facebook instagram youtube
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?

Logo de repositorio Repositorio Institucional

Logo de repositorio Repositorio Institucional

  • Inicio
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Directrices
    Directiva
  • Todo DSpace
  1. Inicio
  2. Examinar por tema

Examinando por Tema "Comunicación interpersonal"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Artículo
    Bajo rendimiento académico en el curso de comunicación por falta de recursos didácticos para la enseñanza hacia los alumnos del segundo grado de nivel primaria en la Institución Educativa “Corazón de Jesús” n° 7038-Armatambo-Chorrillos
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Oversluijs Fagiasi, Estefano ; Carranza Salanitro, Lilian Margarita
    La presente investigación hace mención al requerimiento principal que tienen los niños de 2do grado de nivel primario en la institución educativa “Corazón de Jesús” N°7038-Armatambo-Chorrillos, referido al tema de los materiales educativos en el curso Comunicación Integral. Este curso permite a los alumnos interpretar la lectura de textos y desarrollar una adecuada comunicación interpersonal. El problema encontrado es la falta de material que contenga un modelo de enseñanza de estilo didáctico, el cual se adapte al contenido del syllabus que ofrece el colegio, para el aprendizaje de los niños. La falta del material didáctico en la institución tiene una extensión de 10 años de ausencia. En respuesta a ello el proyecto “Pega Palabra” consta de una acción física, que se basa en unir piezas u objetos; es una actividad diaria que se puede desarrollar en cualquier etapa de la vida, ya que no consta de mayor simplicidad que superponer una superficie adherible con otra.
  • Artículo
    La comunicación interna como herramienta estratégica de la gestión organizacional en los nuevos emprendimientos y startups. Caso: película pasante de moda
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Meyer Vásquez, Ludwin Alexander ; Villanueva Tello, Jocelyn Valeria ; Bustamante Parodi, Sandra Libia
    La investigación en curso busca analizar la importancia de la comunicación interna desde la gestión organizacional como herramienta estratégica en los nuevos emprendimientos y startups, tomando como referencia la película Pasante de Moda. Se basó en un “Estudio de Caso”, con un diseño no experimental, a través del método cualitativo. El escenario de estudio se ubicó en la película y se consideró a sus personajes como la población. Por ser una investigación cualitativa, no es imprescindible definir una muestra estadística que permita la generalización de los resultados a una población analizada. Las técnicas e instrumentos de recolección de datos fueron: guía de observación directa a la película, guía de observación documental para fuentes secundarias y el cuestionario de entrevista. Como resultado se obtuvo que, la Comunicación Interna se muestra claramente en esta película, ampliamente difundida en este modelo de startup que cuenta con una gestión de impacto vinculada al uso de las formas de trabajo de vanguardia y a la integración de las nuevas tecnologías de la comunicación. Concluyendo, en Pasante de Moda, se observan aspectos ciertamente relacionados con las startups, en concordancia con el desempeño de esta organización a lo largo de la narrativa de la historia. La Comunicación Interna se nota como el sustento de la obtención de las metas en la organización, la valoración del desempeño de sus partes y la afirmación de los logros, en torno a las relaciones que se generan en el interior de esta organización.
  • Artículo
    Los emojis en la aplicación de mensajería instantánea Whatsapp como forma de comunicación en los estudiantes de la Universidad San Ignacio de Loyola
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Ortega Guerreros, Camila Beatriz
    En esta investigación se buscó identificar las razones por las cuales los alumnos de la Universidad San Ignacio de Loyola usan los emojis en la comunicación interpersonal dentro de la aplicación WhatsApp y qué permite el uso de estos a nivel comunicacional. Asimismo, se buscó entender a mayor profundidad la interpretación, las condiciones y el impacto del uso que poseen los emojis, los cuales han dejado de ser solo una representación pictográfica a tener características más complejas que han cambiado la forma en cómo nos comunicamos. Se emplearon instrumentos de investigación cualitativos; tales como Focus Group y entrevistas a profundidad realizadas a un community manager, un profesional de marketing digital y un profesional de la semiótica y cuantitativos; siendo esta una encuesta realizada a una muestra de 377 alumnos de la Universidad San Ignacio de Loyola llevada a cabo de manera digital. La información recolectada a través de estos determinó que los alumnos de la Universidad San Ignacio de Loyola utilizan emojis en sus conversaciones para que su mensaje sea entendido con mayor facilidad, para transmitir emociones y sentimientos, fortalecer la relación entre el emisor y el receptor y evitar malinterpretaciones del mensaje.
  • Artículo
    Éxito en la Universidad: Adaptándose a la vida académica
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2019-02) Horna-Calderón, Víctor ; Madueño Ramos, Percy ; Marquina-Luján, Román
    El mundo actual exige a los profesionales una serie de competencias personales y académicas que deben ser logradas durante su etapa de preparación en la universidad. El aprendizaje oportuno y el desarrollo eficaz de dichas destrezas es el factor principal para el éxito en sus estudios y posterior desenvolvimiento laboral. El presente libro tiene el objetivo de ofrecer a los universitarios ingresantes una serie de actividades de aprendizaje con el propósito de favorecer su desarrollo personal y académico. El trabajo final consiste en la elaboración de dos grandes productos que todo estudiante universitario debería realizar en pro de su formación profesional: un proyecto de desarrollo personal y un trabajo académico.
  • Artículo
    Inteligencia emocional en docentes de Educación Inicial de Instituciones Educativas Públicas de Maynas - Loreto
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Sarmiento Peralta, Nancy Antonia ; Yanac Reynoso, Elisa Beatriz
    La presente investigación Inteligencia Emocional en docentes de educación inicial de instituciones educativas de Maynas – Loreto nace del interés personal por conocer el nivel de desarrollo de la Inteligencia Emocional de las docentes de educación inicial al cual no se le ha brindado la atención a pesar de ser fundamental para asegurar las estructuras emocionales de los niños que atiende. La investigación pretende conocer el nivel de IE de las docentes de educación inicial de Maynas, identificar qué dimensiones (intrapersonal, interpersonal, adaptabilidad, manejo del estrés, estado de ánimo en general) de la IE se encuentran más o menos desarrolladas y proponer sugerencias para la formación docente. El tipo de investigación es básica, el diseño abordado es descriptivo, no experimental. La población de estudio es de 102 docentes de educación inicial, de 33 Instituciones Educativas de la UGEL Maynas, Región Loreto. Mediante un muestreo probabilístico quedó constituida la muestra por 81 docentes. El instrumento aplicado fue el Inventario de Cociente Emocional desarrollado por Bar-On (1997). Los resultados evidencian que, el 43,2% de las docentes de educación inicial presentan bajo nivel de inteligencia emocional y el 54,3% de docentes presentan un nivel promedio; esto implica que casi la mitad de las docentes presentan déficits en las habilidades para adaptarse y enfrentar las demandas y presiones del medio. En un análisis por dimensión se encuentra que en los componentes intrapersonal, interpersonal, adaptabilidad, manejo de tensión y el estado de ánimo en general, una predominancia de niveles bajos y en segunda instancia niveles promedio.
  • Artículo
    Taller dramaticuentos para desarrollar el lenguaje oral en niños de 5 años
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2015) Valentín Flores, Liliana ; Medina Zuta, Patricia
    La investigación propone un taller de dramaticuentos para contribuir al desarrollo del lenguaje oral en los niños de 5 años. Desde la estructura metodológica, se fundamenta en el enfoque cualitativo educacional de tipo aplicada proyectiva. La muestra fue seleccionada mediante la técnica del muestreo intencional, estuvo constituida por nueve niños, tres docentes y nueve padres de familia. Los instrumentos utilizados; guía de entrevista a docentes y padres de familia, para los niños la prueba de evaluación del lenguaje oral (ELO). La concepción de la propuesta surge de los referentes teóricos como el enfoque comunicativo textual, la teoría sociocultural, cognitiva, la innatista y los aportes de Ander-Egg; bases científicas que sustentan la propuesta. Como parte del diagnóstico, se encontraron en los niños, deficiencias en el uso del lenguaje en los aspectos fonológico, sintáctico, semántico y pragmático, limitaciones de las docentes en el uso de estrategias metodológicas en el proceso enseñanza aprendizaje.

Av. La Fontana 550,
La Molina, Lima, Perú
(511) 317 - 1000

Políticas de Privacidad

Protección de Datos Personales - Derechos ARCO

Hoja Informativa (Videovigilancia)

Guía de Trámites

Facturación Electrónica

  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Por qué estudiar en USIL
    • Pilares Institucionales
    • Historia
    • Autoridades Académicas
    • Alianzas Internacionales
    • Mensaje del Fundador Presidente
    • Palabras del Rector
    • Sostenibilidad
  • Emprendimiento
    • Centro de Emprendimiento USIL
    • Escuela de Chefs
    • Programa Junior Achievement
  • Pregrado
    • Facultad de Admin. Hotelera, Turismo y Gastronomía
    • Facultad de Arquitectura
    • Facultad de Ciencias Empresariales
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Facultad de Derecho
    • Facultad de Educación
    • Facultad de Humanidades
    • Facultad de Ingeniería
    • Center for Global Education
  • Postgrado
    • Maestrías Nacionales e Internacionales
    • Doctorados
    • Diplomados
    • Programas in House y Consultorias
    • Programas Académicos Online
  • Servicios
    • Sistema de Bibliotecas
    • Plataforma de Atención al Alumno
    • Bolsa Laboral
    • Trabaja en la USIL
    • Calendario Académico
    • Bienestar Estudiantil
    • Servicio de Psicología
    • Tópico
    • Assessment
    • Créditos y Cobranzas
    • Programas de Financiamiento
  • USIL Life
    Admisión
    • Proceso de Admisión
    • Modalidades de Admisión
    • Beca 18
    • Beca Hijos de Docentes
    • Resultados de Exámenes o evaluaciones
FAQs
Face
Twit
Link
Instagram

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo