar en USIL
    • Pilares Institucionales
    • Historia
    • Autoridades Académicas
    • Alianzas Internacionales
    • Mensaje del Fundador Presidente
    • Palabras del Rector
    • Sostenibilidad
  • Emprendimiento
    • Centro de Emprendimiento USIL
    • Escuela de Chefs
    • Programa Junior Achievement
  • Pregrado
    • Facultad de Admin. Hotelera, Turismo y Gastronomía
    • Facultad de Arquitectura
    • Facultad de Ciencias Empresariales
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Facultad de Derecho
    • Facultad de Educación
    • Facultad de Humanidades
    • Facultad de Ingeniería
    • Center for Global Education
  • Postgrado
    • Maestrías Nacionales e Internacionales
    • Doctorados
    • Diplomados
    • Programas in House y Consultorias
    • Programas Académicos Online
  • Servicios
    • Sistema de Bibliotecas
    • Plataforma de Atención al Alumno
    • Bolsa Laboral
    • Trabaja en la USIL
    • Calendario Académico
    • Bienestar Estudiantil
    • Servicio de Psicología
    • Tópico
    • Assessment
    • Créditos y Cobranzas
    • Programas de Financiamiento
  • USIL Life
    Admisión
    • Proceso de Admisión
    • Modalidades de Admisión
    • Beca 18
    • Beca Hijos de Docentes
    • Resultados de Exámenes o evaluaciones
FAQs
Face
Twit
Link
Instagram

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo