Examinando por Tema "Comunicación"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
ArtículoClima de aula y logros de aprendizaje en comunicación integral del quinto grado de 4 instituciones educativas de Ventanilla(Universidad San Ignacio de Loyola, 2012) Rivera Valdivieso, Miguel Gabriel ; Muñoz Salazar, José ManuelEsta investigación de tipo descriptivo y diseño correlacional, tuvo el propósito de determinar el nivel de relación entre el clima de aula y los logros de aprendizaje en el área de comunicación integral de los niños del quinto grado de primaria de 4 centros educativos de Ventanilla. La muestra estuvo conformada por 163 alumnos. Se realizaron dos pruebas: el test de medición del clima de aula y una prueba escrita de comprensión y producción de textos. El primero, basado en el test de Marjoribanks (1980), adaptado por Cornejo y Redondo (2001), con 0.75 de coherencia interna según prueba Alpha de Cronbach; y, el segundo, es una prueba de comprensión y producción de textos desarrollado por la unidad de medición de la calidad del Ministerio de Educación en el año 2004. Se utilizó la prueba estadística r de Spearman, obteniéndose una correlación positiva media de r=.567, entre ambas variables.
-
ArtículoEjercicios creativos como estrategia didáctica para la producción de textos en el área de comunicación de educación secundaria(Universidad San Ignacio de Loyola, 2015) Najera Córdova, Luis Ángel ; Caballero Montanez, RobertEl problema educativo que aqueja al Perú exige a los maestros acciones concretas que contribuyan a superarlo; en tal sentido, esta investigación tiene como objetivo principal proponer una estrategia didáctica dirigida a estimular la creatividad para producir textos. Metodológicamente, se sustenta en el enfoque cualitativo educacional de tipo aplicado proyectivo. Se trabajó con una muestra de estudio conformado por 22 estudiantes, 3 docentes y 2 directivos, las que fueron seleccionadas mediante la técnica del muestreo no probabilístico. El marco teórico se cimentó a partir de los aportes epistemológicos de diferentes ciencias con respecto a producción de textos, creatividad y estrategias didácticas. El análisis e interpretación de la información recogido por medio de distintos instrumentos, permitió diagnosticar el nivel de desarrollo actual de los estudiantes en creatividad para la producción de textos, llegando, entre otras, a la siguiente conclusión: Los estudiantes evaluados tienen un nivel bajo en creatividad y producción de textos; en función a los resultados se elaboró una propuesta didáctica estructurada en cinco momentos, todas direccionadas a favorecer el aprendizaje significativo para la producción de textos.
-
ArtículoEstrategia metodológica para desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje del área de comunicación de primer grado de primaria de una institución educativa en Ventanilla(Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Medina Zagal, Omayra Pierina ; Velázquez Tejeda, Míriam EncarnaciónEn la presente investigación titulada “Estrategia metodológica para desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje del área de comunicación de primer grado de primaria de una institución educativa en Ventanilla”, tuvo como finalidad diseñar una estrategia metodológica para contribuir al desarrollo del proceso de enseñanza– aprendizaje del área de comunicación de primer grado de educación primaria de una institución educativa privada de Ventanilla. Respecto a la metodología presentó un paradigma socio-crítico interpretativo, además el enfoque fue cualitativo y aplicada, además el nivel fue descriptivo, el diseño no experimental y transversal. Respecto a la muestra estuvo integrada por 24 estudiantes del primer grado. En cuanto a las técnicas empleadas fueron la observación, entrevista, prueba pedagógica, encuesta y criterio de expertos, mientras que los instrumentos fueron la guía de observación, la guía de entrevista, los cuestionarios y guía de evaluación. Finalmente, la conclusión fue que, por medio de la argumentación de las categorías apriorísticas en el marco teórico y el trabajo de campo permitieron modelar la estrategia metodológica para contribuir al desarrollo del proceso de enseñanza – aprendizaje del área de comunicación por los docentes de primer grado de la educación primaria de una institución educativa de Ventanilla.
-
ArtículoLimitadas competencias comunicativas asociadas al escaso hábito de la lectura de los alumnos de 1er año de Universidades privadas de Lima Metropolitana(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Tello Paredes, Danitza ; Castillo Sologuren, Fernando AndresLas competencias comunicativas, así como el hábito de la lectura son necesarios para poder desarrollar adecuadamente el lenguaje, estas habilidades son necesarias en la vida diaria y ayudan a conseguir mejores oportunidades laborales, mientras que el hábito de la lectura ayuda a desarrollar mejores habilidades académicas y de comunicación. En el Perú los estudiantes de primer año de universidades privadas no consumen con frecuencia material literario por lo que no tienen eficientes competencias comunicativas. En el proyecto se busca el crear un puente entre los estudiantes y la lectura para de ese modo reforzar estas competencias que les serían en su desarrollo futuro laboral y académico.
-
ArtículoLa orfebrería de la palabra: Manual del Lenguaje I (3a ed.)(Universidad San Ignacio de Loyola, 2013) Marino Jiménez, Mauro ; Rodas Bazán, Dany ; Lino Salvador, Luis Eduardo ; Gendrau Acho, Sheila ; Ochoa Madrid, JasminSemana 1 – Parte 1: Norma y Habla. Semana 1 – Parte 2: Oralidad y Escritura. Semana 1 - Parte 3: Comunicación Humana. Semana 2 – Parte 1: Acentuación Escrita. Semana 2 - Parte 2: Puntuación. Semana 3: El Párrafo. Semana 4: Tipos de texto. Semana 5 – Parte 1: La Estructura Lógico semántica del Texto. Semana 5 – Parte 2: Estrategias de Comprensión Lectora. Semana 6: Esquemas de Contenido. Semana 7: La Denotación y Connotación. Semana 8: Comparación entre Discursos Escritos y Audiovisuales. Semana 9: Estrategias de Comprensión Lectora II. Semana 10: Coherencia Lineal: Referencias y Conectores. Semana 11: Uso de Estrategias de Organización de la Información. Semana 12: Pautas para la Exposición Oral. Semana 14. Ejercicios de Repaso. Experiencias de los Docentes en Sesiones de Aprendizaje. Bibliografía.
-
ArtículoLa palabra en acción: Manual de Lenguaje I (2a ed.)(Universidad San Ignacio de Loyola, 2016) Cossío Olavide, Mario ; Lino Salvador, Eduardo ; Maguiño Veneros, Miguel ; Rodas Bazán, Dany ; Santa Cruz Cabrera, Reynaldo ; Cornejo Núñez, AlejandraContenido: 1. Lenguaje. 2 Lingüistica. 3 Comunicación. I. Mario Cossío Olavide. II. Eduardo Lino salvador. III. Miguel Maguiño veneros. IV. Dany Rodas Bazán. V. Reynaldo Santa Cruz Cabrera. VI. Alejandra Cornejo Núñez.
-
ArtículoPropuesta de mejora en la atención al cliente de banca exclusiva digital optimizando la comunicación en el BCP durante el año 2021(Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Tupia Gonzales, Clara Maritza ; Ramirez Delgado, MurielEsta propuesta presenta una mejora en la atención al cliente, para evitar llamadas abandonadas, demoras en atender requerimientos, así como correos no recibidos a tiempo lo que genera un malestar para el cliente. Al encontrar las dificultades en la atención se realiza esta propuesta de mejora para el desarrollo en la atención del cliente de la banca exclusiva digital. Se encontraron varias deficiencias en la atención, una de ellas es no contar con un Manual de Funciones de los ejecutivos como de los asistentes, esto hace que el trabajo sea deficiente, pues el no tener un orden adecuado se realiza una mala gestión. Después de diferentes estudios encontramos la Metodología de Estudio de trabajo que aplica el detalle exacto de la propuesta en mención. Este planteamiento explica cómo podemos implementar esta metodología en la Banca Exclusiva Digital para mejorar la atención del cliente y así mejorar los índices de atención como de satisfacción del servicio brindado. Asimismo, da como sugerencia una alternativa adicional que es la implementación de una mejora en la aplicación del banco donde a través de un chat pueda realizarse una comunicación fluida directa con el Ejecutivo de negocio.
-
ArtículoTaller de Comunicación Oral - Parte 1(Universidad San Ignacio de Loyola, 2014) Córdova-Piscoya, Pedro Iván Martín¿Qué es la comunicación?. ¿Que importancia tiene la comunicación para el ser humano?. ¿Es importante la Comunicación?.
-
ArtículoTaller de Comunicación Oral – Parte 2(Universidad San Ignacio de Loyola, 2014) Córdova-Piscoya, Pedro Iván Martín¿Qué es la persuasión?. Efectividad de la comunicación. El discurso con apoyos visuales. ¿Cuál es la función del PowerPoint?. ¿Qué aspectos debería tener en cuenta previo a mi exposición?. ¿De qué forma es más efectiva la comunicación?.
-
ArtículoTaller de Comunicación Oral – Parte 3(Universidad San Ignacio de Loyola, 2014) Córdova-Piscoya, Pedro Iván MartínMapas Conceptuales. Neuromarketing. La Dicción. La Retroalimentación. La Comunicación efectiva.
-
ArtículoVisiones del discurso: manual de Lenguaje 2(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017-03) Marino Jiménez, Mauro ; Rodas Bazán, Dany ; Maguiño Veneros, Miguel ; Julca Estrada, YolandaVisiones del discurso, además de ser un manual, es una propuesta que intenta satisfacer estas necesidades a través del apoyo de herramientas multimediales, la redacción argumentativa y el análisis del discurso mediante la lectura del texto poético. Un libro que, lejos de restringirse a los modelos canónicos en la enseñanza del lenguaje, busca llevar esta disciplina a una dimensión actual y ágil para todos los lectores interesados en adquirir una mayor eficacia comunicativa en sus distintos niveles.