Examinando por Tema "Condiciones de empleo"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
ArtículoComunicación organizacional y satisfacción laboral en analistas administrativos de una empresa peruana de transporte terrestre, Lima - 2021(Universidad San Ignacio de Loyola, 2022) Gamarra Fernandez, Giuseppi Romano ; Riera Aguilar, Renato Eduardo ; Guevara Delgado, ÚrsulaLa presente investigación busca desarrollar y determinar si existe relación entre la comunicación organizacional y la satisfacción laboral en analistas administrativos de una empresa peruana de transporte terrestre, Lima – 2021. Por ello, el análisis estuvo enfocado en identificar si ambas variables se vinculan entre sí, con el propósito de brindar recomendaciones en la mejora del flujo comunicativo y el nivel actual de satisfacción laboral. En el primer capítulo, se plantea la problemática que engloba el tema de este estudio en donde se ubican los puntos críticos y así poder brindar soluciones al respecto. Del mismo modo, se mencionan los antecedentes con el soporte de las investigaciones previas a nivel nacional e internacional. En adición, se plantea los objetivos e hipótesis tanto a nivel general como específico, para proceder con la validación de las hipótesis previamente determinadas. En el segundo capítulo, se detalla la metodología de enfoque cuantitativa empleada en esta investigación la cual es de tipo correlacional con diseño transversal no experimental, también se detalla población y muestra analizada que está conformada por los analistas administrativos de una empresa peruana de transporte, de igual forma se presentan las variables e instrumentos de los autores Bakar, H. y Mustafa, C. (2013), y Palma, S. (2005), seguidamente se explica el proceso recopilación de datos para la presente investigación. En el tercer capítulo, se detalla la prueba de normalidad Kolmogorov – Smirnov, la validación del constructo que se realizó mediante el análisis factorial de ambas variables de estudio y la contrastación de hipótesis generales y específicas mediante el estadístico Rho de Spearman. En adición, se explica la discusión, conclusiones obtenidas y las recomendaciones ante los resultados. Finalmente, se enlistan las referencias bibliográficas utilizadas en la presente investigación, así como los anexos que refuerzan la información recopilada.
-
ArtículoCondiciones laborales y satisfacción laboral de Aptus(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Saldarriaga García, Rodrigo AndréLa presente investigación indagó sobre el efecto positivo de las condiciones laborales sobre la satisfacción laboral de los colaboradores de Aptus. Dentro de la metodología utilizada se consideró la participación de la población de los trabajadores de Aptus, un total de 98 colaboradores con especialidades administrativas y de medicina. Los resultados muestran que las condiciones laborales que mayor efecto tienen sobre la satisfacción laboral son la ergonomía, la capacitación brindada por la empresa, el número de dependientes de cada trabajador y la edad. Esto brinda alternativas para mejorar la satisfacción laboral de los trabajadores y también dejar de lado aquellas otras condiciones laborales que no afectan en la satisfacción laboral como el salario o la flexibilidad de horario.
-
ArtículoDeterminantes de las variaciones de la tasa de desempleo en función de variables macroeconómicas del período 2001-2019 en el Perú(Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Calixto Cornejo, Grecia Milagros ; Gomez Contreras, Maria Alejandra ; Palomares Palomares, Carlos IvánEl desempleo es uno de los temas de investigación más relevantes en relación al mercado laboral peruano y el crecimiento económico del país. Esta investigación se realizó con el objetivo de determinar el impacto de las variables macroeconómicas en la Tasa de Desempleo para el caso peruano durante el período 2001-2019; para ello, se desarrolló un modelo de regresión múltiple utilizando series de tiempo con el fin de corroborar los supuestos planteados. Los resultados de los diferentes test econométricos utilizados muestran que ante la disminución de las variables macroeconómicas se genera un impacto negativo que incrementa la tasa de desempleo. Explicando así la relación inversa que existe entre la Tasa de Desempleo sobre el Producto Bruto Interno (PBI), la Inversión Bruta Fija y Gasto Público.
-
ArtículoDiseño de programa social para contribuir a disminuir el daño psicofisiológico a trabajadores jóvenes entre 20 a 26 años de edad a causa del hostigamiento laboral(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Falla Lozada, Juan Carlos ; Vivanco Alvarez, Rafael ErnestoEsta investigación examinará los efectos perjudiciales del hostigamiento laboral como factor social en la salud psicofisiológica de los empleados, los comportamientos organizacionales y cómo la disponibilidad para apoyar puede reducir el impacto negativo del hostigamiento. También esta investigación explorará los roles moderadores de significado en el trabajo y el apoyo de los miembros de la familia en estas relaciones. La investigación hace una elaboración extensa sobre el abuso psicológico en el lugar de trabajo: las infracciones intencionales y repetidas de daño psicológico por parte de los superiores a los subordinados dentro de una organización. Además, cómo las víctimas del hostigamiento laboral muestran comportamientos de afrontamientos diversos. Por ello se propone el diseño de un programa social que contribuye a ar una solución a aquellos trabajadores jóvenes que sufren o han sufrido del hostigamiento en el trabajo. Este programa será lanzado como campaña digital, otorgando beneficios a través de una serie de evaluaciones continuas y asesoramiento personal: incluyendo talleres y charlas que fomenten una sensación de fortaleza y seguridad para afrontar estas situaciones críticas en el trabajo y el cambio de normativa de estos comportamientos hostigadores.
-
ArtículoDiseño y validación del cuestionario de satisfacción con los incentivos laborales en trabajadores peruanos(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Neyra Bendezú, Paulo Andrés ; Baruch Navarro Loli, Jhonatan SteevenEl objetivo de la presente investigación fue diseñar y determinar las propiedades psicométricas del cuestionario de satisfacción con los incentivos laborales, el cual se compone originalmente de incentivos monetarios e incentivos no monetarios; así mismo el cuestionario fue correlacionado con el Utrecht Work Engagement Scale (UWES) y la Escala de Satisfacción Laboral (WCW). La muestra se constituyó de 116 encuestados entre hombres y mujeres, se realizaron dos análisis factoriales exploratorios donde se identificó que el constructo puede ser representado de forma óptima a través de tres factores que se dividen en incentivos monetarios, incentivos no monetarios externos e incentivos no monetarios internos, los cuales cuentan con valores adecuados de confiabilidad y correlaciones esperadas con los constructos de satisfacción laboral y engagement. Se concluye que la representación del constructo, a pesar de sufrir modificación a lo originalmente planteado, se ajusta a los fundamentos teóricos planteados y por ende puede medir de forma adecuada el grado de satisfacción frente a los incentivos laborales monetarios y no monetarios en diferentes ámbitos laborales que cuenten con ellos.
-
ArtículoInfluencia del clima organizacional en el desempeño de los trabajadores de un hotel 5 estrellas en Miraflores(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Tello San Miguel, Juan Oswaldo ; Crespo Del Busto, Giannina Maria LuisaEl presente informe aborda la relación entre el clima organizacional y cómo este afecta al desarrollo óptimo en las labores de los trabajadores cuando no existe una buena convivencia dentro del hotel Belmond Miraflores Park. Al hacer referencia sobre clima laboral se entiende como el contexto de las relaciones humanas y al entorno físico en el cual se despliegan cotidianamente las actividades laborales. La mejora del clima laboral y de la convivencia dentro de la empresa en mención requiere de acciones estratégicas que se deberán implementar para mejorar el problema que aqueja a esta organización.
-
ArtículoInfluencia del estrés percibido sobre la satisfacción laboral en obreros de construcción civil en Lima Metropolitana(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Holguin Montañez, Maira Lucia ; Dominguez Lara, Sergio AlexisEl propósito de la presente investigación fue conocer la influencia del estrés percibido sobre la satisfacción laboral en los obreros de construcción civil de Lima Metropolitana. Los instrumentos utilizados para esta investigación fueron el Cuestionario de Satisfacción S21/26 y la escala de Estrés Percibido en una muestra de 100 obreros de construcción civil (Medad= 33.34). Los resultados obtenidos nos indicaron que el estrés a medida que aumentaba, las dimensiones de la satisfacción laboral disminuían a excepción de la satisfacción con la supervisión.
-
ArtículoLa informalidad debido al desconocimiento y rechazo de la formalización por parte de los trabajadores de un mercado popular(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Obando Franco, Rodrigo ManuelLa informalidad laboral se podría definir como como una manera alternativa de fuente de ingresos, esto debido a la escasa oportunidad que las personas tienen para poder conseguir un trabajo dentro del sector formal. En este trabajo de investigación se tratará de mostrar los aspectos más importantes que abarca o que estén incluidos en el tema de la informalidad laboral para poder exponer estos puntos se explorar un mercado local con el fin de detectar los factores que generan y/o fomentan la informalidad, también se analizarán y conocerán los conceptos básicos de la economía y como la informalidad laboral puede llegar a afectar de manera negativa la economía de un país.
-
ArtículoNivel de estrés laboral en el personal de la oficina de logística del Hospital Cayetano Heredia - 2019(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Rojas Campos, Roli Reifor ; Santos Campos, Maida LeoveLa presente investigación tiene por objetivo determinar el nivel de estrés laboral en el personal de la Oficina de Logística del Hospital Cayetano Heredia en el año 2019. Este estudio ayudará a identificar el nivel de estrés de los trabajadores en un área administrativo de un hospital del tercer nivel. Las personas que se beneficiarán con los resultados de esta investigación son las autoridades decisoras de este establecimiento de salud, así como las autoridades sanitarias de todos los niveles (local, regional y nacional), ya que permitirá que estos se sensibilicen con la problemática en el recurso humano, puntualmente con el estrés laboral, debido a que en los servidores administrativos de las entidades del sector salud existen altos grados de estrés.
-
ArtículoProductividad y desempeño laboral de colaboradores en empresas de comida rápida durante el 2019 en Lima(Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Zuzunaga Melgar, Hernan RudyEl siguiente estudio ha buscado analizar, si la productividad de los colaboradores se ha visto afectada en el desempeño de sus funciones durante el año 2019 en las empresas de comida rápida. Ante esto, se considera de suma importancia los aportes de antecedentes internacionales como nacionales que son una guía para comprender el desarrollo de la productividad y desempeño laboral de los trabajadores durante el transcurso de los años. Frente al procedimiento utilizado se estimó la colaboración de 115 participantes de diferentes cadenas de comida rápida de Lima Metropolitana. Para la recopilación de información se empleó una encuesta con 19 preguntas cerradas, donde se identifica las variables eficacia laboral, satisfacción laboral, capacitación del empleado e innovación del trabajo los cuales van a repercutir en el desempeño laboral de los colaboradores. Se utilizó Alpha de Cronbach para conocer el nivel de fiabilidad, el cual fue alto para las variables en investigación con un 0.776. El modelo que se utilizó es de correlación de Pearson, donde se muestra que es significativo y hay una relación directa alta de la variable dependiente “desempeño laboral” con las independientes de “eficacia laboral”, e “innovación del trabajo”. Así mismo, con “capacitación de empleados” es significativo, pero muestra una relación directa baja. Mientras que, con la variable independiente “satisfacción laboral” no es significativo y no hay ninguna relación directa. Esto denota que solo 3 variables independientes tienen repercusión y/o efecto en la variable desempeño laboral, lo cual influye para un buen manejo y desarrollo de las empresas de comida rápida. Por último, se brindaron recomendaciones para un mejor análisis de futuros proyectos de tesis y para el manejo de las empresas del rubro de comida rápida.
-
ArtículoRelación entre ausentismo y rendimiento laboral en el personal administrativo de una Ipress de tercer nivel – Lima, Perú 2019(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Aguilar Valenzuela, Flor Ines ; Espinoza Morales, Angela LiviaEl presente trabajo tiene por objetivo determinar las relaciones entre el ausentismo laboral y el rendimiento laboral del personal administrativo. Como investigadores el trabajo tiene por objetivo ampliar nuestro conocimiento, así mismo ampliar nuestra visión en gestión de salud y el impacto que se obtendrá sobre el ausentismo laboral y rendimiento dentro del centro laboral y con ello podremos establecer estrategias para reducir el ausentismo dentro del hospital
-
ArtículoRelación entre clima organizacional y desempeño laboral de analistas de operaciones de un banco en Cercado de Lima 2021(Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Estela Ramos, Christian Gean Pier ; Javier Vidalón, Jorge LuisLa presente investigación tiene como objetivo principal determinar la relación entre el clima organizacional y el desempeño laboral de los analistas del área de operaciones de una entidad bancaria con sede en Cercado de Lima 2021. En el primer capítulo, se identifica y explica el planteamiento y justificación del problema, de esta manera conocer los puntos críticos, consiguiendo así aportar mejores soluciones con el objetivo de la investigación. Así mismo, se detallaron antecedentes nacionales e internacionales el cual se toman en cuenta por ser de gran interés en las variables tomadas. Se desarrolla también el marco teórico, en el cual se analizan diferentes definiciones y/o argumentos teóricos recopilados de distintos autores que han estudiado el clima organizacional y desempeño laboral. Finalmente, se identificaron los objetivos generales y específicos que ratifican con las hipótesis planteadas en presente investigación. En el segundo capítulo, se identifica la metodología empleada en la presente investigación el cuál fue llevado a cabo mediante un enfoque cuantitativo, indicando el tipo de investigación (correlacional-cuantitativo), diseño (no experimental y transversal correlacional) y variables, mencionando también como población a los analistas del área de operaciones de una entidad bancaria con sede en Cercado de Lima, hallando la muestra mediante un muestreo probabilístico del tipo aleatorio simple, el instrumento de investigación siendo para la variable del Clima organizacional de Palma, S. (2004) y para el Desempeño laboral de Ramos-Villagrasa, P. J., Barrada, J. R., Fernández-del-Río, E., & Koopmans, L. (2019), y el procedimiento de recolección de datos que se empleó. En el tercer capítulo, se hace presente la contrastación de las hipótesis, seguido de la prueba de normalidad Kolmogórov-Smirnov, el análisis factorial exploratorio donde incluye la prueba de KMO, Barlett y método de extracción de ambas variables involucradas en la investigación, la correlación Rho de Spearman, y de este modo exponiendo la discusión, conclusiones y recomendaciones. Concluyendo con la presente investigación, se mencionan los anexos, las referencias bibliográficas utilizadas, la matriz de consistencia, los cuestionarios validados por los jueces expertos para las variables del clima organizacional y del desempeño laboral, los mismos que son relevantes para conseguir la información que se requiere.
-
ArtículoRelación entre comunicación interna y satisfacción laboral en colaboradores de una organización educativa de Chincha Alta(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Zapata Luque, Paola Edith AdrianaLa presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación que existe entre la comunicación interna y la satisfacción laboral en los colaboradores de una organización educativa de Chincha Alta. Para ello, se identifican inicialmente las dimensiones que denotan mayor deficiencia dentro de la organización. La investigación está enmarcada bajo una investigación de tipo descriptiva, diseño no experimental, transversal, correlacional; los participantes están conformados por 107 colaboradores de una institución educativa ubicada en Chincha Alta, 45 (42.06%) del sexo masculino y 62 (57.94%) femenino, distribuidos de la siguiente manera: personal administrativo 8 (7.48%), mantenimiento 8 (7.48%), Educación Inicial 28 (26.17%), Primaria 29 (27.10%), secundaria 28 (26.17%) y dirección 6 (5.61%), a los cuales les fue aplicado dos instrumentos: uno de comunicación interna compuesto por 7 dimensiones y 24 preguntas a escala Likert con base en la teoría de Formachuck (2016), con una confiabilidad Alpha de Cronbach de 0.92; para la variable satisfacción laboral se aplicó el modelo de cuestionario de Herzberg (1957) compuesto por 6 dimensiones y 27 preguntas, en la misma escala, con una confiabilidad Alpha de Cronbach de 0.94. Los resultados obtenidos sobre comunicación interna identificaron debilidades en las dimensiones esencial, operativa y estratégica, mientras que, en la satisfacción laboral, el puesto, ambiente y condiciones de trabajo fueron las áreas deficientes reportadas por los colaboradores, las fallas en la comunicación interna afectan directamente sobre la satisfacción, el análisis de ambas variables a nivel estadístico arrojó una correlación de Pearson de .752, positiva y fuerte, que acepta la hipótesis de la investigación, y permite concluir que existe una relación estadísticamente significativa entre ambas variables en el grupo de colaboradores de la institución.
-
ArtículoRelación entre el clima laboral y el desempeño laboral de los trabajadores de contrato administrativo de servicios en una entidad pública del Cercado de Lima 2017(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Huaripoma Coronado, Malu ; Rosado Evangelista, Pamela Paola ; Cole Salazar, Percy FordLa presente investigación desarrolló un plan de tesis enfocado en identificar la relación que existe entre el clima laboral y el desempeño laboral de los trabajadores de contrato administrativo de servicios (CAS) de una entidad pública en el distrito de Cercado de Lima, este tema surge como análisis del entorno laboral del trabajador estatal y la implicancia en la productividad del mismo, esta entidad goza de autonomía funcional, técnica, económica, financiera, presupuestal y administrativa, por lo que consideramos importante conocer cuáles son los factores que afectan en el clima laboral y desempeño laboral.
-
ArtículoRelación entre la capacitación y la satisfacción laboral de teleoperadores de Call Centers en Lima Metropolitana 2020(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Alvarado Cárdenas, Leonardo José ; Moscoso Goveya, Alonso Enrique ; Plaza Battistini, Santiago BenjamínEl presente trabajo de investigación tiene como principal objetivo el determinar la relación entre la capacitación laboral y la satisfacción laboral de los teleoperadores de call center de Lima Metropolitana. En el primer capítulo, se identifica y plantea la problemática con el propósito de conocer cuáles son los puntos más críticos y así poder diseñar diferentes estrategias, igualmente se mencionan antecedentes de diferentes investigadores que sirvieron de ayuda para el desarrollo de esta investigación, así mismo se elaboran los objetivos e hipótesis, generales y específicos, los cuales son de ayuda para ratificar las hipótesis. En el segundo capítulo, se menciona al detalle el método que se usa, enfatizando en el tipo y diseño de investigación, así como la mención de las variables en estudio y hacia quienes se encuentra dirigida la investigación. Igualmente se explican los instrumentos de investigación y el procedimiento de recolección de datos, los cuales sirven de ayuda para reunir los datos necesarios. En el tercer capítulo se presentan los análisis de los dos cuestionarios, así como las contrastaciones de las hipótesis, donde se desarrolló la prueba de normalidad Kolmogórov-Smirnov, el análisis factorial exploratorio, la correlación Rho de Spearman y las contrastaciones de las hipótesis, de igual forma se presentan las discusiones, las conclusiones y las recomendaciones. Concluyendo con las referencias bibliográficas y los anexos, matriz de consistencia y cuestionarios, que son pate fundamental para alcanzar los datos que se requieren.
-
ArtículoRelación entre la rotación de personal y el clima laboral del personal operativo en una empresa Retail, Lima 2019(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Westfalia, Raymundo ; Cole Salazar, Percy FordEl presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la rotación de personal y el impacto en el clima laboral de la organización, en este caso consideraremos una empresa del sector retail que cuenta con una cadena de supermercados en Lima. Cabe añadir que el nivel jerárquico a estudiar será el operativo considerándose en esas posiciones a los encargados de la reposición, recepción, orden, manipulación de mercadería.
-
ArtículoRelación entre los factores de riesgo ocupacional y la intención de rotación de personal en la Corporación Peruana de Productos Químicos – Sede Agustino, Lima: 2020(Universidad San Ignacio de Loyola, 2022) Guzmán Mendoza, Geraldine Stefani ; Ossio Sal y Rosas, Carlos EduardoLa investigación tiene como objetivo analizar los factores de riesgo ocupacional en la intención de rotación de personal en la empresa CPPQ, Lima – 2020. Por este motivo, se analizó usando la metodología cuantitativa, teniendo como punto de partida el enfoque no experimental, transversal, correlacional, teniendo un total 1,200 trabajadores, pero con una población de 85. Entre las conclusiones, se analizó que existe una relación siendo principalmente un problema relacionado al sueldo (psicosocial), la cual debe ser tratado de manera efectiva debido a la carga de trabajo (condiciones laborales). Adicionalmente, se determinó que la variable intención de rotación y los factores de riesgos ocupacionales se relacionan entre sí, teniendo consecuencias el factor químico (0.578) y psicosocial (0,377) como los principales problemas. Entre las recomendaciones, se puede decir, se debe realizar una evaluación desde el punto de vista de clima organizacional, ya que desde el aspecto psicosocial es el aspecto que ha condicionado en primer lugar su acción en la intención rotación (sueldos) y analizar el tema de la afectación química a los trabajadores (analizar otras opciones de abastecimiento en la compra de productos que no dañen a los trabajadores).
-
ArtículoRelación entre motivación laboral y compromiso organizacional en los operarios de producción de una empresa de confecciones 2019(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Tito Layme, Verónica Lizbeth ; Villegas Poma, Joana Beatriz ; Cole Salazar, Percy FordLa presente investigación tuvo como finalidad principal el estudiar cuales son las relaciones entre la motivación laboral y el compromiso organizacional de los operarios del área de producción de una empresa de confecciones. La motivación laboral es muy significativa para la empresa, así como para los mismos empleados. Para la empresa es primordial tener esta motivación para poder conseguir los objetivos que se plantean, de una forma eficaz y eficiente; y para los empleados es indispensable ya que gracias a la motivación se puede llegar a satisfacer sus exigencias propias, así como las exigencias de la empresa en donde trabaja, es por esto que se necesita reconocer cuales son los factores más idóneos para poder llegar a la motivación laboral. El compromiso organizacional es calificado como una de las cualidades más importantes que se haya estudiado; el motivo, es que si se logra tener empleados que se identifiquen y estén comprometidos con la empresa donde trabajan, las posibilidades de que se queden serán mayores, dando la posibilidad de desarrollar sus habilidades y capacidades grupales, integrando equipos de trabajo unidos, que en definitiva llevarán a que la empresa logre sus objetivos y sea más eficaz.
-
ArtículoRelación entre motivación laboral y retención de personal de multifuncionales de un supermercado menor en tres distritos - 2020(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Alvarado Solis, Gala Rosario ; Becerra Castañeda, Nahidu Zulema ; Quinteros Camacho, José AntonioLa presente investigación, se enfocó en la relación entre la motivación laboral y retención de personal de los multifuncionales de la cadena de tiendas Mass en los distritos de La Molina, Santa Anita y Ate en el año 2020; por consiguiente, el principal objetivo de este estudio, es identificar la relación entre las dos variables mencionadas, pues se asocian al bienestar interno y externo de los trabajadores en su ambiente laboral y sus objetivos para su crecimiento profesional.
-
ArtículoRelación entre motivación y desempeño laboral de las enfermeras en centros de hemodiálisis privados en la zona oeste Lima Metropolitana 2020(Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Medina Montes, Cesar ; Ortega Acosta, Claudia ; Lillo Paredes, Juan AntonioLa presente investigación se basa en determinar la relación que existe entre la motivación y el desempeño laboral de las enfermeras en los diferentes centros de hemodiálisis privados de la zona oeste en Lima Metropolitana (Unidad de prevención y tratamiento renal Divino Niño S.A.C., Centro de hemodiálisis Jesús María, Centro Nefrológico S.A., Centro médico Jesús María S.A.C. y Centro nefrológico los Cipreses S.A.C.) con la finalidad de establecer la sensibilidad entre las variables de estudio y como estas afectan directamente a los empleados. Se busca también brindar aportes al sector para que se tomen decisiones de manera asertiva con respecto a la motivación y el desempeño laboral de las enfermeras de los centros de hemodiálisis.