Examinando por Tema "Comercio electrónico"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
ArtículoAnálisis del comportamiento de compra online de alimentos saludables en consumidores de Lima Metropolitana(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) De Martis Catter, Luis Vincenzo ; Salhi Polanco, FadwaLa presente investigación analiza el comportamiento de compra online de alimentos saludables en consumidores de Lima Metropolitana. Dentro de la metodología empleada se consideró la participación de mujeres y hombres entre 18 y 55 años, de niveles socioeconómicos A, B y C, que tienen el hábito de consumir alimentos saludables y un perfil de compra regular online. Asimismo, se analizaron los posibles factores que podrían influir en dicho comportamiento de compra. Para la recolección de información se utilizó una encuesta con preguntas cerradas, una entrevista a experto y una prueba de seguimiento ocular. Los resultados mostraron que los usuarios de compra online de alimentos saludables consideran relevante para la toma de decisión la información nutricional, una página web amigable, pasarela de pagos segura e irrelevante las promociones. Los inconvenientes más frecuentes estuvieron relacionados con errores de carga o de funcionalidad en el sitio web. Se discutió acerca de la importancia de que una tienda virtual de alimentos saludables tenga información clara y detallada del valor nutricional, que ofrezca una pasarela de pagos segura y una excelente atención al cliente durante y después de la venta.
-
ArtículoB2B e-commerce con la cadena de abastecimiento del sector automotriz de Lima – Perú(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Mendoza Minaya, Sandra Pamela ; Torres Sanchez, Alvaro ; Rodríguez Román, Patricia MercedesEl objetivo principal de la presente tesis es la propuesta de una útil y poderosa herramienta como es la relación del b2b e-commerce con la cadena de abastecimiento del sector automotriz de Lima – Perú, en la oportunidad de convertir este conocimiento productivo, en una ventaja competitiva para impulsar el crecimiento en paralelo de la empresa y el sector. Como es de conocimiento general, el sector automotriz es uno de los sectores más representativos para el crecimiento sostenido de la economía peruana, razón por la cual el origen y propósito de la investigación en particular toma mayor repercusión e impacto en lo que a resultados favorables se espera. Asimismo, el b2b e-commerce a través de la globalización en la que nos encontramos inmersos, ha cobrado un peso fundamental dentro de una empresa, ya no es solamente un valor agregado a desarrollar. Hoy en día, se convierte en una pieza clave dentro de la compañía que en muchos casos ocasiona un punto de quiebre en la misma, marcando el fin de una era o el comienzo de una evolución exitosa. Por otro lado, al hablar de cadena de abastecimiento, si bien es un contexto muy global, debemos centrarnos en la sofisticación de la misma en pro de agilizar procesos, mostrando una combinación de eficacia y eficiencia alineado a la estrategia de la empresa que a lo largo del tiempo sea exitoso e innovador. Finalmente, si bien existen varias interrogantes en base al funcionamiento de esta relación, se plantea demostrar a través de dimensiones que abarquen con claridad las variables a estudiar, el motivo por el cual las empresas deciden o no utilizar el b2b e-commerce en la cadena de abastecimiento del sector automotriz de Lima – Perú.
-
ArtículoCalidad del servicio en la confianza del consumidor del comercio electrónico de Lima Centro, 2020(Universidad San Ignacio de Loyola, 2022) Contreras Huaman, Mia Del Pilar ; Perez Miranda, Marco Antonio ; Ballesteros Carranza, Ana MaríaEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la influencia de calidad del servicio en la confianza del consumidor del comercio electrónico de Lima centro, 2020. La metodología realizada fue de tipo básico y de diseño no experimental de corte transversal explicativo. La muestra estuvo conformada por 384 personas que residen en Lima Centro, está comprendido por los distritos de Breña, La Victoria, Lima, Rímac y San Luis. Se aplicó un cuestionario vía online mediante Google Forms a las personas que han comprado o han tenido intención de realizar sus compras online. Finalmente, los resultados obtenidos comprobaron que lo sitios web deben ofrecer mayor seguridad y privacidad. De modo que, se debe brindar otras alternativas de pago, seguimiento de pedidos, protección de información personal y bancaria; esto generará un impacto significativo en la confianza del consumidor. Además, la eficiencia, disponibilidad y cumplimiento el sitio web refuerzan a su vez la experiencia de compra de los consumidores y reducen los niveles de incertidumbre generando mayor confianza en la compra online. Por lo tanto, se concluye que la calidad de servicio si influye en la confianza del consumidor.
-
ArtículoEl comercio electrónico y la contratación electrónica: Bases del mercado virtual(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016) Nieto Melgarejo, PatriciaEn el presente artículo se realiza una definición de contratación electrónica tomando en cuenta los grandes cambios introducidos a través de la sociedad de la información. Así, en primer lugar, se hace mención a las transformaciones en la sociedad llevadas a cabo a raíz del avance tecnológico, siendo principal impulsor el uso de Internet. Posteriormente, a partir del mercado virtual y el comercio electrónico, se menciona a sus beneficios y desventajas, tales como la reducción en los costos de transacción y la inseguridad jurídica respectivamente. Luego, se define a la contratación electrónica como el acuerdo de voluntades orientado a crear, modificar o extinguir una relación jurídica patrimonial, con la particularidad de que el consentimiento de las partes se presta por medios electrónicos. Así, se realiza una diferencia con conceptos similares como contrato informático, telemático, on-line y digital. Finalmente, se analizan los elementos de validez del contrato electrónico, con especial énfasis en la manifestación del consentimiento y la forma del mismo.
-
ArtículoComportamiento de compra de ropa deportiva utilizando una plataforma online según el género en Santiago de Surco, 2020(Universidad San Ignacio de Loyola, 2022) Nuñez Salazar, Joanna Zulema ; Flores Sotelo, Willian SebastiánDebido a la llegada de la pandemia en el 2020, las actividades diarias de las personas se paralizaron ocasionalmente, lo que requirió una cuarentena. Durante los primeros meses, alojarse en sus viviendas era algo común, pero solo cuando era absolutamente necesario, mientras se desarrollaban otros hábitos que ayudaban a las personas a ser más conscientes de su salud. Como resultado, la actividad física aumentó y las ventas de artículos deportivos se incrementaron en las plataformas en línea. Esto provocó una investigación sobre el comportamiento de la compra de equipos de deportes en plataformas online que cumplen con los requerimientos frente al COVID-19. Se investigará las características y preferencias de hombres y mujeres del distrito de Santiago de Surco durante el proceso de compra para conocer mejor al consumidor. Además, se busca fortalecer la relación entre compradores y marcas de ropa deportiva a lo largo del tiempo, a su vez que atrae la atención de su público objetivo.
-
ArtículoLa confianza del consumidor y el comercio electrónico en Lima Metropolitana años 2015-2020(Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Ramos Carrasco, Ana Marissa ; Altamirano Morra, Patrizia ; Montero Ordinola, Juan CarlosEl presente trabajo de investigación titulado “La confianza del consumidor y el comercio electrónico en Lima Metropolitana, años 2015 - 2020”; se ha desarrollado con el objetivo de demostrar cómo la confianza del consumidor influye en el crecimiento del comercio electrónico 2015 – 2020. En el desarrollo del trabajo la metodología empleada la investigación cuantitativa, con diseño no experimental – transversal, porque se recolectaron datos de usuarios, una muestra de 384 personas dentro de Lima Metropolitana. Se utilizó la técnica de la encuesta para el proceso de recolección de datos mediante un cuestionario. Por último, se concluye que que la confianza del consumidor está directa y positivamente relacionada con el comercio electrónico de Lima Metropolitana, años 2015- 2020. Se ha podido comprobar que el consumidor valora mucho la seguridad de la página, la confianza en la marca y el tiempo de entrega de los productos.
-
ArtículoCrecimiento del e-commerce en redes sociales para los emprendedores de venta de lasagna en el distrito de San Borja, Lima, 2020(Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Santa María Mazzotti, Luz Andrea ; Medina Gamero, Aldo RafaelEl objetivo principal de la investigación es analizar el crecimiento del ecommerce en redes sociales para los emprendedores en ventas de lasagna en el distrito de San Borja, Lima, 2020. En este trabajo, se analizó como una nueva adaptación de venta mediante redes sociales, la cual ha tenido una muy buena acogida en el mercado, siendo la respuesta positiva por parte de los entrevistados. La información se obtuvo a través de entrevistas a 8 emprendedores, donde todos resaltan su evolución durante la pandemia. Con base a la información obtenida, por medio de la entrevista grabada, ha sido transcrita, analizada, verificada y comparada con otras informaciones secundarias. La presente investigación es básico o puro con enfoque cualitativo y con un diseño fenomenológico. El presente estudio posibilita concluir que, frente a un entorno de crisis sanitaria y económica, es viable reinventarse y comenzar un comercio exitoso sin mucho capital aprovechando bien las oportunidades que la misma crisis dispone y apoyándose en la tecnología. Hoy, el e-commerce sea ha vuelto una costumbre diaria para las personas que desean comprar/vender y llegar a más lugares, que revoluciona conceptos clásicos del servicio gastronómico, así como, viene contribuyendo al proceso de la reactivación económica. Finalmente, este estudio coopera al entendimiento global de una iniciativa de comercio y emprendimiento distinto, que ofrece innovación en el rubro gastronómico por medio de las experiencias conseguidas.
-
ArtículoDesarrollo de un sistema de cobranzas masivas basado en la arquitectura de microservicios y serverless para una pasarela de pago en internet(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Herrera Ruiz, Aldo Raúl ; Salcedo Huarcaya, Marco AntonioEl presente trabajo de suficiencia profesional fue desarrollado con el propósito de crear un sistema de cobranza masiva utilizando una arquitectura basada en microservicios a través de la tecnología serverless para soportar la carga de trabajo frente a los nuevos requerimientos presentados para el producto Pagoefectivo, perteneciente a la empresa Orbis Ventures S.A.C. La tecnología informática permite el uso de los diferentes sistemas de comunicación y de servicios al ciudadano entre ellos la compra de productos por internet utilizando como medio de pago Pagoefectivo, el mismo que es un canal de pago por internet de forma fácil, segura para adquirir productos en tiendas virtuales sin el uso de una tarjeta de crédito o débito, integrado con bancos, además con más de 120 comercios electrónicos, permitiendo al usuario realizar los pagos en: Agencias de banco, agentes bancarios o banca por internet. En este contexto, algunas empresas vieron a Pagoefectivo como una buena alternativa para el recaudo de dinero, decidiendo integrarse con el producto para el cobro masivo de deudas atrasadas. Lograr esta integración no era posible debido a la infraestructura y arquitectura que tenía el producto, por este motivo se tuvo que implementar una solución basada en el modelo de negocio actual de Pagoefectivo que nos ayude a lograr este tipo de integraciones a fin de atender la demanda de diferentes empresas, todo esto sin perjudicar el funcionamiento actual de Pagoefectivo. La implementación de este proyecto utiliza tecnología reciente y va de acuerdo con los nuevos estándares de la industria informática en lo que concierne a servicios de Cloud Computing, lo que la hacen una solución eficiente y de gran escalabilidad, lo que le permite al producto ser competitivo en el mercado.
-
ArtículoDeterminantes del comportamiento del consumidor online en los restaurantes de Lima Metropolitana, 2020(Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Huaman Velasquez, Yesenia Lizbeth ; Nuñez Palacios, Anais Rosalvina ; Untama Herrera, Shadia MonicaLa presente investigación tiene como objetivo analizar los factores que influyen en el comportamiento del consumidor online en el sector de restaurantes en Lima Metropolitana, 2020. La investigación sigue una metodología de tipo descriptivo – explicativo. El diseño del estudio fue no experimental – transversal. La muestra de estudio se compuso de 180 consumidores del sector restaurantes de Lima Metropolitana, 2020; a quienes se les aplicó una encuesta virtual de 18 preguntadas orientadas a determinar la importancia de factores como la calidad, seguridad y niveles de ingreso. Los hallazgos del estudio señalan que existe un impacto significativo de los factores seguridad e ingreso económico sobre el comportamiento del consumidor, mientras que el factor calidad obtuvo un impacto de menor relevancia en comparación con los otros sobre el comportamiento del consumidor online de los restaurantes de Lima Metropolitana 2020.
-
ArtículoDiseño web basado en UX/UI para mejorar la mala experiencia en el comercio electrónico en las empresas de retail de Lima Metropolitana(Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Gonzales Rodriguez, Jessica Isabel ; Vivanco Alvarez, Rafael Ernesto ; Munive Loza, Leila SusanDiversas empresas, motivadas por los avances tecnológicos, optaron por incluir el comercio electrónico como canal online para brindar facilidad de compra a sus clientes. Junto con este cambio, también buscaron enfocarse en la omnicanalidad; es decir, la integración del canal físico como el online, con una comunicación homogénea, coherente, consistente y, sobretodo, con un servicio centrado en una buena experiencia de compra en cualquiera de los canales utilizados. Sin embargo, en el contexto de la pandemia del COVID-19, se generó una creciente necesidad de compras en línea que hizo que muchas empresas adapten sus servicios al formato digital de manera apresurada, generando una mala experiencia por diversos motivos, como inventarios insuficientes, confusión de despachos, demora de entregas, etc. evidenciando que por la alta demanda no estaban preparadas ni capacitadas para brindar la mejor experiencia de compra. Por esta razón se realizó el rediseño de la página web de plazavea.com.pe. Basado en los conceptos de user experience y user interface, y tomando en cuenta la mala experiencia de compra de los clientes, nace el proyecto GoClic, bajo el ideal de “compra y sé un cliente feliz”, dirigido a usuarios de 25 a 35 años que buscan información precisa de lo que compran, facilidad para encontrar los productos, un reparto rápido y, sobre todo, confianza en el método de pago. El proyecto simplifica los procesos actuales de compra en la web indicada, beneficiando la rapidez, seguridad e información precisa para el cliente logrando de esta manera una fidelidad y relación estrecha con la marca.
-
ArtículoEfectos de los factores socioculturales en la decisión de compra online en Lima Metropolitana (2018-1)(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Jiménez Chávez, Willie Natanael ; Chavez Acosta, Mariana FrancescaEl presente estudio tiene por objetivo plantear, investigar y dar respuesta a cuestionamientos sobre las preferencias, comportamientos y actitudes de los consumidores de 20 a 60 años Lima Metropolitana con respecto al comercio online en la actualidad, durante el primer trimestre del año 2018. La información necesaria para llevar a cabo la investigación fue recopilada mediante encuestas que fueron realizadas a una muestra de la población objetiva y, asimismo, el análisis de la data obtenida se dio mediante el estudio de variables independientes como la edad, ingreso promedio y género frente a la variable dependiente decisión de compra. Después de los análisis pertinentes efectuados, se obtuvo una relación inversa entre la edad y la decisión de compra de los consumidores de plataformas online, reflejando así un porcentaje mayor participación de las personas pertenecientes a la Generación Millennials en el e-commerce internacional sobre aquellos pertenecientes a la Generación X. Esto debido a que, tomando como referencia información que se tocará a detalle más adelante, factores como la falta de confianza y la poca costumbre en el uso de nuevas tecnologías causan que generaciones mayores opten menos que los más jóvenes por las compras online.
-
ArtículoEjecución de campaña publicitaria ecommerce de Tottus Perú en el rubro retail para el Cyber de octubre 2020(Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Garcia Carrillo, Valeria Rubi ; Chero Salazar, Willy CésarEl presente trabajo de investigación busca detallar el proceso de ejecución de una campaña publicitaria digital en un Ecommerce (venta de productos mediante un canal digital) en época de Cyber, así como visibilizar la importancia de la labor de los analistas en campañas de esa magnitud. Para ello, en este caso de estudio se detallará en primer lugar, la información necesaria para entender el contexto de este. Posteriormente, en bases teóricas, se hará referencia a los conceptos indispensables que servirán de soporte para entender el trabajo de investigación, así como términos relacionados que complementarán la comprensión de este. En el desarrollo del caso, se profundizará en el proceso de la ejecución de la campaña publicitaria de Tottus Ecommerce, su situación previa al Cyber, la organización que se maneja entre la agencia-cliente, cómo se llevó a cabo esta campaña, así como las dificultades que se presentaron y las acciones que se tomaron para solucionar las mismas en el trayecto, para culminar conociendo los resultados que se obtuvo. Finalmente, abarcaremos las conclusiones que dejó el estudio de dicho caso y las recomendaciones a considerar como una propuesta de mejora dentro del manejo de cuentas de Ecommerce, el perfil de los analistas de medios digitales, entre otros.
-
ArtículoEstrategias de marketing digital para promover el E-Commerce en empresas de artículos deportivos. estudio de caso: “Marathon Sports”(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Gil Pedemonte, Luana ElsaEn el presente trabajo se analizan las estrategias de marketing digital utilizadas como herramientas para aumentar tráfico web y visibilidad en el E-Commerce de la empresa multimarca de ropa y accesorios deportivos, Marathon Sports, quienes cuentan con una página web, Marathon.store, quien otorga una nueva experiencia de comprar por internet gracias a los diversos incentivos ofrecidos a los clientes. Esta investigación está inscrita dentro del paradigma de la investigación cualitativa debido a los métodos de recolección de información que se utilizó en esta investigación tales como entrevistas, análisis de contenido y monitoreo de medios. El tipo de investigación que se atribuyó a este estudio es de tipo descriptiva, donde se utiliza la propuesta de Hernández, Fernández y Baptista, en su libro Metodología de la Investigación. Mediante este estudio, se logró conocer los beneficios que aportan las estrategias de marketing al E Commerce de Marathon.store, para generar un mayor tráfico web y visibilidad en el medio, tales como eventos que buscan impulsar la venta por internet de diversas empresas nacionales. Así también, las estrategias utilizadas para comunicar la exclusividad con la que el cliente cuenta para poder adquirir productos en pre venta, como las camisetas de los equipos nacionales.
-
ArtículoEvaluar los comportamientos de compra online entre los Millennials y Baby Boomers en Lima Metropolitana-2018(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Farah Odeh, Daniella María ; Sierralta Rey, AlvaroEl presente trabajo de investigación analizó los diferentes comportamientos de compra on-line de los baby boomers y millennials de Lima - Perú en el año 2018, para así, poder determinar qué tan diferentes son estas dos generaciones para el mercado de ventas on-line. Asimismo, se quiere conocer los grados de confianza hacia estas compras de parte de las generaciones, y si ambos cuentan con la tecnología adecuada para hacer este tipo de compra. Determinar cuáles son sus motivos y qué influye en las decisiones de compra de los diferentes negocios que ya ofrecen sus productos de manera electrónica, así como su gasto promedio de compra online y si es que se ha tenido problemas cuando se ha realizado estas compras. Para esta investigación se utilizó una muestra de 385 personas, en dónde se aplicó una encuesta y luego fue analizada mediante el programa de e-views en dónde se aplicó el modelo econométrico de logit y probit. Estos modelos probabilísticos mostraron las variables significativas de la investigación.
-
ArtículoFactores clave para el desarrollo del comercio electrónico, que influyen en la decisión de compra por internet de consumidores entre 25 a más años de edad de Lima Metropolitana en el año 2019(Universidad San Ignacio de Loyola, 2019) Guerra Cervantes, IsabelEl estudio se analizaron los factores clave que el Comercio Electrónico ha tenido en los últimos años, mediante las distintas variables, tales como el Grado académico, Gasto promedio, Edad, Nivel de ingreso, Acceso a internet, que influyen en la decisión de compra de productos por consumidores de entre 25 años a más residentes en Lima Metropolitana en el año 2019. Además de profundizo como el marketing digital ha tenido un impacto en el comercio electrónico a través del tiempo en nuestro país permitiéndoles a muchas empresas vender sus productos online y ahorrar costos. Todo se realizó mediante el método de máxima verosimilitud empleando un tipo de investigación mixta (Cualitativa-Cuantitativa) y con un diseño correlacional, analizados los datos proporcionados por una encuesta. Además, han investigado a las principales demandas que exige la población limeña y el nivel de satisfacción que reciben los clientes. Finalmente, se consideró importante descubrir cómo afectaría directamente a las empresas y qué impactos tendría si la población limeña comienza a utilizar este medio para realizar sus compras.
-
ArtículoFactores críticos de éxito en el comercio electrónico de las agencias de viajes y turismo minoristas y mayoristas del distrito de Miraflores 2019-2020(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Velásquez Salazar, Junior Marcioandré ; Jiménez Montoro, Oscar Franco Jesus ; Quinteros Camacho, José AntonioEsta investigación se realizó con el fin de conocer la consideración e importancia a los factores críticos de éxito en el comercio electrónico de las agencias de viajes y turismo minoristas y mayoristas en el Perú, específicamente en el reconocimiento de los factores críticos de éxito en el proceso de compra. En el primer capítulo se plantea el problema de investigación, el cual se refiere, que, a pesar de los esfuerzos de las agencias de viajes y turismo por vender sus productos o servicios a través de herramientas electrónicas, no necesariamente les garantiza una mejora en sus ventas; es decir, no necesariamente son competitivos. Además, se muestran antecedentes de investigación referidos al tema del presente estudio y el marco teórico respectivo. En el segundo capítulo, se muestra la metodología de investigación: descriptiva, no experimental y transversal simple; además, nos da a conocer de manera explícita la muestra, las variables e indicadores de la presente investigación. También, se menciona que se utilizó un cuestionario en escala de likert para la recolección de información. En el tercer capítulo se mencionan los resultados de la investigación, donde se da a conocer el comportamiento de las agencias de viajes y turismo minorista y mayorista del distrito de Miraflores a la hora de considerar la importancia de los factores críticos de éxito en el proceso de compra vía comercio electrónico, y a su vez cómo esta importancia se ve reflejada en su entorno.
-
ArtículoFactores críticos que influyen en el proceso de compra de ropa deportiva en los Millennials a través de páginas web en Lima Metropolitana en el 2019(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Dueñas Romero, Paola Kardin ; Farah Odeh, Fabiola MariaLa presente investigación tiene como objetivo principal es determinar los efectos de los factores críticos que influyen en el proceso de compra de ropa deportiva a través de páginas web en base a los comentarios realizados por millennials de Lima Metropolitana durante el 2019. Este estudio representa un esfuerzo por reconocer los diferentes comportamientos y trabas que se pueden desarrollar en las compras online. El segmento a estudiar es uno de los más representativos a nivel nacional: millennials, es decir, jóvenes limeños nacidos entre los años 1982 y 1996, que han comprado durante los últimos 6 meses ropa deportiva por medio de páginas web. Para tal efecto se ha tenido en consideración la revisión de bibliográfica de autores que hablan sobre el tema o similares, además de un arduo recojo de información de manera presencial y virtual por medio de encuestas a 369 millennials, así como el análisis de las mismas. Finalmente, este trabajo pretende contribuir a la mejora de las estrategias desde el marketing digital para así ayudar a empresas a alcanzar mejores objetivos con respectos a sus ventas e interacciones en plataformas online, así como anticipar errores para las nuevas empresas.
-
ArtículoFactores de la calidad del servicio online retail influyentes en la satisfacción de compradores limeños, 2020(Universidad San Ignacio de Loyola, 2021) Romero Pulido, Hellen Josselyn ; Schrabacher Fajardo, Melissa María ; Torre Huamán, Estefani Vanessa ; Torres Quilcate, Paula Kelly ; Ventura Huarcaylata, Camila FelicitaEn la última década, el comercio online ha crecido de manera exponencial de acuerdo con la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (2019). En el año 2020 debido a la aparición del COVID 19, más usuarios empezaron a utilizar el canal online para realizar sus compras. Por lo tanto, la presente investigación tuvo como principal objetivo analizar los factores de la calidad del servicio online de las tiendas retail que determinan la satisfacción en los consumidores de Lima Metropolitana en el año 2020. Para ello, se realizó una investigación cuantitativa, en la cual se aplicó un cuestionario con escala Likert a 369 personas que hubiesen comprado al menos una vez en la plataforma online de las tiendas por departamento más representativas del sector retail en Lima Metropolitana: Ripley, Saga Falabella u Oechsle. Se utilizó el programa estadístico SPSS versión 21 para realizar el análisis inferencial, el cual se compuso de dos etapas: un análisis de correlación y un análisis factorial exploratorio. Los resultados evidenciaron que los factores de calidad del servicio online: experiencia de compra en el sitio web, servicio al cliente y expectativas del producto influyen en la satisfacción, lealtad e intención de recompra del cliente. El servicio al cliente resultó el factor más importante para el comprador online, por ende, se deben generar estrategias en ese aspecto para lograr una mayor satisfacción, lealtad e intención de recompra.
-
ArtículoFactores influyentes del E–Commerce en los supermercados de Lima Metropolitana 2020(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) Cotrina Levi, Apolinario ; Capitán Minguillo, Luis EnriqueLa presente investigación tuvo como objetivo principal determinar los factores influyentes del e-commerce en los supermercados de Lima Metropolitana en el 2020. El tipo de investigación fue descriptivo con enfoque cualitativo, el diseño fue experimental, de corte transversal. La población estuvo compuesta por todos los supermercados de Lima Metropolitana; la muestra fue calculada por la fórmula de población finita. La técnica elegida fue la encuesta online y el instrumento el cuestionario, aplicado a los clientes de forma aleatoria. Para procesar la información se empleó el Statical Package for the Social Sciences (SPSS versión N°24). Los resultados muestran que el factor más influyente es el factor psicológico relacionado con la motivación, experiencia y satisfacción del cliente. Motivaciones como la seguridad de los medios, variedad de compra, ofertas y flexibilidad, que para más del 40% de los encuestados es importante. La experiencia y satisfacción del cliente que en su gran mayoría con más del 30% consideran estar satisfechos y haber tenido una buena experiencia de compra online.
-
ArtículoFactores que determinan el crecimiento del comercio electrónico y la seguridad de los usuarios(Universidad San Ignacio de Loyola, 2020) López Molina, Gino Xavier ; Santamaria Gobea, Yois Veronica ; Palomares Palomares, Carlos IvánEl propósito de este estudio es identificar los factores que influyen en la decisión de compra y las causas que generan desconfianza en el uso del comercio electrónico en los habitantes de Lima Metropolitana, el estudio es de corte transversal de tipo mixto porque busca analizar la percepción del usuario con respecto a su decisión de compra en las distintas plataformas digitales, para ello se desarrolló una encuesta mediante Formularios Google. Como resultado se obtuvo que el 87,9% de la población limeña ha realizado compras por internet porque es más fácil y el precio de los productos son más razonables; el factor que genera mayor desconfianza en los usuarios es brindar información personal relevante y las demoras en la entrega del producto.