Examinando por Materia "Cocina peruana"
Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de ordenación
- PublicaciónAcceso abiertoAl rescate del dulce sabor peruano: Postres de ayer y hoy(Universidad San Ignacio de Loyola, 2015) Fiol Bulnes, Wendy; Cabrera Masalías, Rosa; Perales Ysla, Kathy; Rodríguez Chávez, Danny; Loayza Tudela, Úrsula; Castro Matos, OlgaMucho se ha escrito sobre la rica y diversa repostería nacional en los últimos años. Muchos postres han desfilado por centenares de paginas como los personajes principales, incluso en publicaciones que escapan al genero gastronómico. ¿Por que entonces ofrecer otro libro de postres? Este trae de nuevo que puede distinguirlo de los demás? ¿Cual es su valor añadido? Al rescate del dulce sabor peruano. Postres de ayer y hoy no es solo un libro de recetas, sino una manera distinta de entender y mostrar la repostería. Si bien en este libro los postres siguen siendo los personajes centrales, y eso es lo que tenemos en común con muchas otras publicaciones en el rubro, al mostrarlos presentamos una porción del mapa cultural del país, del tejido social que le da vida y de la historia común que ha servido para construir identidad. Y es que cada postre es una expresión particular de alguna de nuestras diversas culturas. Nos habla de sabores locales, de ingredientes y otros insumos, de gustos y estética, de mercados e innovación. Es decir, cada postre nos habla de todos aquellos componentes que hacen de las culturas fuerzas vivas y espacios privilegiados para la creación permanente.
- PublicaciónAcceso abiertoCacao: The Treasure Of The Amazon(Universidad San Ignacio de Loyola, 2018-08) De la Fuente de Diez Canseco, Luciana; Zavaleta Melgar, Juana; Olivera Montenegro, Luis; Gómez Mendoza, José; Ramos Escudero, Fernando; Cárdenas Jarama, Martín; Valdizán Ayala, José; Muñoz Jáuregui, Ana María; Guzmán Vega, Carolina; Matsuda Gushiken, Rosalba; Rosales Buendia, Alexis; Velázquez Menacho, Lorena; Roncal Ballena, Jaqueline; Olano Dávila, Paul; Ponce Yalico, Frank; Rojas Trigoso, Michael; Hilasaca Mamani, César; Parraguez Santisteban, JulioThe world would not be as it is today without the Amazonia. It is home to the largest area of tropical rainforest where more than half of our planet’s animal, plant and insect species live. This immense green ocean plays a vital role in the regulation of the Earth’s climate, the purification of water, and the absorption of carbon. Peru is a country blessed by nature. Its largest and most biodiverse region is the Amazonia. According to the National Ministry of the Environment, the Amazonia covers, in its entirety, the departments of Loreto, Ucayali, and Madre de Dios; almost entirely, the departments of San Martín and Amazonas; very partially, the departments of Pasco, Junín, Huánuco and Cusco; and, finally, certain protected areas of Cajamarca, Puno and Ayacucho.
- PublicaciónAcceso abiertoLos diez platillos que más dan orgullo a los peruanos(Universidad San Ignacio de Loyola, 2014) Barriga Rodríguez, DayanaEn el Perú existen muchas razones que hacen sentirnos orgullosos de lo que somos. Algunas de ellas son la danza, folclore y sobre todo la gastronomía de nuestras tres regiones, rica en sabores y reconocida a nivel mundial.
- PublicaciónAcceso abiertoFast Casual "ALLPA-SO"(Universidad San Ignacio de Loyola, 2016) Huamanchumo Machicado, Ana Paula; Espinoza Olortiga, José CarlosEl siguiente proyecto evaluará la factibilidad sobre la inversión de un “Fast Casual” con la particularidad en la utilización de insumos típicos de las tres regiones del país (Costa, sierra y selva), siendo estos ingredientes los principales protagonistas en la idea de ofrecer alternativas no tradicionales utilizando técnicas reconstructivas. Por otro lado se busca re capturar el interés por los productos oriundos así como el lugar de procedencia de los mismos en el público local e internacional dando a conocer un poco sobre la historia de estos insumos representativos. Dentro del público objetivo, el mercado meta serán los clientes y visitantes habituales de de la zona Callao Monumental y la Casa Ronald cuya procedencia son los principales distrito de Lima que se encuentran insatisfechos y deseen un nuevo concepto de alimentos y bebidas a un mejor precio y con una propuesta agradable. Como público secundario se incluye a los trabajadores de la Casa Ronald y a los trabajadores de las empresas que se encuentran a los alrededores, que también buscan otro tipo de concepto de alimentos y bebidas, que sea rápido y mantengan la calidad en los insumos y servicio.
- PublicaciónAcceso abiertoLa mesa nuestra: Perú - Honduras. Diplomacia gastronómica y cocina fusión(Universidad San Ignacio de Loyola, 2015) Gonzales Arica, Guillermo; Lara Pinto, Gloria; Rubio Feijoo, Arturo; Vargas Vega, Raúl; Asher, Melanie; Velásquez, Alfonso; Arbañil, Isaac; Escalante, José Luis; Roca Rey Miró Quesada, Bernardo; Diez Canseco Terry, RaúlResulta interesante cualquier tipo de análisis que involucre la relación entre el tursimo y la gastronomía. Una de las primeras cosas que un turiata busca la llegar a su destino es dónde comer. La globalización ha conseguido una integración increíblemente poderosa entre la comida de un país y aquella que el turista la logrado probar en otros países.
- PublicaciónAcceso abiertoPeru, Flavors & Knowledge. Fundamentals and Methods of Peruvian Cooking(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017-08) Zubieta Zamudio, Sandra; Muñoz Jáuregui, Ana María; Cárdenas Jarama, Martín; De la Fuente de Diez Canseco, Luciana; Barriga Rodríguez, Dayana; Perales Ysla, Kathy; Masalías, Rossy; Longa López, Alejandra; López de Castilla, IrmaOver the past 15 years, Peru has experienced a gastronomic boom. Its cuisine not only currently represents a primary source of Peruvian culture and pride but in very little time, it has made its way into the most privileged circles of international gastronomy. Its restaurants are ranked as the best in Latin America and among the top in the world. Peru has been distinguished by World Travel Awards – for five consecutive years – as the best gastronomy and culinary destination on the planet. Moreover, The World’s 50 Best Restaurants of 2015 gave out awards to three of Peru’s restaurants and nine restaurants were awarded.
- PublicaciónAcceso abiertoPerú, sabor y saber: bases y técnicas de la cocina peruana(Universidad San Ignacio de Loyola, 2017-08) Zubieta Zamudio, Sandra; Muñoz Jáuregui, Ana María; Cárdenas Jarama, Martín; De la Fuente de Diez Canseco, Luciana; Barriga Rodríguez, Dayana; Masalías, Rossy; Longa López, Alejandra; Perales Ysla, Kathy; López de Castilla, IrmaEn los últimos 15 años se ha producido un boom gastronómico en el Perú. Su cocina no es solo ya el principal motivo de identidad cultural y orgullo de los peruanos, sino que en poco tiempo ha entrado en las esferas privilegiadas de la gastronomía internacional. Sus restaurantes figuran como los mejores de América Latina y líderes en el mundo. Perú ha sido considerado en los World Travel Awards –por cinco años consecutivos– como el mejor destino gastronómico del planeta. Y The World’s 50 Best Restaurants del 2015 premió a tres restaurantes nacionales, y en su edición regional fueron nueve los reconocidos, entre ellos, el primer lugar.
- PublicaciónAcceso abiertoLas principales características de los restaurantes de cocina fusion, en los distritos de Miraflores y San Isidro(Universidad San Ignacio de Loyola, 2016) Requejo Mendoza, Noelia Giovanna; Rumiche Sosa, Mariela ElizabethLa Sociedad Peruana Gastronómica (APEGA, 2012), registró que las ventas anuales de los Restaurantes en Lima superan los 50 mil millones de soles y que existen actualmente, en el presente año 2016, alrededor de 220 mil establecimientos (censados oficialmente), que generarán hasta 320 mil puestos de trabajo sólo en este sector gastronómico a nivel nacional. Los restaurantes Fusión se encuentran dentro del rubro gastronómico y son los de mayor apogeo y éxito durante esta última década, debido al re-descubrimiento del estilo Fusión; que si bien existe desde épocas históricas pre-incaicas debido a la influencia: árabe, europea y asiática por motivos de guerras, migraciones, globalización, etc.
- PublicaciónAcceso abiertoSelva urbana(Universidad San Ignacio de Loyola, 2016) Menocal Mendizabal, Andrea MaríaEl objetivo de este proyecto es desarrollar un plan de negocios de comida rápida en la cual se enfocará a la comida Amazónica, comida típica de Perú mezclado con el Arte Urbano que se llamará Selva Urbana en Callao Monumental. Tiene como propósito primordial el brindar una alternativa diferente y llamativa, diferente a los demás Fast Food que existen hoy en día a sus alrededores. La estrategia competitiva que Selva Urbana presenta es diferenciación.