facebook instagram youtube
  • Español
  • English
  • Iniciar sesión
    ¿Has olvidado tu contraseña?

Logo de repositorio Repositorio Institucional

Logo de repositorio Repositorio Institucional

  • Inicio
  • Biblioteca
  • Investigación
  • Directrices
    Directiva
  • Todo DSpace
  1. Inicio
  2. Examinar por tema

Examinando por Tema "Cajamarca (Perú : Departamento)"

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Artículo
    Acompañamiento de la práctica docente para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes de la Institución Educativa Doce de Octubre
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) More Silva, Segundo Juan
    El trabajo académico titulado: Acompañamiento de la práctica docente para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes de la Institución Educativa Publica Doce de Octubre del Distrito de Jaén, tiene como propósito mejorar el bajo nivel de comprensión lectora de los estudiantes del nivel secundario de la Institución educativa Doce de Octubre, la muestra es de tipo intencional o por conveniencia, el muestreo se realizó a los docentes de comunicación, la técnica para medir fue una entrevista en profundidad el instrumento es guía de entrevista, los referentes teóricos me he basado en Viviana Robinson, Ministerio de Educación, Quiroz Jimeno, Viñas Ruiz, Robustelli, Alliaud Suarez, Latapí, Escat, Fierro Evans entre otros; la propuesta es implementar un plan de acompañamiento de la práctica docente. Entre los principales resultados esperados es mejorar la práctica pedagógica de los docentes basados en el manejo de estrategias metodológicas para la enseñanza de la comprensión lectora. En conclusión al aceptar la propuesta nos conlleva a implementar un plan de acompañamiento a la práctica docente y de esta manera mejorar los niveles de comprensión en los estudiantes.
  • Artículo
    Acompañamiento de la práctica docente para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes de la Institución Educativa Pública N° 16051
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Castillo Alzamora, Miriam
    El plan de acción tiene como propósito: Desarrollar un adecuado acompañamiento a la práctica docente para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes de la institución educativa pública N° 16051. La identificación del problema se realiza, mediante el análisis documental, de los resultados en la ECE en comprensión lectora, y mediante una guía de entrevista aplicada a 6 docentes, a partir de esta información se analizan y determinan las causas. En tal sentido, frente a esta problemática se plantea como estrategias: La implementación del monitoreo y acompañamiento al desempeño docente para promover la práctica de lectura en el aula, la ejecución de talleres de actualización con docentes para fortalecer el manejo de variadas estrategias didácticas de comprensión lectora y la implementación del trabajo colegiado con los docentes para elaborar planes y sesiones de tutoría. Como resultado se presenta: Alto porcentaje de estudiantes que logran nivel satisfactorio en la ECE en comprensión lectora. Desarrollar un adecuado MAE de la práctica pedagógica que conlleve a mejorar la comprensión lectora de los estudiantes y elevar los niveles de logro en la ECE de primaria, implica de un liderazgo directivo capaz de que promover espacios de reflexión permanente en la IE.
  • Artículo
    Acompañamiento para el manejo de procesos pedagógicos mediante talleres de fortalecimiento y trabajo colegiado en la Institución Educativa Pública N° 16470 San Ignacio de Loyola
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Juárez Huertas, Nemecio Roberto
    El trabajo académico denominado: Acompañamiento para el manejo de los procesos pedagógicos mediante Talleres de fortalecimiento y Trabajo colegiado en la Institución Educativa N° 16470 San Ignacio de Loyola, en San Ignacio, tiene como propósito diseñar y ejecutar un plan de acción para desarrollar una adecuada aplicación de los procesos pedagógicos por parte de los docentes del nivel secundaria, durante el desarrollo de las sesiones de aprendizaje en las diversas áreas curriculares, aplicando las siguientes estrategias: Monitoreo y Acompañamiento de la práctica pedagógica para la mejora del desempeño docente, Talleres de fortalecimiento de capacidades sobre estrategias en los procesos pedagógicos desarrollados en aula, para la mejora de su práctica pedagógica y Trabajo colegiado, para fortalecer los espacios de socialización entre docentes, a través de los grupos de interaprendizaje e intercambio de experiencias pedagógicas. Cuyo fin superior es que nuestros estudiantes logren aprendizajes significativos, así como desarrollen adecuadamente competencias y capacidades. Como conclusión del presente trabajo podemos afirmar que los talleres de fortalecimiento de capacidades, las acciones de monitoreo y acompañamiento de la práctica pedagógica y el trabajo colegiado, fortalecen los espacios de socialización entre docentes, sobre todo referente al ejercicio profesional, contribuyendo en la mejora de la práctica pedagógica y a la calidad de los aprendizajes de los estudiantes.
  • Artículo
    Acompañamiento para el manejo de procesos didácticos en el área de matemática del III ciclo de la Institución Educativa Pública N° 10381
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Díaz Llatas, Werner
    El presente trabajo académico, ha sido elaborado con la finalidad de mejorar el acompañamiento en el manejo de procesos didácticos en el área de matemática del III ciclo de la IE 10381 – Chota, fortaleciendo las capacidades docentes; y a través de ello lograr la mejora de aprendizajes de los estudiantes. La problemática se ha logrado definir a través del árbol de problemas y la Chakana. La muestra de estudio ha sido seleccionada directa e intencionalmente, participando cinco docentes. La técnica que se priorizó para el recojo de información fue la entrevista, y como instrumentos la guía de entrevista, en donde se encontró que los docentes no tienen claro los aspectos, características y aplicación de los procesos didácticos de matemática en las sesiones de aprendizaje. Se ha considerado referentes teóricos para sustentar la problemática identificada. Se concluye que este plan de acción permitirá solucionar el problema priorizado, formulando diversas estrategias de acuerdo a las dimensiones de gestión escolar, para buscar la mejora profesional de nuestros docentes, su perfeccionamiento continuo, teniendo como objetivo el logro de aprendizajes de nuestros estudiantes.
  • Artículo
    Acompañamiento pedagógico en la aplicación de estrategias de lectura para el mejoramiento de la comprensión lectora en la Institución Educativa Pública N° 82436
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Guevara Zamora, Alamiro
    El presente Plan de acción busca revertir la situación educativa de la IE. N° 82436, partiendo desde la interna de la institución, vía el proceso de monitoreo y acompañamiento al docente en el mismo lugar de los hechos, para potenciar sus capacidades, y por ende la mejora de los aprendizajes en los estudiantes; teniendo como objetivo general. Mejorar el monitoreo y acompañamiento pedagógico en la aplicación de estrategias de lectura que contribuyan a la comprensión lectora, de la misma forma dar atención a los objetivos específicos, ejecutar el monitoreo y acompañamiento pedagógico a los docentes, brindar capacitación a los docentes sobre la aplicación de acertadas estrategias de la comprensión lectora, gestionar el adecuado cumplimiento de las normas de convivencia por parte de los estudiantes. El recojo de la información se obtuvo de la fuente confiable de primera mano, aplicando una entrevista a los docentes. Y el procesamiento de la información relevante a través de la categorización de respuestas. Los aportes teóricos que se abordan son específicamente sobre el monitoreo y acompañamiento pedagógico, capacitación docente sobre la adecuada aplicación de estrategias de lectura en el enfoque comunicativo, esencialmente en la comprensión lectora, competencia básica y primordial para el desarrollo de aprendizajes las demás áreas y el desenvolvimiento en los diferentes escenarios de la vida. La propuesta de alternativas y estrategias para abordar el problema en sus tres dimensiones, gestión curricular, convivencia escolar, monitoreo y acompañamiento pedagógico, sustentados en referentes teóricos y aportes de experiencias de estudios que han dado frutos en otras instituciones de realidades y contextos parecidos. Esta acción me ha permitido hacer una reflexión del rol como directivo en el área pedagógica de la escuela, partiendo de la formación docente vía capacitación y reflexión de la labor que ellos realizan, para revertir el bajo nivel de rendimiento de los estudiantes con la mejora de los aprendizajes, partiendo de un trabajo sostenido en el empoderamiento docente como sujetos básicos de la institución.
  • Artículo
    Acompañamiento pedagógico en la planificación curricular de procesos didácticos matemáticos de la Institución Educativa Pública N° 82076
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Ocon Gonzales, María Flor
    El trabajo de investigación es el resultado de la reflexión conjunta de la comunidad educativa de la Institución Pública N° 82076 – Namora, quienes, debido a los bajos resultados de los logros de aprendizajes de los estudiantes, tomados de los consolidados históricos de los tres últimos años 2015, 2016, 2017, actas consolidadas, evaluación de inicio y procesos 2018 obteniendo como resultado que un 70% se encuentra en el nivel de inicio y proceso en el área de matemática. En este sentido, tomamos la decisión de realizar un diagnóstico centrado en las posibles causas o responsables de que estos resultados no mejoren cada año. Por ello se aplicó una encuesta a los 18 docentes, en la que nos respondieran el nivel de responsabilidad que recae sobre ellos y sobre el personal directivo, en relación a los resultados de los aprendizajes de los estudiantes, tomando como referencia tres dimensiones claramente señaladas. La gestión curricular, la misma que se basa en el enfoque de procesos de gestión; el monitoreo, acompañamiento y evaluación pedagógica, que busca superar las debilidades de todo el personal docente; y por último el clima escolar visto desde el punto de brindar un oportuno asesoramiento de estrategias de regulación del comportamiento para mejorar la convivencia escolar y la participación, generando un clima escolar saludable, participativo y democrático, en donde los estudiantes logren el nivel satisfactorio resolviendo problemas de la vida diaria. Por todo lo indicado podemos decir que en la Institución Educativa existe iinadecuada gestión de soporte docente para la aplicación de los procesos didácticos en el área de matemática.
  • Artículo
    Acompañamiento pedagógico en los procesos didácticos para desarrollar la competencia se expresa oralmente en su lengua materna en los niños de 5 años de la Institución Educativa Pública N° 325
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Cubas Díaz, Gladis Ofelia
    El trabajo tiene como propósito elaborar un plan de acción que constituye una propuesta importante para dar solución a la problemática identificada en la Institución Educativa N° 325 Pampa-Grande de Chota, este plan permitirá solucionar el problema limitada gestión curricular en el desarrollo de los procesos didácticos en la competencia se expresa oralmente en su lengua materna en los niños de cinco años. La muestra se ha seleccionado de forma directa constituida por dos docentes. La técnica utilizada para el recojo de información es la entrevista y como instrumento la guía de entrevista. Las acciones se sustentan en las dimensiones de gestión escolar, monitoreo, acompañamiento y evaluación de la práctica docente (MAE) y convivencia escolar. Entre los principales resultados que se espera lograr está mejorar la gestión curricular del director, de la práctica pedagógica de los docentes y como consecuencia aprendizajes significativos y de calidad en nuestros estudiantes. Se concluye que este plan de acción es de mucha utilidad para generar innovaciones en los procesos didácticos de la competencia se expresa oralmente en su lengua materna con la intervención de las dimensiones en la gestión curricular, las estrategias de monitoreo, acompañamiento y evaluación, además de la gestión de un clima adecuado.
  • Artículo
    Acompañamiento pedagógico para el fortalecimiento de los procesos didácticos de indagación y alfabetización científica de la Institución Educativa Pública N° 10411
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Carrero Vidarte, Robert
    La institución educativa N° 10411 de Negropampa- Chota en Cajamarca. Luego de haber realizado el monitoreo en las diferentes aulas, se observa que los docentes presentan dificultades para trabajar los procesos de indagación y alfabetización científica, se prioriza el acompañamiento pedagógico para fortalecer los procesos de indagación y alfabetización científica del área de Ciencia y Tecnología de la Institución Educativa N° 10411 Negropampa- Chota-2018 , resultados que son ratificados con la entrevista aplicada a los docentes a fin de diseñar una propuesta en este trabajo académico para asistir pedagógicamente a los docentes, desde el diseño de las sesiones, hasta la implementación de estrategias didácticas, fortaleciendo la investigación en nuestros estudiantes. En ese sentido la implementación del plan de acción pretende lograr que los docentes se empoderen de los procesos didácticos tanto de indagación y alfabetización científica, esto para incidir en la formación de estudiantes que trabajan la investigación y que responden a los intereses y demandas de su entorno. La propuesta de trabajo comprende tres dimensiones propuestas: Gestión curricular, monitoreo y acompañamiento y convivencia escolar, se ha planteado una alternativa de solución y contiene diversas acciones como talleres de capacitación, círculos de inter aprendizaje, asesorías y para asistir pedagógicamente a los docentes y efectivizar el adecuado manejo de los procesos de los enfoques del área de Ciencia y Tecnología y mejorar los aprendizajes en los estudiantes.
  • Artículo
    Acompañamiento pedagógico para implementar los procesos pedagógicos en las sesiones de aprendizaje de la Institución Educativa Pública N° 101161
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Apáestegui Díaz, Meladio
    La investigación tiene como propósito elaborar un plan de acción que permita solucionar el problema denominado: limitada gestión curricular para implementar los procesos pedagógicos en las sesiones de aprendizaje. La muestra de estudio seleccionada es directa y está constituida por un docente. La técnica que se utiliza para el recojo de información es la entrevista y como instrumento es la guía de entrevista. Las acciones se sustentan en las capacidades docentes ya que como actores educativos, responsables en desarrollar los procesos pedagógicos en las sesiones de aprendizaje, es necesario que cuenten con los conocimientos suficientes para poder realizar un trabajo con sustento de acuerdo a los criterios establecidos, ya que es necesario contar con estudiantes preparados para desempeñarse dentro de un mundo competitivo, a fin de cumplir con las exigencias del Ministerio de Educación y de la Universidad San Ignacio de Loyola, para optar el título profesional de Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico. En conclusión, permite por su relevancia utilitaria fortalecer la gestión curricular para implementar los procesos pedagógicos en las sesiones de aprendizaje para mejorar los aprendizajes de los estudiantes de la Institución Educativa N° 101161 de Iglesiapampa – Paccha.
  • Artículo
    Acompañamiento pedagógico para la competencia lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna en la Institución Educativa Pública N° 10444 – La Sinra
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Gallardo Coronel, Antero
    El Plan de Acción tiene como propósito revertir la problemática del Manejo inadecuado de la gestión curricular para el desarrollo de la competencia lee diversos tipos de textos en su lengua materna, para ello es necesario aplicar las orientaciones y los aprendizajes logrados durante el proceso de formación en la Segunda Especialidad de Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico desarrollado por la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL). Se tomó como referencia a los dos docentes, mediante la técnica de la entrevista a profundidad, para el recojo de información, teniendo en cuenta las dimensiones sobre: gestión curricular; monitoreo, acompañamiento y evaluación (MAE) y convivencia escolar; en dicho proceso se identificó el uso inadecuado del enfoque comunicativo textual de procesos pedagógicos y didácticos, así mismo las agresiones verbales entre estudiantes que influyen en el bajo rendimiento. Para abordar el problema se ha considerado referentes teóricos. En conclusión, se requiere un acompañamiento pedagógico permanente para fortalecer las capacidades docentes en aula y garantice el desarrollo de estrategias durante la enseñanza – aprendizaje a fin de mejorar la comprensión lectora a partir del enfoque comunicativo textual; del mismo modo se orientará con estrategias y herramientas para fomentar un clima apropiado en el aula, con buenas relaciones interpersonales para la mejora de los aprendizajes.
  • Artículo
    Acompañamiento pedagógico para mejorar la competencia lee en su lengua materna en una institución educativa de Cajamarca
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2022) Bustamante Idrogo, José Aníbal ; Díaz Cornejo, María Georgina
    El propósito del trabajo académico fue aplicar estrategias de asesoramiento pedagógico para reforzar la práctica docente y mejorar los aprendizajes de la asignatura de comunicación en la competencia lee en su lengua materna en una I. E. de Cajamarca. Se trabajó con una muestra de 3 docentes, 3 estudiantes, un directivo y 3 padres de familia a los cuales se les aplicó como instrumento la entrevista y el cuestionario a través de la técnica de la encuesta para obtener información sobre la gestión escolar, determinando las causas del problema: carga administrativa que imposibilita el acompañamiento pedagógico, insuficiente conocimiento de estrategias por parte de los docentes para trabajar la competencia lee en su lengua materna y para desarrollar habilidades de asesoramiento pedagógico en su práctica diaria. Según la R.V.M Nº 290-2019 Ministerio de educación (2019) define al soporte pedagógico como la actividad de fortalecimiento docente en el centro educativo, en su estructura abarca varias metodologías para fomentar de forma colectiva e individual la mejora del trabajo pedagógico y el crecimiento profesional del educador, con el propósito de mejorar los resultados académicos en los alumnos. Para superar inconvenientes identificados en el diagnóstico se propuso un plan de acción que comprende talleres, GIAS, círculos de interaprendizaje, reuniones colegiadas, asesoramientos personalizados y pasantías internas como externas. Se concluyó que el asesoramiento pedagógico debe estar dirigido a reforzar el trabajo docente, por medio de la autorreflexión y el compromiso de asumir responsabilidades.
  • Artículo
    Acompañamiento pedagógico para optimizar procesos didácticos en el área de matemática de la Institución Educativa Pública N° 16506
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Palacios Lamadrid, Carlos Iván
    El trabajo académico tiene como propósito optimizar y utilizar los conocimientos adquiridos logrados durante la Segunda Especialidad de Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, desarrollado por la Universidad San Ignacio de Loyola, que permita solucionar y revertir el problema priorizado por la Institución Educativa: Inadecuada gestión curricular en manejo y aplicación de procesos didácticos en el área de matemática del VI ciclo de la Institución Educativa N° 16506 - Puerto Ciruelo – Huarango. Se priorizan alternativas de solución viables y eficaces. La muestra de estudio es seleccionada directa e intencionalmente a profundidad y está constituida por tres docentes. La técnica que se antepone para el recojo de información es la entrevista, y como instrumento la guía de entrevista. Las acciones del plan de acción se sustentan en una estrecha relación con las estrategias y dimensiones tales como: Gestión curricular; Monitoreo, acompañamiento y evaluación y Convivencia escolar, que permiten alcanzar los objetivos y, revertir las causas del problema. En conclusión, el plan de acción, permite interiorizar y reflexionar las acciones para un acompañamiento pedagógico efectivo con liderazgo por parte del directivo, que perfeccionará la práctica docente en los procesos pedagógicos y mejorar los aprendizajes de los estudiantes en el área de matemática.
  • Artículo
    Acompañamiento y gestión para el logro de aprendizajes de matemática en los estudiantes del VI ciclo de la Institución Educativa Pública Molinopampa
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Chávez Rodríguez, Clever Celinda
    El propósito del trabajo es plantear Estrategias de mejora para fortalecer el desempeño de los docentes en el aula, buscando la mejora de los aprendizajes de los estudiantes, por la cual se realizó un diagnóstico, aplicando una guía de entrevista a seis docentes de la I.E. la que permitió recoger información de manejo de Conflictos en el aula, manejo de estrategias didácticas y procesos pedagógicos para el desarrollo de las sesiones de aprendizaje, teniendo como base el conocimiento del Marco del Buen desempeño Directivo y docente, así mismo conocer el Currículo Nacional de Educación Básica regular, también sobre Liderazgo pedagógico con énfasis en Monitoreo y acompañamiento desarrollado en el módulo 5 de la Segunda especialización. Siendo la conclusión obtener mejores resultados y mejorar el nivel de aprendizaje en los estudiantes, habiendo mejorado la práctica pedagógica de los docentes, al fortalecer sus potencialidades profesionales y personales.
  • Artículo
    Acompañamiento y monitoreo en la competencia comprende textos escritos en el área de comunicación en la Institución Educativa Pública 821414
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Cruz Fabián, Tania Lorena
    El Plan de Acción propone mejorar los aprendizaje de los estudiantes en todas las áreas curriculares, principalmente en Comunicación puesto que, la comprensión de textos es una competencia integral, para que los estudiantes comprendan lo que leen y mejoren sus aprendizajes en la escuela 821414 del caserío de Ponte, provincia de Cajabamba, departamento de Cajamarca; para la recolección de datos se tomó en cuenta las referencias del historial de la documentación de la escuela y una encuesta tomada a la docente, con preguntas referidas las tres dimensiones de gestión escolar; así como, las fuentes bibliográficas de los diferentes módulos de la segunda especialidad, que tienen autores: Morillo, Bolivar, Abad, Leywood, Lorea, Vivian Robinson, Malpica y otros. Estas acciones permiten mejorar los aprendizajes de los estudiantes en especial de compresión, lo cual lleva al logro del objetivo general, y los objetivos específicos al utilizar estrategias adecuadas por parte de las docentes para mejorar su desempeño laboral y establecer en los estudiantes hábitos de estudio con la participación los padres de familia, brindando el apoyo necesario a sus hijos y poder lograr la misión de nuestra Institución Educativa, como dice Morillo (2007): que las escuelas eficaces son participativas.
  • Artículo
    Acompañamiento y monitoreo pedagógico en planificación de los procesos de aprendizaje en la Institución Educativa Pública N° 071
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Iglesias Flores, Dina Leónila
    El presente trabajo académico tiene como propósito optimizar el acompañamiento y monitoreo a los docentes a fin de mejorar la planificación de los procesos de aprendizaje, el instrumento utilizado es la guía de entrevista que fue aplicada a las profesoras de la institución educativa. Este plan de acción se sustenta en las dimensiones de liderazgo de Vivian Robinson, el marco del buen desempeño del director, los compromisos de gestión escolar, el mapa de procesos y diversos referentes teóricos, los cuales nos ayudan a comprender y encontrar las acciones y actividades que nos conlleva a la alternativa de solución para superar el problema. Llegando a la conclusión que el acompañamiento y monitoreo, el trabajo colaborativo y la reflexión de la práctica enriquece el trabajo docente optimizando sus prácticas educativas.
  • Artículo
    Actividades significativas en espacios adecuados para mejorar aprendizajes en niños de educación inicial de la Institución Educativa Pública Nº 010
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Fernández Millán, Dany
    Queremos cambiar la realidad problemática con esta buena práctica: Actividades significativas en espacios adecuados para mejorar aprendizajes en niños de Educación Inicial de la Institución Educativa Pública Nº 010. Consideramos las dimensiones de Vivian Robinson, para fortalecer las capacidades de desempeño del liderazgo del directivo (Ministerio de Educación, 2016a). Y aportes teóricos a la pedagogía en este nivel. Según Piaget. Citado por (Chamorro, 2010) considera al juego como instrumento vital para los aprendizajes; Montessori. Citado por (Ministerio de Educación, 2009b). El docente planifica, respetando las necesidades e intereses de los niños y su ritmo de aprendizaje; Reggio Emilia. Citado por (Ministerio de Educación, 2009b). Afirma que los estudiantes desarrollan su intelecto a través de la expresión de su pensamiento simbólico; Aucouturier. Citado por (Ministerio de Educación, 2009b). Acota que el niño forma su pensamiento no sólo intelectual, sino también su pensamiento afectivo a partir del movimiento y la experiencia con su cuerpo. Waldorf. Citado por (Ministerio de Educación, 2009b). Considera que el niño aprende el mundo no por su intelecto sino a través de la experiencia sensorial. Estas teorías permitieron plantear estrategias para organizar los espacios, mejorar aprendizajes y fortalecer competencias de las docentes con las comunidades profesionales de aprendizaje.
  • Artículo
    Aplicación y ejecución de los procesos de planificación curricular para la mejora de los aprendizajes en la Institución Educativa Pública N° 16067
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Uriarte Alva, Segundo Lorenzo
    Emprender la ejecución de Planificación Curricular es imprescindible, sin embargo, los resultados de los aprendizajes son adversos siendo la práctica de los docentes incoherentes con los procesos de planificación curricular. Por ello de acuerdo a la entrevista a profundidad, instrumento aplicado a los docentes para recoger información, presentan deficiencias en estos procesos, que nos conllevan a realizar el Plan de Acción para mejorar los procesos de planificación curricular a través de talleres de sensibilización, planificación curricular y fortalecimiento, jornadas pedagógicas, elaboración de sesiones de aprendizaje y observación entre pares, como mecanismos para fortalecer las competencias pedagógicas de los maestros de acuerdo al Currículo Nacional. Para revertir esta situación, es necesario cambiar formas de trabajo individualista que impide a los docentes plantear nuevas formas de planificación curricular que mejore el rendimiento escolar; estos cambios de estrategias metodológicas son: el trabajo colegiado, procesos de planificación curricular, monitoreo y acompañamiento que cumplen un papel importante en resultados óptimos de aprendizajes de los estudiantes. En este proceso es básico la presencia del Director a través del liderazgo pedagógico, que permite dirigir cambios que van observarse en los aprendizajes. Por tanto, concluimos que la realización del plan de acción fortalecerá la práctica docente en la elaboración de su planificación curricular.
  • Artículo
    Asesoramiento para mejorar la gestión curricular del área de comunicación en la Institución Educativa Jorge Berríos Alarcón Yuracyacu Chota
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) La Torre Yapura, Carlos Alberto
    El siguiente trabajo académico, se elabora y se ejecuta en el ámbito de la Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico, que realiza la Universidad San Ignacio de Loyola del Perú en acuerdo con el Ministerio de Educación. El presente plan de acción, se ejecuta en la IE Jorge Berríos Alarcón del Centro Poblado de Yuracyacu del distrito y provincia de Chota. Mediante el presente estudio me propongo optimizar el monitoreo y acompañamiento, tomar medidas con los docentes en procesos didácticos y sensibilizar al docente para mejorar el trabajo colaborativo. Para ello, se indica que el líder ilustrativo, debe orientar las técnicas didácticas para la mejora de los aprendizajes. La diligencia de los procesos didácticos se encuentra encuadrada en el proceso de desarrollo pedagógico y convivencia escolar que se operativiza a través del subproceso PO04, denominado gestionar los aprendizajes; todos ellos como parte de la modernización de la gestión. El instrumento utilizado en el presente plan de acción es la entrevista a los docentes de comunicación, y dentro de los resultados de esta entrevista es que los docentes recomiendan que se deben monitorear y acompañar pedagógicamente el trabajo de los docentes, para garantizar el servicio educativo que se brinda en esta IE.
  • Artículo
    Asesoría en el manejo de los procesos didácticos para desarrollar sesiones de aprendizaje en el área de matemática en la Institución Educativa Inicial Pública N°10
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2018) Jáuregui Minchan, Gloria Marisol
    El presente trabajo académico se elabora con la finalidad de solucionar el siguiente problema: manejo de los procesos didácticos para desarrollar las sesiones de aprendizaje en el área de matemática en los niños y niñas de la IE. N° 10 ,se ha trabajado de forma intencionada, utilizando la guía de entrevista, dicha herramienta se aplica a las dos docentes del jardín de niños, el trabajo académico tiene alternativas de solución que está conformada por un conjunto de acciones, que se respaldan en el enfoque de gestión de procesos, enfoque de liderazgo pedagógico, para atender el fortalecimiento de las competencias pedagógicas de los docentes para el uso adecuado de estrategias de enseñanza para desarrollar habilidades matemáticas en los niños y niñas del nivel inicial y lograr la mejora de sus aprendizaje siendo la docente un elemento esencial para lograr mejores aprendizajes es así pues fortalecer sus competencias y así conseguir un trabajo esmerado orientada en el marco del buen desempeño directivo y docente ,monitoreo ,acompañamiento, evaluación y convivencia escolar se plantea un conjunto de acciones necesarias para trasladar a cabo una propuesta como contextualizar una programación curricular atendiendo desde la práctica pedagógica y las necesidades de los niños y niñas. Por ello se concluye que este plan de acción planteado va a mejorar el aprendizaje de las matemáticas en los niños y niñas, al estar las docentes comprometidas, capacitadas y trabajando en la mejora de la educación.
  • Artículo
    Centro Tecnológico del Bambú en San Miguel de Pallaques, Cajamarca
    (Universidad San Ignacio de Loyola, 2017) Romero Reaño, Jan André ; Tagle Pizarro, Luis Obdulio
    Presenta el diseño de un Centro Tecnológico del Bambú, ubicado en la capital distrital y provincial de San Miguel de Pallaques en el departamento de Cajamarca. El proyecto contará con áreas para la formación técnica, producción, propagación y manejo del bambú, además de una residencia que albergará la demanda de vivienda de alumnos y docentes procedentes de otras zonas, además un ecolodge insertado en la zona de reserva productiva y un restaurante como parte de los equipamientos y servicios que complementan el proyecto. Todo ello sin dejar de lado las áreas verdes y de esparcimiento, que será a su vez de beneficio para toda la población.

Av. La Fontana 550,
La Molina, Lima, Perú
(511) 317 - 1000

Políticas de Privacidad

Protección de Datos Personales - Derechos ARCO

Hoja Informativa (Videovigilancia)

Guía de Trámites

Facturación Electrónica

  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Por qué estudiar en USIL
    • Pilares Institucionales
    • Historia
    • Autoridades Académicas
    • Alianzas Internacionales
    • Mensaje del Fundador Presidente
    • Palabras del Rector
    • Sostenibilidad
  • Emprendimiento
    • Centro de Emprendimiento USIL
    • Escuela de Chefs
    • Programa Junior Achievement
  • Pregrado
    • Facultad de Admin. Hotelera, Turismo y Gastronomía
    • Facultad de Arquitectura
    • Facultad de Ciencias Empresariales
    • Facultad de Ciencias de la Salud
    • Facultad de Derecho
    • Facultad de Educación
    • Facultad de Humanidades
    • Facultad de Ingeniería
    • Center for Global Education
  • Postgrado
    • Maestrías Nacionales e Internacionales
    • Doctorados
    • Diplomados
    • Programas in House y Consultorias
    • Programas Académicos Online
  • Servicios
    • Sistema de Bibliotecas
    • Plataforma de Atención al Alumno
    • Bolsa Laboral
    • Trabaja en la USIL
    • Calendario Académico
    • Bienestar Estudiantil
    • Servicio de Psicología
    • Tópico
    • Assessment
    • Créditos y Cobranzas
    • Programas de Financiamiento
  • USIL Life
    Admisión
    • Proceso de Admisión
    • Modalidades de Admisión
    • Beca 18
    • Beca Hijos de Docentes
    • Resultados de Exámenes o evaluaciones
FAQs
Face
Twit
Link
Instagram

Sistema DSPACE 7 - Metabiblioteca | logo