Examinando por Tema "Carreteras"
Resultados por página
Opciones de clasificación
-
ArtículoAlbum fotográfico “Huancavelica Construye” - Carretera Checo Cruz – La Mejorada( 2014-08) Archivo Fotográfico Fernando Belaunde Terry
-
ArtículoImplementación en el Perú de la guía de diseño de pavimentos nuevos y rehabilitados del 2002(Universidad San Ignacio de Loyola, 2004) Sotil Chávez, Andrés ; Witczak, Matthew ; K El-Basyouny, T Sayed ; Baena, CarlosLos métodos empíricos en el área de diseño de pavimentos y mezclas bituminosas finalmente están siendo abandonados. Por ejemplo, en los EE.UU. recientemente se ha terminado el proyecto NCHRP 1-37A que tenía a su cargo la elaboración de la Guía de Diseño de Pavimentos Nuevos y Rehabilitados del 2002 (2002-DG). Esta nueva guía está basada en modelos mecanísticos-empíricos (mecanísticos por que se basa en la mecánica de materiales y empíricos porque usa datos medidos en el campo para calcular los coeficientes apropiados para el modelo). En el pasado XIV CONIC, los conceptos básicos de esta guía fueron presentados a la comunidad científica peruana. La inversión inicial puede ser considerada como alta, pero si se considera lo que está en juego, uno puede darse cuenta que a largo plazo esta inversión puede significar para el Perú inmensos ahorros y beneficios, y un paso firme hacia el crecimiento sostenido e independiente.
-
ArtículoImportancia de estudios de impacto vial en el desarrollo sostenible de nuestra ciudad(Imagen, Desarrollo y Comunicaciones Perú S.A.C., 2015-05) Sotil Chávez, AndrésSe evalúa el impacto de nuevos desarrollos o expansiones de los mismos en el trafico y estructura vial existente. Un nuevo desarrollo (residencial, comercial, industrial, o de servicios) genera diversas necesidades de transporte: estacionamientos, conexiones con redes existentes (tren eléctrico, metro), expansión de caminos adyacentes. Recomendaciones:1) Incluir cursos obligatorios en las carreras de Ingeniería Civil que estén orientados a la Ingeniería de Transportes, Tráfico, y en especial en: Estudios de Impacto Vial en ciudades; Planificación de Transporte en zona en desarrollo. 2) Dentro de la Reforma del Transporte, el énfasis en estas dos áreas debe ser preponderante. Sin esto, cualquier planificación que se realice no perdurará debido a impactos NO MITIGADOS
-
ArtículoProyecto de la Carretera Marginal de la Selva( 2014-06) Diario "La Prensa"
-
ArtículoSistema de gestión de pavimentos dentro la seguridad vial(Perú. Ministerio de Transportes y Comunicaciones, 2015-10) Sotil Chávez, AndrésConclusiones: 1) Para poder pensar en implementación de sistemas que mejoren la seguridad vial en nuestros caminos, se debe tener infraestructura adecuada. 2) Este, lamentablemente, no es el caso en nuestro país. 3) Solo tenemos 18,000 kms asfaltados bajo jurisdicción del MTC (12% del SNC) y un % indeterminado bajo jurisdicción del MVCS. 4) Se tienen manuales de cómo construir pero no de cómo mantener, y ya que el gran dueño de vías es el Estado, se deben empezar a implementar SGP enfocados en Municipalidades y Gobiernos Regionales. 5) Con Pavimentos bien mantenidos entonces se podrá pensar con calma en otros aspectos de seguridad vial.